jueves, 15 de septiembre de 2022

LA PROVINCIA INSTALÓ TRES TOMÓGRAFOS ÓPTICOS EN HOSPITALES PÚBLICOS

 


Son equipos de última generación que hasta ahora no existían en el sector público provincial. Son clave para la detección de múltiples patologías de la retina. El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires instaló tres tomógrafos de coherencia óptica (OCT) en los hospitales provinciales Gandulfo de Lomas de Zamora, San Martín de La Plata y en el hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría.

 Estos equipos jerarquizan los servicios de oftalmología que, hasta ahora, no contaban con este tipo de aparatología. A partir de este mes este tipo de aparatología se instalará, también, en los hospitales provinciales Penna de Bahía Blanca, Piñeyro de Junín, Alende de Mar del Plata. 

 El tomógrafo de coherencia óptica es un equipo de diagnóstico por imágenes a través del cual se pueden evaluar en detalle las capas de la retina mediante un barrido automático, que aporta información para la detección y el seguimiento de múltiples enfermedades oculares. 

 La adquisición de los OCT forma parte de la inversión de 125 millones de pesos que hizo este año el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para fortalecer a más de 20 servicios de oftalmología de hospitales públicos. De este modo, se busca crear redes de atención de la salud visual con aparatología de última generación, que permita detectar a tiempo y prevenir la ceguera que generan patologías muy frecuentes, como la retinopatía diabética. 

 Los especialistas de la dirección de Información y Control de Gestión de Atención en Salud de la cartera sanitaria detallaron que se decidió invertir en este equipamiento tras un diagnóstico de situación de los distintos servicios públicos de oftalmología. 

En ese proceso que se inició con la actual gestión se observó que la mayor parte de los servicios presentaban serios déficits en una especialidad como la oftalmología que, para su buen funcionamiento, depende en un 80 por ciento del uso de equipamiento.

CONGRESO Secretaría antilavado: “Los narcos en Uruguay compran autos de alta gama y no pinturas de alto valor”

 

Referentes de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo señalaron los cambios que buscan hacer en la regulación uruguaya
Los controles al lavado de activos por parte de sectores que no tienen sentido y otros que sí deberían controlar y no lo hacen, el mecanismo de lavado del clan Marset, militares corruptos y más. 

De eso se habló ayer en el 10° Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, organizado por BST Global Consulting, que reunió expertos en la materia de Estados Unidos, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entre otros. 

 El titular y el supervisor de Fiscalización de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (Senaclaft), Jorge Chediak y Gustavo Misa, explicaron la actualidad del sistema de prevención de lavado y su futuro en el país. Los referentes de la Senaclaft dijeron que se busca que las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) pasen a estar dentro de su órbita, ya que en la actualidad, como lo adelantó El País semanas atrás, no son sujetos obligados ante el organismo.

 Chediak explicó que el asesor externo de Montevideo City Torque, Pedro Bordaberry, dijo que en la institución cuentan con procesos antilavado, pero que desde la secretaría no cuentan con potestad para darles seguimiento y sancionar en caso de una mala práctica. La Senaclaft realizó cerca de 300 inspecciones in situ en organizaciones sin fines de lucro (como deportivas, sindicales, partidos políticos, religiosas, entre otras) y zonas francas, de las cuales un centenar fueron en estas últimas. 

Ese control resultó en un “par de docenas de sanciones”, principalmente apercibimientos. Chediak explicó que entre los sectores que aún no fueron incorporados están los vehículos de alta gama, embarcaciones y aeronaves. Para estos vehículos se registran 500 operaciones por año, mientras que las embarcaciones y aeronaves no cuentan con gran cantidad de operaciones pero “son de riesgo”, afirmó.

 Las obras de arte están entre aquellos que se analiza si dejarán de ser sujetos obligados por su nula cantidad de reportes de operaciones sospechosas desde la creación de la Senaclaft, dijo Chediak. “Los narcos en Uruguay compran autos de alta gama, no compran cuadros de alto valor”, afirmó Misa.

