viernes, 3 de noviembre de 2023

Intendencia presentó dos nuevos camiones para la recolección de residuos

 


La Intendencia de Colonia presentó este lunes 30 dos nuevos camiones para la recolección de residuos. Fueron exhibidas en la Explanada y se trata de unidades marca Iveco, con cajas Econovo, uno doble eje con capacidad de 21 metros cúbicos y el restante para 17 metros cúbicos, que tendrán como destino el Municipio de Nueva Helvecia y la ciudad de Colonia del Sacramento. 

Esta acción se enmarca en el Convenio entre el Ministerio de Ambiente y la Intendencia, con el fin de mejorar la gestión integral de residuos sólidos del departamento de Colonia. En la presentación participaron el Intendente Carlos Moreira Reisch, el Subsecretario del Ministerio de Ambiente Gerardo Amarilla, la Secretaria General Interina Cristina Otero, el Director del Departamento de Higiene Luis Garat Carrancio, la Directora de Limpieza Patricia Gaona, el Alcalde del Municipio de Nueva Helvecia Marcelo Alonso, entre otras autoridades.

 En el marco de ese mismo Convenio, se continuará con adquisiciones de dos camiones recolectores más, un camión con la tecnología roll on -roll of con diez cajas intercambiables, además de un bulldozer con destino al Vertedero de la Intendencia en “Reducto”.

Mensaje ante fallecimiento de Juan González Urtiaga

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura y la Comedia Departamental, comunican la triste partida física de quien fuera director del mencionado elenco teatral desde el año 2009 al 2013, período en que puso en escena múltiples obras teatrales. Entre ellas en el año 2010 “Saineteando”; “Fumadas” (de Enrique Butaro); “Entre bueyes no hay cornadas” (de González Castillos); “El debut de la piba” (de Roberto Cayol); “Barranca abajo” (Florencio Sánchez) y “Las artiguistas”. Año 2011: “Amor de madre”; “La más fuerte” August Stridberg. “La pobre gente”; “El oso”;“Pedido de mano” (Chejov); “Las criadas” de Jean Genet. Año 2012: “Una libra de carne” Agustín Cuzzani . Año 2013: “La Cantante Calva” de Eugène Ionesco. Juanito, se destacó en su carrera como actor, docente, director, autor e investigador teatral.

 Egresado de la EMAD en 1967, a lo largo de 40 años participó en más de 125 montajes, ya sea como actor, director o dramaturgo. Integró el elenco de la Comedia Nacional en carácter de invitado (1965- 1973) en forma continuada. 

Obtuvo una mención como actor de reparto por su trabajo en «El organito» de A. Discépolo (1973). También recibió una mención para el Premio Florencio (compartida con Mary Vázquez e Ismael Baillo) por la labor desarrollada en la Asociación Cristiana de Jóvenes (1981). Como autor ha estrenado en Uruguay y el exterior. 

hace veinticinco años se dedicó a la investigación del teatro,fundando el Centro de Estudios de Teatro Rioplatense (CETRI),que presidía. Ha dictado cursos, conferencias y talleres sobre esa especialidad en Uruguay, Argentina y Cuba. 

Ha publicado cinco ensayos sobre el circo criollo y colaborado con notas en semanarios y revistas de nuestro país y el exterior. Constituyó el archivo más completo del país sobre el circo criollo con más de tres mil documentos. 

También fundó y presidió la Institución de Cultura Popular «La Carpa Podestá» (1987 -1994).Fue docente de la escuela de Actuación de la Cía. Italia Fausta, en el Colegio Juan XXIII y en la ciudades de Rosario y Juan Lacaze como funcionario del Departamento de Cultura de la Intendencia de Colonia.

 Integró el Consejo de la Sociedad Uruguaya de Actores y fue premiado por su trayectoria. Entre ellos obtuvo en 1992: «Picadero y escenario»; Premio SUA por su 50 aniversario; 2004: «Payaso de profesión» y Premio Voces nuevas de la dramaturgia auspiciada por el MEC.

