sábado, 24 de julio de 2021

Entrevista a un grupo de Sinverguenzas....un grupo increible en el escenario

Uruguay alcanzó el 60% de su población completamente vacunada contra el COVID-19

 

Más de 2.127.000 personas fueron inoculadas con las segundas dosis de las vacunas de los laboratorios estadounidense Pfizer, chino Sinovac o anglo-sueco AstraZeneca
Uruguay alcanzó este sábado el 60 % de su población con las dos dosis de vacuna contra el COVID-19, según la información brindada por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

 Según puede verse en el monitor web desarrollado por la cartera sanitaria, a las 11:22 horas (14:22 GMT) de este sábado 2.127.057 personas fueron inoculadas con la segunda dosis de las vacunas de los laboratorios estadounidense Pfizer, chino Sinovac o anglo-sueco AstraZeneca, lo que supone un 60,04 % de la población. Además, otras 2.532.547 personas han recibido la primera dosis de alguna de esas tres vacunas, que son las que llegaron a Uruguay, las dos primeras por compra directa y la última dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 El departamento Flores es el que presenta un mayor porcentaje de población inmunizada, con un 68,51 %, seguido por Durazno, con un 67,54 %. Además, Rivera, situado en la frontera con Brasil y que registró una alta incidencia del COVID-19 desde el inicio de la pandemia, suma un 61,88 % de su población con ambas dosis. Uruguay volvió el pasado domingo, después de siete meses, a la zona amarilla del índice de Harvard, que acumula el promedio semanal de casos nuevos de COVID-19 cada 100.000 habitantes (entre 1 y 10). 

Actualmente, el índice del país es de 7,02 y los únicos departamentos que permanecen naranjas son Paysandú y Treinta y Tres, mientras que otros 16 ya están en amarillo y Flores en verde. Poco a poco, el país sudamericano va recuperando su normalidad, con el regreso total a la presencialidad en la educación, la reapertura de salas para espectáculos -aunque con aforo y protocolos de seguridad- y el retorno de los funcionarios públicos al trabajo en oficina. 

 No obstante, las fronteras del país continúan cerradas a los no residentes, salvo excepciones por motivos diplomáticos, personales o económico-laborales, con autorización expresa del Ejecutivo. En comparación con el resto de los países de la región, Uruguay está muy bien posicionado. Solo es superado por Chile, que ya vacunó con dos dosis al 62,19%. Colombia inoculó con ambas dosis al 21,4%, Brasil al 17,42%, Argentina al 12,98%, Perú al 12,26%, Ecuador al 11,29%, Bolivia al 6,82%, Venezuela al 3,87% y Paraguay al 1,98%. En el resto del continente, Canadá vacunó con dos dosis al 54,15%, Estados Unidos al 48,57% y México al 17,93%. El porcentaje de vacunados con dos dosis en el mundo: (Mapa de Our World in Data - Proporción de la población totalmente vacunada contra el COVID-19)

viernes, 23 de julio de 2021

Mientras movían tierra para la construcción de una piscina, encontraron enterrado un Ford de competición

El hecho ocurrió en la provincia de La Pampa, en Argentina. La unidad había salido de fábrica en 1969 y vio acción en circuitos trasandinos hasta mitad de los 90.

 

COMPARTIR Hace más de un año te contábamos de un curioso caso registrado en Inglaterra, donde un jardinero que se dio a la tarea de mejorar su patio terminó encontrándose con un auto entero enterrado bajo su propiedad. Se trataba de un Ford Popular de la década del 50 del que se tenía muy poca idea respecto de cómo llegó hasta ahí. Ahora un hecho similar se dio a conocer en Argentina, donde una familia que quería instalar una piscina terminó hallando un Ford Fairlane de carreras de 1969 que compitió hasta mediados del 90. ¿Qué hacía bajo cientos de kilos de tierra? Imagen referencial. La historia la recoge el medio local La Arena, que da cuenta de que la dueña de una casa de la localidad de Toay, de nombre Gabriela de Lillo, compró una piscina y que cuando los maestros vinieron a hacer el hoyo para instalarla, se encontraron con el automóvil. 

“Nosotros compramos la pileta y hoy a las 8 (por ayer) vinieron los chicos a empezar el pozo. Tipo 9.30 o 10 me golpearon la puerta y me dijeron que habían encontrado un auto de competición enterrado, no lo podía creer hasta que lo vi”, contó al diario. El vehículo estaba enterrado en el patio de lo que fue un antiguo taller de mecánica, en la calle Moreno entre las vías San Luis y Boulevard Brown. “Cuando llegaron y clavaron las estacas me preguntaron si había un pozo o algo enterrado porque sintieron un hueco. Les dije que no, pero bueno… al final había un auto”, expresó la mujer. La Arena detalla que en la excavación trabajaron cuatro obreros con palas, quienes debieron parar porque el auto estaba demasiado corroído. Desde ese momento, la curiosidad los atrapó y todos comenzaron a hacer un trabajo arqueológico para descubrir el vehículo. “No tiene el motor pero se le ve la pintura, las publicidades”, dijo De Lillo al tiempo que agregó: “Va a hacer siete años que empezamos a construir y nunca noté nada raro. 

