viernes, 16 de julio de 2021

Ariel Ríos estuvo presente en el anuncio de obras de reconstrucción de la Ruta Provincial Nº6

 


El secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura del Municipio de Zárate, Ariel Ríos, en representación del intendente Osvaldo Cáffaro, estuvo presente en el anuncio realizado por el gobierno provincial, de inicio de Intervención Integral de la Ruta Provincial Nº 6, que contempla obras de repavimentación, rehabilitación de calzadas, puesta en valor de puentes, iluminación y señalización, para este trazado clave que atraviesa el partido de Zárate, entre otros municipios.

 La presentación estuvo encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia Agustín Simone, y el Subsecretario de Obras Públicas de la Provincia Ernesto Selzer. Con el objetivo de recuperar la Ruta Provincial Nº6, vía estratégica que conecta el complejo portuario de Zárate-Campana con el de La Plata, se busca potenciar la productividad de la economía bonaerense, mejorando la conectividad y la seguridad vial, y reduciendo tiempos de viaje y accidentes de tránsito. 

 El proyecto consta de cuatro etapas, la primera comprende obras de repavimentación en tramos con mayor deterioro, la segunda avanzará en la construcción de distribuidores, en la tercera se construirá la variante Campana que evitará la circulación del tránsito por la zona urbana y la cuarta se extenderá hasta el acceso al puerto de La Plata. Se estiman 140 kilómetros de mejoras y una inversión total de 12.000 millones de pesos.

La Azotea de Haedo en Punta del Este.mpg

Recordando multitudinaria procesión en Carmelo por el dia de la Virgen del Carmen Patrona de esta ciudad y de Zarate

Beatriz Haedo de LLambi recibiendo a los entonces Diputado Dres Fox y Pasaglia junto a sus esposas previo al Reconocimiento que se llevo a Cabo en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia

Hoy recordamos otro aniv mas del fallecimiento de nuestra querida Beatriz Haedo de LLambi


 

“El nuevo amanecer de Haití”: el sanguinario y ambicioso plan del hombre que orquestó el asesinato de Jovenel Moise

 

Una investigación reveló paso a paso cómo Christian Emmanuel Sanon reclutó fuerzas para tomar la presidencia del país caribeño tras el asesinato del mandatario
En una espaciosa sala de reuniones con vista al juzgado de Fort Lauderdale en Florida, fue donde tomó forma el plan para “salvar Haití”.

 Un incentivo de 83 mil millones de dólares ayudaría a reinventar la nación más pobre del hemisferio occidental, con inversiones en carreteras, redes eléctricas, puertos marítimos y aeropuertos. A los asistentes de la reunión del 12 de mayo, se les dijo que “el nuevo amanecer de Haití”, estaría dirigido por Christian Emmanuel Sanon, un haitiano-estadounidense de 63 años que se describe a sí mismo como pastor y médico físico, que se encuentra detenido en Haití vinculado con la investigación sobre el asesinato del presidente Jovenel Moise. 

 La misión de Sanon durante esa reunión era convertir “Haití en una sociedad libre y abierta”, dijo Parnell Duverger de 70 años, un profesor jubilado quien asistió a la presentación en Fort Lauderdale y además, había redactado el plan de reurbanización presentado por Sanon. Entre los asistentes a la reunión de Sanon se encontraban Walter Veintemilla, un financista de Florida que invierte en proyectos de infraestructura y Antonio “Tony” Intriago, el dueño de una firma de seguridad local también en Florida. Del encuentro surgió una propuesta ambiciosa que quedó por escrito, la cual fue compartida el mes siguiente entre Sanon y los dos dueños de negocios y a la que finalmente The Washington Post tuvo acceso. 

 Una empresa propiedad de Veintemilla, Worldwide Investment Development Group y CTU Security de Intriago reclutaría y reuniría un equipo privado de seguridad para proteger a Sanon hasta que se convirtiera en presidente de Haití. Esto según los detalles del borrador sin firmar obtenido por el Post. En última instancia, Sanon les reembolsaría sus servicios utilizando los activos del país, según el texto del contrato que circuló el 22 de junio.

 El documento presenta los préstamos propuestos por un total de más de 860.000 dólares para municiones, equipo, transporte y alojamiento para el personal. Además, enumera las fechas de los gastos durante mayo y junio. Tres cuartos de ese monto de dinero serían cubiertos por Worldwide, según muestra el desglose, y el resto por CTU. Las revelaciones de un gran plan para reconstruir Haití respaldado por Sanon y otros, así como el borrador del contrato y la lista de costos agregan una nueva dimensión financiera a la agitada investigación sobre un asesinato presidencial que ha trastornado el frágil Estado caribeño, dejándolo sin timón en medio de una disputa de liderazgo. Las autoridades haitianas y colombianas, junto con el FBI y la Interpol, están luchando para desentrañar un elenco de sospechosos que, según dicen, incluye a un ex informante de la Administración de Control de Drogas (DEA) apodado “Whisky”, un político de la oposición, mercenarios colombianos y haitianos estadounidenses del sur de Florida. 

 Un comunicado emitido por un abogado de Veintemilla, Robert N. Nicholson, dijo que Sanon se acercó a su cliente para obtener fondos de infraestructura y “expresó su intención de ayudar a lograr un cambio pacífico en el liderazgo de Haití con el fin de mejorar las condiciones de vida de los haitianos”. En el comunicado dijo que una de las firmas de Veintemilla, Worldwide Capital Lending Group, “ayudó a otorgar un préstamo a CTU” para respaldar los esfuerzos de Sanon, incluso proporcionando seguridad privada para él y “otros dignatarios haitianos debido a la violencia en curso en Haití”. “En ningún momento durante ninguna reunión o conversación con el señor Sanon o con cualquiera de sus representantes hubo mención, discusión o sugerencia de un complot de asesinato contra el presidente Moise o la intención de usar la fuerza para lograr un cambio de liderazgo en Haití”. Nicholson también dijo que el documento obtenido por The Post que muestra más de 860.000 dólares en préstamos a Sanon era una “solicitud de financiamiento”.

