martes, 23 de noviembre de 2021

Adquisición e instalación de Balanza para Reducto

 




La Intendencia de Colonia llama a Licitación Abreviada N°48/2021 para la adquisición e instalación de una balanza para el pesaje de camiones de 14 mts. de largo para el Vertedero Municipal en la zona el Reducto. Las consultas pueden realizarse en la web www.comprasestatales.gub.uy y en la Dirección de Limpieza tel. 4522 6315 en horario de oficina y sobre la nueva modalidad de “apertura” en la Dirección de Compras al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina. La apertura se realizará en la Dirección de Compras de la Intendencia el día 6 de diciembre.

Entradas para ingreso a espacios expositivos del Museo de Colonia

 


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura, informa que a partir del próximo viernes 3 de diciembre, el valor de la entrada para el ingreso a todos los espacios expositivos del Museo de Colonia será de $U 150 (pesos uruguayos ciento cincuenta). La adquisición puede realizarse en el Espacio Dr. Bautista Rebuffo de viernes a domingo de 11:30 a 16:30 horas. 

Los colonienses y residentes en el departamento de Colonia, menores de 12 años y centros educativos, están exonerados del pago. Por más información, de lunes a viernes, comunicarse al 45124253 en igual horario.

Proyecto Alimentos Colonia convoca a cerveceros artesanales

 


La Intendencia de Colonia a través de la Unidad Pymes convoca a cerveceros artesanales que deseen recibir servicios gratuitos del proyecto "Alimentos de Colonia". "Alimentos de Colonia" es una iniciativa para impulsar el desarrollo de empresas que elaboran alimentos y bebidas en el departamento.

 Cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, Congreso de Intendentes y Unión Europea. Unidad Pymes ya comenzó a trabajar con un grupo de cervecerías artesanales habilitadas, con las cuales están definiendo varias líneas de acción y formas de apoyo. 

 Ahora se invita a otros cerveceros que están en proceso de formalización y habilitación, si desean recibir asesoramiento o capacitación en áreas de interés específico. Pueden comunicarse a Unidad Pymes por los teléfonos 4523 0328 o 099 85 33 14, o vía correo a pymes@colonia.gub.uy

Día de la Soberanía Nacional

 

Se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional, en memoria de este enfrentamiento, ocurrido bajo gobierno del Brigadier Gral. Don Juan Manuel de Rosas, entre la armada anglo-francesa y la Confederación Argentina. Victoria pírrica, dado que murieron entonces unos 200 patriotas, mientras que el enemigo, con apenas 40 bajas, cortó cadenas y continuó su navegación al norte por el río Paraná… Sin embargo el hecho tuvo gran difusión: 

La navegación por los grandes ríos de Sud América no quedaba liberada a las potencias extranjeras. El Gral. San Martín desde el exilio le expresó a su amigo Tomás Guido: “habrán visto por esta muestra que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca”. Instituto Cultural Argentino Uruguayo icau2010@gmail.com

Con un gran desfile, Campana celebró el Día de la Tradición

 


Cientos de integrantes de centros tradicionalistas protagonizaron un desfile en la nueva Costanera. Además, durante todo el fin de semana, hubo shows musicales y una oferta gastronómica de comidas típicas argentinas.

 Este fin de semana, la nueva Costanera “se vistió” de celeste y blanco para celebrar el Día de la Tradición con un espléndido desfile que reunió a cientos de gauchos con sus caballos y vestimenta típica. Con la organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura -tras varias reuniones de planificación junto a centros tradicionalistas y referentes musicales del género folklórico encabezadas por Elisa Abella- y la coordinación del director de Zoonosis, Gonzalo Brutti, se llevó a cabo un gran festejo que comenzó el día sábado y continúo el domingo. 

 El sábado, desde las 17, empezó a sonar la música en vivo. Pasaron por el escenario junto al muelle, De Raíz, Hermanos García, Ditirambo Folk y Las Guitarras Campanenses con Jorge Gambini. Además, actuaron la agrupación folklórica de Germán Rearte y hubo una clase abierta de folklore a cargo del profesor Nahuel Moreyra. El público disfrutó así de las presentaciones de artistas de la ciudad.

 También, se sumó a bailar al ritmo de la música popular argentina. Finalmente, el día domingo, se llevó a cabo un espléndido desfile que reunió a cientos de gauchos con sus caballos y vestimenta típica. En esta oportunidad, participaron -por Campana- el Centro Criollo Pampa y Cielo, Centro Tradicionalista El Manejador, Centro Tradicionalista El Rancho, Centro Tradicionalista El rebenque, Centro Tradicionalista El Jagüel, Centro Criollo La carretera y Centro tradicionalista Los Pigüelos. Además, como invitados, estuvieron presentes por la ciudad de Zárate, el Centro Criollo Facón y lanza y el Centro Criollo Centauros de la Patria. 

 Durante todo el fin semana, el público también degustó platos típicos argentinos con la oferta gastronómica de los mismos centros tradicionalistas. Así, tras la pandemia, con el compromiso del Municipio, la ciudad volvió a tener una celebración del Día de la Tradición con un gran despliegue y la participación de quienes a diario fomentan y trabajan para que las costumbres argentinas continúen vigentes.

Artistas campanenses fueron reconocidos en el Festival Pre Baradero

 


La cantante Meli Carelli se consagró en la categoría Solista vocal de folklore acompañada por el guitarrista Alfredo Corrales. En el mes de diciembre participarán de una gran final en Chivilcoy en busca de un lugar en el escenario principal de Cosquin. 

 Este fin de semana, artistas de la ciudad obtuvieron un importante reconocimiento en el Festival Pre Baradero que se llevó a cabo en el Cine Teatro de Carmen de Areco. Luego de una destacada participación, Meli Carelli se consagró en la categoría Solista vocal de folklore. Tuvo una espléndida actuación junto al guitarrista Alfredo Corrales.

 Esta premiación les otorgó un pase directo a otra gran final que tendrá lugar en Chivilcoy durante el mes de diciembre. Si lograsen acceder a los seis primeros lugares de la competencia tendrán un lugar en el escenario principal de Cosquin. Desde la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio felicitaron tanto a Carelli y Corrales como a los músicos que los acompañan. 