 Evaluación La Senaclaft ahora trabaja en la evaluación nacional de riesgo, que es el “mecanismo de defensa ante el embate de una futura evaluación” del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat), según explicó Misa. Señaló que cuando hay una multa es porque el sistema “no está funcionando y eso es lo preocupante”. 

 En este sentido, dijo que no se puede marcar un sector de riesgo específico y después tener 10 reportes al año y una, dos o ninguna investigación penal. “Uruguay determinó que el delito fiscal era uno de los delitos determinantes de mayor prevalencia y sin embargo a lo largo del tiempo, creo que no tenemos una sola investigación penal”, agregó. En la actualidad, en Uruguay hay aproximadamente 33 figuras delictivas, según el titular de la Senaclaft, cuando antes habían seis. 

Algunas “cumplen con los compromisos del país pero no son fructíferas”, agregó. A Ultranza Dentro de los casos analizados en el evento se habló sobre el operativo paraguayo A Ultranza, en el que se investigó al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y los mecanismos para trasladar la pasta de base de cocaína, además de la estructura para lavar el dinero. 

 En este sentido, el experto paraguayo en lavado de activos, Guillermo García Orué, explicó que el kilogramo de pasta base de cocaína proveniente de Bolivia pasa por Paraguay y tiene por destino a Brasil, el cual es el segundo mercado de cocaína en el mundo y el primero en la región. “Detrás de Paraguay ha entrado Uruguay”, dijo García Orué. 

 En tanto, la investigación A Ultranza de Paraguay determinó que fueron exportados 21.011 kilos de cocaína. De las incautaciones que realizó la operación en Paraguay, que rondaron los US$ 100 millones, alcanzaron a 5.402 cabezas de ganado, 41 tractores, nueve máquinas agrícolas 85 inmuebles, siete embarcaciones, entre otros. 

 En este sentido, para poder lavar el dinero proveniente del narcotráfico, García Orué explicó que el grupo de Marset utilizó “todo lo que estaba en el manual y escribieron un nuevo tomo”. En este sentido, señaló que utilizaron empresas importantes con empresarios que tenían buena reputación, pero que “eran empresas de fachada”. 

Además utilizaron empresas logísticas, agrícolas, ganaderas, la iglesia Centro de Avivamiento y la colaboración del exdiputado Juan Carlos Ozorio Godoy. En el caso de las agrícolas, que presentan grandes riesgos “si se saben usar”, relató que usaban camiones con 50 o 60 cabezas de ganado, lo que dificultaba inspecciones ya que no se podían bajar fácilmente del camión, cubriendo la cocaína. Además el olor de la orina no le permitía a los perros de la policía olfatear la droga.

 En cuanto a la iglesia traían pastores de Colombia para grandes eventos y registraban “cuantiosos” activos a su nombre. Del mismo modo utilizaron equipos de fútbol, cooperativas, eventos de artes marciales mixtas, obras de literatura como “M’hijo el mecánico”, la producción de soja que no existía, entre otros. “En Paraguay ya no podemos separar el trigo de la cizaña. Están contaminando cargamentos los narcos. No podemos distinguir cuando un empresario fue víctima o era parte de la estructura de narcotraficantes”, sentenció.

Fue Premiado Stand de la Intendencia de Colonia en Expo Prado 2022

La Asociación Rural del Uruguay (A.R.U.) distinguió con dos premios al Stand de la Intendencia de Colonia en la Expo Prado 2022. Recibió el Primer Premio, máximo galardón, en la Categoría Ministerios - Intendencias. 

Y también una Mención como destacado de toda la Expo Prado en todas las categorías, La ceremonia de premiación se desarrolló en el Galpón de Ventas de la Rural con la presencia del Presidente de ARU y el Director de Exposiciones, junto a los jurados que tuvieron a su cargo la decisión. 

 Recibieron estos Premios por parte de la Intendencia los Directores Jorge Torres Badell, Pablo Lecor, Martín de Freitas, Rossana Crosta, Magalí Kelland de la Dirección de RRPP y P y Victoria Sagasti realizadora del Stand. 