Coros en el Portón de Campo, Presentación del Libro “Rosario, Recuperación del Paraje Patrimonio Histórico - Cultural – Medioambiental en el Siglo XXI”

 

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura informa que el próximo sábado 4 de noviembre a las 16.00 horas en la Muralla, al lado del Portón de Campo, se presentará desde Montevideo, el Coro Irupé de adultos mayores bajo la dirección de Cristhian Melo. Evento que contará con el Coro “Voces de mi ciudad” dirigido por la Prof. Silvia Maddalena, en su rol de coro receptor. Sábado 4 hora 16:00, Portón de Campo-Barrio Histórico Entrada Libre
Presentación del Libro “Rosario, Recuperación del Paraje Patrimonio Histórico - Cultural – Medioambiental en el Siglo XXI” La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura y el Sistema de Bibliotecas, tiene el placer de invitar al público a la presentación del libro “Rosario, Recuperación del Paraje Patrimonio Histórico - Cultural - Medioambiental en el Siglo XXI”, escrito por la Prof. Zoraya Orsi Meny. Este evento se llevará a cabo el miércoles 8 de noviembre a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, ubicada en Rivera 346. El libro es un testimonio valioso del patrimonio histórico, cultural y medioambiental de Rosario y su recuperación en el siglo XXI. La presentación será una oportunidad única para conocer más sobre este importante trabajo y dialogar con su autora. Miércoles 8 de Noviembre 18:00 horas, Salón de Actos Casa de la Cultura en Colonia del Sacramento Entrada Libre

Reconocimiento a Monseñor Carlos María Collazzi

 


En la tarde de este martes 31 de octubre, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, el Intendente de Colonia Dr Carlos Moreira Reisch brindó un reconocimiento Monseñor Carlos María Collazzi con motivo de su despedida como Obispo de la Diócesis de Mercedes. 

Estuvieron presentes durante el acto, además del Intendente de Colonia y el homenajeado, la Secretaria General (I) María Cristina Otero, Padre Carlos Quesada, Cura Párroco de la Parroquia del Santísimo Sacramento, Padre Luciano Retamoza, Hermana Silvia, Superiora del Colegio San Juan Bautista, ediles departamentales Norma Espinosa y Fredis Antúnez, Director de Higiene y Servicios Luis Garat, el director de Relaciones Públicas y Prensa Jorge Torres Badell, el Director de la Oficina de Compras Hugo Sosa y el Coordinador con el Congreso de Intendentes Daniel Dibot. 

A la hora de hacer uso de la palabra el Jefe Comunal dijo que éste es uno de los reconocimientos más justos que se pueden hacer, destacando la brillante trayectoria religiosa de Collazzi, no solo como Obispo de la Diócesis de Mercedes, sino desde sus inicios. Moreira destacó sus estudios y formación a la vez que recalcó que fue el Papa Juan Pablo II quien lo ordenó en su cargo. El Intendente destacó que Monseñor Collazzi seguirá vinculado con nuestro departamento, culminando su oratoria con palabras muy elogiosas para su persona.

 Por su parte, durante su alocución Monseñor Collazzi, agradeció el reconocimiento por parte del Intendente Moreira, recordó el buen relacionamiento que siempre tuvo con la Intendencia de Colonia, en especial en los tiempos del Congreso Eucarístico Nacional, remarcando aquella instancia como un verdadero hecho destacado, donde se compartió una fiesta entre toda la población coloniense.

 La autoridad eclesiástica a su vez recordó los comodatos en obras sociales que se han llevado adelante, como los generados en Nueva Helvecia, Florencio Sánchez, La Paz Colonia Piamontesa, entre otros. Collazzi agradeció la colaboración de la Intendencia de Colonia a lo largo de todos estos años y en especial a la buena predisposición del Intendente Moreira. Finalmente, también extendió su agradecimiento los párrocos de Colonia, a la prensa local y a la Junta Departamental de Colonia.

