miércoles, 19 de octubre de 2022

El intendente Osvaldo Cáffaro recibió al subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia

 




Gracias a un aporte del Gobierno Nacional, el Municipio de Zárate iluminará el Parque Norte, con la colaboración de la CEZ. Esta mañana, el Jefe Comunal mantuvo un encuentro con Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia. Estuvieron presentes también, la secretaria jefa de Gabinete Florencia Diez, el secretario de Gobierno, Juan Manuel Arroquigaray, el secretario de Servicios Públicos Alejandro Cimiotta, el presidente de la Cooperativa de Electricidad de Zárate, José Luis Mangini, el secretario Renato López y el concejal Ariel Ríos. 

 Los funcionarios se reunieron en el Palacio Municipal para dialogar sobre diversos temas y luego recorrer las obras que se están llevando a cabo en el Parque Norte, espacio verde recuperado por la gestión actual que brindarán más equipamiento e infraestructura, con la construcción de veredas, playón para diversas actividades deportivas, bicisendas, luminarias, plaza con juegos infantiles y equipamiento urbano. 

 Allí, el subsecretario de Asuntos Políticos hizo entrega al Municipio de luminarias LED de uso exterior que habían sido secuestradas por la Aduana, y que con la colaboración de la Cooperativa Eléctrica serán instaladas en el predio delimitado por las calles Pavón, Av. Santa Fe y Catamarca, para brindar mayor iluminación y seguridad a los vecinos y vecinas que utilizan el lugar. Conforme por la finalidad que los recursos tendrán, el intendente Cáffaro manifestó: “Este Parque estuvo mucho tiempo abandonado y lo estamos transformando en un espacio público con apoyo del Gobierno Nacional. 

La Cooperativa Eléctrica nos viene a dar una gran mano para poder terminar en tiempo y forma esta obra”. Asimismo, el subsecretario de Asuntos Políticos expresó: “Venimos coordinando un montón de cuestiones entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Zárate. 

En esta ocasión traemos luces LED para la actualización de luminarias del Parque Norte. Estamos transformando recursos que se intentaron ingresar de manera ilegal al país. Son rezagos de Aduana, cosas incautadas, para la puesta en valor de espacios verdes”. Por su parte, el presidente de la CEZ agregó. “Es un paso muy importante para esta parte de la ciudad. La Cooperativa va a trabajar con el Municipio y con el Gobierno Nacional para mejorar en los próximos días esta parte norte de la ciudad que tanto lo requiere”.

El intendente Osvaldo Cáffaro estuvo en la inauguración del último tramo de la Autopista Ezeiza-Cañuelas

 


El acto tuvo lugar este lunes y fue encabezado por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof. Se trata del mejoramiento de 3,6 kilómetros, el último tramo de la Autopista Ezeiza-Cañuelas entre el puente La Pérgola y la rotonda de Cañuelas.

 Una obra que se inició en febrero pasado y finalizó este mes, con una inversión de $811 millones y la primera del esquema de Participación Público Privada en ser inaugurada. Producto de ello, se mejorará la circulación en esta importante vía bonaerense. También estuvieron los ministros Sergio Massa (Economía) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, entre otras autoridades.

“Lo peor está por venir”, dice el FMI sobre la economía mundial, ¿qué destacó y criticó de Uruguay?

 Proyecta una desaceleración global del 6% al 3,2%; sobre Uruguay destacó y criticó algunos aspectos.

Peso uruguayo, billetes, dólar. Foto: Estefanía Leal El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento mundial se desacelere del 6% en 2021 al 3,2% en 2022 y al 2,7% en 2023.

 Este es el perfil de crecimiento más débil desde 2001, a excepción de la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia del covid-19. El FMI mantuvo la proyección para este año, pero redujo en 0,2 puntos porcentuales la de 2023 respecto a su informe de actualización del pasado julio.

 El organismo analizó que “la actividad económica mundial está experimentando una desaceleración generalizada y más pronunciada de lo esperado, con una inflación más alta que la registrada en varias décadas”, en su informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado ayer. 

 La crisis del costo de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión rusa a Ucrania y la persistente pandemia del covid-19 pesan mucho en las perspectivas.

 El organismo advierte que los riesgos siguen siendo “inusualmente grandes”: la política monetaria podría calcular mal la postura correcta para reducir la inflación; trayectorias políticas divergentes en las economías más grandes podrían exacerbar la apreciación del dólar estadounidense; el endurecimiento del financiamiento mundial podría desencadenar problemas de deuda en los mercados emergentes; y un empeoramiento de la crisis del sector inmobiliario de China podría socavar el crecimiento.