 Además, comentaron que “es un orgullo saber que nuestra ciudad cuenta con una joven voz dedicada al folklore y un guitarrista que comparte su experiencia y su música en cada rincón del país”. Carelli y Corrales participan de numerosas presentaciones en streaming en plataformas populares dedicadas a este género musical. Además, siguen adelante con sus actuaciones en vivo.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social visitará el Congreso de Intendentes mañana jueves

 


El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, estará presente mañana jueves 25 de noviembre a partir de la hora 15, en la 13° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes. 

El orden del día previsto para la jornada, como es habitual, comienza con la aprobación de las Actas de Resoluciones 11° y 12° de las sesiones plenarias correspondientes al 21 de octubre de 2021 en Durazno y al 11 de noviembre de 2021 en Montevideo respectivamente. Seguidamente los jefes departamentales presentarán nominación y designación del Secretario Ejecutivo del Congreso de Intendentes, aprobado en el último presupuesto del organismo, para luego continuar con los Asuntos Entrados. 

Desde la hora 16:30 se recibirá en audiencia al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Pablo Mieres, a las 16:45 al Directorio de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana UAM y a las 17:15 audiencia y entrega de placa conmemorativa al Sr. Embajador de Japón con motivo del centenario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay. 

Finalizadas las audiencias se dará paso a los informes de Mesa; informe de la Comisión de Seguimiento del SUCIVE, en la cual se estudiará la continuidad de la vigencia del Plan Regularización de Adeudos de patente de rodados para el año 2022, y el proyecto de decreto del Texto Ordenado del SUCIVE 2022 el cual deberá contar con la anuencia de las Juntas Departamentales antes del 31 de diciembre de 2021. Como último punto del Orden del Día en Asuntos Varios se tomarán los planteos que desee exponer cada intendente. La 13° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, se llevará a cabo en la sede del organismo, Av. 18 de julio 1360 2do piso del Palacio Municipal.

Convenio entre Intendencia y Ministerio de Educación y Cultura

 



Con la presencia del Ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira y el Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, se firmará mañana miércoles 24, un convenio por el que se determina el pasaje de las funciones de Registro de Estado Civil a las Intendencias. En la jornada de mañana, también se firmarán los convenios con las Intendencias de San José, Soriano y Río Negro. El acto se llevará a cabo en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, a la hora 09:00. Se invita a medios de comunicación. Mañana miércoles 24, hora 09:00

Comunicado del CECOED

 


El CECOED, Centro Coordinador de Emergencias Departamental, informa a la población, que quedaron habilitados restaurantes, pubs, bares, discotecas y afines, a tener sus locales abiertos, hasta la hora 05:00 a.m. Se exhorta a seguir manteniendo los cuidados (uso de tapabocas, distanciamiento, ventilación, extremar medidas de higiene)) y el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes.

Resultados del relevamiento de empresas y trabajadores en el sector de Tecnologías de Información y Comunicación



Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia y el Instituto CTC Colonia presentan los resultados del relevamiento de empresas y trabajadores en el sector de Tecnologías de Información y Comunicación.

 El relevamiento fue realizado conjuntamente entre Unidad Pymes y el Instituto CTC. Forma parte del proyecto “Colonia TIC” de la Oficina de Pequeña y Mediana Empresa de la Intendencia, que tiene el objetivo de conocer la realidad de este sector productivo en nuestro departamento y desde ahí pensar qué tipo de acciones se pueden llevar a cabo para fortalecerlo y favorecer su desarrollo. 

El sector de Tecnologías de Información y Comunicación está en crecimiento en nuestro país, con desempleo cero, alta demanda de técnicos y profesionales, y remuneraciones atractivas. La pandemia consolidó la modalidad de teletrabajo, que posibilita vivir y disfrutar del departamento de Colonia trabajando desde aquí para el resto del país o del exterior. Asimismo, los avances tecnológicos y su aplicación cada vez a más campos de la actividad humana, abren permanentemente oportunidades para emprendedores con ideas innovadoras. 

Un pequeño emprendimiento tecnológico basado en Colonia hoy puede proyectarse al mundo entero, generando puestos de trabajo calificado y divisas. El informe de resultados del relevamiento está disponible públicamente, solicitándolo a Unidad Pymes (tel. 4523 0328, cel. 099 85 33 14, pymes@colonia.gub.uy) o a Instituto CTC Colonia (cel. 098 759 159, colonia@ctc.edu.uy). Si desea sumarse al proyecto “Colonia TIC” también puede hacerlo comunicándose a Unidad Pymes por los medios mencionados, de lunes a viernes de 12:15 a 17 horas.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Se suspendió proyección de película de cine colombiano




Se suspendió proyección de película de cine colombiano La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, informa que por motivos de agenda de la Embajadora de Colombia Sra. Carmen Vázquez Camacho, se pospone la proyección de la película de cine colombiano “LOS AJENOS FÚTBOL CLUB” con entrada libre y gratuita prevista para el próximo miércoles 24 de noviembre en el Centro Cultural AFE. Cuando se determine la nueva fecha de realización se comunicará oportunamente

Charla Informativa Presencial de UDE Colonia

 



Adquisición e instalación de Balanza para Reducto


 La Intendencia de Colonia llama a Licitación Abreviada N°48/2021 para la adquisición e instalación de una balanza para el pesaje de camiones de 14 mts. de largo para el Vertedero Municipal en la zona el Reducto. Las consultas pueden realizarse en la web www.comprasestatales.gub.uy y en la Dirección de Limpieza tel. 4522 6315 en horario de oficina y sobre la nueva modalidad de “apertura” en la Dirección de Compras al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina. La apertura se realizará en la Dirección de Compras de la Intendencia el día 6 de diciembre.

Intendencia licita el Parador Victoria de Colonia del Sacramento


 La Intendencia de Colonia llama a Licitación Pública N°18/2021 para la “explotación del Parador Victoria, sito en la ciudad de Colonia del Sacramento”. Las consultas pueden realizarse en el portal web www.colonia.gub.uy en llamados licitaciones o en Compras y Contrataciones del Estado www.comprasestatales.gub.uy y en la Dirección de Turismo, o por el teléfono 4522 3700 y sobre la nueva modalidad de “apertura” en la Dirección de Compras Administrativa, al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina. La apertura se realizará en la Dirección de Compras de la Intendencia el día 20 de diciembre.