 El jurado valoró para esta premiación “uno de los espacios con mayor cantidad de propuestas en vivo con un inteligente uso de su pequeño escenario hacia la calle. Convocatoria permanente de público a través de la danza y otras manifestaciones artísticas en que se vieron generosamente representadas las distintas comunidades y actividades del departamento” El concepto claro que se transmitía de un Departamento para producir, innovar, desarrollar, invertir, visitar y fundamente vivir.

Centro Pyme Colonia

28ª Fiesta de Colonia Valdense - De Interés Departamental

 

El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTMAENTAL, según Resolución Nª 907/022, la "28ª Fiesta de Colonia Valdense", que se realizará los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre del corriente año, en la Plaza Libertad de la mencionada ciudad. Se trata de un evento organizado por el Club de Leones de Colonia Valdense como forma de ayudar a distintas instituciones locales. Contacto

SE INICIA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA, PAPERAS Y POLIO

SE INICIA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA, PAPERAS Y POLIO Se vacunarán niños y niñas de uno a cuatro años inclusive con dosis extra de la vacuna Triple Viral y antipoliomielítica inactivada, independientemente, de las dosis recibidas previamente.

 A partir del 1° de octubre y hasta el 15 de noviembre, el Ministerio de Salud bonaerense pone en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis. Será destinada a niños y niñas de uno a cuatro años, inclusive, que recibirán una dosis extra de la vacuna Triple Viral. Además, instan a la comunidad a verificar y completar los esquemas del Calendario de Vacunación, y a los Equipos de Salud, a profundizar la vigilancia epidemiológica y notificar los casos sospechosos. 

 Bajo el lema “Vamos a Vacunarnos”, el objetivo de esta nueva campaña es mantener la eliminación que se logró en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis. Estas enfermedades que son muy contagiosas y graves, se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias, que están disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense. 

 El sarampión es una enfermedad viral que se contagia fácilmente por vía respiratoria. Se manifiesta con manchas en la piel y fiebre. Ante la presencia de estos síntomas es importante consultar en el centro de salud más cercano a nuestro domicilio. Las y los niñes mayores de 13 meses, adolescentes y personas nacidas después de 1965 deben acreditar dos dosis.

 Las coberturas de vacunación en Argentina registraron un descenso gradual y progresivo en el período 2015 y 2019, que se acrecentó por la pandemia de COVID-19. Por eso, en esta nueva campaña se realizarán estrategias de vacunación en jardines y otras instituciones donde transitan niños y niñas, y la importancia de sostener la vacunación, verificar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación.

 Podrán vacunarse en cualquier vacunatorio de la provincia de Buenos Aires, tanto en los Centros de Vacunación regulares como en los Vacunatorios de la Campaña Covid-19. Las vacunas aplicadas en la campaña de vacunación, la vacuna contra COVID-19 y todas las vacunas del calendario se pueden aplicar en forma simultánea.

 La cartera sanitaria insta también a los Equipos de Salud intensificar la vigilancia epidemiológica de toda enfermedad febril exantemática (EFE) y notificar rápidamente dentro de las 24 horas de la sospecha e implementar acciones de control para evitar su propagación. 

 Se trata de un caso sospecho de enfermedad febril exantemática cuando todo paciente de cualquier edad, con fiebre (mayor a 38° C) y exantema o bien que un trabajador de la salud sospeche de sarampión. 

 Para más información se puede ingresar en www.gba.gob.ar/vacunacion

Continúan las actividades de Colonia en la Expo Prado

 


Continúan las actividades en el stand de Colonia en la Expo Prado 2022. En el siguiente link, se pueden descargar imágenes de las mismas en los días lunes, martes y miércoles. link de descarga: h

martes, 13 de septiembre de 2022

LA PROVINCIA REALIZA LA SEGUNDA JORNADA DE DESCACHARRADO DE INVIERNO

 



Con tareas de prevención y descacharrado en 29 municipios para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, antes de la temporada de calor. 