 “En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, alertó el Fondo. Potencias Las economías más desarrolladas, como las europeas, se están viendo especialmente afectadas, por el impacto de la guerra en Ucrania.

 El crecimiento económico de Estados Unidos fue de 5,7% en 2021, pero las proyecciones son de 1,6% en 2022 y solo 1% para 2023, según el FMI. China registró 8,1% de crecimiento en 2021 y se proyecta que solo crecerá 3,2% en 2022 y 4,4% en 2023.

 Estas proyecciones son muy similares a las realizadas por el FMI en julio (los ajustes fueron mínimos), pero en el caso de Rusia, la diferencia es un poco mayor. Efectivamente, Rusia cerró con 4,7% de crecimiento en 2021 y el FMI proyecta que su economía caerá 3,4% este año y volverá a contraerse en 2023 aunque 2,3%. Los valores negativos en Rusia son producto de la guerra y de las sanciones internacionales que castigan su economía. 

 En casi todos los países del mundo, el crecimiento proyectado para este año es bastante menor que el que alcanzaron en 2021. En América Latina y el Caribe se pronostica una expansión de 3,5% en 2022 y 1,7% en 2023. El crecimiento para 2022 es 0,5 puntos porcentuales más alto que lo proyectado en julio, “lo que refleja una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2022 en parte, por los precios favorables de las materias primas, condiciones de financiamiento externo aún favorables y la normalización de actividades (poscovid-19) en sectores intensivos en contacto”, evaluó el FMI. “Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región se desacelere a fines de 2022 y 2023 a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios de las materias primas”, advirtió. Uruguay En un contexto internacional de crisis, las proyecciones de crecimiento para Uruguay son de 5,3% para 2022 y de 3,6% para 2023.

 Esto se ubica por arriba de las proyecciones del FMI en abril, cuando estimó un alza de 3,9% en 2022 y 3% en 2023. También el 2022 significa una mejora con respecto a 2021, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 4,4%. Para Uruguay el FMI proyecta una inflación de 8,9% al cierre de 2022 (actualmente es 9,95%) y 7,2% en 2023. 

 Desde el punto de vista cualitativo, el informe destaca de Uruguay su política hacia la descarbonización (a través de incentivos fiscales en ciertas áreas, subsidios en las compras de autos eléctricos, e inversiones en el transporte público ecológico) y su agenda de mitigación del impacto del cambio climático, entre otros frentes.

 “Queda por ver si estos incentivos son suficientes para ampliar el apoyo a una mayor rigurosidad en el impuesto al carbono, que actualmente se aplica solo a las naftas”, planteó el FMI. A su vez, el organismo cuestionó “la falta de una ruta de mitigación basada en reglas, que indique específicamente cómo y las condiciones bajo las cuales se ajustarían los objetivos de intensidad de emisiones sectoriales (de carbono)” en Uruguay. 

Eso “podría crear incertidumbre para las decisiones de inversión privada a largo plazo”, agregó. El Fondo señaló que “si bien el marco del impuesto al carbono del país aún está en sus inicios, delegar la evaluación periódica de la política climática y el progreso a un organismo independiente mejoraría la transparencia y la confianza.

 Tal transparencia sería crucial no solo a nivel local sino también internacional, dado el plan del gobierno uruguayo para emitir bonos soberanos vinculados a la sostenibilidad atados a su agenda de mitigación climática”.

 Inflación La inflación es uno de los principales factores negativos que seguirá impactando al mundo lo que queda de año. El FMI prevé que la inflación mundial aumente del 4,7% en 2021 al 8,8% en 2022, pero disminuya al 6,5% en 2023 y al 4,1% en 2024. En América Latina y el Caribe, la inflación estuvo en 9,8% en 2021 y el FMI proyecta que se elevará hasta 14,1% (en abril había proyectado 11,2% en 2022), para bajar a 11,4 % en 2023.

Acto de hermanamiento entre esa ciudad coloniense con Neuhaus Am Rennweg de Alemania

 


Organizado por el Municipio de Nueva Helvecia, se realizó ayer lunes, en el Salón Juan Carlos Curbelo, el acto de Hermanamiento entre esa ciudad coloniense con Neuhaus Am Rennweg de Alemania.