 “No estoy diciendo que ninguna de estas cantidades no se pagó. Pero incluye cientos de miles de dólares que no se proporcionaron”, dijo. The Post pudo corroborar algunas de las transacciones financieras en la lista de costos a través de entrevistas con proveedores, así como detalles proporcionados por las autoridades policiales sobre el viaje del grupo de ex militares colombianos presuntamente reclutados para la trama y que ahora están arrestados, muertos o en fuga. Intriago no respondió a las llamadas y mensajes dejados en su negocio y dos direcciones residenciales. The Post no pudo contactar a algún abogado de Sanon y los familiares no respondieron al correo de voz ni a los mensajes de texto. 

 No hay evidencia en el contrato obtenido por The Post, o de las personas entrevistadas para este informe, de un objetivo de matar al presidente. La persona familiarizada con la reunión y el contrato, así como Duverger, dicen que los asistentes a la reunión esperaban crecientes protestas y la presión pública eventualmente obligaría al presidente haitiano a renunciar. El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo a una estación de radio local el jueves que a la mayoría de los colombianos involucrados en el operativo se les dijo que iban como guardaespaldas, pero que un grupo más pequeño de ellos tenía conocimiento detallado de los planes de asesinato.

 Dijo que la información se basó en el testimonio de hombres que fueron reclutados y finalmente no fueron, así como de un sujeto que había ido a Haití y regresó a Colombia antes del homicidio, así como familiares de los involucrados. Al anunciar la detención de Sanon, las autoridades haitianas afirmaron que lo llamaron sospechosos que huían de la casa del presidente la noche del asesinato del 7 de julio, y que Sanon, a su vez, se puso en contacto con dos hombres anónimos a quienes la Policía haitiana describe como “autores intelectuales” del asesinato. 

Los cuerpos de seguridad no han anunciado ningún cargo contra Sanon. Funcionarios colombianos han dicho que al menos dos de sus ciudadanos, uno asesinado por las fuerzas haitianas a raíz del magnicidio y el otro arrestado, ambos ex militares, habían estado en contacto con la CTU de Intriago. El miércoles, los funcionarios haitianos sacaron una foto que, según dijeron, mostraba una reunión en República Dominicana, donde Sanon, Veintemilla e Intriago se sentaron en una mesa con otros hombres. Las autoridades afirmaron, sin proporcionar pruebas detalladas, que los hombres estaban planeando el asesinato. El jefe de la policía haitiana, Leon Charles, ha afirmado que Worldwide “supuestamente recaudó dinero para que estos tipos pudieran continuar con este acto criminal, el asesinato del presidente”. 

 Según un análisis de imágenes encontradas en internet por The Post, la foto que, según funcionarios haitianos, mostraba una reunión en República Dominicana, parece mostrar una sala de conferencias en un edificio en Fort Lauderdale. El abogado de Veintemilla dijo que los representantes de Worldwide Capital Lending Group nunca asistieron a una reunión en Haití o República Dominicana. Duverger aseguró que Moise, quien había negado las acusaciones de grupos de derechos humanos de estar vinculado a bandas callejeras violentas, era visto por Sanon como un “bandido legal” que era parte del problema de Haití. Pero dijo que no tenía conocimiento de ningún plan de asesinato, un acto que describió como un “crimen bárbaro”. 

Sanon tenía una clara ambición de liderar Haití, dijo Duverger, pero “no explicó cómo iba a lograrlo”. “No dio un cronograma”, dijo Duverger, y agregó que no habría participado en una discusión sobre un derrocamiento violento del Gobierno. “La política en Haití [es] muy turbia. Haití es un país violento”. Pocos días después de la reunión de Fort Lauderdale, Sanon, Veintemilla e Intriago intentaron formalizar un plan de seguridad, según el borrador de otro contrato sin firmar. Ese borrador, fechado el 17 de mayo, dice que Worldwide y CTU proporcionarán “protección de seguridad personal” a Sanon, incluido el montaje y entrenamiento de un equipo en “planificación de misiones” y “operaciones de convoyes”. La persona familiarizada con el plan de seguridad dijo que los borradores de los contratos obtenidos por The Post eran auténticos.

 El contrato describe la “amplia experiencia de CTU en operaciones especiales militares y policiales”, incluso en Irak, Bolivia y Colombia, además de otros países. “Basándose en la experiencia de toda una vida en la guerra de operaciones especiales y convencionales”, establece el contrato, “CTU ha reunido un equipo dedicado” cuyas especialidades incluyen la guerra urbana, el asalto aéreo y el combate cuerpo a cuerpo. El documento no fue firmado - tenía líneas de firma para Veintemilla y Sanon pero no para Intriago porque CTU fue descrito como un subcontratista - y se modificó un borrador posterior del documento, también obtenido por The Post, para agregar otros detalles. Una nota a pie de página en el contrato también indica que Worldwide “proporcionará financiamiento para la operación de inicio” si Sanon lo solicita.