 Del 12 al 16 de septiembre el Ministerio de Salud de la Provincia llevará a cabo la segunda edición de la Estrategia Provincial de Descacharrado de Invierno para concientizar sobre el dengue y promover medidas tendientes a reducir la población de mosquitos previo al próximo verano.

 En esta oportunidad se trabajará en 29 municipios bonaerenses a fin de mantener descacharrados tanto en el interior de las casas como así también en los ámbitos peridomiciliarios -como fondos, jardines y patios- antes de la llegada de los meses de calor, temporada en la que aumenta la incidencia del dengue.

 La iniciativa, impulsada en conjunto con el Ministerio de Ambiente de la Provincia y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), involucra asistencia técnica y capacitaciones a los municipios para facilitar el diálogo de las y los promotores de salud con la población en su trabajo casa por casa, a fin de poder llevar adelante las tareas de descacharrado conjuntamente y transmitir de forma efectiva las principales pautas preventivas. 

En ese sentido, se desarrollaron espacios formativos en 6 regiones sanitarias, contando con la participación de más de 200 agentes de promoción de la salud. En esta segunda edición, además de las acciones de descacharrado domiciliario, se convocará a los municipios participantes a incluir la prevención y promoción de otras temáticas zoonóticas y de la salud ambiental, con propuestas como la vacunación antirrábica de perros y gatos, y puestos de asesoramiento y orientación sobre salud integral, entre otros.

 Cabe mencionar que, en el mes de julio, durante la primera etapa de esta estrategia, se realizaron tareas de sensibilización y prevención en 22 municipios priorizados en función de haber presentaron casos de dengue en los brotes de 2016 y 2020.

 Durante dichas actividades participaron más de 1.000 promotores de salud y se recorrieron 440 manzanas para facilitar el descacharrado en cada vivienda. RECOMENDACIONES * La eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.

 * Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
 * A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua. * Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año. * En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados. * El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.

Grupo Folklórico Portugués actuó en el Barrio Histórico

 


El pasado sábado 10 de setiembre a la hora 15:30, en la Plaza Mayor de Colonia del Sacramento, se presentó el Grupo Folklórico “El Faro”, de Algarve, Portugal. Cabe destacar que este grupo es uno de los más antiguos de su país, contando con 92 años de vida, y viene realizando giras por más de 18 países del mundo.

 Los artistas lucieron trajes típicos con diseños de finales del siglo XIX y principios del XX, constituyendo una verdadera embajada de la cultura lusitana en el mundo. Enlace para descargar video: https://drive.google.com/file/d/1US-D6APVL_HQEUxG8q6dQteQlkcyRHz8/view?usp=drivesdk

Actividades del fin de semana en stand de Colonia en Expo Prado 2022

 


El pasado fin de semana, el stand de Colonia en la Expo Prado 2022, continuó con sus actividades, lo que convocó una importante cantidad de visitantes que se acercaron al mismo, para disfrutar de los espectáculos e informarse sobre todo lo que ofrece el departamento. 

 El programa de actividades del fin de semana fue el siguiente: Sábado 10/9 15:30 hs Personajes de época en stand. Se podrán tomar fotografías.

 16:30 hs Ballet Folklórico de Riachuelo. 18:00 hs Grupo Alegres Alpinos compartiendo música tradicional Suiza.

 Domingo 11/9 15:30 hs Personajes de época en el stand. 16:00 hs Trío de Tango Heraldo Roland. Video resumen sábado 10 y domingo 11: https://we.tl/t-ulhqN7vbjx Fotografías sábado 10: https://we.tl/t-w3GWSgo6FD Fotografías domingo 11: https://we.tl/t-8wyrzFlR5L

Red Nacional de Directores de Cultura se reúne en Colonia

 


La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que el próximo jueves 15, en la Casa de la Cultura de Colonia, desde las 9:00 hs., se reunirá la Red de Directores de Cultura de las Intendencias del país. Esta Red permite compartir experiencias desarrolladas por cada una de las Direcciones, programar actividades en conjunto y tener un diálogo directo con la Dirección Nacional de Cultura, el área de Gestión Territorial y los Institutos del MEC, que también participan de estos encuentros que van rotando por las capitales departamentales. En esta oportunidad, los Directores también concurrirán sobre el mediodía a la nominación del Centro Cultural AFE como Centro Cultural Nacional.