 Participaron el Alcalde de Nueva Helvecia Marcelo Alonso,el Embajador de Alemania Eugen Wollofarth el Director de KAS Uruguay Sebastián Grundberger, el Vicepresidente del Parlamento Estatal de Turingia Henry Worm, el Alcalde de Neuhaus am Rennweg Uwe Acheler, la Coordinadora de Descentralización y Cohesión Social de OPP María de Lima y el Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch.

 Luego de las palabras que destacaron llevar el hermanamiento a las acciones de intercambios culturales, deportivos, de capacitación, se firmó el mismo, en el que el Intendente Moreira destacó su firma como testigo de este hecho y resaltó la oportunidad de colaboración e integración entre estas dos ciudades.

“Noche de las Antorchas” en Villa La Paz C.P. con la presencia del Presidente de la República

 


La noche del lunes 17 de octubre, como se hace cada año, Villa La Paz C.P. realiza la “Noche de las Antorchas”, este año en el marco de los 164 años de su fundación. 

En esta oportunidad se hizo presente el Presidente de la República Luis Lacalle Pou, junto al Secretario de la Presidencia Álvaro Delgado, acompañados por el Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch y el Alcalde Walter Miranda y Concejales del Municipio. Vecinos de la Villa, así como visitantes de otros puntos del departamento y departamentos vecinos, a los que se sumaron autoridades nacionales y departamentales, participaron de la tradicional Marcha, así como de la recorrida por la Escuela del Hogar “Beatriz Pons de Juele” donde se pudo apreciar y degustar.

Proyecto de Fomento de Cultura Emprendedora

 

Los talleres de capacitación se realizan en el marco de un proyecto de Fomento de Cultura Emprendedora financiado por ANDE y llevado a cabo por la UDE.

 La Intendencia de Colonia, a través de la Unidad Pymes está apoyando con la promoción y difusión local. 

 Emprende Circular - CAPACITACIÓN EN MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR Inscripción y bases están aquí: https://forms.gle/5fWPs4k8rgKix2W1A Inscripción Emprende Circular El Programa Emprende Circular busca promover y fortalecer la generación e implementación de emprendimientos con foco en la economía circular y economía verde inclusiva y su impacto en territorio.

 Lee las bases del programa descargar aquí. CAPACITACIÓN EN MODELO DE NEGOCIO CIRCULAR Talleres de metodologías ágiles para modelos de negocios circulares. Modalidad virtual.

 Taller 1 - ANALIZA el ciclo de vida lineal del producto y DISEÑA con patrones circulares. Lunes 24 de octubre 19 h Taller 2 - PROTOTIPA tu modelo de negocio circular con Circular Canvas. 

Prepara tu pitch. Viernes 28 de octubre 19 h Inscripciones sin costo, hasta el 20 de octubre, cupos limitados. Contacto mail: emprendimientos@ude.edu.uy 

 Talleres de metodologías ágiles para modelos de negocios circulares. Modalidad virtual. Taller 1 - ANALIZA el ciclo de vida lineal del producto y DISEÑA con patrones circulares. Lunes 24 de octubre 19 h Taller 2 - PROTOTIPA tu modelo de negocio circular con Circular Canvas. Prepara tu pitch. Viernes 28 de octubre 19 h Inscripciones sin costo, hasta el 20 de octubre, cupos limitados

Entrega de Premios Comunica por parte de Asociación de Periodistas y Comunicadores

 


En la jornada del sábado 15 de octubre, en las renovadas instalaciones del Restaurante del Hipódromo del Real de San Carlos, se realizó el acto de entrega de los Premios “Comunica”, por parte de la “Asociación de Periodistas y Comunicadores” (APEC), que nuclea 38 comunicadores del departamento de Colonia, San José y Soriano. 

 En el marco de los 22 años de fundación de APEC y en celebración de la obtención de su personería jurídica, se determinó realizar la primera edición de este premio, que se pretende sea un clásico de cada mes de octubre, mes en el que se celebran los días del “Comunicador y Periodista Coloniense” (6 de octubre), como así también el “Día del Periodista” en nuestro país (23 de octubre). 

 Los premios “Comunica” tienen como cometido reconocer a comunicadores, e instituciones que, discriminados en tres categorías, se han destacado y se destacan en el quehacer de la comunidad. En esta primera edición se entregaron estatuillas simulando micrófonos, confeccionadas por el reconocido artista plástico “Gustavo Arrambide” y los distinguidos fueron: Premio a la “Trayectoria”, que resalta la constancia, desempeño y permanencia en el tiempo en el oficio de comunicar o informar, para la socia fundadora de APEC, Ida Guigou, de nutrida y prolífica actividad, fueron los responsables de entregar la distinción: el Director de Relaciones Públicas y Prensa de la Intendencia de Colonia Jorge Torres y el comunicador de Nueva Helvecia Hugo Torres. 