El orgullo mundial inicia en Colonia

En el marco de la participación de Colonia Diversa como miembro de Interpride Internacional, este colectivo, en conjunto con la Asociación Turística del Departamento de Colonia y la Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Turismo, invitan a la Conferencia de Prensa y presentación sobre la red global de marchas de orgullo LGBT y el posicionamiento de Colonia Pride a nivel mundial, que realizará el vicepresidente internacional de Intepride, Nicolás Rodríguez, el próximo 6 de noviembre, a las 17 hs., en el Centro BIT de Colonia del Sacramento.

 InterPride es una red global de más de 375 organizaciones Pride de más de 70 países, que conecta y coordina los esfuerzos de todos los Pride en todos los continentes. Su trabajo es ayuda a fortalecer el movimiento global del Orgullo, uniendo a personas de todos los ámbitos de la vida para celebrar la diversidad y la inclusión. En 1982, se formó la Asociación Nacional de Coordinadores del Orgullo Gay y Lésbico en Boston, EE. UU. 

Hoy en día con decenas de programas, becas, conferencias mundiales, etc. Su más reciente logro en 2023: obtener el estatus Consultivo en las Naciones Unidas. Colonia Diversa como organizador del Pride de Colonia, es el primer Colectivo de Uruguay, en ser miembro, sostener la membresía y convertirse en el referente para dicha organización mundial.

viernes, 27 de octubre de 2023

Programación de Teatros para el mes de Noviembre en Teatros de Colonia

 


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura, comunica se puede acceder a toda la programación del Teatro Uamá de Carmelo, Centro Cultural Bastión del Carmen de Colonia y Centro Cultural Cine REX de Tarariras, para el mes de noviembre, con detalle de cada actividad y entradas en: www.colonia.gub.uy/programateatros

Comité Ejecutivo del Proyecto Interinstitucional de Fortalecimiento de la Quesería Artesanal se reunió hoy en Colonia

 


Se reunió hoy jueves, en la Intendencia de Colonia el Comité Ejecutivo del Proyecto Interinstitucional de Fortalecimiento de la Quesería Artesanal, el mismo está integrado por representantes de las intendencias de Colonia, San José, Soriano, Flores, Florida, Rio Negro y Canelones, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Instituto Nacional de la Leche, los Ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca, Industria y Energía, Desarrollo Social y la Asociación de Queseros Artesanales. 

 La propuesta del proyecto se basa en un abordaje integral de la quesería artesanal, direccionando los objetivos y las acciones, en función de las características del sector. 

 El foco se establece en mejorar el valor que el productor obtiene en la cadena productiva, a través de profesionalización comercial, mejora de los sistemas productivos, apoyo social y organizativo y acompañamiento en los procesos de habilitaciones y formalizaciones para garantizar la calidad, inocuidad, y trazabilidad del queso artesanal.

REALIZAN UNA INÉDITA CIRUGÍA CEREBRAL CON MAPEO DE EMOCIONES EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA

 


En el "Cordero" de San Fernando INÉDITA CIRUGÍA CEREBRAL CON MAPEO DE EMOCIONES EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA La intervención estuvo a cargo de un neurocirujano español, que viajó para aplicar por primera vez en el país esta técnica en un paciente de 17 años con un tumor. 

 El hospital provincial “Cordero” de San Fernando fue sede de una cirugía donde se le extirpó un tumor cerebral a un paciente que permaneció despierto, para efectuar un mapeo de emociones y guiar el procedimiento. Es la primera vez que se realiza en Sudamérica una intervención como esta, que fue encabezada por el investigador y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández, tras la invitación de los especialistas del establecimiento bonaerense. 

 “Argentina es un lugar que me genera respeto por parte de la neurocirugía. Creo que son profesionales que llevan muchísimo tiempo haciendo cosas increíbles, con un gran conocimiento de la anatomía. Yo me muevo con mi equipo a diferentes partes del mundo, y casi toda la actividad, te diría que el 99% lo hacemos en sistemas públicos. Acá vi un hospital bien, con un paciente que solo quería colaborar y ayudarnos, y unos compañeros neurocirujanos que nos brindaron todo el cariño del mundo”, sostuvo Martín-Fernández en relación a la intervención realizada en el hospital “Cordero”. 