Ahora va a venir una pala a ver si lo puede sacar. Todos están fascinados y yo tengo una amargura terrible”. Es que al desorden propio de una obra de tal magnitud como la colocación de la piscina, a los dueños de la casa se les sumó el problema de conseguir a alguien que retire la oxidada estructura del auto. A su vez, al pozo inicial deberán extenderlo algunos metros porque el vehículo está puesto de manera perpendicular al nivel de la obra. 

 El piloto del auto “Yo era el piloto de ese auto. Eramos cinco socios que lo compramos el 95 y lo pusimos en el Supercar Pampeano pero solo por participar, porque nunca ganamos nada”, contó Feliciano Rau a La Arena, que hizo una especie de reconstrucción del hallazgo. “A mí me habían dicho que estaba enterrado pero nunca lo creí, eso que me decían ‘andá al terreno, clavá una estaca y vas a tocar el techo porque está ahí no más’”, añadió el hombre hoy de 61 años y quien dejó la actividad deportiva hace 21 años. Rau relata que un tiempo después que, por razones que obvió, se disolvió la sociedad que tenía junto a los otros fanáticos del motorsport. “El auto corrió durante el 96 en Río Colorado, en Arata y algún que otro circuito. No andaba tan bien porque era muy viejo, modelo 1969… o 1970, solo era para participar. 

Lo armamos con lo poco que teníamos, si ves la pintura era muy precaria pero igual anduvo. En las puertas tiene escrito mi nombre”, subrayó. Enterrado: el final más impensado El propio Rau se encarga de explicar que el auto propiedad de la sociedad “empezó a fallar cada vez más seguido hasta que se tomó la decisión de hacerle un motor nuevo. En ese momento yo tomé la decisión de desvincularme y el resto siguió y le cambió el motor”. Con la nueva mecánica, el Fairlane volvió a los circuitos pero las cosas no iban bien. “Cuando se dieron cuenta de que el nuevo motor no iba a funcionar decidieron que era momento de desarmarlo. 

Para eso se juntaron un día a comer un asado en ese lugar y cada uno empezó a decir que se quería quedar con alguna parte del auto como la caja, por ejemplo. Fue así hasta que uno dijo que nadie se iba a quedar con nada, que al auto lo iban a enterrar”, indica. Al cabo de algunas horas, con un poco de alcohol en sangre después del asado, los socios comenzaron a cavar con la ayuda de una máquina hasta lograr meter el auto en el pozo. El Ford que no tuvo un destacado desempeño durante el final de la vida útil, pese a que logró generar muchas historias, aunque ninguna tan particular como esta de desentierro.

11°Premio Itaú de Cuento Digital con la mención “El cuento está servido”

 El Instituto Nacional de Letras (INL) se suma al 11°Premio Itaú de Cuento Digital con la mención “El cuento está servido”, el concurso que invita a escritores emergentes a la creación de un cuento digital utilizando recursos digitales en sus relatos: hipervínculos, imágenes, sonido, GIFs, video y animaciones. Los relatos enviados para esta distinción deberán integrar al universo ficcional cualquier faceta asociada a la gastronomía El concurso del Cuento Digital se divide en dos categorías: > General: convoca a escritores y artistas interdisciplinarios mayores de 18 años. Se recibirán obras hasta el 4 de agosto inclusive. > Sub 20: se enfoca en estudiantes secundarios de 13 a 20 años. Se recibirán obras hasta el 24 de agosto inclusive. Las inscripciones ya están abiertas y se realizan en el sitio www.premioitau.org Más información: www.fundacionitau.com.uy Andrea Villar Miravalles Comunicación Gestión Territorial Dirección Nacional de Cultura Ministerio de Educación y Cultura Paraguay 1176 gub.uy/cultura

Duras críticas de Jair Bolsonaro al gobierno de Alberto Fernández: “Le hacemos fuerza a Argentina para enderezarse, pero no es fácil”

 

El presidente de Brasil volvió a referirse a la situación del vecino país: “Queremos vecinos prósperos, fuertes, libres y democráticos, pero la elección es del pueblo argentino”, señaló. Además, se refirió a las 100 mil muertes por coronavirus
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que el éxodo de argentinos a Brasil que él mismo predijo en 2019 está sucediendo ahora en medio de la pandemia del COVID-19 y de la crisis económica en el país gobernado por Alberto Fernández. “No se necesita tener una bola de cristal para decirlo. Quien hace opciones erróneas va a pagar el precio tarde o temprano”, dijo Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo a través de las redes sociales, en alusión a artículos de prensa publicados esta semana sobre la masiva llegada de argentinos a Brasil. Bolsonaro relató que durante una visita a Paraná, estado brasileño fronterizo con Paraguay y Argentina, encontró a un joven inmigrante argentino quien se puso a llorar cuando el gobernante le preguntó sobre la situación del vecino país.