 La persona familiarizada con la reunión y algunos aspectos del plan de seguridad, hablando bajo condición de anonimato para discutir detalles financieros confidenciales, dijo que la intención de la fuerza de seguridad privada era proteger a Sanon, no lanzar una ofensiva. Sin embargo, la persona reconoció que Sanon y algunos de sus asociados esperaban un levantamiento popular en Haití que resultaría en la renuncia de Moise. Incluso mientras Sanon y las dos firmas trabajaban para negociar un acuerdo formal como sugieren los borradores, avanzaron para reunir rápidamente la fuerza de seguridad privada, muestra un recuento de costos. El 19 de mayo, se alquiló un avión por 15.477 dólares, el primero de los tres vuelos que figuran en una hoja de cálculo de gastos. Incluye un costo de 15.000 dólares el 3 de junio por “tornillos y clavos”, un término para municiones, según la persona familiarizada con el plan de seguridad. Hay gastos de 200.000 por “20 Tropas Personales” al día siguiente, así como 26.485.00 por 20 vuelos. 

 Según las autoridades colombianas, un grupo de al menos 11 de los colombianos viajó a Santo Domingo desde Bogotá en el vuelo 252 de Avianca en la misma fecha. A fines de junio, Sanon, Veintemilla e Intriago todavía estaban tratando de formalizar un acuerdo comercial, según muestran los documentos. El 22 de junio, un correo electrónico enviado a los tres hombres contenía el último borrador, ahora con referencias a la expectativa de que Sanon asumiera el control del Gobierno haitiano. El correo electrónico se envió desde una dirección identificada en el contrato como Sanon. 

 El borrador especificaba que las compañías desplegarían un número indeterminado de oficiales militares privados en la capital haitiana de Puerto Príncipe, dentro de las 72 horas posteriores al nombramiento de Sanon como presidente, las tarifas semanales estarían estipuladas entre 1.500 y 3.000 dólares por oficial, según muestra el documento. “Las Partes acuerdan que la fuente de financiamiento de los montos adeudados al Consultor de conformidad con este acuerdo será el producto de los activos monetarios incautados por Haití debido a los esfuerzos del Consultor y/o su Subcontratista”, declara.

 Según los metadatos del documento del 22 de junio, originalmente fue escrito por “walterv wwmlg.com”, que es el sitio web de otro de los negocios de Veintemilla, Worldwide Mortgage Lending Group. Las últimas ediciones conocidas del documento fueron realizadas el 22 de junio por alguien identificado en los campos de edición como “HLM”, muestran los metadatos. Haití Lives Matter es el nombre de un sitio web vinculado a Sanon. Las autoridades policiales haitianas dicen que en una redada en la casa de Sanon en Haití después del asesinato se descubrió un alijo de municiones, incluidas unas 20 cajas de balas de 9 mm y 12 mm, seis pistoleras, dos automóviles y placas de la República Dominicana. los investigadores también encontraron una gorra de la DEA. 

 En videos que presuntamente fueron grabados por residentes cerca de la casa de Moise la mañana del asesinato, se escucha al menos a un presunto agresor gritando que el ataque fue una “operación de la DEA”. Los funcionarios estadounidenses han negado rotundamente la afirmación de que la DEA estuvo involucrada y los funcionarios haitianos descartaron la posibilidad. Sanon se describió a sí mismo como médico y director de una fundación filantrópica que operaba en Haití y la República Dominicana en una declaración de bancarrota de 2013 en Florida, según muestran los registros judiciales. 

Dijo que sus ingresos eran de 5.000 dólares al mes. Un portavoz del Departamento de Salud de Florida dijo que la agencia no pudo encontrar ninguna evidencia de que alguien con el nombre de Sanon tuviera alguna vez licencia para ejercer la medicina en Florida. Sanon informó en el caso de quiebra que era copropietario de una fundación humanitaria llamada Organización Roma Haití, así como una iglesia evangélica y una empresa de telecomunicaciones con sede en Tabarre, Haití. Duverger, profesor retirado de economía en Broward College en Fort Lauderdale, dijo que conoció a Sanon en Estados Unidos a través de un amigo en común en 2016. Sanon, dijo Duverger, se había enamorado del plan de 30 años de Duverger para transformar Haití. 

 Duverger dijo que desarrolló el plan como resultado de su objetivo desde hace mucho tiempo de ayudar a reactivar la economía de Haití y presentó una versión del plan en la reunión del 12 de mayo con dos empresas, ingenieros e inversores. Un borrador del plan obtenido por The Post carece de detalles técnicos y es en gran parte una colección de mapas y viñetas. Requiere proyectos de saneamiento, mejores aeropuertos y puertos marítimos. Sanon, en las reuniones de Zoom en Haití, también había buscado el apoyo de líderes empresariales y otros para su posible liderazgo, dijo Duverger. Uno de los proveedores que figuran en el libro mayor financiero obtenido por The Post fue Maxime Sada. Durante una entrevista reciente con el diario mientras estaba en Miami para recibir atención médica, Sada dijo que conoció a Sanon en octubre. 

Un agente de bienes raíces llevó a Sanon al Maxime Boutique Hotel en Puerto Príncipe que Sada había estado tratando de vender, dijo el mismo Sada. Dijo que llegó a un acuerdo preliminar con Sanon en noviembre y que habían acudido a un notario para formalizar una oferta de 3.8 millones de dólares. Sanon había reservado “varias habitaciones” en su hotel, presentándose como un inversionista que también había comprado recientemente un hospital en Haití. 

Sanon afirmó que las personas que iban y venían, incluidas las que Sada describió como “extranjeras”, formaban parte del personal médico de ese hospital. En un momento, Sada dijo que Sanon hablaba mal de Moise, una figura controvertida en Haití, pero a quien Sada consideraba un “amigo”. “Le dije, ‘No hables mal del presidente’”, dijo Sada. Sanon también mencionó que quería ser presidente de Haití, dijo Sada. “Le dije: ‘Ya sabes, la gente del extranjero, la gente... no te querrán’. “Esa fue la primera y última vez que lo discutimos”, dijo Sada. Dijo que Sanon se presentó a sí mismo como pastor. “Él rezaba, rezaba, rezaba durante cada comida, siempre rezando”, dijo Sada. A medida que pasaban las semanas y Sanon viajaba entre Florida y Haití, Sada comenzó a presionarlo para que cumpliera con el pago inicial que había prometido para el hotel, además de pagar decenas de miles de dólares en facturas de habitaciones. 

