viernes, 10 de marzo de 2023

Convocatoria a profesionales de artes escénicas Cultura Colonia

 


La intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura informa la convocatoria de INAE a profesionales de las artes escénicas para la contratación de hasta treinta docentes de artes escénicas (teatro, danza, circo, títeres, ópera o artes vivas), provenientes de todo el país y con destino a localidades de los 19 departamentos, que brindarán talleres durante el segundo semestre de 2023, en coordinación con instituciones públicas y privadas.

 El objetivo del llamado es, a través de la realización de talleres locales, estimular la generación de propuestas artístico-culturales relativas a las artes escénicas con alcance nacional. INFO COMPLETA: https://bit.ly/3yfXWKMPOSTULACIONES: hasta el 16 de mayo 2023 Consultas: inae@mec.gub.uy / Zabala 1480 / 2916 4371

Oda a la Mujer se presentó en Centro Cultural AFE

 

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura informa que en la noche de ayer en el Centro Cultural Nacional AFE, tuvo lugar el espectáculo, "Oda a la Mujer", con la participación de un "Grupo Artístico" convocado por el Instituto Orfeo, La música, la actuación, y el canto se dieron cita en una noche para el recuerdo, la reflexión y el disfrute, con un importante marco de público que no solo coronó un espectáculo notable, sino también constituyó una propuesta de alto contenido cultural y educativo. 

 La noche que tuvo un repertorio musical eclético, abordó como hilo conductor, la temática de la mujer, con la puesta en escena de Lorena Rochón y Andrés Leal, los audiovisuales de este último y la Dirección de Mariuccia y Antonio Domenighini.

Gala a la Mujer en Carmelo y Oda a la Mujer en Colonia del Sacramento


 En el marco de las actividades previstas en el mes de marzo, al celebrarse el Día Internacional de la Mujer, la Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura, conjuntamente con el Comité Patriótico Femenino y Casa de la Cultura de Carmelo, organizo una “Gala a la Mujer” en el Teatro Uamá, el miércoles 8 de marzo.

 En una sala repleta, el público disfruto de una noche para recordar, por la calidad artística expuesta por cada una de las participantes. Carmen Escala, Yosana Colotta y Alcira Cornú, integrantes del Taller de Teatro, presentaron “Hermanas”, extraída del repertorio de Historias de Vida que el grupo presento en su cierre de fin de año.

 La Cantante María Belén Bonjour, con su frescura y garra, interpretó temas del repertorio folclórico latinoamericano, la poeta Alida Borre, quien realizó un homenaje a Mariucha, Ivadna Nardini, artista plástica plasmó en un trabajo realizado en vivo las sensaciones que transmitió el evento. 

 Y la presentación estelar de Las “Bandoneonas” trío de tango integrado por Abril Farolini, Alejandra Genta y Sandra González con una propuesta ovacionada de pie por el público asistente. Y la conducción de Roció pese, quien llevó el hilo conductor del evento. Acompañaron la gala, la Alcaldesa (i) Amelia Pochellú, concejales del Municipio, y ediles departamentales. El agradecimiento de los organizadores a cada artista, y al público, por una vez más, ser parte de la propuesta planteada.

Se reúne mañana Comisión de Cuenca del Río Rosario Colonia

 

Convocada por la Intendencia de Colonia y DINAGUA, se reunirá mañana viernes, a la hora 14:00, en el Refugio Helvético, la Comisión de Cuenca del Río Rosario. Motiva la misma la conocida situación de déficit hídrico que azota el país, a la que no escapa esa zona de nuestro departamento. Se contará con la presencia de la Directora de DINAGUA Viviana Pesce, el Ingeniero Luis Garat representando a la Intendencia de Colonia, los Alcalde de Nueva Helvecia, Colonia Valdense, La Paz C.P. y Rosario junto a otras autoridades e integrantes de la Comisión de Cuenca.

CECOED se reunió hoy en Colonia

 


En la mañana de este jueves 9 de marzo, presidido por el Intendente de Colonia, Dr Carlos Moreira Reisch, junto a distintas autoridades departamentales, sesionó en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), habiendo participado vía zoom, los alcaldes de todo el departamento.

 El Intendente Moreira, a la hora de su alocución explicó que la reunión sirvió para analizar, cómo los diversos actores están enfrentando estos eventos adversos, como lo significa principalmente la importante sequía que atraviesa el país y lógicamente también el departamento de Colonia, en un trabajo que involucra a la Intendencia de Colonia, Salud Pública, OSE, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio del Interior, Bomberos y demás organismos. 

Moreira destacó el trabajo hacia los productores rurales, con la limpieza de tajamares, y el suministro de agua potable y no potable que en febrero superó el millón de litros. El Jefe Comunal contó también que en el festival de La Patria Gaucha, que se desarrolla en Tacuarembó, los intendentes se reunirán con el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, para analizar brindar una ayuda económica para aquellos productores rurales más golpeados por la sequía. 

 Al momento de hacer uso de la palabra, el coordinador del CECOED de Colonia, Ingeniero Luis Garat, comentó que se brinda asistencia a muchos productores departamentales que han visto reducido el caudal de agua en sus predios, llevando un acabado registro de los establecimientos que reciben este tipo de ayuda. Garat explicó que la zona más afectada es la de Cufré, pero en distintos puntos del departamento también se ha realizado la tarea de asistencia. 

El coordinador del CECOED también explicó que junto con OSE, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, así como la Secretaría de promoción y desarrollo de la Intendencia de Colonia, se ha trabajado en el abastecimiento de agua para la zona este del departamento, donde la situación es más compleja, destacando que ningún coloniense ha quedado sin agua potable. 

Garat también habló sobre la emergencia sanitaria que ha generado la gripe aviar, en zonas puntuales del país, exhortando a los involucrados a estar muy atentos a las recomendaciones del SINAE y del MGAP ante algún comportamiento anómalo de aves. A su tiempo, la Jefa de OSE Colonia, Virginia Solano brindó explicaciones con respecto al trabajo que se ha llevado adelante por parte de su organismo, remarcando que la situación más crítica del déficit hídrico se da en Nueva Helvecia, allí se realiza el trabajo de laguna a laguna, propiciando la llegada a la toma de la usina de aquella zona, con una dinámica permanente a medida que se va disminuyendo el nivel de cada laguna, se va movilizando con los diferentes sistemas de bombeos hacia las restantes. 

Además, se lleva adelante la búsqueda de otras perforaciones, para colaborar de manera complementaria, con equipos de perforaciones de agua potable, y si bien no se han tenido buenas respuestas, se sigue trabajando en otros puntos. De hecho en la zona del Camino de los Colonos, donde se procurará perforar para poder obtener 20 metros cúbicos por hora, que significará una marca interesante para el cometido. 