Se licita Parador El Refugio de Playa Seré en Carmelo



 

La Intendencia de Colonia, llama a Licitación Pública Nª17/2021 para la “explotación del Parador El Refugio, sito en la Playa Seré, de la ciudad de Carmelo. Las consultas pueden realizarse pueden consultarse en el portal web www.colonia.gub.uy en llamados licitaciones o en Compras y Contrataciones del Estado www.comprasestatales.gub.uy y en la Dirección de Turismo, o por el teléfono 4522 3700 y sobre la nueva modalidad de “apertura” en la Dirección de Compras Administrativa, al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina. La apertura de las ofertas se realizará el día 20 de diciembre en la Dirección de Compras de la Intendencia.

Conferencia de Prensa por el Día Internacional de Eliminación de todas las formas de violencia hacia las Mujeres


 

En el marco de la conmemoración del 25N Día Internacional de eliminación de todas las formas de violencia hacia las Mujeres, con la presencia del Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch, el miércoles 24 de noviembre, a las 18:30 horas en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental se realizará una Conferencia de Prensa, para informar acciones que se realizarán ese día: Instalación urbana “No dejes que te pisen” y el Ministerio de Desarrollo Social se referirá a las acciones que la Comisión Departamental por una vida libre de violencia viene desarrollando. 

 Miércoles 24 de noviembre, hora 18:30 Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental Se invita a los Medios de Comunicación a estar presentes.

Capacitación para Manipuladores de Alimentos

 

La Intendencia de Colonia, Departamento de Higiene y Limpieza y Dirección de Bromatología, continuando con el programa de “Capacitación para Manipuladores de Alimentos” del Departamento de Colonia, se llama a inscripción para una jornada de capacitación en la ciudad de Colonia del Sacramento, destinada a toda persona que se encuentre cumpliendo funciones como dependiente en establecimientos del rubro alimentación.

 La misma se llevará a cabo en forma gratuita, el día 26 de noviembre de 2021, de 13:30 a 17:30 hs. en el Centro Cultural de AFE. Considerando la situación sanitaria del país los cupos serán limitados y las inscripciones serán exclusivamente vía mail dirigiéndose a bromatologia@colonia.gub.uy aportando los siguientes datos: 

• nombre completo 
• documento de identidad 
• fecha de nacimiento
• teléfono de contacto.
• localidad dónde vive
• establecimiento donde ejerce la actividad 

Solamente podrán concurrir aquellos que reciban la respuesta con la confirmación de inscripción, en la que se indicarán las pautas sanitarias que se exigirán para el ingreso y se le asignará un número de inscripción. Es requisito indispensable asistir con fotocopia del documento de identidad, confirmación de inscripción impresa o digital y certificado VACUNA COVID-19 dos dosis y 14 días. Por mayor información dirigirse a la Dirección de Bromatología, 3º Piso Palacio Municipal o al teléfono 45227000 interno 239

sábado, 20 de noviembre de 2021

Comunicamos a la Colectividad Uruguaya y compatriotas que viajen desde Uruguay


 



A través de la Gestión de nuestra compañera Fernanda Negrete de logra un descuento excelente para Uruguayos en los PCR para quienes viajen en el orden de los 4.500 pesos Argentinos lo que significa un ahorro importante para nuestros compatriotas tanto para quiene van hacia a Uruguay u otros Países como también para quienes llegan desde Uruguay a visitar su familia o simplemente lleguen como turistas. También destacamos la opción para quienes no tienen obra social se les ofrece un chequeo por un pago de 1.500 pesos Argentinos, por dudas y mas información

Circuitos para las elecciones del BPS: conocé dónde te toca votar

 

La Junta Electoral de Colonia, informa que se ha actualizado el Plan Circuital para el Departamento de Colonia para las Elecciones del BPS del próximo domingo 28 de noviembre. En las próximas horas se podrá acceder al Plan Circuital actualizado desde la página de la Corte Electoral, con el correspondiente buscador en línea 

 Se adjunta Plan Circuital. 

 Por mayor información: Presidenta de la Junta Electoral Señora Mónica Rivero, 091 006 672

viernes, 19 de noviembre de 2021

Crece la incertidumbre de poder viajar via Tigre Carmelo en corto plazo

 


Una serie de consecuencias que se vienen sucediendo que causa mucha angustia dentro de la colectividad Uruguaya en la zona Norte de Bs As asiduos pasajeros desde decadas que los deja en las puertas de Carmelo Palmira para visitar sus familias y amigos, mas en tiempos de fiestas y luego de la larga agonia de la pandemia, ademas de tener en cuenta los costos que siempre fueran menores a Colonia, lugar de desembarco de las Empresas Buquebus y Colonia Expres.

Todo estaría encaminado desde Carmelo para recibir las embarcaciones de la Empresa Buquebus Delta hecho este que dejan desde el Municipio de esta ciudad por sentado pidiendo a su par de Tigre Intendente Zamora confirme razones que causan esta demora, lo que sin dudas pronto se solucionara con la buena predisposición que siempre hubo.


Sergio Yusef Neme

Ucrania empieza la plantación masiva de árboles

Oficina Municipal de Empleo: búsqueda de personal para farmacia


Está dirigida a personas de ambos sexos con experiencia en el rubro. Los interesados deberán enviar su CV a empleo@campana.gov.ar La Oficina Municipal de Empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, también informa sobre la búsqueda de personal para una farmacia. La misma está dirigida a personas de ambos sexos siendo el único requisito contar con experiencia en el rubro (excluyente). Los interesados deberán enviar su curriculum vitae al mail empleo@campana.gov.ar, colocando en el asunto: EMPLEADO/A DE FARMACIA.

Primer Concurso Uruguayo del Dulce de Leche

 

El próximo viernes 26 de noviembre se realizará en las instalaciones de la UTEC, ubicada a pocos kilómetros de Villa La Paz, el Primer Concurso Uruguayo del Dulce de Leche en donde participarán más del 80 % de las industrias lácteas habilitadas en el país que elaboran dulce de leche. Las empresas participantes presentaron cerca de 30 muestras que serán evaluadas por 25 jueces especialistas en el rubro, entre ellos ingenieros en alimentación, técnicos en lechería y reconocidos chef gastronómicos entre ellos Sergio Puglia.

Intendencia realizará jornada de descacharrización para evitar multiplicación del mosquito aedes aegypti

.

La Intendencia de Colonia a través del Departamento de Higiene y Servicios, exhorta a todos los vecinos de la capital departamental que vivan entre Avda. Artigas y el casco histórico de la ciudad, a sacar a la vía pública todo tipo de recipientes en desuso (baldes, tarros, latones, cubiertas, chapas, etc.) que puedan ser foco de creación del mosquito aedes aegypti.