 “Queremos vecinos prósperos, fuertes, libres y democráticos, pero la elección entre un candidato y otro es del pueblo argentino” “Rivalidad entre brasileños y argentinos solo en el fútbol. Nosotros queremos vecinos prósperos, fuertes, libres y democráticos, pero la elección entre un candidato y otro es del pueblo argentino”, señaló el jefe de Estado brasileño y criticó al Gobierno de Argentina encabezado por Alberto Fernández. 

 “Le hacemos fuerza a Argentina para enderezarse, pero no es fácil. Es una señal de que ese cierre de todo (en medio de la pandemia) no dio resultados en Argentina, que tiene uno de los índices más altos de muertes (por COVID-19) con 100.000 habitantes”, manifestó. Durante la transmisión, Bolsonaro insistió en la defensa del voto impreso, como complemento al actual sistema de votación electrónica que tiene el país y, según el mandatario, está sujeto a violaciones. 

 Ante las críticas de la oposición, que exige pruebas de sus denuncias de que han ocurrido fraudes en las elecciones electrónicas, Bolsonaro dijo que convocará a una rueda de prensa para demostrar irregularidades en los comicios de 2014, vencidos por Dilma Rousseff, quien se reeligió en la primera vuelta de ese año por el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT). En 2018, Bolsonaro fue a segunda vuelta con Fernando Haddad, del PT, y venció las elecciones, pero, según el actual gobernante, hubo fraude en la primera y pudo proclamarse antes como presidente.

 “No tengo problema en entregarle la faja (presidencial) al que sea, pero desde que la elección sea de forma transparente. La democracia no tiene precio”, apuntó Bolsonaro en referencia a algunos críticos de su defensa del voto impreso, quienes argumentan el alto costo que supone la adaptación del actual sistema electoral. De otro lado, el presidente afirmó en su programa que una empresa -sin citar su nombre- ofreció vacunas de las farmacéuticas chinas Sinopharm y Sinovac por la mitad de precio de lo que el Instituto Butantan (laboratorio vinculado a la gobernación del estado de San Pablo) cobra al Gobierno federal por la Coronavac, el inmunizante del segundo laboratorio chino en mención. 

 “No estoy queriendo levantar sospechas sobre el Butantan y sus servidores, pero es una noticia curiosa y la curiosidad aumenta cuando le pregunté al ministro de Salud (Marcelo Queiroga) sobre la planilla de precios de insumos y él me dijo que no existe, que siempre se negaron presentarla”, subrayó. Según Bolsonaro, Queiroga accionó a la Contraloría General de la Unión (CGU), al propio Instituto Butantan, al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y al Ministerio de Justicia para pedir explicaciones de por qué la vacuna china producida en Brasil cuesta 10 dólares y la ofrecida por la citada empresa tiene un precio de 5 dólares. (Con información de EFE)

El abogado de Mariana Nannis pedirá la detención de Claudio Caniggia

 

El doctor Carlos Broitman anunció los avances en la causa por violencia doméstica y tentativa de abuso sexual que la madre de Charlotte, Alexander y Axel Caniggia inició contra su ex marido

Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia se divorciaron en medio de un escándalo y están llevando adelante diferentes enfrentamientos en la Justicia. Una de las causas más fuertes es la de “violencia doméstica y tentativa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo” que ella realizó contra el padre de sus tres hijos, Charlotte, Alexander y Axel Caniggia. Carlos Broitman, abogado de Nannis, se encuentra en Milán, Italia, para continuar trabajando en dichas causas y tiene previsto realizar un pedido de detención contra el ex futbolista. 

“La causa de abuso en donde la pericia (a Mariana) determinó que sí es verosímil lo que dice la víctima. Nosotros teniendo más elementos que se han adjuntando a la causa más lo que vamos a ofrecer la semana que viene, vamos a ir pidiendo la detención en donde se encuentre Claudio Paul Caniggia”, aseguró en una entrevista con Nosotros a la mañana. “La Fiscalía 42 está haciendo la investigación y sumando día a día elementos probatorios. 

Nos han pedido que aclaremos algunas circunstancias como la que ustedes ya tienen conocimiento: lugares y fechas donde se encontraban y cómo ella fue afectada no solo en forma verbal, psicológica, sino también a través de la fuerza”, explicó el letrado en diálogo con el Pollo Álvarez y Sandra Borghi, conductores del ciclo de El Trece. El periodista Ángel de Brito había dado a conocer la pericia psicológica a Mariana en su programa Los Ángeles de la Mañana. En el informe, realizado por la psicóloga forense Silvina Virginia Alberino, destaca el testimonio de la denunciante sobre su matrimonio con el Pájaro. 