 Premio al “Desempeño”, destaca el empuje, esfuerzo y dedicación en una causa puntual de la Asociación, o fuera de la misma para el socio Jorge Pereyra, por su decisiva labor en la obtención de la personería jurídica para APEC. 

 Y en tercer lugar Premio a la “Contribución a la Comunidad”, que reconoce a aquellas personas o instituciones que han aportado desde su lugar mejoras y beneficios a la comunidad donde se desempeñan, en este caso se distinguió al histórico camarógrafo de Canal 3 de Colonia, que este año cumplió sus 50 años en los medios, José Del Cerro, la estatuilla fue entregada por los periodistas Martín Cabrera y Claudia de los Santos.

 El actual Presidente de APEC, Pedro Chajías, subrayó los desafíos a los que está llamada la Asociación en esta nueva etapa que emprende, donde la capacitación y el relacionamiento con otras instituciones similares, y la cooperación, serán vitales para el crecimiento de la Institución.

Corte interamericana de Derechos Humanos llega a Colonia

 

En el marco de la realización del 153 Periodo Ordinario de Sesiones que se celebra en Uruguay, la Corte Interamericana llega por primera vez al Dpto. de Colonia.

 La Corte Interamericana sesionará en el Centro Cultural de AFE el día miércoles 19 de octubre a las 14.30 horas. Se trata de una Audiencia Pública del Caso Maria Vs. Argentina. 

El evento es abierto a la prensa y se invita al público en general a no perderse esta oportunidad única de ver a la Corte Interamericana sesionando. 

 A su vez, el Tribunal tendrá una reunión con el Intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira el día jueves 19 de octubre a las 10.30 horas en la Intendencia de Colonia. Adicionalmente, se desarrollará el Seminario “Impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la protección de derechos” en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Empresa, sede de Colonia el día jueves 19 de octubre a partir de las 11.30 horas.

Lanzamiento del concurso Nacional de mesas de té en Colonia


 Se llevó a cabo hoy martes, el Lanzamiento de la 8ª edición del Concurso Nacional de Mesas de Té, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental. 

 Con la presencia del Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, la Secretaria General (i) Cristina Otero, de Pablo Silveyra representando a Montes del Plata y Daniela Hernández, Raquel Maciel y Roberta Fernández de la Comisión Organizadora, se destacó a Cristina Fernández, Raquel Chocho y Mercedes Brochini, quienes fueron muy importantes desde el inicio de este concurso, a través de "Un sueño nos impulsa" en el año 2013, donde iniciaron el mismo y lo llevaron adelante hasta el año 2019. 

 Se contó también con la presencia de Jorge Torres Badell Director de Relaciones Públicas y Prensa y Martín de Freitas Director de Turismo, con la Directora Departamental del MIDES Diana Olivera, el Presidente de la Junta Departamental Fredys Antúnez, ediles departamentales, representantes de la Asociación Turística del Departamento, invitados y sponsors de este evento y medios de comunicación.

 En primera instancia Daniela Hernández informó que el sábado 22, desde la mañana, las concursantes preparan las mesas para el jurado, que trabajará hasta las 15:30, donde a través de una entrada de $ 250, puede ingresar el público. A las 16:00 horas actuará el Coro de la Intendencia de Colonia para luego sobre la hora 17:00 realizar la entrega de premios y la degustación. 

 Pablo Silveyra destacó el evento y mencionó como se incrementó la cantidad de participantes, destacando a Conchillas como pueblo turístico, con todo lo que posee para ofrecer. Cerró el Intendente Moreira, felicitando a los organizadores y resaltando el empuje de los habitantes y las múltiples actividades. También mencionó un antes y un después de instalarse la planta de Montes del Plata, con todo lo que provocó en la localidad. Toda la información en el instagram concursomesasdete Link descarga audio y video: https://bit.ly/3D8O60A

135 años de Conchillas Departamento de Colonia Uruguay

 


En el marco del aniversario número 135 de conchillas el día 24 de octubre es que se llevará a cabo un evento de celebración el día anterior domingo 23 de octubre en la plaza principal de la localidad de Conchillas en el horario de 11 a 18. 