 Dicha jornada de recolección se llevará a cabo el próximo martes 23, desde la hora 07:30. Esta descacharrización evita que recipientes que puedan quedar con agua y promover la multiplicación del mosquito, sean desechados y así evitar focos de propagación del mismo.

Este fin de semana largo, regresan los food trucks y los artesanos a la plaza Eduardo Costa

 El sábado, domingo y lunes (feriado), los vecinos podrán disfrutar de un encuentro con propuestas de artesanías y gastronomía al aire libre.


El sábado, domingo y lunes (feriado), los vecinos podrán disfrutar de un encuentro con propuestas de artesanías y gastronomía al aire libre. Este fin de semana largo, en la plaza Eduardo Costa, habrá una nueva propuesta con artesanos y food trucks para que los vecinos puedan disfrutar en familia.

 Durante el sábado 20, domingo 21 y lunes 22 (feriado), a partir del mediodía y hasta las 23, el punto de encuentro será frente a la explanada del Palacio Municipal. Allí, los vecinos podrán visitar el lugar donde se encontrarán con múltiples opciones para realizar compras y disfrutar de las distintas propuestas que elaboran los carros gastronómicos.

Se descubrió placa en Conchillas en reconocimiento a la Familia Grandich Fontán

 


En un emotivo y sencillo acto que contó con la presencia de siete de los hijos de María Fontán y Daniel Grandich, junto a familiares, el Diputado Mario Colman y el Director de Relaciones Pública Jorge Torres Badell, se realizó ayer el descubrimiento de la placa en reconocimiento a la familia Grandich Fontán, la que recibió en 1953 el premio Clara Jackson de Heber, por parte del Consejo del Niño, otorgado a la familia más numerosa del país. 

 El acto se llevó a cabo ayer jueves 18, en la Plaza de Conchillas, donde quedará perpetuado el mencionado reconocimiento. Dicho reconocimiento fue resuelto por la Junta Departamental de Colonia por Decreto 055/2020 del 17 de noviembre de 2020 y promulgado por la Intendencia de Colonia por resolución N° 1174 del 8 de diciembre de 2020. Hicieron uso de la palabra el Sub Director de Cultura Santiago Pitamiglio y la Señora Blanca Grandich Fontán. Link descarga audio y video: https://bit.ly/2Z97nxS

Intendencia de Colonia adquirió Bulldozers

 


La Intendencia de Colonia completó la adquisición del primero de los dos Bulldozers que se integrarán al parque de maquinaria pesada administrado por su Departamento de Obras. Dicha compra es efectuada a través de la Licitación Pública Nº5/2021, cuyo contratista es Pertilco S.A., con un valor de U$S 396.000 (valor CIF). Las unidades son marca New Holland D180C, provenientes desde su planta industrial de Belo Horizonte, MG, Brasil. La maquinaria tendrá como cometido la extracción de material granular de cantera para trabajos de pavimentación en el área urbana y rural

jueves, 18 de noviembre de 2021

La Oficina Municipal de Empleo seleccionará Electricista y Mecánico

 

La búsqueda es para una importante empresa de transporte de la zona. Los interesados deberán enviar su CV al mail empleo@campana.gov.ar
La búsqueda es para una importante empresa de transporte de la zona. Los interesados deberán enviar su CV al mail empleo@campana.gov.arLa Oficina Municipal de Empleo seleccionará, para una importante empresa de transporte de la zona, Electricista y Mecánico. 

 Según detallaron, quienes aspiren a la vacante de Electricista, deberán contar con una experiencia de dos años como Técnico Electricista en equipos de gran porte (camiones, micros, autoelevadores, etc.); y conocimientos generales en seguridad vial. Además, se valorará contar con ciertas competencias como trabajo en equipo, conocimientos técnicos, iniciativa y autonomía y orientación al resultado. 

 En tanto que, para la selección de Mecánico, se convoca a personas que cuenten con un año de experiencia como mecánico en talleres de mecánica pesada y conocimientos generales en seguridad vial. También es importante contar con ciertas competencias como trabajo en equipo, orientación al resultado y conocimientos técnicos. Las personas interesadas, que cumplan con estos requisitos, deberán enviar su curriculum vital a empleo@campana.gov.ar, colocando en el asunto para electricista: ELECTRICISTA, y para mecánico: MECÁNICO.

Intendencia hace llamado a Licenciado en Trabajo Social para el Club del Niño de Nueva Palmira

Llamado público de la Intendencia para un cargo de Licenciado en Trabajo Social para el Club del Niño de Nueva Palmira Llamado Público de la Intendencia de Colonia para proveer un cargo de Licenciado en Trabajo Social para el Club del Niño de Nueva Palmira. El período de inscripción es del 1° al 17 de diciembre de 2021. El texto de este Llamado se puede ver en la página de la Intendencia de Colonia: www.colonia.gub.uy/llamadoclubdelniño

Conversatorio "Patrimonio, Territorio, Comunidad"

 


Se lanzó licitación para el nuevo "Mercado de Artesanos"

 

La Intendencia de Colonia lanzó la Licitación Abreviada N° 47/2021 para el reciclaje del “Galpón” contiguo a la ex estación de trenes de Colonia del Sacramento para que en ese lugar funcione el nuevo “Mercado de Artesanos” Esto surge como consecuencia de la decisión del Intendente Carlos Moreira e instrumentada a través de las Direcciones de Promoción y Desarrollo, Arquitectura, Patrimonio, Turismo y el Área de Cooperación Internacional y Proyectos para presentar una propuesta al Fondo de Desarrollo del Interior para proyectos productivos, la que resultó aprobada. 

 Esta propuesta tiene como objetivo elaborar un diseño para el nuevo Mercado de Artesanos de Colonia que contribuya al fortalecimiento del patrimonio cultural y promueva el reconocimiento de los artesanos como constructores de la identidad. El proyecto consiste en reacondicionar el viejo Galpón contiguo a la ex estación de trenes de Colonia para brindar un espacio de elaboración, exhibición y comercialización para los artesanos, así también como un lugar de integración cultural de excelencia, incorporado al circuito del Casco Histórico de Colonia del Sacramento.

 El programa FDI forma parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y busca promover el desarrollo local del interior del país. Este proyecto es co-financiado entre FDI (OPP) y una contrapartida de la Intendencia de Colonia. La apertura de esta licitación se fijó para el 16 de diciembre, a la hora 14:00 en la Dirección de Compras. Para ver el texto completo de esta Licitación: https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/mostrar-llamado/1/id/911080

Ana María Rubatto: ¿quién es la primera santa de un país laico?