 Un correo electrónico del hotel obtenido por The Post el 26 de junio advierte a Sanon que “no se servirán alimentos ni bebidas a su personal y servicios en el futuro. Necesitamos una tarjeta de crédito si desean comprar algo. Como ya sabe, su factura ha subido.” Sada dijo que había recibido dos pagos por facturas de hotel, por 5.000 dólares el 12 de mayo y 20.000 el 19 de mayo, que se ajustan a un registro de pagos obtenido por The Post. En mayo, dijo, Sanon llegó al hotel con Intriago, a quien Sanon describió como un socio comercial. Sada dijo que mencionó lo que entonces era una cuenta pendiente de 32.000 dólares. “Tony dijo que no se preocupara; dijo que él se encargaría de eso”, dijo Sada. Aseguró que seguía presionando a Sanón e Intriago para que pagaran. La última noticia de ellos, dijo, fue a principios de julio. [Tony] “dijo que se iría de vacaciones el 4 de julio y ‘cuando regrese me haré cargo del resto de la factura’”, dijo Sada. “Pero nunca lo hizo”. 

 Sada comentó que se sorprendió cuando se enteró de que las autoridades haitianas habían detenido a Sanon en relación con el asesinato. “No tenía ni idea”, dijo. “El presidente. Era mi amigo”. Cualquiera que hayan sido los objetivos de la operación, para los colombianos reclutados el ingresar a Haití, hasta ahora ha significado captura, muerte o huida. A principios de abril, en la ciudad de Armenia, Duberney Capador Giraldo, un veterano militar colombiano de 40 años, le contó a su hermana sobre una nueva perspectiva laboral. Se había celebrado un contrato con una empresa que brindaba seguridad a personas importantes en Haití, recuerda que dijo. Pagan bien, y el “megaproyecto”, podría durar incluso un par de años, dijo a su hermana, Yenny Carolina Capador Giraldo. La mujer lo ayudó a empacar una maleta, con camisas, pantalones, botas, lentes de sol, un sombrero.

 El 6 de mayo, día de su partida, ella le dio un fuerte abrazo. “Se fue feliz, con una maleta llena de sueños”, dijo. Viajó a Bogotá, luego a Panamá y luego a República Dominicana, según muestran los registros de vuelo. Le envió a su hermana fotos de él mismo cerca del océano en Punta Cana, las olas rompiendo en la orilla. Una vez que llegó a Haití, el 11 de mayo, su hermana dijo que parecía entusiasmado con el progreso que estaba haciendo con el proyecto, dijo. Nunca mencionó a su empleador. Pero le había enviado una foto. 

En él, lleva una camisa negra con CTU bordada en hilo blanco. Le contó a su hermana lo que parecían ser días laborales típicos: firmar contratos, organizar personal y evaluar las condiciones de trabajo. Todo parecía normal, hasta aproximadamente la mañana del 7 de julio, cuando él le envió un mensaje de WhatsApp. “Nos tienen en una casa”. “Nos están disparando. Estamos tratando de negociar un escape”. Las autoridades haitianas ahora dicen que fue uno de los tres sospechosos colombianos asesinados después del magnicidio. Pero en sus últimas horas, le había dicho a su hermana que no se preocupara. “Esto es para lo que fuimos forjados”, dijo. Le pidió que cuidara de su madre. © The Washington Post

jueves, 15 de julio de 2021

Murió por coronavirus la esposa del Coco Basile: el sentido mensaje de Racing

 

Nilda Chiangaglini fue su compañera desde los días del ex defensor en la Academia. “La institución acompaña al Coco, su familia y seres queridos en este doloroso momento”, publicó la entidad de Avellaneda
Son días de profundo dolor para Alfio Basile y toda su familia. En horas de la mañana del jueves falleció Nilda Chiangaglini, esposa de Coco y madre de Alfito, Natacha y Sabrina. Cuqui, como la conocían sus seres queridos, estaba internada y murió a causa del coronavirus. 

Es que la pareja se había contagiado de Covid, pero el entrenador con pasado en Racing se recuperó cuando recibió la vacuna rusa Sputnik V. La pareja se había casado durante los días en los que Basile era un férreo defensor de la Academia y se había convertido en ídolo del club albiceleste con los títulos de la Copa Libertadores y la Copa Internacional. “Racing Club lamenta profundamente el fallecimiento de Nilda Chiangaglini, hincha del club y esposa de Alfio Basile. La institución acompaña al Coco, su familia y seres queridos en este doloroso momento”, informó la entidad de Avellaneda en su cuenta oficial de Twitter. 

 Cuqui acompañó al ex DT de la Selección durante toda su carrera. Permanecieron juntos incluso cuando el entrenador incursionó en el Atlético Madrid de España y el América de México. Cabe señalar que en junio Basile estuvo internado en una sala común de una clínica porteña por un cuadro de neumonía bilateral provocada por el coronavirus. Durante ese episodio, el DT mantuvo la fiebre controlada y no necesitó de respiración asistida.

 El estratega bicampeón de América en 1991 y 1993 con el seleccionado argentino convivió junto a su esposa en Palermo, donde se instaló desde su última participación en la dirección técnica de la Academia. El temperamental ex zaguero dirigió a la selección argentina en el Mundial de Estados Unidos 1994, el último disputado por Diego Armando Maradona, y en el que quedó eliminada en octavos de final ante Rumania. 