 Descripción de la actividad: Será una actividad de acceso libre y gratuito para toda la familia, con el fin de mostrar Conchillas y sus riquezas, historia, lugares y atractivos. La invitación es a aprovechar el fin de semana, ya que el sábado 22 se realizará el ya conocido Concurso Nacional de Té en dicha localidad.

 Datos: Plaza 25 de Agosto y cercanías, Conchillas, departamento de Colonia Domingo 23 de Octubre De 11 a 18 h. Entrada libre y gratuita Actividades: - Apertura a cargo de autoridades locales - Desfile de caballos a cargo de El Palenque - Exposición de ómnibus de ONDA - Exposición de ovejas, Cabaña San Francisco raza: Hampshire Down y Cabaña Estancia Chica raza: Texel - Stand de realidad aumentada muestra de Montes del Plata - Juegos y stand de artesanías locales - Muestra fotográfica de Conchillas: Empresa Touriño - Stands gastronómicos en la plaza - Música toda la tarde. - Representación de utilización de moneda antigua local, trueque Paseos: - Recorrido histórico desde Casa Evans, oficina Información turística - Recorrido aventura 4 elementos - Recorrido por La Armonía - Representación de Mesas de Té - Casa Museo ¨Remember¨ abierta de 11 a 12 y de 14 a 18 h con muebles y testimonios de época. Hospedajes en la zona: Cabañas Maria Maria - Cabañas de la Laguna - Hotel Ancap Conchillas Organiza: Asecoz Apoya: Montes del Plata Colabora: Intendencia de Colonia - Colonia Encuentro Mágico

lunes, 17 de octubre de 2022

MHZ. PUESTA EN VALOR DE LA QUINTA JOVITA Y RENOVACIÓN MUSEOGRÁFICA MAYO 2021 - AGOSTO 2022

 
































La Provincia hace entrega de ecocardiógrafos de alta complejidad a alta complejidad

 


El ministro Kreplak inició la distribución en el hospital El Dique de Ensenada. El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires invirtió 120 millones de pesos en ecocardiógrafos de alta complejidad para reforzar los servicios de Cardiología, Diagnóstico por imágenes y Rehabilitación de 25 hospitales públicos bonaerenses.

 Durante la entrega de los primeros equipos en el hospital El Dique de Ensenada, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, dijo que “la transformación del modelo de atención de los hospitales y la integración del sistema sanitario no se pueden alcanzar sin inversión, por eso hoy desde la Provincia de Buenos Aires estamos lanzando la distribución de 25 ecocardiógrafos por una inversión de 120 millones de pesos”. 

Además, agregó que “la distribución de este equipamiento está pensada con un criterio de geolocalización estratégico entre hospitales y UPAs para el trabajo en red y para que todas y todos los bonaerenses que lo necesiten accedan sin obstáculos a los estudios que posibilita esta tecnología”. Desde la cartera sanitaria precisaron que con esta inversión se adquirieron 25 ecógrafos doppler para uso cardiovascular, general y gineco-obstétrico.

 En concreto, los equipos permitirán fortalecer la atención de las líneas de cuidado priorizadas por el ministerio de Salud bonaerense, que incluye el seguimiento de pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, la atención de pacientes con secuelas de COVID-19, el refuerzo de la rehabilitación cardiovascular y los cuidados gineco-obstétricos, entre otras. 

 Los hospitales que recibieron el nuevo equipamiento son: el H.Z.G.A. "Dr. Alberto Balestrini" de La Matanza, el H.I.G.A.“Dr. O. E. Alende” de Mar del Plata, el H.Z.G.A. “Dr. Horacio Cestino” de Ensenada, el H.I.G.A. "Cirujano Mayor Dr. Diego Paroissien" de La Matanza, el H.I.G.A. "Dr. José Penna" de Bahía Blanca, el H.Z.G.A. “Dr. R. Carrillo” de Ciudadela, la UPA N° 2, de Avellaneda, el H.I.E.A.C. "San Juan de Dios" de La Plata, el H.Z.G.A "Dr. Narciso Lopez" de Lanus, el H.I.G.A. “General San Martín” de La Plata, el H.I.G.A. “Evita” de Lanús, el H.I.G.A. “Dr. Pedro Fiorito” de Avellaneda, el H.I.G.A. “Eva Perón” de Gral. San Martín, el H.I.G.A. "Luisa C. De Gandulfo" de Lomas de Zamora, el H.Z.E.A.C. “Dr. Antonio Cetrángolo” de Vicente Lopez, el H.Z.G.A. "Evita Pueblo" de Berazategui, el H.I.G.A. “San José” de Pergamino, el H.Z.G.A “Blas Dubarry” de Mercedes, el H.Z.G. de Las Flores, el H.I.G.A. “San Roque” de Gonnet, el H.Z.G.A "Mi Pueblo" de Florencio Varela, el H.Z.G.A. “Dr. Mario Víctor Larrain” de Berisso, el H.I.E.M.I. de Mar del Plata “Don Victorio Tetamanti”, el H.Z.G.A. "Simplemente Evita" de González Catán y el H.Z.G.A. “Julio de Vedia” de 9 de Julio.