Centro Cultural AFE se denominará Centro Cultural Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura

 


La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, invita al acto de nominación por parte del Ministerio de Educación y Cultura del Centro Cultural AFE de nuestra ciudad como Centro Cultural Nacional, a llevarse a cabo el jueves 15 a las 12:00 hs. en dicho local. Los Centros Culturales Nacionales, es un programa del área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura que apunta al mejoramiento de la circulación cultural trabajando en el territorio junto a las intendencias departamentales a través de la vinculación y coordinación con las direcciones de cultura y los municipios.

 El programa tiene como fin principal garantizar la accesibilidad de los bienes y servicios culturales, promoviendo las diferentes expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales y contribuyendo a la descentralización del desarrollo cultural del país. Este Centro fue en su origen el galpón de máquinas de la estación de trenes de Colonia que fue adaptado como centro multimodal para espectáculos y reuniones, función que viene cumpliendo en la actualidad.

 Su categorización como Centro Cultural Nacional permitirá la circulación de capacitaciones y propuestas culturales, adicionales a lo planificado desde el ámbito local, generando una diversa y variada agenda de programación. El acto contará con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo Da Silveira, y el Intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, además de autoridades nacionales y departamentales.

Jornada de sensibilización sobre la temática del Suicidio en Colonia

 

Estimados Comunicadores de Prensa. Tenemos el agrado de comunicarles que el próximo lunes 19 de Setiembre de 2022 hora 19:00 se realizará en el Centro BIT de la Ciudad de Colonia del Sacramento, una Jornada de sensibilización sobre la temática del Suicidio a cargo del Licenciado en Psicología Miguel Terrasa, miembro de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica con 35 años de trayectoria en el ejercicio de la profesión en el Departamento de Colonia y Montevideo. 

Será dirigida para toda la Población Interesada. Centro BIT: Arquitecto Miguel Ángel Odriozola 434 esquina Alberto Méndez, Colonia del Sacramento. Lunes 19 de Setiembre 19hs. Directora Departamental De Salud Dra. María Alejandra Torres.

Cierre de los trabajos de huerta del Proyecto MANOS A LA TIERRA en Escuela Nª 82 del barrio El General

 


En la mañana de hoy lunes 12 de Setiembre, en la Escuela N° 82 del Barrio El General, de Colonia, se llevó a cabo el cierre de los trabajos de huerta del Proyecto MANOS A LA TIERRA de la Dirección de Promoción y Desarrollo. 

Se presentaron los trabajos realizados con los niños en las estaciones de otoño e invierno. La jornada se desarrolló con una dinámica muy especial, siendo los propios niños quienes, presentaron a padres, familiares y público presente, los trabajos realizados durante estos meses bajo el lema " Un lugar para aprender HACIENDO" Desde la siembra a la cosecha, como se hace el compostaje y fertilizantes orgánicos.

 Se realizó una breve exposición por parte del técnico de la dirección a cargo del proyecto Sr. Nicolás Vodanovich. Para finalizar recorrieron la huerta y ofrecieron a las visitas plantines de regalo.