 En su etapa como entrenador, Basile acumuló siete títulos a nivel clubes, uno con Racing (Supercopa de 1988), cinco con Boca y el restante con América de México, mientras que con el seleccionado consiguió cuatro trofeos, dos Copas América, una Copa Confederaciones y una Artemio Franchi. Fue el único técnico del mundo en haber dirigido a Messi y a Maradona.

Jornadas de capacitación e intercambio con participantes del Programa “Oportunidad Laboral”

 


La Intendencia de Colonia viene llevando adelante Jornadas de capacitación e intercambio de experiencias con los participantes del Programa “Oportunidad Laboral”, a cargo del Equipo que coordina este Programa y el Equipo Multidisciplinario de la Dirección de Recursos Humanos. Los Técnicos Prevencionistas capacitan para evitar accidentes laborales. 

Se interactúa para conocer como valoran esta experiencia, el relacionamiento con los demás integrantes y expectativas en esta nueva actividad, lo que es coordinado por una Licenciada en Psicología y una Trabajadora Social. Hasta el momento se han realizado jornadas en el Centro Cultural AFE para aquellos que realizan trabajos en la ciudad de Colonia y también en las localidades de Rosario, Nueva Helvecia, Colonia Valdense con trabajadores de La Paz y Cufré y en Ombúes de Lavalle con participantes del Programa de Miguelete.

CECOED se reunió este jueves 15 de julio

 


El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) se reunió en formal virtual este jueves 15, presidido por el Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch y con la participación de representantes de las Instituciones y Municipios del departamento. 

La Dirección Departamental de Salud brindó un amplio informe de la situación sanitaria, destacando que hace ya dos días el Departamento de Colonia se encuentra en nivel amarillo según el índice de Harvard, situación que no se daba desde el pasado mes de febrero. El nivel de vacunación continúa a buen ritmo, con cerca del 60% (78.562) de los colonienses con segunda dosis. Se exhorta a la población a continuar con las medidas de prevención, la pandemia NO ha terminado.

 Continúa abierta la agenda para los ciudadanos que aún no se han agendado o deben completar sus dosis El Jefe del Batallón “Oriental” de Infantería Mecanizado Nº 4, informó que al día 14 de julio, se han preparado para el Plan de Alimentación Colonia, 15.560 platos de comida. La Directora de Acción Social de la Intendencia expresó que se han recibido 2.620 canastas del Programa “Unidos para Ayudar” las cuales ya se distribuyeron en todo el departamento. 

Se recuerda para los espectáculos públicos, eventos sociales y deportivos, se deberá tramitar con la suficiente antelación la aprobación correspondiente ante la Dirección Departamental de Salud (ddscolonia@msp.gub.uy), teniendo especialmente presente el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes para cada actividad. El CECOED continuará en reunión permanente como lo viene haciendo desde que comenzó la pandemia.

El poderoso mensaje de Pitbull contra la dictadura cubana

 

El cantante de hip-hop y reguetón urgió a diversas instancias, incluso a Jeff Bezos, a “involucrarse” en la causa
El músico cubano-estadounidense Pitbull hizo el miércoles un enérgico llamado a apoyar las manifestaciones antigubernamentales en Cuba, urgiendo al mundo entero, incluyendo al hombre más rico del planeta Jeff Bezos, a “ayudar” al pueblo cubano en su búsqueda de “libertad”. “Este es un mensaje para el mundo. 

Necesitamos ponernos de pie, dar un paso adelante, pero si no entienden lo que está pasando, entonces necesitan despertar de una put* vez”, dijo el músico en un video divulgado en las redes sociales. “Esto no es solo una cosa de Cuba: esto es un evento mundial”, enfatizó Pitbull, nombre artístico de Armando Christian Pérez. “No se trata de política, se trata de salvar vidas. Se trata de unidad, no de división. Y en el fondo se trata de tomar medidas”, agregó.

 El cantante de hip-hop y reguetón, productor musical y actor, nacido en 1981 en Miami hijo de una familia cubana, expresó su “frustración” por no poner conseguir alimentos y medicamentos a quienes llamó “mi propia gente”. Pero sobre todo, dijo que le “calienta” el hecho de “no poder ayudar, y realmente conseguirles lo que se merecen, que es la libertad”. “Me encanta lo que están haciendo”, aseguró. En su encendido discurso, Pitbull exhortó a “aliados en el mundo”, a “empresas globales” y hasta a Bezos, el cubano-estadounidense “graduado de la escuela secundaria en Miami” que fundó Amazon, a “involucrarse” en la causa de los cubanos que esta semana salieron a las calles al grito de “tenemos hambre” y “abajo la dictadura”. 

 “Necesitamos ser creativos, tenemos que encontrar soluciones mientras ellos pierden la vida allí literalmente por algo con lo que nosotros despertamos todos los días y apreciamos, que es la libertad”, dijo en inglés. Y, en español, se dirigió a “todos los cubanos”. “Ustedes son los que van a motivar al mundo, inspirar al mundo, para que vean lo que es de verdad vivir y morir por la libertad”, les dijo. A sus 40 años, Pitbull tiene una carrera consagrada: una docena de álbumes, un Grammy latino y otro anglófono, el tema del Mundial de Fútbol de 2014. 

Creció en Little Habana y su segundo álbum se titula El Mariel, el puerto de Cuba del que partió su padre a Estados Unidos. Un hombre murió y más de un centenar de personas fueron detenidas en Cuba durante las manifestaciones del domingo y el lunes contra el gobierno comunista, que niega “un estallido social” en medio de las críticas de Washington. Pitbull se suma a la larga lista de artistas que han alzado la voz en contra la dictadura cubana, ante la negativa del régimen de permitir el ingreso de ayuda humanitaria, en momentos en los que la isla atraviesa la peor situación sanitaria debido a la pandemia del COVID-19. 