 

a canonización de la primera santa de Uruguay ocurrirá el 15 de mayo de 2022. ¿Cuál fue la obra de esta mujer que amaba a los pobres? 

 MARÍA DE LOS ÁNGELES ORFILA Jueves, 18 Noviembre 2021 04:00
Marietta. Ana María. María Francisca de Jesús. Tres nombres para “una muchacha como tú y como yo”, como la presentó la Hermana Nora. O para “la santa de la puerta de al lado”, como dijo el papa Francisco. Ana María Rubatto, fundadora de las Hermanas Capuchinas, será la primera santa de un país laico el próximo 15 de mayo.

 Para ser beatificado es indispensable la realización de un milagro atribuido a la intercesión del venerable. Ana María fue beatificada por Juan Pablo II el 10 de octubre de 1993 al comprobarse su primer milagro. Este fue la curación de un joven con septicemia en un hospital en Génova en 1939, 35 años después de la muerte de Ana María. “Él ve una religiosa que se le acerca y le pasa la mano. Amanece curado. 

Cuando ve la imagen de Francisca dice que fue ella”, relató la Hermana Nora, religiosa capuchina que ha trabajado siete años en rastrear las obras y milagros de quien será la primera santa de Uruguay. Para ser santo se necesita la aprobación de un segundo milagro. La Congregación para las Causas de los Santos requiere que haya sucedido en una fecha posterior a la beatificación. Por intercesión de Ana María, un chico de 14 años del departamento de Colonia, diagnosticado con muerte cerebral como consecuencia de un accidente en moto, sobrevivió sin ningún daño físico. 

 “Tenía el 20% de probabilidades de sobrevivir. Y si salía vivo, el 90% de tener una secuela. Ocurrió un 25 de marzo y despertó por el 5 de abril del año 2000. En agosto ya hacía vida normal”, relató la Hermana Nora. Desde el día del accidente, la tía del joven, vinculada al colegio de las hermanas capuchinas, comenzó a rezarle a la madre Francisca, algo que se extendió entre las religiosas. “El milagro está en el poco tiempo que pasó entre el accidente, el diagnóstico con altas probabilidades de muerte, la salida del coma y la ausencia de secuelas”, apuntó la monja. 

Cinco teólogos lo ratificaron por unanimidad. No se encontró ninguna explicación científica para la cura. Solo dos milagros son suficientes pero hay muchas más historias y testimonios que fueron derivados al estudio de los técnicos. La Hermana Nora tiene su propio caso. A principios de marzo de 2010, se le diagnosticó cáncer de útero con metástasis en los pulmones y en huesos. El médico le dijo que era “casi imposible” que lograra una remisión a pesar de los tratamientos. 

Pero esto lo relató 11 años después. “Le recé solo a ella. En septiembre estaba limpia y me conservé limpia. Los pulmones quedaron limpios como los de un niño. Yo tengo la certeza (de que fue un milagro); uno lo siente”, dijo a El País. O los que ocurrieron durante la pandemia. Un caso fue el de una embarazada que pudo conocer a su bebé semanas después de que ella pudo salir de terapia intensiva. “Me contó sobre ella una enfermera. Recé mañana, tarde y noche. 

Un día me arrodillo y no me podía levantar. Después me enteré que en ese momento ella había tenido un paro cardíaco. A partir de ahí empieza a salir y se encuentra con su bebé”, relató. Cualquier proceso de canonización involucra a decenas de personas que dan su testimonio sobre la vida del venerable, su fe, su mensaje y el cumplimiento de las virtudes de justicia, templanza y fortaleza. Este estudio se realizó al mismo tiempo en Montevideo y en Génova. También se analizan los puntos “poco claros”, un extenso trabajo que le tocó resolver a la Hermana Nora. Vida y obra de Ana María. Ana María Rubatto no se ordenó religiosa hasta los 40 años y, en realidad, tuvieron que convencerla para dar ese paso. 

No obstante, se había consagrado a Dios desde muy joven pero, “civilmente”, era una mujer soltera. Incluso, rechazó la propuesta de matrimonio de un escribano profundamente enamorado de ella. Nació el 14 de febrero de 1844 en Carmagnola, un pueblo italiano con casi mil años de existencia, cuyo lema es “Dad cosas puras al cielo”. Sus primeros 20 años de vida estuvieron marcados por el sufrimiento: pérdida de padres, hermanos y sobrinos. A esa edad viaja a Turín donde ve el contraste entre la ciudad aristocrática y la ciudad de los pobres y enfermos. Empieza a ayudar a Juan Bosco (santo desde 1934), quien asistía a niños y jóvenes de “malos vicios”, y a José Benito Cottolengo (santo también desde ese año), quien dirigía una casa que albergaba a las personas más abandonadas por la sociedad. 

“Allí se recogían los desechos de la humanidad: enfermos de sífilis, con malformaciones, trastornos psiquiátricos o síndrome de down. Dejaban a las criaturas en la puerta”, contó la Hermana Nora. Ana María ayudaba a asearlos. También frecuentaba el Hospital San Juan y ayudaba a los pobres con sus propios bienes. Al mismo tiempo, trabajaba como dama de compañía de una viuda de un conde. A los 40 años, su vida dio un giro. 

Unas vacaciones en Loano –le gustaba mucho ir a la playa y el mar– terminaron con el ofrecimiento de dirigir una nueva congregación al que se negó durante largo tiempo. Tres profecías de Don Bosco que incluían que moriría en el extranjero le dieron el impulso final. Ana María pasó a llamarse Hermana Francisca de Jesús y a vestir un hábito marrón, un cordón blanco en la cintura y una toca blanca cubierta con un velo negro. Y pronto llegó el pedido: había que llevar el mensaje de Dios al otro lado del Atlántico. En cinco días se decidió el viaje. El 25 de mayo de 1892 la madre Francisca llegó a Montevideo y, aunque su primera obra era la asistencia de los enfermos en el Hospital Italiano, nadie sabía que iba a empezar a trabajar ahí y le prohibieron la entrada, por lo que se acercó a los pacientes sin permiso. Luego vinieron las dos casas en el centro (una de ellas es la que se demolió en Minas y Guayabo y que fue donde murió a los 60 años) y una en Belvedere (donde ahora está su santuario) y el Hospital de Minas. “Esta alma inquieta empieza a recorrer la ciudad y llega a Belvedere. Este es el lugar que fue el amor de sus amores. 