 El cirujano español fue invitado por Matías Baldoncini, uno de los referentes de la neurocirugía en nuestro país que se desempeña actualmente en ese establecimiento sanitario provincial, y por Leandro Carballo, jefe del Servicio del "Cordero". 

La novedosa operación se llevó a cabo de manera interdisciplinaria con neuropsicólogos, y neurofisiólogos internacionales, neurocirujanos, anestesistas, e instrumentadores del hospital de San Fernando, profesionales de Capital Federal, y de Rosario. 

 El paciente intervenido es un chico de 17 años que, a raíz de un tumor en un área muy puntual del cerebro, cercana al centro que manejan las emociones y el lenguaje, padecía trastornos del habla, y sufría parestesias, que son sensaciones raras en todo el hemicuerpo izquierdo, además de convulsiones.

 Por eso, lo que se hizo durante la cirugía donde el joven permaneció consciente, fue un mapeo de las áreas motoras y sensitivas del cerebro, que tienen que ver con los movimientos; y también de las zonas del lenguaje y de las reacciones emocionales. Respecto a la novedosa técnica, el director ejecutivo del hospital “Cordero” de San Fernando, Juan Delle Donne, dijo que “nos enorgullece poder realizar estas cirugías de vanguardia a nivel internacional en un hospital público de la provincia de Buenos Aires, con lo cual es para todos y todas las bonaerenses que lo necesiten. 

Cualquier persona tiene derecho a recibir estos tratamientos e intervenciones, más allá de su situación social, cobertura o de lo que fuere, es de acceso para todos y todas”. El procedimiento quirúrgico La revolucionaria técnica denominada “cirugía a la carta” consiste en mantener despiertos durante la intervención a los pacientes para poder preservar sus emociones, además del lenguaje, comportamiento, memoria y otras funciones mentales.

 En el procedimiento, se le proyectan al paciente unos avatares que son caras con rostros, donde tiene que ir reconociendo las distintas expresiones que se le muestran en la pantalla. Es decir que, empleando inteligencia artificial se incluye un test diseñado por el mismo neurocirujano español, que permite evaluar las emociones en vivo y preservar la cognición de la persona intervenida durante todo el proceso, lo que le permitirá tener un postoperatorio más corto y llevadero. Cabe destacar que el neurocirujano Martín-Fernández, quien encabezó la cirugía realizada en el “Cordero” de San Fernando, intervino con esta misma técnica a una mujer de 44 años en Barcelona, a principios de este año, a quien le extirpó un tumor cerebral de bajo grado que afectaba zonas críticas, que previamente habían sido consideradas como ‘’inoperables’’.

CIMoPU advirtió a dos individuos ingresando a una viviendade Campana

 

La atenta visualización de los operadores permitió desplazar móviles policiales rápidamente al lugar e interceptar a los dos sujetos. Ocurrió en la zona de Colón y Colectora Norte.

 Una vez más, el Centro Integral de Monitoreo Público Urbano (CIMoPU) puso de manifiesto su importante tarea en la prevención de delitos. Fue el pasado domingo, cuando operadores detectaron a dos individuos en actitud sospechosa en la zona de Colón y Colectora Norte y tras un seguimiento pudieron captar cómo ambos escalaban un tapial para ingresar a una vivienda. 

 Esa atenta observación y la coordinación de la Mesa de Enlace permitieron desplazar inmediatamente móviles policiales hacia el lugar. Mientras tanto, los operadores del CIMoPU continuaron su trabajo y detectaron que ambos sujetos abandonaron rápidamente la vivienda por el mismo lugar por el que habían ingresado. Con esta información, la Policía logró interceptarlos a pocos metros, sobre Colectora Norte, donde fueron requisados e identificados.

