
Al pasar la doble puerta de rejas de la Quinta Jovita se ingresa al patio de frente en el que destaca el cantero central y en el que se disponen bancos que invitan al descanso y a la conversación íntima.
A continuación, la escalinata de mármol nos introduce en la loggia, espacio de transición que permite el acceso a la casa principal, Este ámbito alberga -conforme al proyecto de renovación museográfico- una exposición permanente con información acerca de los valores paisajísticos y arquitectónicos de la Quinta Jovita y de las puestas en valor realizadas y se exhiben ornamentos y moldes utilizados en la en la restauración de la fachada principal confeccionados por el maestro albañil Juan Carlos Nadali (1999/2000

Al pasar la doble puerta de rejas de la Quinta Jovita se ingresa al patio de frente en el que destaca el cantero central y en el que se disponen bancos que invitan al descanso y a la conversación íntima.
A continuación, la escalinata de mármol nos introduce en la loggia, espacio de transición que permite el acceso a la casa principal, Este ámbito alberga -conforme al proyecto de renovación museográfico- una exposición permanente con información acerca de los valores paisajísticos y arquitectónicos de la Quinta Jovita y de las puestas en valor realizadas y se exhiben ornamentos y moldes utilizados en la en la restauración de la fachada principal confeccionados por el maestro albañil Juan Carlos Nadali
La Quinta Jovita y su entorno La zona donde se encuentra emplazada posee gran valor arquitectónico y paisajístico, con sitios de interés patrimonial como el Club Paraná, antigua residencia Otálora, y la Quinta La Azucena, cuyo último propietario fue el cineasta Raúl de la Torre.
La Quinta Jovita es uno de los más claros ejemplos arquitectónicos de una época y momento social, que testimonia las formas de vida de la surgente burguesía local en las últimas décadas del Siglo XIX.
Es el único exponente de esta tipología residencial que se conserva en el Partido de Zárate, estimándose necesario resaltar sus valores paisajísticos, su excelente emplazamiento cercano a las barrancas y la integración con su entorno inmediato conformando, de este modo, un sitio urbano de notables características arquitectónicas y ambientales en la Zona de Protección Patrimonial 2, creada por Ordenanza Nº 3125/97



No hay comentarios:
Publicar un comentario