A su vez se está haciendo una tubería de 6 km como alternativa que va desde el Puente Negro, hacia la usina de Rosario, esa obra estaría finalizando antes de que concluya marzo, y el objetivo de la misma, es descolgar las localidades de Valdense y La Paz, del sistema de Nueva Helvecia que es el más comprometido. También en Rosario se han retomado dos perforaciones más para asegurar el suministro en la localidad pichonera.

 Por su parte, la Jefa Regional de Bomberos, Comisaria Claudia Pérez, explicó que se han generado distintos focos ígneos en el departamento, puntualmente en la jornada del martes 7, que mediante el trabajo mancomunado de distintos destacamentos se han podido controlar. Los trabajos han involucrado a las dependencias de Rosario, Juan Lacaze, Tarariras y Colonia, realizando recorridas para cerciorarse de que las llamas han sido extinguidas, aclarando que los incendios forestales no se dan extinguidos en su totalidad mientras exista humo en el predio.

La Intendencia construirá veredas peatonales en calle Oscar Cáceres

 

La Intendencia de Colonia construirá veredas peatonales calle Oscar Cáceres, en la ciudad de Colonia del Sacramento”.

 Lo hará a través de la Licitación Abreviada Nª 13/023 y la información se puede obtener en la web www.comprasestatales.gub.uy y en el Departamento de Arquitectura al teléfono 4522 7000 int 2259 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina. 

 Se realizará junto a los interesados, una visita de obra, el día 21/03/2023 a las 14:00horas. La apertura se realizará en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales, de la Intendencia, 2do. Piso del Palacio, sito en Avda. General Flores 467, el día 11/04/2023 a la hora 14:00, mediante herramientas virtuales.

Jornada de donación con Hemobus en Colonia del Sacramento

 


La Intendencia de Colonia informa, que organizado por el Hemocentro en conjunto con el Hospital de Colonia y el Hospital Evangélico, se llevará a cabo una jornada de donación de sangre, el día jueves 23 de marzo, desde la hora 08:30 y hasta las 14:30, en el Hemobus que estará instalado en la Explanada de la Intendencia.

Miss Ecology Ana Díaz representará a Uruguay

 


En la tarde de ayer jueves 9 de marzo, el Intendente de Colonia Dr Carlos Moreira Reisch, recibió a quien será representante de Uruguay en el certamen internacional Miss Ecology, se trata de la joven Ana Díaz, Reina de la Costa del Inmigrante, quién será embajadora medioambiental de Uruguay en el evento que se desarrollará en Venezuela del 15 al 26 de marzo y que apunta al intercambio social, cultural y ecológico entra las participantes del mismo. 

 Estuvieron presentes en el salón de actos del Palacio de Gobierno departamental, además del Intendente y de Ana Díaz, el Secretario General de la Intendencia de Colonia, Guillermo Rodríguez, el Gobernador de Rotary Edgardo Gargano, Silvio Mussini, vicepresidente nacional de la Red Uruguaya de ONGs ambientalistas y Paola Molina, coordinadora nacional para este evento. Al momento de hacer uso de la palabra, Molina agradeció el recibimiento en la comuna, a la vez que contó los detalles de esta edición del Miss Ecology, que se llevará adelante en Carabobo, Venezuela. 

La coordinadora del evento habló acerca del trabajo que se desarrolla para visibilizar la conciencia medioambiental a través de instancias cómo ésta, así como las bondades turísticas del Uruguay. Por su parte, Ana Díaz además de agradecer la recepción del intendente y de la comuna coloniense, contó acerca de los objetivos de este viaje, representando a la cooperativa de su departamento natal, Flores, COREFLO, la cual está conformada por 12 mujeres empoderadas, encargadas de la limpieza del departamento, transformando al mismo en ejemplar por su cuidado, con un acabado proceso de reciclado de materiales, desde la recolección hasta la etapa final de cada reciclable, gestando niveles de calidad muy importantes en el vertedero de aquel departamento. 

Díaz sostuvo que otro de los cometidos de esta movida es el de poder crear la primera escuela de reciclaje en el Uruguay. Mientras tanto Mussini agradeció a Moreira el recibimiento en la Intendencia de Colonia , explicando que desde su organización conjugan todos los pensamientos y las acciones de las ONGs ambientales del país, procurando seguir generando conciencia ambiental tanto en jóvenes, como adultos y adultos mayores. 

Además ponderó el accionar de la representante Ana Díaz y de los jóvenes que la acompañan en este cometido. Por último, el Gobernador rotario, destacó el apoyo de la comuna mientras habló de la importancia que le da Rotary International a las políticas medioambientales, felicitando a Díaz y a los representantes de este prestigioso evento. 

También mencionó que en este distrito de Rotary se ha hecho especial énfasis en la educación y la salud, destacando algunos de los proyectos internacionales como es el de Aguas Libres de Plástico, donde el Rotary trabaja denodadamente. Finalizando el acto el Intendente Moreira entregó un plaqueta a la Miss Ecology e hicieron entrega de obsequios para el viaje el Presidente de la Cámara de Turismo de Colonia Andrés Castellano y el Director de Turismo Martín de Freitas.

Congreso de Intendentes sesionará en la Expoactiva de Uruguay

 


El Intendente Carlos Moreira, participará el próximo martes 14 de marzo en el predio de la Expoactiva Nacional ubicado en la Ruta 2 Km 255 en el departamento de Soriano, donde tendrá lugar la 30° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes. 

 La sesión comenzará a la hora 9:30 con la designación del Presidente Ad-Hoc, correspondiendo presidir dicha sesión al intendente anfitrión Guillermo Besozzi. 

Seguidamente se recibirá a representantes de la Asociación Rural de Soriano (organizadores de la Expoactiva Nacional), para luego recibir a autoridades de la Unidad de Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Culminadas las audiencias se dará paso a la aprobación del Acta de Resoluciones del Congreso de Intendentes de la sesión anterior. 

Seguidamente se designarán los representantes ante la Comisión Sectorial de Descentralización y la Comisión de Seguimiento del SUCIVE. Continuando con el orden del día la Mesa del Congreso de Intendentes brindará informe sobre: a)Fideicomiso Fondo de Asimetrías. b) Informe de la Comisión de Seguimiento de SUCIVE. c) Informe de RUNAEV. Finalizando la sesión se dará cuenta de los asuntos varios.