Nueva función de Cine, esta vez será á Zarzuela "Luisa Fernanda" de Federico Moreno Torroba

 


Amigos de la Músicapresenta la zarzuela “Luisa Fernanda”El 11 de Septiembre el Coro Mixto Amigos de la Música cumplió 54 años deactividad ininterrumpida y para conmemorar este acontecimiento laAsociación Amigos de la Música, con el consenso del señor ArmandoBorgeaud y su espacio de Cine-Debate ofrecerá una función especial de cineproyectándose en esta ocasión un clásico dentro de la lírica española, lazarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba sobre libretos deF.Romero y G.F.Show. 

 los personajes de esta obra se sitúan en la vieja Madrid y en Piedras Altas (Cáceres) cerca de la frontera con Portugal en el año 1868. Un esfuerzo mancomunado de los Coros de Amigos de la Música y de la ciudad de Magdalena dirigidos por Iris Borda y Jorge Cabral respectivamente con la participación especial de un grupo de solistas líricos de Buenos Aire yLa Plata muchos de ellos con importante trayectoria dentro del género y larga experiencia en los Teatros Colón y Avenida. 

 Esta representación contó con el aporte coreográfico del grupo Alhambra dirigido por la recordada profesora Maridelfa Orlandi y una orquesta integrada por 20 profesores bajo la experta batuta del Mtro. Jorge Manfredini, ubicada en el Foso del Teatro puso el marco musical que demandó varios meses de arduos ensayos realizados en Buenos Aires.

 La dirección general estuvo a cargo de Salvador Bran,veterano cultor de esta expresión del arte musical de la Madre Patria. Sedestaca el apoyo de la Municipalidad de Zárate, Dirección de Cultura,Sociedad Italiana y Sociedad Española.Fue una noche memorable el estreno de “Luisa Fernanda” realizado el 12 de Septiembre de 1998 en el Teatro Coliseo de Zárate para celebrar los 30 años de vida del Coro Amigos de la Música.

 Y 24 años después tendremos oportunidad de revivirla en formato digital con subtitulados, el próximo sábado 17 de Septiembre a las 18,30 hs. En Amigos de la Música, Moreno 132.

La llegada de la primavera se celebrará en la Nueva Costanera

Por segundo año consecutivo, la tradicional fiesta del 21 de septiembre se realizará junto al río, donde habrá juegos digitales en red, competencia de baile improvisado, batalla de freestyle, DJ en vivo durante toda la tarde y muchas propuestas más.

 Campana se prepara para recibir la primavera y lo hará con una fiesta llena de color y propuestas gratuitas en la Nueva Costanera. Por segundo año consecutivo, los jóvenes podrán reunirse y celebrar la llegada de esta fecha tan especial, que coincide también con el Día del Estudiante, junto al río. 

 Para ello, la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio está programando múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas para todos los gustos y edades. La fiesta se llevará adelante el miércoles 21 de septiembre de 14 a 19 y habrá –según adelantaron- juegos digitales en red, competencia de baile improvisado, batalla de freestyle y DJ Residentes durante toda la tarde. Pero la oferta no terminará ahí.

 También habrá postas deportivas, un sector literario junto a la Biblioteca Pública Municipal y un espacio para realizar arte interactivo en vivo. Finalmente, se decorará especialmente un sector del espacio verde recuperado para que los jóvenes y las familias que asistan puedan sacarse las mejores selfies.

Fiesta de la Primavera para niños en la Casa de la Cultura de Colonia

 


La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, invita a niños y niñas a disfrutar de la Fiesta de la Primavera, que se llevará a cabo en el patio de la Casa de la Cultura (Rivera 346 – Colonia del Sacramento) el día lunes 19 de setiembre entre las 16:00 y las 18:00 hs. Habrá juegos y diversión. Pueden venir disfrazados.

LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE COMPARTE MEMORIA FOTOGRÁFICA

 

Es ésta la última MEMORIA FOTOGRÁFICA de todas las que ha compartido la Asociación Amigos del Museo a lo largo del proceso de Puesta en valor de la Quinta Jovita y de la formulación del Proyecto de Renovación Museográfica del MHZ. Estas Memorias han dado testimonio de los trabajos desarrollados desde mayo de 2021 – Con las primeras tareas de planificación y ordenamiento de depósitos y archivos documentales- hasta agosto de 2022 con la finalización del montaje de las exposiciones permanentes


Noticias que interesan