Esto era un páramo y llega para que los niños y adolescentes tengan educación; no había promoción de la dignidad humana. Ella descubre en Montevideo que había una necesidad social y eclesiástica. Empieza a ir a Paso de la Arena y a la Barra de Santa Lucía y llamaba con una campanilla a todos los que querían aprender. Les llevaba algo para comer y eso implicaba que las hermanas a veces no comieran porque no había para todos”, contó la Hermana Nora. Y agregó: “Fue una mujer del pueblo. Sus preferidos eran los pobres. 

No hacía asistencialismo; era una promoción de la persona. Juntó a los chicos para que aprendiesen a leer y a escribir y los valores humanos y cristianos, para que se pudieran defenderse en la vida como gente de bien. Lo hizo de una manera sencilla, sin alardes. Enamoró a la gente por su sencillez y por su gran capacidad de trabajo”.

 Ana María o la Madre Francisca de Jesús fundó 11 colegios y 20 casas entre Argentina, Italia y Uruguay. Las Hermanas Capuchinas no han podido superar “ese récord” en un siglo y medio luego de su muerte. Tras un viaje a la Amazonía brasilera en la que posiblemente contrajo malaria y la desazón por la muerte de varias hermanas en esa zona (las primeras mártires de las Hermanas Capuchinas), Ana María cayó enferma a finales de julio de 1904 y falleció el 6 de agosto por una septicemia provocada por una apendicitis operada en la casa. 

En su testamento pidió que la enterraran con “sus” pobres, los de Belvedere. Primero fue sepultada en el cementerio de La Teja y luego sus restos fueron colocados en el Santuario Beata María Francisca Rubatto que puede ser visitado todos los días en Carlos María Ramírez 56. “Todos dicen que en el santuario se experimenta paz. No sé si se van con los problemas resueltos pero salen con una visión distinta. Y yo paso por el santuario, antes de irme a dormir y pienso: ‘Dios mío, ella está acá’”, comentó la Hermana Nora.

ENGAÑO MILLONARIO Le sugirió invertir en petróleo, lo llevó a prestamistas y le robó

 


ENGAÑO MILLONARIO Le sugirió invertir en petróleo, lo llevó a prestamistas y le robó El empresario Pedro Javier Moya, expropietario del hotel y restaurante “La Posta del Cangrejo”, denunció a su administrador y a un supuesto constructor por estafa y abuso de inferioridad psicológica.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Cada vez más argentinos analizan emigrar a EEUU: cuáles son recomendaciones de los expertos en facilitar la radicación

 


En los últimos años creció el interés de los argentinos que buscan emigrar, especialmente a los Estados Unidos, Europa y también a la más cercana Uruguay. 

Según los especialistas que asesoran a argentinos que buscan instalarse (o invertir) en los Estados Unidos, hay cada vez más consultas sobre los requisitos y las formas más eficientes de obtener la residencia y la visa de trabajo. Jorge Partidas es venezolano y vive en Miami desde hace 17 años. Comenzó como especialista en temas informáticos pero al poco tiempo, debido a la gran cantidad de compatriotas que lo consultaban, empezó a trabajar con franquicias y a asesorar a latinoamericanos que buscan instalarse en los Estados Unidos a través de su empresa Globofran, especializada en facilitar el proceso de radicación. Para instalarse en los Estados Unidos hay más de 100 tipo de visas diferentes. Dos de las más frecuentes para los argentinos son la visa EB5 y la visa E2, que permiten obtener los permisos a través de una inversión Para instalarse en los Estados Unidos hay más de 100 tipo de visas diferentes (de trabajo, estudio, talentos especiales, traslado de ejecutivos, turismo e inversión). 

Dos de las más frecuentes para los argentinos son la visa EB5 y la visa E2, que permiten obtener los permisos requeridos —la “green card”— a través de una inversión. En el caso de la visa EB5, el monto de inversión es alto y puede estar cerca de los USD 900.000. Sin embargo, para la visa E2, los montos son más accesibles (pueden rondar los USD 150.000) y se puede acceder a través de la adquisición del negocio de una franquicia. La condición para solicitarla es tener un negocio en los Estados Unidos. “Siempre hay un flujo natural de personas que buscan moverse y comenzamos a ofrecer un programa migratorio serio y transparente. A través de 500 negocios de franquicias en los Estados Unidos, de rubros como servicios empresariales, salud, belleza, gastronomía, mantenimiento y finanzas, gestionamos más de 1.000 visas de inversión para latinoamericanos”, explicó Partidas, en comunicación con Infoabe desde Miami. Según detalló Partidas, la Argentina ya concentra el 40% de las consultas que recibe para emigrar o invertir en Estados Unidos en su Globofran, una empresa especializada en facilitar el proceso de radicación.

 A través de su firma, se otorgaron más visas de inversión a más de 1.000 familias latinoamericanas. Los argentinos suelen apostar a franquicias. El 80% apuesta a franquicias de servicio y el 18% a franquicias gastronómicas. De acuerdo a los datos de la empresa, la Argentina es el segundo país de América latina que más visas E2. Este trámite puede obtenerse en 60 a 90 días, pero el proceso real suele tardar unos siete meses. Las ciudades más elegidas por los argentinos son Miami, Orlando y Los Ángeles, pero también crece el interés en otras ciudades no tan frecuentes como Tampa (Florida) o Austin y Houston (Texas) Las inversiones necesarias son menores a los USD 200.000 y se pueden generar márgenes del 20%. Las ciudades más elegidas por los argentinos son Miami, Orlando y Los Ángeles, pero también crece el interés en otras ciudades no tan frecuentes como Tampa (Florida) o Austin y Houston (Texas), entre otras. 

De acuerdo a la experiencia de Parejas, un 7% del total de visas EB5 que se otorgan a latinoamericanos corresponden a argentinos. En el caso de las E2 es más del 15%. Se estima que se otorgan 600 visas E2 por año a argentinos. “Cuando hay una alta demanda de estas visas, los filtros son mayores. Hubo un incremento en los últimos seis años y se frenó en la pandemia porque los consulados estuvieron por un tiempo cerrados. Pero ahora volvió. Los fenómenos políticos aceleran la demanda y, sea por la razón que sea, hemos visto un crecimiento en toda América Latina, de todos los países. El perfil del argentino que quiere emigrar a los Estados Unidos es de clase media, media-alta y cuenta con un alto nivel educativo”, describió. “El 50% de los argentinos que consultan es porque quieren tener un Plan B y el resto son familias que quieren venir y trabajar activamente en un negocio en los Estados Unidos. Emigrar es una de las decisiones más importantes que toma una persona en su vida. 