“Fue una relación conflictiva casi desde el inicio del vínculo. Refiriéndose a su familia de manera casi despectiva describe al señor Caniggia como manipulador, psicópata, cocainómano, enfermo y violento”, manifiesta el documento. Al respecto, el abogado aclaró: “La pericia determinó que no miente, que no fabula y que está afectada. Ahora otras cuestiones personales que resultan de la pericia eso sí le dolió a ella”. La foto de Mariana Nannis golpeada que forma parte de la investigación y se filtró en los medios La foto de Mariana Nannis golpeada que forma parte de la investigación y se filtró en los medios También se había filtrado de la investigación una impactante fotografía de Mariana con golpes en su cuerpo que corresponde a la denuncia realizada el pasado 27 de agosto del 2020.

 El periodista Germán el Pampa Mónaco, panelista de Nosotros a la mañana, había dado detalles de esa imagen que correspondería a un episodio de violencia que habría ocurrido en el hotel Faena de Puerto Madero, donde Caniggia tiene un departamento. “Él la toma a la fuerza para intentar tener relaciones sexuales no consensuadas. Ante la negativa de Mariana, empiezan los golpes”, explicó. Luego, Sandra Borghi leyó parte del testimonio de la mediática que forma parte de la denuncia: “Él había intentado golpear con los puños el rostro de Nannis, pero dado que ella se protegió con las manos, dichos golpes impactaron en su mano izquierda y brazos, todo mientras intentaba mantener relaciones sexuales con ella por la fuerza.

 Cuando la víctima le dijo que lo iba a denunciar, Caniggia le habría respondido que él era amigo del ‘capo’ de la policía de Macri, de Angelici y que él era Caniggia. Además le habría dicho ‘si hacés la denuncia tu cabeza va a rodar’, ‘si salís por esa puerta te voy a mandar a matar’. Producto de eso, Nannis habría sufrido lesiones en su mano izquierda, con hinchazón en la zona de las muñeca izquierda y brazos”. La Justicia también investiga otro episodio de violencia que habría ocurrido tras asistir a una boda. Según el testimonio de Mariana, ellos “se retiraron de las instalaciones del Hipódromo de Palermo y abordaron un auto Honda”.

 Primero, dejaron a una amiga de Nannis, Adriana Ferrer. Luego, cuando estuvieron solos “ella le consultó a su por entonces marido el por qué habían llegado tan tarde a la fiesta”. Esta pregunta habría enojado al Pájaro. Entonces, “Caniggia habría conducido su auto por avenida del Libertador a muy alta velocidad, pasando semáforos en rojo para amedrentarla, mientras le decía ‘ahora te voy a matar hija de puta’, al tiempo que le impedía bajarse. Cuando ella le solicitara que por favor bajara la velocidad porque se iban a matar, él le habría respondido ‘sí, ahora nos vamos a matar’. Finalmente, llegaron al hotel Faena, donde vivían, pero Nannis se habría quedado en la planta baja por temor”.

En medio de la polémica por la carta de Nicolini, Rusia aseguró que priorizará la vacunación en su país

 

Un portavoz del Kremlin reconoció que hay un atraso en la entrega del componente 2 a la Argentina, pero aclaró que en este momento el objetivo principal es inmunizar a su ciudadanía. Este viernes, registraron 24.000 casos positivos y 797 muertes
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, prometió este viernes que cumplirán con los envíos pendientes de vacunas a la Argentina, pero dejó en claro que la prioridad del gobierno de Vladimir Putin es inmunizar a su población frente al avance de la variante delta. “Saben que la campaña de vacunación (en Rusia) cobra fuerza y aumenta la toma de conciencia de los ciudadanos. Los ritmos de vacunación se incrementan cada vez más. Y es, sin duda, la prioridad”, aseguró en una conferencia de prensa telefónica, según declaraciones citadas por la agencia internacional EFE.

 Las declaraciones del portavoz del Kremlin se producen después de que trascendiera una carta de Cecilia Nicolini, asesora del presidente Alberto Fernández, dirigida al Fondo de Inversión Ruso, en la que exige el envío del componente 2 de la Sputnik V y amenaza con la posibilidad de romper el contrato. Infobae reveló ayer que casi 6,6 millones de personas esperan la segunda dosis de la fórmula rusa en la Argentina. Casi la mitad tiene el plazo vencido y debería ser inoculada inmediatamente. Peskov reconoció que “se produjo un retraso” en el envío de vacunas a la Argentina y aclaró que se encuentra en contacto con funcionarios de la administración de Fernández “para solucionar los problemas que inevitablemente surgen”.

 Flourish logoA Flourish chart E centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus en Rusia que durante las últimas 24 horas se han registrado 23.811 contagios y 797 decesos -cifra cercana al máximo histórico--, lo que eleva los totales a 6.078.522 y 152.296, respectivamente, desde el inicio de la pandemia. La capital rusa, Moscú, figura un día más como la ciudad con más positivos y muertos, con 3.425 y 107, respectivamente. La provincia de Moscú ha sumado 1.965 casos, por los 1940 de San Petersburgo, que ha confirmado además 68 fallecidos durante el último día. El repunte de casos y fallecidos se explica principalmente por el avance de la variante delta, detectada por primera vez en India, según han manifestado las autoridades durante los últimos días. 