Iluminación LED Campus Municipal Profesor Alberto Suppici - Llamado a oferentes

 


Iluminación LED Campus Municipal Profesor Alberto Suppici - Llamado a oferentes La Intendencia de Colonia llevará adelante la realización de “Proyecto de iluminación, materiales y mano de obra para el recambio a LED del Campus Municipal Prof. Alberto Suppici”, y lo hará a través de la Licitación Abreviada Nª 12/023. 

 Se puede acceder a la información en la web www.comprasestatales.gub.uy y en la Dirección de Electrotecnia, al tel. 4522 5756 en horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina. Para la visita de obra, deberá coordinarse con la Dirección de Electrotecnia al correo electrónico: electrotecnia@colonia.gub.uy La apertura se realizará en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales de la Intendencia, 2do. Piso del Palacio, sito en Avda. General Flores 467, el día 27/03/2023 a la hora 14:00, mediante herramientas virtuales.

Intendencia viene efectuando asfaltados en barrios de Colonia del Sacramento

 


La Intendencia de Colonia, a través de su Departamento de Obras, viene efectuando asfaltados en varios barrios en simultáneo de Colonia del Sacramento. 

Se han incluido previamente como tareas complementarias: entubados, construcción de bocas de tormenta, desobstrucción hidráulica y regularización de cunetas.

 Se tratan de ejecuciones en calles que nunca fueron bituminizadas reuniendo una densidad poblacional que lo amerita, lo que generará mayor comodidad a los vecinos circundantes. 

Los mismos están financiados con recursos propios de la Comuna Los barrios intervenidos son: • Barrio contiguo a Hipódromo. • Barrio Los Naranjos. • Sector de Bº El General.

Circulación de espectáculos 2023 | INAE en todo el país

Llamado público y abierto para la selección de hasta 20 espectáculos nacionales ya estrenados en su localidad de origen (de teatro, danza, circo, títeres, ópera o artes vivas), provenientes de todo el país y con destino a salas y espacios culturales de cada uno de los 19 departamentos durante 2023.
 El objetivo del llamado es promover la circulación de propuestas culturales a nivel nacional, durante el segundo semestre de 2023. 

INFO COMPLETA: https://bit.ly/3YpUnMHPOSTULACIONES: hasta el 05 de mayo 2023 Consultas: inae@mec.gub.uy / Zabala 1480 / 2916 4371 Andrea Villar Miravalles Departamento de Comunicación Dirección Nacional de Cultura Referente Gestión Territorial Ministerio de Educación y Cultura Sarandí 444gub.uy/cultura

Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) con relación a Modo Digital Colonia

 


Reenviamos información de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) con relación a Modo Digital Colonia Reenviamos información de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) con relación a Modo Digital Colonia, actividad que se realizará el 23 de marzo. El link de inscripción es el siguiente: https://mododigital.uy/formulario/modo-digital-en-colonia/

lunes, 6 de marzo de 2023

Lograron controlar el incendio desatado en el kilómetro 96 de la ruta 12 Campana

 

Defensa Civil colaboró en el combate de las llamas y ahora brinda apoyo en la Guardia de Cenizas. Participaron del operativo Bomberos Voluntarios de Campana y Zárate, entre otros organismos. Luego de un intenso trabajo se logró controlar el incendio declarado a la altura del kilómetro 96 de la Ruta 12, en la zona de la Isla Talavera. 
 El operativo de combate de las llamas contó con la colaboración de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio, en articulación con Bomberos Voluntarios de Campana y Zárate, Gendarmería Nacional, la Dirección Provincial de Defensa Civil, la empresa Arauco, entre otros organismos. 
 El titular de Defensa Civil local, Juan Carlos Ruiz, explicó que las llamas están “controladas” y personal del cuerpo se encuentra apostado en el lugar para realizar Guardia de Cenizas y brindar tareas de apoyo a los servidores públicos de Campana y brigadistas forestales policiales de San Nicolás. 
 De acuerdo a las inspecciones realizadas en el lugar, señaló que el fuego sólo afectó a pastizales y algunos árboles nativos, preservando las plantaciones forestales/agrícolas y los domicilios. Además, no se reportaron inconvenientes de salud con el personal actuante ni los vecinos del lugar.

Con la colocación de Señalética Turística finalizó el Proyecto Colonia Departamento Turístico

 


Intendencia de Colonia, a través de su Dirección de Turismo informa que, en el marco del Proyecto Colonia Departamento Turístico se colocó cartelería direccional, Ud. está aquí y tótems informativos en Conchillas, Carmelo, Juan Lacaze, Rosario, Villa La Paz, Colonia Valdense y Nueva Helvecia. A través de esta acción culminó el proyecto que contempló durante su desarrollo, la renovación y actualización de la Marca Colonia Encuentro Mágico a través de talleres de uso de la marca, diseño y ejecución de la campaña promocional de verano 2022, redacción de planes de promoción y comunicación y un plan operativo a tres años para el Turismo de nuestro Departamento. 

 El Proyecto fue elaborado por el Área de Cooperación y Proyectos de la Intendencia de Colonia y co-financiado por la Unión Europea, Congreso de Intendentes y ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo), coordinado desde la Dirección de Turismo y participaron como socios estratégicos ADE Este (Agencia de desarrollo del Este), ASECOZ (Asociación Empresarial de Conchillas y su zona), el grupo de Bodegas de Carmelo, la Asociación Turística del Departamento de Colonia y los Municipios de Nueva Helvecia, Rosario, Valdense y Carmelo.

La Intendencia continúa con la limpieza de tajamares en el departamento de Colonia


Intendencia de Colonia, ante el déficit hídrico que afecta al sector agropecuario, está llevando a cabo limpieza de tajamares, en distintas zonas del departamento. Unas 80 solicitudes se han hecho a través de la web, en un formulario de solicitud de apoyo para realizar limpieza y mantenimiento en tajamares cuyas condiciones estructurales afecten la unidad productiva. 

El apoyo está dirigido a Productores familiares ganaderos, lecheros y/o queseros, con predios productivos de hasta 50 hás. de explotación. La Intendencia está desde hace semanas trabajando en los mismos y prosigue con los acondicionamientos, en los tajamares de los productores que lo solicitaron.

La tradicional 19 Capitales Histórico llegó a Colonia



En la tarde de ayer viernes, llegó al Departamento de Colonia, el Gran Premio del Uruguay “19 Capitales” que organiza el Automóvil Club del Uruguay, pasando por Nueva Palmira, Miguelete, Tarariras y en la capital departamental, pasó por la Intendencia para culminar frente al Banco República. En la mañana de hoy sábado luego de la concentración, los autos partieron desde la Plaza de Toros del Real de San Carlos. Nuevamente Colonia fue sede, de esta clásica competencia deportiva de autos históricos.