 “Esta situación resalta la coordinación y eficiencia con la que actúan CIMoPU, la Mesa de Enlace y las fuerzas de seguridad para prevenir y combatir el delito con el objetivo de que los vecinos se sientan más seguros y puedan vivir mejor”, remarcaron desde la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio.

Plenario del Congreso de Intendentes abordó diversos temas

 


Elo Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, participó en el día de ayer jueves, de la sesión plenaria del Congreso de Intendentes, realizada en la capital del país. Entre varios temas a tratar los jefes departamentales recibieron al presidente del Tribunal de Cuentas Dr. Francisco Gallinal y recibieron informes sobre el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos, Proyecto Gestión integral de Residuos y Economía Circular e Informe de la Comisión del Sucive. Audiencia al presidente del Tribunal de Cuentas Los intendentes recibieron al presidente del Tribunal de Cuentas Dr. Francisco Gallinal, quien dialogó con los intendentes sobre diversos temas.

 Gallinal plantea la apertura de puertas del Tribunal de Cuentas con la finalidad de mejorar las comunicaciones entre los gobiernos departamentales y el Tribunal. Se realizó un intercambio fructífero entre los intendentes y el presidente del Tribunal de Cuentas.

 Gallinal puso a disposición de los jefes departamentales el equipo técnico del Tribunal de Cuentas con la finalidad de evacuar dudas y consultas que los gobiernos departamentales puedan tener en relación al cumplimiento de la normativa vigente. Proyecto Gestión integral de Residuos y Economía Circular El consejero Diego Irazábal fue el responsable de informar a los intendentes sobre el avance del proyecto que gestiona el Congreso de Intendentes con el apoyo de la Unión Europea. Irazábal informó sobre la misión integrada por representantes del Congreso de Intendentes, Ministerio de Ambiente e intendencias departamentales que viajaron a Finlandia para conocer de primera mano las buenas prácticas que este país viene llevando adelante en lo concerniente a gestión de residuos y economía circular.

 La elección del país de destino fue recomendación de la delegación de Unión Europea en Uruguay. Se entendió que Finlandia aporta la “mirada estratégica”, y constituye la mayor experiencia de éxito en escala poblacional similar a la uruguaya. La agenda fue elaborada con la asistencia del Consejero Comercial de la Embajada de Finlandia en Buenos Aires, Juha Karisola. Participaron la Dra. Macarena Rubio, secretaria ejecutiva del Congreso de Intendentes, Ana Bidegain de la Intendencia de Flores , Mauricio Zunino de la Intendencia de Montevideo, José Mazzoni de la Intendencia de Rivera, Diego Irazábal consejero del Congreso de Intendentes, Federico Baraibar del Ministerio de Ambiente y Javier Campón de la Unión Europea. 

 Los objetivos principales fueron conocer las experiencias y propuestas en Gestión de Residuos por parte de las administraciones y empresas del país. Establecer contactos con especialistas para eventuales asistencias técnicas.

 Se realizaron Entrevistas y visitas a: • Ministerio de Ambiente. • Asociación autoridades locales y regionales. • Centro Desarrollo Económico, Transporte y Ambiente. • PALPA y Centro Comercial. • Gestión de Residuos en ciudad de Helsinki. • HSY Gestión Aguas y Residuos en Helsinki. • Visita al EcoPunto y EcoCentro Industrial de HSY. • RINKY Oy – Responsabilidad Extendida al Productor. • Visita al EcoPunto de RINKY. • Planta de clasificación de Kuljetusrinki Oy / ZenRobotics. • Empresa MariMatic – Centro de Pruebas e instalaciones. • Empresa FinBin - Contenedor de basura inteligente. • Gestión de Residuos región de Pirkanmaan (Tampere) • Tammervoima Plant (Incineración de residuos). • ECO3 Business Area. 