Por ello, han pedido a la población que extreme las precauciones y que respete las restricciones. Un mail de una funcionaria argentina dejó al descubierto que la Argentina le dio preferencia las negociaciones con Rusia como consecuencia de una estrategia geopolítica. El escrito, originalmente redactado en inglés, plantea la preocupación de la Argentina por las demoras registradas en la entrega del componente 2 de la vacuna y ahonda en otras cuestiones. Por ejemplo, Nicolini les recuerda a los rusos que el gobierno argentino hizo “todo lo posible para que Sputnik V sea un gran éxito”, pero advierte: “Nos están dejando muy pocas opciones para seguir luchando por ustedes y por este proyecto”

. Esa frase es el corolario de un mail que contiene además una amenaza de “romper públicamente el contrato firmado” y un elemento de presión: “Acabamos de emitir un decreto presidencial que nos permite firmar contratos con empresas estadounidenses y recibir donaciones de Estados Unidos. Las propuestas y entregas son para este año y también incluyen la pediatría, que es otra ventaja”. Nicolini reconoce además que el presidente Fernández pidió un favor político: que las dosis elaboradas en la Argentina por el laboratorio Richmond fueran autorizadas antes del 9 de julio para poder anunciar públicamente el “logro” durante el acto del Día de la Independencia. “Esperábamos tener todo listo para el 9, fue la única y más importante solicitud del presidente Fernández y nuevamente una decepción para él y para su país”, sentenció. 

 Ese día, Fernández pronunció un fuerte discurso que fue interpretado como un punto de partida para la campaña electoral. Sus palabras incluyeron una respuesta a Máximo Kirchner, que el día anterior se había quejado en el Congreso por las modificaciones en la ley de vacunas que permiten cerrar acuerdos con laboratorios americanos. Y lanzó una promesa hasta hoy incumplida: “Ya conseguimos las vacunas para los chicos”. El jefe de Estado negó estas mañana que haya una dependencia geopolítica con Rusia y defendió la carta de la polémica. La oposición pretende que funcionarias del Ministerio de Salud vayan al Congreso a dar explicaciones. El país superó los 100 mil muertes por COVID-19. Casi el 50% de su población fue vacunado con una dosis de alguna de las vacunas disponibles.

jueves, 22 de julio de 2021

Intento de asalto comando a pleno dia sin consecuensias (los invitamos a suscribirse)

Covid Zarate

 


Intendente Moreira visitó obras del Puerto de Colonia junto a autoridades de ANP

 


Comunicado de Prensa - Intendencia de Colonia - 22 de julio de 2021 Intendente Moreira visitó obras del Puerto de Colonia junto a autoridades de ANP En la tarde de hoy jueves 22 de julio, el Intendente Moreira visitó las obras de la nueva manga, que se está llevando a cabo en la Terminal de Pasajeros del Puerto de la capital departamental. El Jefe Comunal observó las mismas junto a Juan Curbelo, Presidente de ANP y otras autoridades de ese organismo, el Diputado Mario Colman y medios de comunicación. Link descarga audio y video: https://bit.ly/36WYGqu Se adjunta fotografía

Tesoro de 2.500 años descubierto por un caminante en Suecia

 


HOME DEUTSCHE WELLE Las joyas se encontraban al aire libre, frente a unas rocas y posiblemente fueron desenterradas por animales. "Parecía basura de metal. Al principio, me dije que era una lámpara", contó Tomas Karlsson, el hombre que descubrió las reliquias.

 24Horas.cl Tvn 29.04.2021 Un tesoro de la Edad del Bronce con unas cincuenta joyas y reliquias de por lo menos 2.500 años de antigüedad fueron descubiertos en Suecia por un caminante, anunciaron las autoridades este jueves (29.04.2021). El tesoro, considerado "espectacular" y en "fantástico" estado de conservación, fue descubierto por casualidad a principios de abril en un bosque cercano a la localidad de Alingsås, en el suroeste de Suecia, explicaron las autoridades locales. Las joyas se encontraban al aire libre, frente a unas rocas y posiblemente fueron desenterradas por animales. 

"Parecía basura de metal. Al principio, me dije que era una lámpara", contó Tomas Karlsson, el hombre que descubrió las reliquias. Este aficionado a las carreras de orientación estaba actualizando un mapa cuando, al agacharse, encontró un collar y adorno, contó al diario Dagens Nyheter. 

"Todo parecía tan nuevo que al principio pensé que era falso", explicó. Tras haber informado del hallazgo, un equipo de arqueólogos acudió a examinar la zona.In Según Johan Ling, profesor de Arqueología en la Universidad de Gotemburgo, "la mayoría de los objetos encontrados son de bronce y están asociados a una mujer de alto rango de la Edad del Bronce". Los objetos, entre los que se incluyen collares, cadenas y broches muy bien conservados, datan de entre el año 750 a.C y 500 a.C. Foto: Deutsche Welle.