KREPLAK ENTREGÓ LA AMBULANCIA 102 Y 103 EN PIGÜÉ Y TORNQUIST

 

KREPLAK ENTREGÓ LA AMBULANCIA 102 Y 103 EN PIGÜÉ Y TORNQUIST Las unidades de traslado están valuadas en 12 millones de pesos. Se distribuyeron 14 en lo que va del año en toda la Provincia, y 103 desde el comienzo de la gestión Kicillof. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó hoy los distritos de Pigüé, partido de Saavedra, y Tornquist, donde entregó dos ambulancias de traslado a las autoridades municipales, destinadas a fortalecer la red de derivación en el interior bonaerense. En lo que va del año, se distribuyeron 14 y ya suman 103 desde el inicio de la gestión.

 Los vehículos fueron recibidos por el intendente de Pigüé, Gustavo Notararigo; y el de Tornquist, Sergio Bordoni, quienes agradecieron a la Provincia por la llegada de estas herramientas que resultan fundamentales para facilitar los traslados en sus distritos. Ambos jefes comunales estuvieron acompañados por sus secretarios de Salud; Guillermo Tizón, y Noelia Baier respectivamente. 

“Es un día que disfruto mucho y les agradezco por invitarnos, porque la verdad es que nosotros podíamos entregar esta ambulancia en La Plata; pero no es lo mismo. En verdad, lo que yo quería es venir acá, escucharlos, porque el sistema de salud es eso; somos trabajadoras y trabajadores que nos organizamos en función de conseguir un bien mayor que es la salud de nuestro pueblo y por eso es importante que hoy esté acá, para conocer las necesidades de cada distrito”, expresó Kreplak durante la entrega.

 “Fue el Gobernador personalmente que me pidió que entregue estas ambulancias, quien además ha demostrado que se trabaja con todos los distritos, no importa la preferencia política del intendente a cargo porque nosotros trabajamos con los pueblos, porque lo que queremos consolidar es que el derecho a la salud es un derecho para todos y para todas.

” Por su parte, el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, dijo que “la urgencia ameritaba que esta ambulancia estuviera lo antes posible en Tornquist, y es así como lo organizaron y lograron; por eso, gracias a Nicolás -Kreplak- y a todo su equipo de trabajo. Esto es una realidad que lo hace un gobierno presente como el del Gobernador Axel Kicillof, que da soluciones inmediatas”. “Estamos más que agradecidos porque la gente del distrito necesita este tipo de movilidad y es la primera vez, que yo recuerde, que llega una ambulancia de este tipo que; como dicen los choferes ‘es un fierro que no nos va a dejar a pie’, y esperamos seguir recibiendo cosas importantes para nuestro distrito y sobre todo para el área de salud, donde hemos hecho un vuelco de 180 grados”.

 La nueva unidad de traslado es Mercedes Benz, GT-SPRINTER 316 CDI FURGON 3665, modelo 2022, y está valuada en 12 millones de pesos. Fueron adaptadas para la realización de traslados de baja y mediana complejidad, y equipadas con aportes de la Nación. En tanto, en Pigüé, el intendente local, Gustavo Notararigo, expresó que “hoy es un día de felicidad y de orgullo ya que Nicolás –Kreplak- puede estar con nosotros haciendo entrega de esta ambulancia que es tan importante para el distrito; pero sobre todo es importante, y quiero agradecer especialmente a vos –haciendo alusión al Ministro- y a nuestro Gobernador que siempre nos ha escuchado, y se ha demostrado que se puede trabajar en conjunto, y en beneficio de toda la gente que lo necesita, y no sólo en beneficio de un solo sector”.

 En su interior, las ambulancias cuentan con: camilla con tabla, un tubo de oxígeno ultraliviano de 415 lts de transporte, y otro de oxígeno central de 1 mts. cúbico, con manómetro ultraliviano y central, silla de ruedas plegable, tensiómetro, estetoscopio, flumiter con frasco, un kit de primeros auxilios, y otro de herramientas. Durante la recorrida, el Ministro Kreplak estuvo acompañado por su jefe de gabinete, Salvador Giorgi; el director asociado de la Región Sanitaria I, Laureano Alimenti.

Convocatoria a Food Trucks en Colonia Uruguay

La Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia invita a titulares de emprendimientos denominados “food trucks” de alimentos y bebidas elaborados en el departamento, a ponerse en contacto, para formar un listado para participar en ferias y espectáculos públicos. Al mismo tiempo, quienes lo necesiten la Unidad Pymes les brindará orientación para realizar trámites de formalización y/o habilitaciones. Apoyando también con capacitaciones en los distintos rubros, que pueden ir desde elaboración de plan de negocios hasta optimizar el trabajo de elaboración de sus productos. La traducción al castellano del término “food truck” sería “camión de comida”. Se refiere a un vehículo tipo camioneta, camión, bus o remolque, que ha sido acondicionado para la elaboración y venta de comida en la calle, y que no tiene una localización fija, sino que es itinerante (su ubicación va cambiando en el día, la semana, o para ocasiones especiales, etc., sujeto a las autorizaciones correspondientes). Pueden ser de una amplia variedad de rubros, desde hamburguesas, cerveza artesanal o helados hasta comida gourmet al paso. En el departamento de Colonia, quedan comprendidos en la normativa del Decreto Nº 006/2016 del 29/01/2016, de la Junta Departamental, sobre “Instalación y funcionamiento de carros de venta de comida rápida y vendedores ambulantes”. Los interesados pueden comunicarse con Unidad Pymes por los teléfonos: 4523 0328 y 099 85 33 14 (con WhatsApp), o por correo electrónico a pymes@colonia.gub.uy.