 Uno de los primeros en pronunciarse el pasado domingo fue Ricky Martin, quien usó sus redes sociales para reaccionar sobre la situación que se vive en la isla. El cantante se solidarizó con la terrible crisis que atraviesa el pueblo cubano y compartió distintas publicaciones que reflejan el drama y la represión que atraviesan los ciudadanos, en lo que han sido unas protestas históricas contra la dictadura comunista que gobierna el país de manera autoritaria desde hace más de 60 años. 

 La cantante mexicana Julieta Venegas también expresó su sentir ante la situación, así como también lo hicieron Daddy Yankee, Residente y Kany García, entre otros, quienes exigieron un corredor humanitario para enviar ayuda a Cuba, que atraviesa el peor momento de la pandemia y un grave desabastecimiento de medicinas y productos básicos mientras el régimen se niega a aceptar ayuda internacional.

Municipio y Concejo Escolar llevan adelante testeos en las escuelas Zarate


El Municipio de Zárate continúa reforzando las estrategias de vigilancia epidemiológica en la población. A la par de los operativos de búsqueda de casos de Covid-19 que se vienen realizando en los barrios de la ciudad, también se están realizando testeos voluntarios en escuelas de nivel inicial, primario y secundario.

 El programa “Detectar Escuelas” está destinado a docentes y personal auxiliar de instituciones educativas. Tiene como objetivo principal la detección temprana de síntomas compatibles de coronavirus entre la comunidad pedagógica y el seguimiento de los casos detectados.

 La ejecución del programa fue posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Salud, la Dirección General de Educación y el Consejo Escolar. Esta semana los equipos visitaron la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 36, la Escuela Secundaria N° 9 y el Jardín N° 916 de Zárate y la Escuela de Educación Primaria Nº 17 y el Jardín de Infantes Nº 918 de Lima. Es una medida complementaria al conjunto de acciones que permiten el desarrollo de clases presenciales bajo estrictos protocolos de cuidado y monitoreo, que se implementan en los establecimientos educativos.

Jornada especial de donación de sangre y plasma

 

El Municipio se reunió con la Fundación Universidad Favaloro

 


En la mañana de hoy, se llevó a cabo una importante reunión entre el Municipio de Zárate y la Fundación Universitaria Dr. René Favaloro en el Centro de Gestión del Conocimiento (CGC). 

 El intendente Osvaldo Cáffaro recibió al rector de la Universidad Favaloro Prof. Jorge Tissera y al decano de la universidad Dr. Francisco Klein, quienes recorrieron las instalaciones del CGC, en compañía también de la Dra. Florencia Diez secretaria jefa de Gabinete, Darío Raffo, secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social y Marcelo Álvarez Dir. Gral. de Educación. 

 El encuentro tuvo como objetivo el intercambio de ideas que permitan a futuro, poder encarar proyectos de índole educativa y de carácter social que tracen un camino de articulación público-privada en beneficio de la ciudad de Zárate. Muy complacido por la visita de los miembros de la Fundación, el intendente manifestó: “Es una institución realmente muy querida en todo el país y tener un vínculo con ellos es muy importante para nuestra comunidad”.

 “Logramos este encuentro presencial visitando estas instalaciones que me parecieron magníficas para el desarrollo de actividades formativas, es un verdadero logro para la ciudad” expresó el rector de la Universidad Favaloro, de reconocida reputación científica internacional y centro de estudios de formación de profesionales.

Estados Unidos revisa su política hacia Cuba

 
 La Casa Blanca asegura que busca "incentivar" un cambio de comportamiento del Gobierno cubano El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha reprochado al gobierno de La Habana la represión de las protestas y de "periodistas y voces independientes": "El mundo está viendo cómo las autoridades cubanas detienen y golpean a docenas de sus propios ciudadanos, y eso incluye a periodistas y voces independientes. Sabemos que muchos siguen desaparecidos". 

 "Los abusos contra periodistas y voces independientes, el intento de supresión, incluso a través de medios tecnológicos de la voz del pueblo cubano, esto no es algo que pueda silenciar o acallar las legítimas aspiraciones del pueblo cubano por la libertad, por los derechos humanos, por todo lo que su propio gobierno le ha negado durante demasiado tiempo.

" En Miami siguen las manifestaciones en contra del gobierno cubano. Esta vez con un concierto con el lema todos somos cubanos Las manifestaciones a favor y en contra siguen en todo el mundo. En Buenos Aires ambas posiciones se concentraron frente a la embajada de Cuba y corearon lemas contrapuestos: libertad para Cuba y el grito de las protestas "Patria y vida".

La Izquierda Cheta ideología Argentina defiende la Dictadura Cubana

La placentera ignorancia de Alberto. El editorial de Jonatan Viale.

Tormenta letal en Alemania con 20 muertos y 70 desaparecidos

 

 Al menos 20 muertos y 70 desaparecidos por fuertes lluvias en Alemania Las últimas fuertes lluvias han provocado una tragedia con inundaciones y torrentes desde el martes en el oeste de Alemania El temporal ha afectado especialmente a los estados federados de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, y de Renania-Palatinado, donde ha causado inundaciones y el derrumbe de edificios. Entre los muertos hay dos bomberos. 

Uno murió ahogado tras caer al agua y otro a consecuencia de un colapso que sufrió mientras realizaba labores de rescate. Una catástrofe", según la primera ministra del estado federado, Malu Dreyer que añadió que los daños en los municipios superan cualquier previsión. En el municipio de Ahrweiler, a unos 50 kilómetros de Bonn seis edificios se han desplomado y más de veinte bloques están dañados. Las inundaciones han obligado a cortar el servicio eléctrico en varios municipios para evitar cortocircuitos y el transporte ferroviario en la región también se ha visto afectado.