El Municipio de Zárate informa las nuevas medidas que rigen en Fase 4

 


El Departamento Ejecutivo Municipal informa a la población que, de acuerdo a la situación epidemiológica, y en base a las resoluciones Nº 2671/2021 y Nº 2824/2021 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de ministros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y al decreto Nº 440/2021 del Poder Ejecutivo Municipal, rigen en el partido de Zárate las siguientes actividades autorizadas correspondientes a Fase 4: - Clases presenciales y actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades. - Jardines maternales y Centros de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) - Actividades y reuniones sociales en domicilios particulares hasta 10 personas y al aire libre hasta 20 personas. - Realización de eventos religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas, con un aforo del 50%. - Eventos culturales, sociales, recreativos en espacios públicos al aire libre con concurrencia máxima, hasta 100 personas - Talleres culturales hasta 20 personas en espacios al aire libre (y hasta 20 personas en espacios cerrados con amplia ventilación natural) - Práctica recreativa de deportes grupales de contacto al aire libre, sin público (y en espacios cerrados, sin público). - Gimnasios en espacios cerrados con amplia ventilación natural, con aforo del 30% - Natatorios en espacios cerrados, con aforo del 30% - Locales gastronómicos: desde las 06 hasta las 00 hs atenderán al aire libre o en espacios interiores con aforo de hasta el 50%. Después de las 00 hs solo con envío a domicilio y retiro en el local. - Cierre de comercios no esenciales de 00 a 06 hs - Restaurantes y bares en el interior con aforo del 50% - Shoppings (solo locales comerciales, sin patio de comidas ni espacios recreativos) - Museos - Actividad en casinos y bingos, con aforo del 30% - Restricción general de la circulación nocturna de 00 a 06 hs.

Intendencia seguirá atendiendo con agenda web y comenzará a trabajar con la totalidad de sus funcionarios

 


La Intendencia de Colonia por Resolución N° 537/021, dispuso que a partir del próximo lunes 26 de julio la totalidad de sus funcionarios administrativos se reintegren en forma presencial a cumplir con sus tareas. Para evitar aglomeraciones, la atención continuará siendo con agenda previa a través de la página web de la Intendencia: colonia.gub.uy

Se descubrió placa conmemorativa del Edificio del Municipio de Carmelo

 El Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, descubrió junto a la Alcaldesa Alicia Espíndola, una placa conmemorativa del edificio que acoge al Municipio de Carmelo y a la Oficina Administrativa de la Intendencia en esa ciudad, del que se cumplieron 100 años, el pasado año, y que en el presente se dejó como testimonio, con la placa antes referida. Previo al descubrimiento de la misma, ubicado en el frente del histórico edificio, el Historiador Gonzalo Parodi, hizo una reseña de la historia del mismo. Participaron el Secretario General Guillermo Rodríguez, Concejales, vecinos y medios de comunicación. Link descarga de audio y video: https://bit.ly/3kFRlUu Se adjuntan fotografías

Curso “Movilidad y posicionamiento en silla de ruedas”

 

Estimados, buenas tardes. Mi nombre es Agustín Elhordoy, trabajo en comunicación de Fundación Teletón. Me comunico en esta ocasión para compartir información sobre el curso “Movilidad y posicionamiento en silla de ruedas”, curso dictado por un equipo interdisciplinario altamente especializado de Teletón dirigido a licenciados y estudiantes de las carreras de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, médicos especialistas en Rehabilitación y Medicina Física (egresados y en formación). Compartimos una gacetilla informativa y una imagen ilustrativa por si es de su interés difundir dicha instancia de aprendizaje. Para acceder a más información puede ingresar a bit.ly/CursoMPSR Muchas gracias por la difusión que puedan hacer sobre dicho curso. Quedo a las órdenes para lo que sea necesario. Saludos, Agustín

Intendente Moreira estuvo en Carmelo junto al Presidente de ANP y Empresario López Mena

 


En la tarde de ayer, miércoles 21, el Intendente Moreira estuvo en la Terminal de Pasajeros del Puerto de la ciudad de Carmelo, junto al Presidente de ANP Juan Curbelo, el Empresario Juan Carlos López Mena, autoridades de la Administración Nacional de Puertos, el Diputado Mario Colman, la Alcaldesa Alicia Espíndola, Concejales, Ediles Departamentales y medios de comunicación.

 En esa visita el Presidente de la Administración Nacional de Puertos Juan Curbelo, reafirmó el comienzo de una línea con dos frecuencias diarias Carmelo-Tigre, por la Empresa Buquebús, una vez normalizada la situación sanitaria que se vive, coo también la mejoras que se realizarán al edificio. El Empresario López Mena, informó que se comenzará con un barco de calidad, para 200 pasajeros. 