Intendencia entregó en febrero 332.100 litros de agua potable y 935.000 litros no potables

 

La Intendencia de Colonia, ante la situación provocada por el déficit hídrico, continúa entregando agua potable y no potable a familias, en distintas localidades de todo el Departamento. Durante el mes de febrero las entregas por localidad fueron las siguientes: Cufré- 56.000 litros potables y 436.000 litros no potables Rosario- 16.000 litros potables y 74.000 litros no potables Valdense (Colonia Española)- 10.000 litros potables y 42.500 litros no potables Colonia (San Pedro, Piedra de los Indios, Barrio El General y Real de San Carlos)- 100.100 litros potables y 15.000 no potables La Paz C.P.- 6.000 litros potables Conchillas (Bañados de Conchillas)- 12.700 litros potables y 96.000 no potables Ombúes de Lavalle y Campana- 54.000 litros potables y 18.000 no potables Estanzuela, Semillero, Riachuelo y Artilleros- 36.500 litros potables y 25.000 no potables Miguelete- 10.000 litros potables y 15.000 no potables Florencio Sánchez- 12.000 litros potables y 66.000 no potables Nueva Helvecia- 23.000 litros no potables Carmelo- 4.000 litros potables y 6.000 no potables Nueva Palmira- 24.000 litros no potables Juan Lacaze- 86.000 litros no potables Paso Antolín- 5.800 litros potables Paraje Zunín- 9.000 litros potables y 8.500 no potables TOTAL FEBRERO- 332.100 litros de agua potable y 935.000 litros no potables. Se adjuntan fotografías.

Intendencia construirá cordón cuneta en Nueva Palmira Dpto de Colonia

 

Colonia es tapa de Azul

 

En un trabajo interinstitucional, planificado y coordinado entre el Ministerio de Turismo, la Intendencia de Colonia y la Asociación Turística del Departamento de Colonia; en marzo Colonia se lleva un capítulo destacado en la nota titulada “Siga para o oeste” que la revista de a bordo de la Aerolínea Azul publica sobre nuestro país. La misma, impresa, estará disponible en las aeronaves y, además, en la web de la aerolínea brasileña.

LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE COMPARTE RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN PERMANENTE DE LA LOGGIA DEL MHZ


Al pasar la doble puerta de rejas de la Quinta Jovita se ingresa al patio de frente en el que destaca el cantero central y en el que se disponen bancos que invitan al descanso y a la conversación íntima. A continuación, la escalinata de mármol nos introduce en la loggia, espacio de transición que permite el acceso a la casa principal, Este ámbito alberga -conforme al proyecto de renovación museográfico- una exposición permanente con información acerca de los valores paisajísticos y arquitectónicos de la Quinta Jovita y de las puestas en valor realizadas y se exhiben ornamentos y moldes utilizados en la en la restauración de la fachada principal confeccionados por el maestro albañil Juan Carlos Nadali (1999/2000

Al pasar la doble puerta de rejas de la Quinta Jovita se ingresa al patio de frente en el que destaca el cantero central y en el que se disponen bancos que invitan al descanso y a la conversación íntima. A continuación, la escalinata de mármol nos introduce en la loggia, espacio de transición que permite el acceso a la casa principal, Este ámbito alberga -conforme al proyecto de renovación museográfico- una exposición permanente con información acerca de los valores paisajísticos y arquitectónicos de la Quinta Jovita y de las puestas en valor realizadas y se exhiben ornamentos y moldes utilizados en la en la restauración de la fachada principal confeccionados por el maestro albañil Juan Carlos Nadali
La Quinta Jovita y su entorno La zona donde se encuentra emplazada posee gran valor arquitectónico y paisajístico, con sitios de interés patrimonial como el Club Paraná, antigua residencia Otálora, y la Quinta La Azucena, cuyo último propietario fue el cineasta Raúl de la Torre. La Quinta Jovita es uno de los más claros ejemplos arquitectónicos de una época y momento social, que testimonia las formas de vida de la surgente burguesía local en las últimas décadas del Siglo XIX. Es el único exponente de esta tipología residencial que se conserva en el Partido de Zárate, estimándose necesario resaltar sus valores paisajísticos, su excelente emplazamiento cercano a las barrancas y la integración con su entorno inmediato conformando, de este modo, un sitio urbano de notables características arquitectónicas y ambientales en la Zona de Protección Patrimonial 2, creada por Ordenanza Nº 3125/97PUESTA EN VALOR DE LA QUINTA JOVITA 2021 Transcurrida más de una década de la restauración inicial (1994 - 2007) los signos evidentes de deterioro en las centenarias construcciones que conforman la Quinta Jovita agravados por la imposibilidad de realizar un adecuado mantenimiento programado, en atención la emergencia sanitaria decretada por la pandemia COVID 19, motivaron a las autoridades municipales a diseñar un Plan Integral de Puesta en Valor y a gestionar los fondos necesarios para concretar el mismo en el año 2021, en el marco del 30º Aniversario de la creación del Museo Histórico de Zárate. Con los recursos otorgados por la Municipalidad de Zárate a la Asociación Amigos del Museo de Zárate, a través del subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística se estructuró el plan de trabajo que se llevó a cabo entre los meses de julio y noviembre de 2021 y que comprendió, entre otras, las siguientes acciones principales: • Limpieza y recuperación del espacio exterior (veredas y senderos; jardines; patios; poda de especies nativas y foráneas...) • Arreglo parcial de cubiertas y desagües pluviales de la casa principal. • Restauración de las cuatro fachadas de la casona con tratamiento de humedades ascendentes. • Pintura exterior integral de todas construcciones que componen la Quinta Jovita • Pintura interior de oficina y de las salas NUESTRA HISTORIA Y USOS Y COSTUMBRES. • Arreglo de la instalación sanitaria del baño principal. • Reparación integral de las salas COCINA y CONSULTA ARCHIVO. • Iluminación conforme al nuevo proyecto museográfico de las salas NUESTRA HISTORIA

Nuevamente se presenta “Me celebro y me canto” en Colonia

 

El actor Eduardo Grosso presentará nuevamente su espectáculo unipersonal en homenaje a los autores, dramaturgos y poetas que fueron parte de su trayectoria como actor al celebrar sus 50 años de teatro.

 Comenzando con poemas de Walt Whitman, que dan nombre al espectáculo, le siguen textos de León Felipe, Miguel Hernández, Bertolt Brecht, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y Enrique Santos Discépolo. 

El espectáculo, tiene un hilo conductor realizado a través de videos especialmente preparados para la ocasión. Pianista acompañante: Antonio Domenighini Dirección: Lorena Rochón. Sala de Artes Escénicas de la Casa de la Cultura, Rivera 346 Colonia del Sacramento. Entrada general: $250 Domingo 12 de marzo – 21:00 horas.

Karina Sala marcó que el HCD debe “brindar las herramientas necesarias para que la ciudad siga creciendo”

 

La Presidenta del Concejo Deliberante lo resaltó durante su discurso en la apertura del período de sesiones ordinarias y aseguró que Campana es “un ejemplo a seguir para muchos otros municipios de la provincia”. En la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, la flamante Presidenta del cuerpo, Karina Sala, brindó un discurso que puso el foco en el valor de la democracia, resaltando que, en este 2023, en Argentina cumplirá 40 años ininterrumpidos. 