Covid Zarate

 


La historia de “El boom de Gangnam Style” y la caída de su creador en las adicciones por no poder repetir aquel éxito

 

El 15 de julio de 2012 se estrenaba en Corea del Sur El video se viralizó y tuvo más de 4 mil millones de reproducciones en todo el mundo. Pero después de semejante suceso, PSY, su autor, sufrió por no poder emularlo y cayó en el alcohol y las drogas
Una escena de la que fui testigo hace unos meses. Una fecha festiva en un colegio primario de la Ciudad de Buenos Aires. Un patio enorme lleno de chicos de primero a quinto grado. Mantienen la distancia social. Por los altoparlantes pasan música. Algunos bailan, otros hablan entre sí. Unos pocos no cumplen con las reglas y se corren jugando a la mancha.

 De pronto la canción cambia y todos (o al menos el 90 % de los chicos) se ponen a bailar. No de cualquier manera. Siguen una coreografía. Hacen como que montan un caballo, cruzan los brazos por delante hasta que levantan el derecho emulando el movimiento de un lazo. Gangnam Style ha hecho su magia. 

 El 15 de julio de 2012 aparecía en Corea del Sur el single de un artista pop local de cierto éxito. Era el anticipo de su sexto álbum. PSY (por psycho) tenía unas módicas esperanzas. Entrar en los charts de su país, que el tema se instalara en las redes y así lograr que más público fuera a sus shows. Tenía 35 años, su aspecto no era el de un galán de esos a los que el público sigue sin interesarle lo que canten, su voz lejos está de ser un prodigio y sus antecedentes no permitían creer que consiguiera algo más que repercusión en su país. 

No entra en el molde del típico ídolo teen del K-Pop. Pero su canción explotó gracias al video y en especial a la manera en que PSY bailaba en él. Una base de música electrónica, un rapeo en coreano y un estribillo que repite el título de la canción. Nadie hubiera apostado a esa fórmula. Pero pasó lo que pasa en estas épocas. A alguien le parecieron divertidos los pasos del video y lo hizo circular por las redes sociales. Esa publicación se fue compartiendo hasta que también lo hizo algún famoso o algún influencer. 

El efecto de viralización tomó una velocidad inusitada. En pocos días eran millones los que habían visto el video. Quien pensó el término “viralizar” era un maestro de la precisión. Es fácil decirlo ahora en tiempos pandémicos en los que todos aprendimos algo de infectología. Primero un brote después la epidemia, la dispersión incontenible por todo el mundo. Gangnam Style se convirtió en la canción más reproducida en la historia de YouTube. En la actualidad pasó los 4 mil millones de reproducciones (sólo la superó después See You Again de Wiz Khalifa con más de 5 mil millones). 

 Psy se convirtió en una estrella mundial. Apariciones en todo el mundo, dúos con Madonna, participaciones televisivas con Britney Spears, publicidades, recitales multitudinarios. Todos querían imitar su coreografía. Gangman es un barrio residencial de Seúl, uno de los más caros y exclusivos. La letra de la canción, según los que saben coreano y las traducciones que se pueden leer en la red, se burla de ese estilo de vida, parodia las costumbres de las clases altas. Caricaturiza a los residentes en él, alejados de los problemas y que miran con soberbia a los de su alrededor. Aunque también la canción muestra cómo los que no viven allí, desean hacerlo. 

 Pero, lo cierto, es que casi nadie sabe lo que dice la letra mientras simula andar a caballo y que revolea un lazo por encima de su cabeza. PSY -su nombre real es Park Jae-Sang- nació a fines de 1977 en una familia acomodada, de esas que se burla en su canción. Estudió música en Berklee e inició varias carreras universitarias que dejó truncas para dedicarse a la música pese al descontento de su familia. Fue detenido algunas veces por su problemas con el alcohol y las drogas y, también, por el intento de esquivar los dos años obligatorios de servicio militar que existen en Corea del Sur. Obtuvo varios hits en Corea con sus primeros cinco álbumes. 

Los dos primeros se vieron beneficiados por un intento de censura y por la polémica que se desató por lo que alguien consideró inapropiado en sus letras. Jugaba con la obscenidad, con la procacidad, con el escándalo. En sus piezas visuales también trataba de atraer la mirada de un público masivo sobre sus creaciones. Sus coreografías eran llamativas. En el video que todos vimos se abismó en el ridículo, extremó el límite. Tenía más posibilidades de que se rieran de él que de ser imitado. La apuesta le salió bien. Hizo saltar la banca. Buscó llamar la atención y, decididamente, lo consiguió. Play Gentleman, de PSY El éxito le pasó factura a PSY: 

“Si estoy contento, tomo; si estoy triste, tomo; si llueve, tomo; si hay sol, tomo. Sólo estoy sobrio cuando tengo resaca”, le dijo al Sunday Times unos años atrás. Su vida privada se convirtió en un pequeño infierno. Además de retomar su adicción al alcohol, la relación con su esposa se deshizo. La presión del éxito lo agobió. Pero principalmente lo preocupaba saber que había alcanzado la cima de su carrera. No podía disfrutar de lo que estaba viviendo porque sabía que ya no volvería a lograrlo, que eso sería imposible. Sin embargo se puso esa presión encima. Quería, necesitaba repetir el fenómeno de Gangnam Style. Así fue como el lanzamiento de Gentlemen, la canción que siguió a su tema insignia, se convirtió en un rotundo fracaso para él. 

Sin embargo el video pasó los mil millones de reproducciones, una marca que sólo cuarenta videos habían superado en toda la historia de YouTube. Y entró en el Guinness de los récords por ser el video más visto el mismo día en que fue subido. Un fracaso que a cualquiera le gustaría transitar. PSY había perdido la proporción y eso lo llevó a su caída personal. Nada era suficiente. Replicar ese éxito era algo imposible. Por dimensiones y por la naturaleza del suceso. 