También dijo que se podrá a través de buses, seguir para Montevideo o Punta del Este, pero la intención de la Empresa es potenciar el turismo en la ciudad de Carmelo y su zona, en la que se han desarrollado tantos pequeños emprendimientos de tan buena calidad y servicio. Por su parte el Intendente Moreira destacó que Carmelo ha tenido un desarrollo inmobiliario importantísimo y asegurar esa conectividad es un pilar fundamental para toda esa inversión. Mencionó además, que Buquebús es una empresa con excelentes unidades para brindar el servicio. Link descarga de audio y video: https://bit.ly/3zn28aa

miércoles, 21 de julio de 2021

¿Por qué somos pobres en América Latina? | Armando de la Torre

La indescifrable escritura hallada en una roca de 6,000 años

por Luisa Lugo 

 Este artículo ha sido copiado del sitio web http://mysteryscience.net - Puede leer más en: https://www.mysteryscience.net/indescifrable-escritura-en-roca-6000-anios/?fbclid=IwAR2tus9H1QueJG3OqQ530mTMyPOXNl5Febr6fjjP5vHrL9sMhEDUkHaQnNI

 Uno de los más grandes misterios que podemos encontrar en tierra brasileña es el indescifrable mensaje escrito en la Piedra de Ingá de Paraíba. Para muchos es considerado un verdadero tesoro arqueológico con un profundo y quizá oscuro significado. Echemos un vistazo más de cerca a este hallazgo para comprender toda su complejidad. 



La extraordinaria Piedra de Ingá y su indescifrable mensaje Esta piedra se ubica en medio de las aguas del río brasileño de Ingá, y tiene un tamaño de 45 metros de longitud por 4 metros de altura. La gran mayoría de su superficie fue grabada con una diversa variedad de símbolos geométricos no identificados, de tamaños y formas diferentes. Los investigadores que han estudiado esta roca y su grabado sostienen que la escritura fue hecha hace unos 6,000 años. Claro está, lo que sorprende no es la antigüedad de los grabados, sino su significado, que sigue siendo un misterio para quienes han intentado descifrarlos. ¿Se trata de un mensaje ancestral? ¿Qué civilización pudo marcar la roca con tanta pulcritud? 


Diferentes teorías sobre su significado Como es lógico, decenas de arqueólogos han intentado interpretar el mensaje que está detrás de los símbolos escritos en la Piedra de Ingá. Gabriel Baraldi es uno de ellos, y en sus investigaciones ha podido aislar un total de 497 símbolos diferentes presentes en la Piedra de Ingá y en cuevas aledañas. En la mayoría de los casos, los símbolos no tienen un significado aparente, por lo que dificulta considerablemente su interpretación. En algunos casos, en cambio, los símbolos representan elementos celestiales y, de hecho, hay dos que son idénticos a la Vía Láctea y la constelación de Orión. 


Sumado a esto, Francisco Pavía Alemany, ingeniero español, comenzó a estudiar matemáticamente el monumento arqueológico en 1976. Para 1986, publicó los primeros resultados en los cuales identificó en la superficie vertical de la piedra un «calendario solar», sobre el cual se proyectaba la sombra de los primeros rayos solares de cada día. Muchos otros petroglifos presentes en la roca han sido interpretados como animales, armas, frutas y figuras humanas. Además, puede entenderse que una sección de los petroglifos es un primitivo índice, con historias dividida en secciones y un símbolo conectado al número correspondiente de su capítulo. 


La increíble similitud con escrituras de otras culturas Para los arqueólogos que han estudiado la Piedra de Ingá, no fue difícil encontrar similitudes entre los petroglifos presentes en ella y los pertenecientes a otras culturas. Por sí mismo, este hecho hace surgir cuestiones de tiempo y espacio referentes a cómo y cuándo visitaron Brasil individuos de otras latitudes del planeta. Ignatius Rolim, profesor de teología, griego y latín, afirma que los símbolos de la Piedra de Ingá son muy parecidos a los antiguos escritos fenicios. Por otra parte, Ludwig Schwennhagen, investigador de origen austriaco que estudió la historia de Brasil a principios del siglo XX, descubrió serias conexiones entre la escritura Ingá, grabados fenicios y textos literarios y de negocios del antiguo Egipto. 


Para algunos investigadores, muchos símbolos de la Piedra de Ingá son similares a los que se encuentran en Turquía, en la antigua Anatolia de los hititas. Una serie de inscripciones hablan de una «guerra de fronteras» entre dos soberanos de origen mesopotámico. Otra historia cuenta sobre una terrible erupción volcánica. Las cenizas cubrieron una ciudad de piedra en la costa atlántica, similar a lo que sucedió en Pompeya y Herculano. Crédito: Baraldi, 2009 recommended by ZENZA CREAM Estudiante de Zárate descubre cómo eliminar las arrugas en 3 días 


 Quiénes fueron los responsables de estos grabados Hasta la fecha, no existen pruebas historias que establezcan una relación clara entre los nativos brasileños y las representaciones de estrellas y constelaciones. Por tal motivo, se puede suponer que los creadores de los grabados de la Piedra de Ingá formaban parte de una comunidad nómada o grupo de personas que visitaba temporalmente el lugar. Por otro lado, sobresale la exactitud y pulcritud presente en cada uno de los símbolos sobre la roca. Las herramientas habituales en esa época para crear grabados en piedra difícilmente darían como resultado una escritura tan limpia. 