“Debemos sentirnos orgullosos de este logro colectivo”, aseguró, al tiempo que marcó que “los argentinos tenemos la gran responsabilidad de ser custodios” de ello. En este marco ponderó la figura de Raúl Alfonsín y cuestionó al presidente Alberto Fernández: “Me provoca mucha indignación y tristeza escuchar cómo se dirige al pueblo con falacias, negando la realidad y vapuleando a las instituciones” A su vez, afirmó que el país “está transitando una crisis muy profunda”, pero se mostró “convencida” de que “la mejor herramienta con la que contamos para transformar esta realidad es la política”. 

 Luego detalló ese concepto haciendo referencia a “la buena política”, a la que definió como “la política que se pone a disposición de la sociedad, que no es mezquina, que prioriza los intereses de su pueblo y que, por sobre todo, tiene verdadera vocación de servicio”. Por eso, dirigiéndose a los concejales de la ciudad, explicó que desea “profundamente” que las discusiones sean “constructivas” y que conduzcan “a lugares de encuentros y a trabajar todos los días incansablemente para realzar” al HCD.

 “Este recinto debe ser testigo de un Concejo Deliberante más cercano a la gente, enfocado en dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas y en brindar las herramientas necesarias para que nuestra ciudad siga transformándose, creciendo y siendo un ejemplo a seguir para muchos otros municipios de la provincia”, concluyó Sala.

En la apertura de las sesiones ordinarias del HCD, Abella anunció importantes obras y confirmó su candidatura para un tercer mandato

 

Con el apoyo de militantes y vecinos, el Intendente hizo un repaso de todas las obras y acciones realizadas no solo en el último año sino desde el inicio de su gestión. También ratificó que irá por un tercer mandato.

 El intendente Sebastián Abella realizó la apertura de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante y, en su discurso, anunció que buscará su tercer mandato en las elecciones de este año. Apoyado por militantes y vecinos, el jefe comunal realizó un repaso de todas las obras y acciones realizadas no solo en el último año sino desde el inicio de su gestión, pese al poco apoyo que tiene ahora de parte de los gobiernos nacional y provincial. 

 “Estos 7 años como intendente fueron muy distintos. Los primeros 4 trabajé de la mano con un gobierno nacional y provincial por el bien de los campanenses, buscando soluciones de infraestructura y cuando los vecinos me dieron una segunda oportunidad, me encontré con la realidad de gobernar una ciudad sin ningún acompañamiento”, afirmó.

 En este sentido, recordó lo vivido en la pandemia y aseguró que el gobernador Kiciloff “nos dejó en Pampa y la vía” en materia de salud y cuestionó la creación de un vacunatorio paralelo al sistema de salud público de Campana destinando millones de pesos para personal, menospreciando el trabajo del hospital San José y sus trabajadores. “Una cosa es que no me den una obra y que perjudiquen a un barrio por una calle o una cloaca y otra cosa es que jueguen con la salud de los vecinos y eso hizo el gobernador Kicillof”, expresó indignado el jefe comunal al tiempo que destacó el trabajo incansable de todo el equipo de la Secretaría de Salud durante la pandemia. 

“He aprendido a gobernar con esa rivalidad, y lo voy a seguir haciendo este año que me queda, y obviamente, los próximos cuatro años siguientes”, aseveró dejando claro que irá por un nuevo mandato. Abella también cuestionó las medidas políticas implementadas por el gobierno kirchnerista e hizo mención al desafío de gobernar con una inflación del 100% anual. “Nos prometieron asado a $100 para todos, pero lo único que tenemos es 100% de inflación”, dijo.

 Ya hablando de su gestión, Abella destacó el trabajo realizado en materia de infraestructura y urbanización en distintos barrios: “Esto habla de la iniciativa que tenemos permanentemente desde el Municipio para hacer las cosas en Campana y la velocidad en las decisiones políticas que tomamos”.

 Además, anunció que para este 2023 está proyectado construir Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) en los barrios Las Campanas, Las Acacias y San Felipe; se construirá una nueva guardia pediátrica y de adultos en el hospital, se completará la ampliación de la avenida Alfonsín hasta la rotonda de Las Acacias y se generará un nuevo centro de reciclado para promover una ciudad más sustentable.

 “Todos estos proyectos son desafíos muy altos que nos propusimos realizar este año para que todos los campanenses nos sintamos orgullosos de cómo la ciudad crece de forma planificada y ordenada”, sostuvo hacia el final.

El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, participó ayer miércoles, en el Centro Cultural Bastión del Carmen, del acto de la 16ª Ceremonia de Graduación, correspondiente a las carreras del Instituto Tecnológico CTC, en el cual se hizo entrega de diplomas, a 66 nuevos egresados, que culminaron sus estudios en las filiales de Colonia y Rosario. Participaron del acto el Rector de la Universidad CLAEH Doctor Carlos Cores, Directores y Docentes de la Institución, el Director de Relaciones Públicas y Prensa Jorge Torres Badell, alumnos, familiares e invitados. La parte oratoria estuvo a cargo de Andrés Klett Director del Instituto, el Rector de la Universidad CLAEH Doctor Carlos de Cores y el Intendente Carlos Moreira. El Jefe Comunal manifestó su orgullo por haber realizado un acuerdo con el Instituto Tecnológico CTC para que muchos jóvenes pudieran acceder a becas, en este caso 43 de los 66 egresados obtuvieron becas de la Intendencia, y destacó que más de 600 jóvenes han culminado sus carreras desde el año 2003, cuando se comenzó con el acuerdo. Destacó también que cada vez más, las exigencias laborales requieren capacitación y que a través del título que han conseguido, los estudiantes poseen mejores oportunidades. Cerró sus palabras felicitando a los jóvenes y a sus familias. Luego el Intendente junto al Director del Instituto Andrés Klett y a Gustavo Erramouspe Director de la Filial de la ciudad de Rosario, entregaron los diplomas correspondientes, dando fin al acto.

 

El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, participó ayer miércoles, en el Centro Cultural Bastión del Carmen, del acto de la 16ª Ceremonia de Graduación, correspondiente a las carreras del Instituto Tecnológico CTC, en el cual se hizo entrega de diplomas, a 66 nuevos egresados, que culminaron sus estudios en las filiales de Colonia y Rosario. 