 La distribución del equipamiento se realizó contemplando todas las regiones sanitarias con el criterio de asegurar el mejoramiento de la capacidad instalada de los hospitales provinciales en todo el territorio bonaerense.

18 Concurso de Quesos del Uruguay en Colonia

 




COMUNICADO DE PRENSA Se realizó ayer en Magnolio Sala de Montevideo el Lanzamiento del 18vo Concurso de Quesos del Uruguay. Con la organización de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, del jueves 10 al sábado 12 de noviembre se desarrollará la 18va edición del Concurso, en la cual participarán industrias lácteas y queseros artesanales de todo el país. El 10 y el 11 de noviembre en el Salón El Recreo, ubicado en Ruta 1 km 127, Departamento de Colonia, alrededor de 30 técnicos y especialistas estarán jurando decenas de quesos postulantes a ser los mejores del país.

 Además, este concurso tendrá una carga muy emotiva, ya que llevará el nombre de un referente del sector Reynaldo Martínez que falleció hace poco más de un año. Reynaldo fue técnico en Lechería, miembro activo de Autel (Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería) y docente de la Escuela Superior de Lechería del Uruguay. 

La denominación responde a que Reynaldo fue una pieza fundamental como juez y en la organización de tantos concursos de quesos del Uruguay. Responde también a los años que se desempeñó asesorando y capacitando a empresas lácteas y queseros de todo el Uruguay y diversos países de América Latina. 

El sábado 12 de noviembre con la presencia de representantes de las empresas que participarán, autoridades departamentales y nacionales, y referentes de las empresas auspiciantes, se llevará a cabo la entrega de premios en donde se conocerán los quesos ganadores en cada una de las categorías que se evaluarán: quesos de pasta dura, quesos de alta humedad, quesos de muy alta humedad, quesos de leche fina, quesos procesados, ricota, promocional e innovador. Los premios atribuidos serán medalla de oro, medalla de plata y de bronce a excepción de las categorías promocional e innovador que recibirán menciones especiales. 

 El concurso cuanta con un Consejo Técnico integrado por profesionales destacados del sector que representan a las siguientes instituciones: LATU - Laboratorio Tecnológico del Uruguay UTEC – Universidad Tecnológica AUTEL – Asociación de Técnicos en Lechería Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza. AULIL - Asociación Uruguaya de Licenciados en Ciencia y Tecnología de Lácteos INALE – Instituto Nacional de la Leche. ADE - Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia. Además, este consejo cuenta con la colaboración de dos consultores externos: Sergio Borbonet y Álvaro Urrutia. 

 El concurso fue declarado de interés departamental por la Intendencia de Colonia y es apoyado por el Ministerio de Turismo. Es auspiciado por: NORTESUR – ORO PLUS JUCAR – ORO SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL DE COLONIA SUIZA – PLATA KALISAY – BRONCE PLOMILK – BLONCE De la conferencia participaron: - Vice ministro de ambiente Gerardo Amarilla. - Coordinadora de la Dirección de Descentralización de la OPP María De Lima. - Director de la Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia Walter Godoy. - Director de RRPP de la Intendencia de Colonia Jorge Torres. - Directores de Desarrollo de Colonia y San José, Pablo Lecor y Cr. Julio Teijeiro, respectivamente. - Embajador de Alemania Eugen Wollfarth. - Directora de Sembrando Andrea Bellolio. - Director de BROU Max Sapolinski. - Vicepresidente de UTE - Julio Luis Sanguinetti. - Alcaldes de Rosario Pablo Maciel, de Valdense Andrés Malán, de La Paz Walter Miranda, de Nueva Helvecia Marcelo Alonso y de Ecilda Paullier Leonardo Giménez. 