En las consultas, la principal razón para emigrar es por el futuro de los hijos, luego la seguridad personal y jurídica y luego el futuro profesional”, puntualizó Partidas. Por su parte, Martín Litwak, abogado experto en estructuración y preservación de patrimonios, destacó que Estados Unidos creció en los últimos años como destino principal por sobre otros países, como Suiza, debido a que ofrece más protección de la privacidad de los inversores. “Las mudanzas en los últimos dos años han subido mucho. Los tres destinos más buscados son Estados Unidos, España y Uruguay. Las tres M: Miami, Madrid y Montevideo”, detalló. Las mudanzas en los últimos dos años han subido mucho. 

Los tres destinos más buscados son Estados Unidos, España y Uruguay. Las tres M: Miami, Madrid y Montevideo “Hay dos formas de instalarse en los Estados Unidos a través de visas de inversión. Para los que tienen una cantidad de dinero importante para invertir a través de las visas EB5 o para los que desarrollan un proyecto de inversión, a través de las visas E2. En general cuando se da un proceso de expulsión de un país los que se van primero son los que están más cómodos, la clase media, media-alta y los jóvenes profesionales”, destacó. “Una vez que estás instalado, es fácil progresar porque hay trabajo y hay crédito. Pero si no tenés la visa no podés ni empezar a pensar. Florida y Texas son destinos buscados por los argentinos. En Nueva York y Californa hay más impuestos, a los impuestos de orden federal se suman los estatales y de cada ciudad. En Nueva York superan el 60%. En Florida solo están los federales”, explicó Litwak.

Recibimos y publicamos Festival de Teatro Clásico de Almagro

 


El prestigioso Festival de Teatro Clásico de Almagro ha designado a Uruguay como País Invitado de Honor de su nueva edición, que tendrá lugar en la ciudad de Almagro, España, en el mes de julio de 2022. 

 La Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y del Departamento de Internacionalización de la Cultura, convoca a producciones nacionales de teatro, danza, títeres o circo de todo el país, no estrenadas o en proceso de creación, que se basen en obras del repertorio español e iberoamericano de los siglos XVI y XVII, en el más amplio espectro de propuestas estéticas, para representar a Uruguay en el mencionado festival.

 La convocatoria se dirige a producciones nacionales de teatro, danza, títeres o circo, de los diecinueve departamentos del país, que contemplen la temática planteada por el Festival de Teatro Clásico de Almagro. INFORMACIÓN COMPLETA: shorturl.at/hzK12 Será posible inscribir una única propuesta por titular y equipo, que deberá completar la totalidad de los requisitos establecidos en esta convocatoria y comprender la participación exclusiva de artistas uruguayos/as. 

 Podrán participar exclusivamente elencos independientes integrados por artistas uruguayos (con o sin residencia en el país) o ciudadanos legales, mayores de 18 años, de reconocida trayectoria profesional, que deberá ser acreditada en la inscripción. El plazo vencerá indefectiblemente a las 17 hs. del 24 de enero de 2022. Andrea Villar Miravalles Comunicación Gestión Territorial Dirección Nacional de Cultura Ministerio de Educación y Cultura Paraguay 1176 Tel: 2 904 4725 int. 104 gub.uy/cultura

Película colombiana “Los Ajenos Fútbol Club” en el Centro Cultural AFE

 


La Intendencia de Colonia a través de su Dirección de Cultura invita para el próximo miércoles 24 de noviembre a la hora 18:30, a la proyección de la película colombiana "LOS AJENOS FÚTBOL CLUB" en el Centro Cultural AFE. 

 Esta actividad cultural es organizada por la Embajada de Colombia y la Dirección de Cultura y contará con la presencia de la Embajadora de ese país Señora Carmen Vázquez Camacho La entrada es libre y gratuita, cumpliéndose con el protocolo sanitario vigente para espectáculos públicos, debiendo los concurrentes usar tapabocas durante todo el evento

El Intendente acompañó el acto de entrega de Becas al Mérito de Tenaris


 El intendente Sebastián Abella participó este miércoles de un nuevo acto de entrega de Becas al Mérito otorgadas por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca con el apoyo de Tenaris. El acto, que se desarrolló en la Escuela Técnica Roberto Rocca, estuvo encabezado por el CEO de Tenaris, Paolo Rocca, el presidente de Tenaris para Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, y autoridades educativas de la región. Con el acompañamiento de sus familias de manera virtual, 280 estudiantes de nivel secundario de Campana y Zárate fueron reconocidos por sus excelentes resultados académicos. 

 Y, tras el acto de distinción, el Intendente tuvo palabras de felicitaciones para los alumnos teniendo en cuenta que “estos años fueron muy difíciles para todos en el contexto de pandemia” y de agradecimiento a la empresa “por su gran aporte en materia de educación”. “Por eso, -agregó- es grato saber que aún ante la adversidad existen jóvenes comprometidos con la educación y su futuro”. Finalmente, Abella mencionó que “cada uno de estos estudiantes son el mejor ejemplo de que la educación es un factor de transformación y crecimiento para la sociedad”.

1ra Feria de Agroecología, salud y alimentación en El General



ACTIVIDADES 
18:15 Plantación de árboles nativos - Ñemity18 30 Charlas Salud, alimentación y agroecología - Dr. Marcos Muselli (médico familiar policlínica ASSE), Prof. Dra. Graciela Castellano (UDELAR), Igor Alexandro (proyecto agroecológico Laguamanda)
19:00 Introducción a la huerta para niñ@s - Facundo Bidart (Red de huertas de El General)
19 00 Plantas nativas comestible y medicinales - La vieja del bosque (Red de huertas de El General)20 30 Comparsa Dulces guerreras

ACTIVIDADES PERMANENTESActividades y juegos para niñ@s - Stand CAIF Cuna de mis sueñosActividades y juegos para niñ@s y adult@s sobre alimentación saludable- standInstituto Nacional de Alimentación (INDA)Mapeo colectivo - stand Proyecto Red agroalimentaria (UDELAR-Centro Emmanuel)Huerta y Robótica- stand CEAIntercambio de semillas y plantines (¡traé las tuyas yllevate otras!) - stand Red de huertas de El General