 Participaron del acto el Rector de la Universidad CLAEH Doctor Carlos Cores, Directores y Docentes de la Institución, el Director de Relaciones Públicas y Prensa Jorge Torres Badell, alumnos, familiares e invitados. La parte oratoria estuvo a cargo de Andrés Klett Director del Instituto, el Rector de la Universidad CLAEH Doctor Carlos de Cores y el Intendente Carlos Moreira. El Jefe Comunal manifestó su orgullo por haber realizado un acuerdo con el Instituto Tecnológico CTC para que muchos jóvenes pudieran acceder a becas, en este caso 43 de los 66 egresados obtuvieron becas de la Intendencia, y destacó que más de 600 jóvenes han culminado sus carreras desde el año 2003, cuando se comenzó con el acuerdo.

 Destacó también que cada vez más, las exigencias laborales requieren capacitación y que a través del título que han conseguido, los estudiantes poseen mejores oportunidades. Cerró sus palabras felicitando a los jóvenes y a sus familias. Luego el Intendente junto al Director del Instituto Andrés Klett y a Gustavo Erramouspe Director de la Filial de la ciudad de Rosario, entregaron los diplomas correspondientes, dando fin al acto.

Barrio “El General” despidió las vacaciones en actividad organizada por la Casa de la Cultura de la Intendencia

 


El pasado domingo 26 el Barrio “El General” se vistió de fiesta para despedir las vacaciones y el carnaval en una actividad que organizó la Casa de la Cultura de la Intendencia en ese Barrio. Con el desfile de la comparsa local “10 de Mayo por la Av. Fernando J. Carballo desde la Escuela 82 comenzó la actividad que contó con mucha presencia de vecinos.

 Distintos emprendedores se integraron a esta fiesta con exhibición y venta de sus productos y artistas se presentaron en el escenario, viviéndose un momento de integración barrial, pudiéndose apreciar la ampliación de salones y propuestas de nuevos cursos para el año 2023.

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer en Colonia

 

Como todos los años el próximo miércoles 8 de marzo se celebra en el mundo, el Dia Internacional de la Mujer y en nuestro departamento la Intendencia de Colonia está organizando varias actividades para unirse a la conmemoración de este día. Encabezado por el Intendente de Colonia Carlos Moreira en reunión con representantes de varias áreas de la comuna y la Directora del MIDES Diana Olivera, se delineó la agenda para el 8 de marzo y para el resto del mes.

 Este año bajo la consigna, Igualdad de Derechos Igualdad de Oportunidades apelando nuevamente a la importancia de la independencia económica de las mujeres, se decidió convocar a una representación de mujeres emprendedoras de todo el departamento y de la red de mujeres rurales, para que expusieran y vendieran sus productos en una gran carpa que se armará en la explanada el próximo miércoles 8. Sobre las 16 horas se inaugurará en conferencia de prensa la exposición que se extenderá hasta las 19 horas, invitando al público a concurrir. 

Además, se colocarán juegos inflables para niños, de esta manera los padres puedan visitar la exposición mientras los niños se divierten. El día culminará en Colonia con un espectáculo en el Centro Cultural AFE titulado ODA LA MUJER, con la participación del Instituto Orfeo, apoyado y auspiciado por la Intendencia de Colonia. A su vez en varias ciudades del departamento se realizarán actos y actividades culturales tanto el 8 como durante todo el mes de marzo que se irán detallando en la página web de la intendencia.

Inauguración de las obras en Avenida Grito de Asencio de Carmelo Dpto de Colonia,

 

En la tardecita de este martes 28 de febrero, se llevó a cabo el acto de inauguración de las obras en Avenida Grito de Asencio de Carmelo, el evento contó con la presencia del Intendente Carlos Moreira y el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Isaac Alfie, también formaron parte del mismo, el Secretario General de la comuna Guillermo Rodríguez, el diputado Mario Colman, la alcaldesa de Carmelo Alicia Espíndola, la coordinadora de Descentralización y Cohesión Social de OPP María de Lima, el Jefe de Policía (i) Comisario Mayor Daniel Carro, el Sub Prefecto de Carmelo Capitán de Corbeta Johon Silva, el director de UTE Felipe Algorta y directores de la Intendencia, entre otras autoridades.

 La obra en cuestión, consta de asfaltado en una longitud de 17 cuadras desde Ruta 21 hasta la rambla costera, pasando de un acho de 6 metros a 12 metros, 3.450 metros lineales de cordón cuneta, hormigón de badenes, veredas, 245 metros lineales de entubado, 47 luminarias LED, se plantaron 120 arbustos. Como obras complementarias se realizó la rehabilitación de la franja costera hacia Punta Piedras, con colocación de luces y churrasqueras, cancha de basquetbol y uni8ón de ciclovía, alrededor del Parque del Bicentenario.

 Como dato adicional, se preservó el conjunto lineal existente de ceibos contra el cordón proyectado, debiéndose retirar uno que se ubicaba en el centro de la calzada, como su reemplazo se plantaron 3 nuevas unidades. Se trata de una inversión de $ 37.090.838, permitió mejorar el acceso existente y cambiar la fisonomía de un importante barrio de la ciudad. 

 Comenzó la oratoria la Alcaldesa Alicia Espíndola, haciendo mención a la conmemoración al Grito de Asencio, destacando la importante obra en la calle que lleva ese nombre y que beneficia a importantes barrios de Carmelo. Al respecto, el Intendente Moreira expresó que es una obra de alto costo que está financiada en un 85% por el Fondo de Desarrollo del Interior, que es una asignación presupuestal de la Intendencia, y el 15% restante por la propia Intendencia de Colonia. 

El jefe comunal detalló las características de la obra, calificándola cómo muy completa, ponderando incluso la plantación de árboles que ha acompañado el proyecto, contribuyendo a la belleza natural de la ciudad de Carmelo. Moreira resaltó que se continúa trabajando en la zona, a través del intenso frente de obras de la Intendencia. Por su parte Alfie, se refirió al aporte que realiza el gobierno central para las obras en los distintos departamentos, apoyando a las intendencias y municipios.

 En concreto acerca de Colonia, el jerarca manifestó que se continuarán apuntalando obras, que ya se han inaugurado unas cuantas en el departamento, siendo todas ellas de buena calidad, respetando el compromiso que se asumió al inicio de la gestión, apuntando a su duración, marcando está obra como ejemplo, ponderando el doble sellado, que garantizará la durabilidad de la misma. L actividad contó desde la tarde con juegos gratis para niños y culminó con la presentación de la banda del Municipio, y cerró Facu Bein y su banda.

Intendente Moreira participó de la presentación de planta de reciclado de plásticos en Rosario

 


Con la presencia del Intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira Reisch, el viceministro de Ambiente Gerardo Amarilla, directora de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, María De Lima, el Alcalde de Rosario Pablo Maciel, se llevó a cabo la presentación del proyecto “Reciclado de film stretch agrícola” de la empresa Roplast. También participaron los directores de Promoción y Desarrollo Pablo Lecor y Walter Godoy, director de la Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia; Andrés Malán, Alcalde de Colonia Valdense y Eduardo Miranda, Alcalde de La Paz Colonia Piamontesa. 