 Luego de finalizada la conferencia se compartió un lunch a cargo de las Escuelas del Hogar de Nueva Helvecia, Colonia Valdense, La Paz y Cufré, en donde los protagonistas fueron el queso y cantonales, personas con vestimentas típicas, que son bien características de la zona este del departamento de Colonia

Con una gran convocatoria, comenzó el Curso de Introducción al Periodismo en Campana

 


La capacitación está a cargo de los comunicadores locales Ricardo Stecconi y Rubén Carneiro, con el impulso de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio. Con gran convocatoria comenzó el curso gratuito de Introducción al Periodismo impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio. 

 La propuesta cuenta con la disertación de Rubén Carneiro y Ricardo Stecconi, quienes tienen una vasta trayectoria en medios locales, y brindarán a los alumnos aspectos teóricos y prácticos fundamentales para la formación de un comunicador. La primera clase se realizó este martes en las instalaciones de la Biblioteca Municipal y sirvió como presentación general de los temas que se irán abordando a lo largo de las 12 jornadas que dura la capacitación. 

 En este marco, Carneiro realizó una introducción al periodismo desde los medios audiovisuales, haciendo especial hincapié en la televisión. En tanto, Stecconi trató el surgimiento de la radio y cómo se desarrolló este medio en Campana. Luego, hubo un espacio para consultas y preguntas que despertó gran interés entre los presentes generando un interesante debate en torno al rol del periodista en el contexto actual. De esta manera, el Municipio continúa brindado herramientas gratuitas de formación, promoviendo la participación ciudadana.

VIII encuentro de cruceros y turismo náutico en Colonia

 


En el día de hoy jueves, el Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, participó de la apertura del VIII Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico, llevado a cabo en el Centro Cultural Bastión delo Carmen, en la ciudad de Colonia del Sacramento, el que culminará mañana viernes, y que es organizado por el Ministerio de Turismo, la Administración Nacional de Puertos, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y las Intendencias de Maldonado, Montevideo y Colonia. Colonia está recibiendo autoridades de Turismo, de Puertos, Armadores y Operadores turísticos para impulsar la oferta de servicios hacia el crecimiento de la actividad de Cruceros en Uruguay y la Región. 

 El objetivo de esta edición es continuar con el trabajo mancomunado entre el sector público y privado para seguir contribuyendo al desarrollo del Turismo de Cruceros y Náutico Fluvial de la Región. El acto se desarrolló con palabras del Ministro (i) de Turismo Remo Monzeglio, el Presidente de la Administración Nacional de Puertos Juan Curbelo, el Director Nacional de Hidrografía C/N (R) Marcos Paolini y del Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch. 

 El Jefe Comunal agradeció por elegir a Colonia como sede de este evento, dio la bienvenida a los participantes e invitó a recorrer la Plaza de Toros, y todos los atractivos que tiene la ciudad. Destacó la importancia que tiene para el Departamento el turismo a través de sus puertos deportivos y de pasajeros. Estuvieron presentes los Diputados Mario Colman y Nibia Reisch, el Director Nacional de Turismo Roque Baudean, autoridades nacionales, y departamentales, autoridades del sector náutico y puertos del exterior, operadores privados, prensa especializada, invitados y representantes de esos sectores de Argentina, Brasil y Chile. 

 Dentro de las actividades, se destaca la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Intendencia de Colonia (Municipio de Carmelo) y Administración Nacional de Puertos, a efectos de establecer un ámbito de actuación conjunta, en actividades de interés común para ambas instituciones. Cerrando la actividad del día de hoy, a la hora 17:30 se llevó a cabo una visita por el la Terminal Fluviomarítima de Pasajeros, para observar las obras que se están llevando a cabo en la misma. Link descarga audio y video: https://bit.ly/3rS8tIO

UTN Informa Campana

 






El Intendente anunció la 1° Fiesta Nacional del Asado de Tira en Campana

 


Será el próximo sábado 29 y domingo 30 en la zona del Campito de Siderca y según el Intendente “estará cargada de maravillosas propuestas criollas tanto gastronómicas como culturales”. 

 El intendente Sebastián Abella anunció la celebración de la 1° Fiesta Nacional del Asado de Tira que se realizará por primera vez el próximo sábado 29 y domingo 30 de octubre en Campana, puntualmente en Sáenz Peña y Marconi. Acompañado por la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella; su par de Desarrollo Económico, Sergio Roses; el impulsor de la investigación sobre el origen del asado de tira, Claudio Valerio e integrantes de centros tradicionalistas de la ciudad, el jefe comunal aseguró que la fiesta “estará cargada de maravillosas propuestas criollas tanto gastronómicas como culturales”. 