Economía Circular. • Planta de Tratamiento de Aguas Residuales subterránea. Además Irazábal presentó algunos datos de interés: de 2000 vertederos en 1990 a poco más de 100 en 2023. Éstos últimos son rellenos sanitarios. 39% de los residuos sólidos urbanos (Municipales) son recuperados. 680 kg/persona/año. Tasa ingreso a relleno: 80 €/Ton. Prohibición de ingreso residuos orgánicos en 2016 Servicios de gestión de residuos financiados con tarifas, prohibición de usar otros ingreso/recursos. Solo 1% de RSU Municipales va a relleno, el 99% recuperación e incineración (región Pirkanmaa) 25 compañías (mayoría públicas) y 4 asociaciones municipales para la gestión de residuos. 

Metal, plástico, vidrio suponen hasta el 50% del total de los RSU municipales. 96% de recuperación de esos residuos (99% latas, 90% envase plástico, 98% vidrio). 8000 puntos de recepción, de los cuales 4000 mecanizados. 30% del contenido en peso de los nuevos envases procedente de materiales reciclados (por Ley). 20.000 habitantes formados por año en compostaje domiciliario. 

10 € por entrada para depositar materiales en contenedores de almacenamiento según tipo: inertes, metales y madera, y voluminosos de hogares, grandes electrodomésticos, etc. 180.000 toneladas/año (20 a 21 toneladas por hora) produce electricidad y calefacción para 20 municipios/500.000 personas, siendo el tamaño crítico 150.000 toneladas anuales. 

 Por último el consejero informó sobre cómo quedaron planteadas diferentes posibilidades a futuro, las cuáles se irán trabajando en diferentes ámbitos: Mesa, Directores Departamentales (Medio Ambiente, Desarrollo, etc.), Equipo técnico del proyecto con Unión Europea, etc. Informe de la Comisión del SUCIVE Se informó que se continúa avanzando para definir el valor de la patente de rodados para el año 2024. Sobre todo se continúa trabajando para ajustar criterios en las categorías B y C (camiones y motos).

lunes, 23 de octubre de 2023

Wyatt (guerrero valiente), asi le pusieron de nombre sus papas al niño nacido prematuramente en Gualeguaychu

#yusefneme #historia
Wyatt (guerrero valiente) Asi se ve hoy el pequeño Oriental que decidio nacer prematuramente en Gualeguaychu para sorpresa de su jovenes padres oriundos de Rosario Colonia, aca compatriotas radicados en Argentina, Consules, incluso legisladores Uruguayos y publico en gral se hizo eco de este inusual hecho colaborando para la estadía obligada, mientras todos los integrantes del Hospital Centenario de Gualeguaychu brindaron lo mejor para su recuperacion y tuviesemos un final feliz

Gladys Rodriguez Gomendio me honra distinguiendome entre periodistas profesionales en nuestro dia...Gracias querida colega!!!

 

HOY SE FESTEJA EL DIA DEL PERIODISTA URUGUAYO ,LEY 16,154 DEL 3/12/90 , .Ser periodista es tener una mente critica ,capaz de razonar ,enfrentar retos y reflexionar sobre los valores que forjan la grandeza de esta noble profesión :BUSCAR LA VERDAD ,TENER ETICA Y SER CREIBLES . . Entendiendo el periodismo como una vocación, como un llamado y compromiso de resguardar y potenciar especialmente unos determinados valores en la comunidad humana, como son la verdad, la libertad y la justicia, su correcto ejercicio constituye una participación activa en el plan de salvación y tiene por ende un sustento teológico claro.

 La actividad periodística, como una propuesta humanista y cristiana, se centra en el hombre y en la comunidad y busca contribuir a dignificar a ambos. Esta vocación de servicio a la persona y de servicio público se orienta en principios éticos de la profesión que tienen sus raíces en nuestra cultura occidental , razón por la cual el aporte serio a un correcto ejercicio del periodismo , puede y debe ser fundamental.

A todos mis contactos que ejercen el periodismo con el sentido ètico y verdadero de una misiòn ,FELIZ DIA ! 

 Edith Casco Taruselli Hay periodistas? Ah!... 