 La presentación se desarrolló en la mañana de ayer martes, en la propia planta industrial ubicada en Camino de Tropas en el barrio Las Barreras de la ciudad de Rosario. Mientras las autoridades recorrían la planta, los empresarios explicaban que Roplast es la única industria de este tipo en el departamento de Colonia, y una de las pocas que existen en Uruguay y que su proyecto de reciclado del film strech agrícola fue premiado por ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo Económico). 

 Esta empresa fue creada en el año 2013, comenzando con la fabricación de distintos tipos de bolsas, usando en los comienzos materias primas vírgenes y plástico recuperado. A través de una constante evolución se fue convirtiendo en una industria que realiza un proceso 100 % circular y Sustentable y en la actualidad procesan alrededor de 18 toneladas mensuales de nylon en desuso. Andrés Brugman, uno de los empresarios destacó la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales y explicó que están trabajando en generar una campaña para la concientización del reciclado de estos materiales, como forma de cuidar el medio ambiente y generar puestos de trabajo.

 El Intendente Moreira dijo sentirse “gratamente sorprendido por la dinámica generada por una inversión genuina de la zona, estas cosas contribuyen al desarrollo del departamento y el Uruguay productivo y solucionando problemas de contaminación” Gerardo Amarilla mientras tanto destacó que “donde se genera el impacto del cuidado del ambiente es en estos pequeños emprendimientos, y a nivel local o hasta barrial en todo el país. 

 Este emprendimiento es un ejemplo para el país, porque trabaja recuperando algo que tenía un gran impacto negativo en el ambiente y genera a través de ello nuevas fuentes laborales y productos reutilizables”. Walter Godoy mientras tanto expresó que “esto es un claro ejemplo de lo que es economía circular, recogiendo de domicilios y empresas rurales más de diez toneladas por mes de film strech agrícola y otros plásticos. Es un ejemplo de cuidado del medio ambiente y es un gran ejemplo de emprendedurismo genuino de Colonia”.

lunes, 27 de febrero de 2023

En el marco de la Cumbre se realizó el Campeonato de Tango Salón en Zarate

 


En el marco de la Cumbre de Cumbres del Tango, este viernes se realizó el octavo Campeonato de Tango Salón, con la participación de bailarines aficionados y profesionales. Este evento gratuito, organizado por el Municipio de Zárate, a través de la Dirección General de Cultura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, se desarrolló bajo las subcategorías Adultos (18 a 49 años) y Seniors (50 a 100 años). 

 Tuvo una Ronda Clasificatoria y una Ronda Final, donde los jurados designados eligieron quienes pasaban a la siguiente ronda a partir de un sistema de puntajes. En la ronda final se coronaron los ganadores de cada categoría siendo los premios para cada una: $ 60.000, $ 40.000 y $ 30.000. Asimismo, se otorgaron menciones especiales para el segundo y tercer puesto. 

 Los ganadores de la categoría Adultos fueron las parejas compuestas por Maximiliano Chollet y Gisele Beron (de Zárate), Noelia Contrera y Cristian Quevedo (de Cañada de Gómez), y Marta Kubicz y Mariano Serrudo (de Salta). Y los ganadores de la categoría Seniors fueron: Nancy Cisneros y Gualberto Cuevas (de Campana), Fernando Barrios y Lis Dorin (de Capital Federal), y Rosana Porres y Gustavo Ippolito (de Francisco Álvarez). 

 El jurado tomó en cuenta la musicalidad, la elegancia, la circulación por la pista y la conexión entre la pareja, como puntos fundamentales de la calificación. A la par, se llevó a cabo la actuación de la Orquesta Municipal de Almirante Brown y una Milonga tanguera, donde vecinos y turistas amantes del género pudieron subirse al escenario a disfrutar.

 Y también un encuentro de fileteadores. Mas temprano, en el Forum Cultural tuvo lugar la charla: “La realidad actual del Tango en el Mundo”, donde expusieron: Horacio “Tato” Rébora (de Granada, España), Jorge Castro Muños (de Valparaíso, Chile), Olga Profili (de Atenas, Grecia) y Ariel Pirotti (de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con la moderación de Diego Mario Rivarola, quienes hicieron un paneo sobre la historia del tango, aportando hipótesis sobre el fenómeno y mostrando como se fue replicando en distintas partes del mundo.





Mora Godoy cerró anoche la Cumbre de Cumbres del Tango

 


Una vez más, con un espectáculo libre y gratuito, organizado por la Municipalidad de Zárate, la ciudad preparó sus escenarios históricos, para vivir nueve jornadas inolvidables. Por la tarde de este domingo, comenzaron los recorridos del clásico “Circuito 2×40”, un itinerario turístico que transitó por los rincones tangueros de Zárate con guías locales que explicaron la historia del tango y sus principales figuras de la década del ’40, año en que la ciudad fue escenario de una infinidad de talentosos músicos, poetas y cantores que luego triunfaron en todo el mundo.

 Luego, el Anfiteatro Homero y Virgilio Expósito se preparó para el show que dio inicio a la última jornada, que recibió uno a uno a los artistas. La decimosegunda edición del Festival Provincial de Tango y de la Cumbre Mundial del Tango comenzó su novena noche con Geraldine Trenza Cobre y siguió con la Compañía Isabella (de Puerto Rico), La Yuyo Pangaré (de Ayacucho), Alfredo Lamas, Mariana Mazú con Leo Andersen y Karl Espegard, Nelson Diaz Filippi Cuarteto (de Tucumán), Brenda Rosa y Fidel Guerrero, Paloma Angione, la Compañía Valparaíso, Susan Ferrer y el Quinteto Hyperion Ensemble (de Italia). Mas tarde, fue el turno de Amores Tangos, la banda de jóvenes músicos compuesta por José Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en piano y voz, Nico Perrone en bandoneón y Augusto Argañaráz en percusión, imprimió alegría al tango, y se presentó junto al Negro Falótico. Tampoco faltó el tradicional Paseo de Artesanos y los foodtrucks en Plaza Italia. 

 El gran cierre de este importante espectáculo estuvo a cargo de Mora Godoy, bailarina, coreógrafa, directora y productora referente en nuestro país y a nivel mundial, que ha proyectado el baile del tango como símbolo indiscutido de la cultura argentina.






Noticias que interesan