 Según explicaron, el domingo 30 se desarrollará el Campeonato Nacional de la Tira de Asado, que estará a cargo de la Federación Argentina de Asadores y en la que los parrilleros deberán cocinar tira de asado, cerdo, pollo y postre en la parrilla. Además, durante las dos jornadas se realizará el Gran Festival de la Tradición en el que se dictarán clases magistrales que estarán a cargo de parrilleros reconocidos de gran trayectoria y habrá charlas y una exposición gauchesca con stands de artículos, vestimentas, sulkys, maquinarias, entre otros atractivos. Los shows folklóricos también serán parte de esta novedosa celebración.

 El cierre de la primera fecha estará a cargo de “Malevo”, grupo que triunfa en el mundo entero con sus coreografías y boleadoras. También se presentarán los artistas locales Celeste Montivero, Carolina Carreras, Juan Fuentes, Capurelli, “Los Hermanos García” y “Ballet Martín Fierro”. En tanto que, el domingo se presentarán sobre el escenario otros seis shows musicales y de baile de la mano de “La Yuntada”, Alfredo Corrales, “Ballet Eluney”, “De Raíz” y “Los de Portezuelo”. Las pulperías también tendrán un espacio en el que podrán vender comidas y productos típicos con mesas y sillas debajo de árboles y parasoles campestres para que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de un almuerzo o merienda al aire libre. 

Habrá, a su vez, exposiciones, venta de parrillas y accesorios, clases abiertas de folklore y actividades recreativas como carreras de ñandúes y carrera con bandejas de asado. “Trabajamos para que la ciudad cuente con muchos atractivos tanto para el disfrute de las familias campanenses como para potenciarnos como un punto de turismo de cercanía y así recibir a visitantes de otras localidades”, aseguró el Intendente muy contento con el lanzamiento de esta propuesta gratuita que llega a la ciudad después de la F1 Powerboat y previo a la gran Fiesta del Primer Automóvil.

 Por su parte, los integrantes de los centros criollos “La Carreta” y “Pampa y Cielo” invitaron a todos a ser parte de esta celebración que se realizará por primera vez en la ciudad con un gran despliegue.La inscripción al campeonato continuará abierta hasta el 19 de octubre y los interesados deberán completar un formulario online a través del link www.campana.gob.ar/fiesta-tira-de-asado/. De acuerdo al reglamento, para participar se deberá contar con experiencia como asador (trabajar en una parrilla / restaurante o tener acreditación de su conocimiento).

 Dada la gran convocatoria, se aumentó el número de equipos de 30 a 60, que podrán tener entre 2 y 4 integrantes, quienes serán evaluados por un jurado de reconocida trayectoria. Habrá importantes premios. Aquellos que quieran realizar consultas o solicitar mayor información, deberán contactarse al teléfono 3489- 407002 de lunes a viernes de 9 a 14.

Feria de salud en escuelas rurales con actividades culturales Colonia

 


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Acción Social, realizó el pasado viernes 14, la 11° Feria de la Salud llevada a cabo en Escuelas Rurales, esta vez en la Escuela N° 62 de Campana, con la presencia de 50 escolares de esa institución educativa y de la escuela 120 de Sarandí Campana. Policlínica móvil y móvil odontológico con médicos a través de los prestadores de salud del departamento y odontólogos, psicólogo, asistentes sociales y enfermeros de la Intendencia, se hacen controles y tratamientos primarios y abordaje y charlas con alumnos de 4°, 5° y 6° años. 

 Como siempre se realiza una actividad cultural, en esta instancia se presentaron la profesora Marcela Hernández de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento que dictó una clase de acercamiento a nociones técnicas de métrica y diferenciación de los diferentes tipos de Flautas, como también ejecutó canciones en la guitarra que interpretó con los niños. 

Sobre el final de su intervención enseñó la coreografía básica de una canción que bailaron y cantaron los niños conjuntamente con padres y maestros presentes. En la segunda parte, el actor Pedro Chajías, también del equipo de docentes de la Dirección de Cultura, desarrolló un mini taller de teatro e interpretó un cuento con ayuda de algunos niños que se sumaron como actores. Así se vivió una jornada de interacción, diversión y aprendizaje, que se suma a la importante jornada de salud.

Amigos de la Música invita en Zarate



Nos complace invitarlos al concierto de guitarras que hemos organizado para el próximo sábado 22 de Octubre a las 19,30 hs. en Moreno 132 de Zárate con los guitarristas Claudio Keilis (Zárate) y Aníbal Fernández (Campana).

Noticias que interesan