De hecho, hay quienes han sugerido el uso de moldes y conductos de lava de volcanes inactivos para esculpir la superficie rocosa. ¿Y si fueron seres de otros mundos? Crédito: IgorSuassuna / Pixabay Como era de esperar, los amantes de la ufología no tardaron en exponer su teoría de que los responsables de aquellos grabados fueron seres de otros mundos. Como base para sostener dicha afirmación, se hace referencia a la singularidad de los símbolos, muy diferentes a los hallados en otros puntos de la zona. Es fácil suponer que, en el pasado remoto, una nave espacial aterrizó en Ingá y que los símbolos fueron grabados por los visitantes alienígenas. 


Aunque esta teoría intenta explicar el origen de los símbolos, no nos dice mucho sobre el significado del mensaje escrito sobre la roca. Las investigaciones continúan en un intento por descifrar la misteriosa escritura, mientras que más y más suposiciones buscan acertar en cuanto a su profundo significado. Este artículo ha sido copiado del sitio web http://mysteryscience.net - Puede leer más en: https://www.mysteryscience.net/indescifrable-escritura-en-roca-6000-anios/?fbclid=IwAR2tus9H1QueJG3OqQ530mTMyPOXNl5Febr6fjjP5vHrL9sMhEDUkHaQnNI

Y un día de repente te encuentras un barco de vapor en tu jardín...

 


El barco de vapor de 1856 que fue encontrado bajo un campo de maíz con toneladas de objetos intactos

 Corría el año 87 cuando David Hawley convenció al juez Norman Sortor de que bajo sus cultivos de maíz se encontraba enterrado un barco de vapor que se había hundido en 1856. 







 Después de años investigando, este cazatesoros aficionado a los naufragios llegó a la conclusión de que era allí, en mitad de un campo de Kansas y lejos del agua, donde el Arabia, un barco de vapor con rueda lateral, había chocado contra un tronco y se había hundido en el fangoso río Missouri hacía más de 100 años. Cuando la familia Sortor dio su permiso para comenzar la excavación, no estaban preparados para lo que iban a encontrar. 

Esta es la historia de uno de los grandes y más curiosos naufragios de Estados Unidos. Hawley descubrió que el cauce del río Missouri se había desviado al este casi 1 kilómetro desde mediados del siglo XIX Esa fue la clave para encontrar un barco que ahora se hallaba enterrado a unos 13 metros de profundidad bajo un campo de maíz 


 Las pistas le indicaban que estaba a punto de desenterrar el Arabia, un barco que fue cargado de provisiones en San Luis (Missouri) y que se dirigía a los asentamientos de pioneros de Missouri, Kansas, Iowa y Nebraska Sin embargo, el barco sufrió un accidente y se hundió en las aguas del Missouri con toda su carga. ¿Cómo se encontrarían las provisiones después de más de 100 años enterrado? C

on un potente detector de metales, David Hawley no tardó en encontrar la ubicación exacta del barco y así comenzó la excavación El 5 de diciembre de 1988, Hawley y su equipo abrieron un primer barril donde hallaron hasta 200 piezas de porcelana intactas Fue el inicio de una avalancha de objetos que sumaron más de 200 toneladas sacadas del fango que inundaba las bodegas del Arabia Sombreros, botas, gafas, armas e incluso cajas de encurtidos son algunas de las piezas que se encontraron 

 «Es la colección más grande de alimentos húmedos hallada en todo el mundo», afirmaba su descubridor En vista de la magnitud de su hallazgo, Hawley y sus compañeros decidieron crear el Museo Arabia Steamboat, ubicado en Kansas City, un lugar especial que guarda un pedazo de la historia de Estados Unidos Fuente: Dallas News / Fotos: Arabia Steamboat Museum

Convocatoria 2021 de los Premios Nacionales de Música

 Les hacemos llegar información sobre la Convocatoria 2021 de los Premios Nacionales de Música, se podrá postular una única obra musical original e inédita, instrumental o vocal, dentro de una de las siguientes categorías: Clásica Popular de raíz folclórica Rock, pop y tendencias Tango Candombe Murga Tropical Jazz-fusión Infantil Premios El monto total de los premios a ser asignados asciende a la suma de U$1 440 000. Se entregarán tres premios en cada una de las categorías. Primer premio $80 000 Segundo premio $50 000 Tercer premio $30 000 Inscripciones y plazos La postulación deberá realizarse en culturaenlinea.uy, el plazo vencerá el 30 de agosto de 2021 a las 17 h. MÁS INFORMACIÓN Y BASES: https://bit.ly/3is5nGq Consultas Hasta el 30 de agosto de 2021, a las 13 h. Por bases: premiosnacionales@mec.gub.uy Por soporte técnico: culturaenlinea@mec.gub.uy Andrea Villar Miravalles Comunicación Gestión Territorial Dirección Nacional de Cultura Ministerio de Educación y Cultura Paraguay 1176 [gub.uy/cultura]gub.uy/cultura

Noticias que interesan