PUESTOS
Comercialización
La vieja del bosque - textil reciclado
El monte - Quesos artesanales y dulces de leche de cabra
Misión ecologica - Insumos agroecológicos (biofertilizantes, control de plagas)
Ñemity- árboles nativos
Rayo de luz - verduras agroecológicas
Aromas y Sabores Colonia - Verduras orgánicas y producto artesanales para una buena alimentación Elbio Álvarez - verduras orgánicas. Lombricompuesto.
 Cactusess - Cactus y suculentas
Amada tierra - cosmética naturalNaturAle - cosmética natural
Institucionales CEA 82CAIF Cuna de mis sueños
Escuela n° 82Instituto Nacional de Alimentación (INDA)Escuela del hogar
Proyecto Red agroalimentaria (UDELAR-Centro Emmanuel)

Se descubrirá placa en Conchillas en reconocimiento a la Familia Grandich-Fontán


 Este jueves 18 de noviembre a las 17:00 horas tendrá lugar en la Plaza Pública “25 de Agosto” de Conchillas el descubrimiento de la placa que recuerda que la familia Grandich-Fontán recibió en 1953 el premio Clara Jackson de Heber, por parte del Consejo del Niño, otorgado a la familia más numerosa del país.

Dicho reconocimiento fue resuelto por la Junta Departamental de Colonia por Decreto 055/2020 del 17 de noviembre de 2020 y promulgado por la Intendencia de Colonia por resolución N° 1174 del 8 de diciembre de 2020.-

Asistirán hijos de María Fontán y Daniel Grandich.

Se invita a los Medios de Comunicación a participar.

Jueves 18 de noviembre, hora 17:00

Plaza Pública “25 de Agosto” de Conchillas.

Este viernes habrá un homenaje a Sandro en el teatro Pedro Barbero


 La Dirección de Cultura del Municipio impulsa una amplia agenda de actividades culturales que, este viernes 19, incluye el estreno del Homenaje a Sandro, “Un mundo de sensaciones”. Con la dirección de Walter Gómez, habrá una única función, a las 20, en el teatro Pedro Barbero. Durante el show, el público podrá recordar y rememorar lo mejor de “El gitano”. Gómez y un elenco de bailarines interpretarán y coreografiarán los clásicos del ídolo. 

 De esta manera, con un gran despliegue escénico recorrerán los hits del cantante argentino, su música y su esencia. Quienes estén interesados en disfrutar de esta propuesta gratuita, podrán retirar sus entradas desde el jueves 18, a las 8, en el Edificio 6 de Julio (San Martin 373)

Reinauguración del Mural “Alegoría Colonial” en Colonia del Sacramento


 

Se llevó a cabo hoy martes 16, la reinauguración oficial del Mural “Alegoría Colonial” sito en la intersección de las calles Rivera y General Flores de Colonia del Sacramento. Estuvieron presentes junto al artista plástico Dardo Ingold, su familiares y amigos, el Intendente Doctor Carlos Moreira Reisch, el Director de Cultura Eduardo Barale, el Sub Director Santiago Pitamiglio, el Director de Relaciones Públicas y Prensa Jorge Torres Badell y medios de comunicación. En primera instancia el Director de Cultura, detalló lo que fue la obra y trayectoria de Dardo Ingold y el Intendente Moreira cerró lo que fue la oratoria destacando al artista y a la persona. Luego se le entregó una placa recordatoria, en reconocimiento a su gran aporte a la cultura. 

 Esta obra muralista fue creada y dirigida para su ejecución por el artista plástico y profesor Dardo Ingold en el año 1988, siendo restaurada en primera instancia en el año 2004 por la artista y profesora Adriana Ramos conjuntamente con la profesora Susana Espino. Durante el año pasado se realiza la segunda intervención que vuelve a estar a cargo de la Profesora Adriana Ramos y de un equipo formado por alumnos del Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento. Inmediatamente en la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, se denominó el Salón de Artes Plásticas como Profesor Dardo Ingold y el Salón de Actos como Profesor Felipe Seade. 

 Posteriormente se realizó la apertura a la muestra retrospectiva del Profesor DARDO INGOLD, en el Centro Cultural Bastión del Carmen de la ciudad. Cabe resaltar que el artista Dardo Ingold Bernardi nacido en Colonia Valdense tuvo una vasta trayectoria como docente de dibujo y expresión plástica en diferentes liceos del país y que desde el año 1982 fue el Director de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, creando los talleres en esta área en las ciudades de Carmelo, Nueva Palmira y Rosario. 

 Entre sus variadas labores cumplió funciones como ilustrador deportivo para diferentes medios de comunicación escrita, dibujante publicitario y escenógrafo. Como artista plástico concurrió a diferentes bienales y exposiciones nacionales e internacionales y sus obras forman parte de colecciones particulares en países como Suiza, Francia, Italia, Japón, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay y en la Embajada del Uruguay en la Argentina y en la Embajada de Japón en el Uruguay, también realiza dos óleos a pedido de la Presidencia de la República.

martes, 16 de noviembre de 2021

PUESTA EN VALOR DE LA QUINTA JOVITA 2021

 


La Quinta Jovita es, desde 1996, la sede definitiva del Museo Histórico de Zárate, inaugurado el 1º de septiembre de 1991. En el marco del 30º Aniversario de la creación del Museo se están realizando trabajos de puesta en valor de la histórica casona y el proyecto de renovación museográfica con los recursos económicos otorgados por la Municipalidad de Zárate a la Asociación Amigos del Museo de Zárate, a través del subsidio del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística. Se comparten imágenes de las operaciones de puesta en valor realizadas en octubre 2021






El Ballet Martín Fierro presenta “Historias breves. ¿Dónde está el folklore?”


 El Ballet Martín Fierro regresa a los escenarios con el estreno del espectáculo “Historias breves. ¿Dónde está el folklore?” en el Teatro Municipal Pedro Barbero. El público podrá disfrutar de nueva propuesta que cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura. 

 egún detallaron, habrá cuatro funciones durante el fin de semana. Las dos primeras serán el sábado 20, a las 19 y 21; las dos restantes, se presentan el domingo 21, a las 18 y las 20. A partir de este miércoles 17, de 8 a 14, comenzará la entrega de entradas –sin cargo- en el Edificio 6 de Julio. De esta manera, la comunidad podrá vivir un fin de semana pleno de folklore en el teatro Pedro Barbero con el regreso de uno de los ballets más emblemáticos de la ciudad.

Noticias que interesan