 Edith Casco Taruselli si ,los hay ,No todos los que se dicen periodistas lo son pero en Uruguay hay gente muy comprometida con la verdadera informaciòn Y aunque si no quiero dejar fuera a nadie ,te nombro algunos : Walter Serrano Abella ,Alvaro Diez de Medina ,Jaime Clara ,Diego Fischer , Antonio Ladra ,Leonardo Haberkorn ,Graziano Pascale , Jorge Traverso ...y hay algunos por ahi ,en el exterior -uruguayos claro - que tambien son muy buenos como Sergio Yusef Neme ,Katherine Shymitzk ...

Elecciones en Campana Abella gano sobradamente

 


Sebastián Abella tendrá un tercer mandato como intendente de Campana luego de otro contundente triunfo en las urnas: obtuvo más de 35.000 votos. Así alcanzó el 57% y ganó por más de 30 puntos de ventaja. 

"Quiero agradecerles a todos de corazón”, señaló de cara a militantes y vecinos que lo acompañaron en los festejos. El intendente Sebastián Abella obtuvo otra contundente demostración de apoyo en las urnas y, a partir del próximo 10 de diciembre, comenzará su tercer mandato al frente de la ciudad. “Vamos a trabajar cuatro años más de la misma manera que lo venimos haciendo y estoy seguro que vamos a seguir transformando la ciudad”, aseguró de cara a militantes y vecinos que lo acompañaron durante los festejos.

 “Quiero agradecerles a todos de corazón”, manifestó durante su discurso. “Somos un equipo muy amplio que trabaja elección tras elección con este objetivo”, agregó. En estas Elecciones Generales 2023, Abella cosechó más de 35.000 votos. 

De esa manera reunió el 57% de los sufragios y se impuso con más de 30 puntos de ventaja (Alejo Sarna fue segundo con 26,4%). Así, además, Abella resultó uno de los candidatos a intendente con mejor performance en toda la provincia de Buenos Aires.

 “Los vecinos vieron nuestros ocho años de nuestra gestión y por eso nos acompañaron de esta forma”, manifestó el jefe comunal. “Campana ha crecido y ha mejorado mucho y eso no lo digo yo, sino los vecinos y también aquellos que visitan la ciudad. Así que tenemos que seguir trabajando por esta misma senda, consolidando las cosas que venimos haciendo bien y mejorando en aquellas que nos falta”, explicó de cara al próximo mandato.

Se viene la edición de la 8ª edición del torneo "El plan, la aventurade emprender"

 





El día 11 de noviembre en el Centro BIT de Colonia del Sacramento a partir de las 10:00 hs. se realizará la octava edición del torneo “El Plan, la aventura de emprender”. La actividad es co organizada por el Departamento de Desarrollo Humano y Juventud de la Intendencia de Colonia en conjunto con la Asociación Empresarial de Conchillas y su Zona. Cuenta con el auspicio de Montes del Plata y el Ecosistema Emprendedor Colonia – San José. Ricardo Planchón, Director de Desarrollo Humano y Juventud, destacó que “… trabajar en el área del emprendedurismo y adquirir herramientas para esta área es un reclamo constante por parte de los jóvenes, tienen un especial interés por cómo encarar su futuro”. 

 Ana Maldonado, representante en Uruguay de la metodología Aprender Jugando, resalto que “El torneo es una competencia individual en mesas de 6 personas donde a través de un juego de mesa los jóvenes desarrollan habilidades blandas, los conceptos que se manejan son del ecosistema emprendedor, pero también de la vida diaria.

” Los jóvenes de 12 a 20 años pueden inscribirse hasta el viernes 3 de noviembre en el link: https://forms.gle/818MGtpj67meFjbE6 No es necesario tener conocimiento del juego para poder participar dado que en la misma jornada se realizará una primera ronda de aprendizaje y en la tarde se realizará la competición. Los primeros tres puestos obtendrán trofeos y otros regalos, todos los jóvenes que participen tendrán su medalla. Todos los participantes tendrán lunch y un break coffee en la mañana. El torneo se encuentra comprendido dentro de la semana emprendedora global.

Noticias que interesan