Gangnam Style fue un fenómeno. No responde a reglas, ni a una consecución de eventos diagramados. Buscando repetir el impacto sólo logró imitarse a sí mismo. Eso provocó que no se diera cuenta que con Gentlemen y sus mil millones de reproducciones, lo había hecho de nuevo. Pero esa canción y las siguientes sólo fueron una especie de resaca para él. Todo el tiempo hablamos de reproducciones. Otro de los efectos de la canción y de su monumental difusión fue sincerar a la industria y sus mediciones. A partir de Gangnam Style se cambió la manera en que los rankings son confeccionados. Ya las ventas y la pasadas en las radios no son representativas del éxito de una canción. 

Las escuchas en streaming y las reproducciones de los videos son imprescindibles para conocer cuánto es escuchada una canción. Y Gangnam Style se escuchó durante años en cada rincón del mundo. 163 163 Pese a la difusión de la canción, PSY, fuera de Corea, disfruta de una cierto anonimato. “Sin anteojos de sol, no me reconoce nadie. Para pasar desapercibido sólo tengo que guardar los lentes en mi saco”, dijo. En Corea se presenta ante grandes auditorios. Pero en el resto del mundo, él sabe que carece de repertorio conocido para atraer multitudes en vivo: no puede cantar y bailar Gangnam Style durante una hora y media. “Los recitales son grandes fiestas, son para compartir, que todos sientan lo mismo en el mismo lugar. 

Tengo muchas canciones exitosas en Corea, pero aún necesito más hits a nivel global. Cuando considere que tengo suficientes canciones para compartir con mucha gente, voy a empezar a pensar en hacer conciertos en el extranjero” dijo en una entrevista. El suceso de su canción (y su baile) no sólo le sirvió para recaudar y hacerse mundialmente famoso. Su compatriota Ban-Ki Moon, el Secretario General de las Naciones Unidas lo designó embajador de Unicef. La vida de Psy se aquietó en los últimos tiempos. La canción se convirtió en una referencia pop moderna, una especie de objeto de uso cotidiano, algo que (casi) todo el mundo conoce. 

Las referencias en la vida diaria, en la televisión y en el cine son múltiples. Gangnam Style inefablemente se convirtió en la canción más popular de la última década. PSY lo sigue intentando, aunque todos sepamos, aún él mismo, que no lo logrará de nuevo. Nadie sabe cómo ocurrió. Esa especie de alquimia moderna que hace que algo se expanda por el mundo a una velocidad furiosa. La fórmula para que una canción (o una película, una serie, un libro) se imponga ni siquiera es secreta. Es desconocida. Eso mismo piensa PSY que cuando le preguntaron sobre el asunto, respondió: “Es el misterio más grande con el que me enfrenté. En Corea venía haciendo cosas parecidas durante los últimos años. La gente es la que hace el fenómeno y yo desconozco las razones”. Si conociera ese secreto lo habría hecho de nuevo. De todas maneras, lo sigue intentando.

Desapareció hace más de un año y fue encontrado deambulando desorientado en el Círculo Polar Ártico a más 3.500 kilómetros de su hogar

 Fuente: Infobae

Del británico Nial Atkin, de 26 años, no se tenían noticias desde mayo del 2020
Nial Atkin, un joven británico de 26 años que desapareció de su casa en Yorkshire (Inglaterra) en mayo del año pasado, fue encontrado deambulando por las casas de un pueblo del norte de Suecia, ubicado a más de 3.500 kilómetros de su hogar y gracias a las redes sociales se reunió con su familia. 

 Un buen samaritano se topó con Nial, que al parecer estaba viviendo en la calle. y preocupado por su bienestar inició una campaña por Facebook para lograr reunirlo con los suyos.

 Según medios locales, los familiares de Atkin no tenían noticias suyas desde mayo del año pasado y llevaban más de un año tratando de localizarlo pues creían que probablemente se encontraba en Escocia. Ahora parece que Nial de alguna manera llegó a Kiruna, en el extremo norte de Suecia y dentro del Círculo Polar Ártico, a más de 3.500 kilómetros de su casa, informó The Mirror . 

 El buen samaritano, un sueco llamado Jerry Ahlqvist, recurrió a Facebook el sábado pasado después de encontrar a Nial desorientado en su ciudad y pensó que las redes sociales podrían ayudar a identificarlo. Jerry publicó una foto de Nial y escribió: “Ayer encontré a una persona sin hogar que estaba actuando un poco extraño, parecía confundido y caminaba de un lado a otro”. Además, lo llevó a su casa, lo ayudó a limpiarse, le dio comida, ropa nueva y le prestó una cama limpia para dormir. “Es un poco difícil comunicarse con él, se pierde en sus pensamientos, toma mucho tiempo para responder preguntas y simplemente mira fijamente a la nada.

Me ha dado cierta información sobre sí mismo, pero termina cada oración con ‘algo así’, por lo que la información también puede ser incorrecta”, afirma en su publicación. Jerry pudo saber que su nombre era Nial Akin, que tenía 26 años y trabajaba en el sector Tecnología de la Información en algún lugar de Leeds (Inglaterra). “No puedo evitar sentir que su familia está preocupada por su paradero y quizás buscándolo, además él está confundido y no es capaz de cuidarse solo”, agregó. Posteriormente, a Jerry le indicaron que se fijara en una web de personas desaparecidas de la policía de Escocia y las descripciones parecían coincidir con Nial.

 “De todos modos, actualmente se encuentra en una pequeña ciudad llamada Kiruna, en el norte de Suecia. Creo que necesita ayuda, pero no sé qué hacer. Ayúdame a ayudarlo? ¿Compartir e intentar encontrar a su familia?”, concluyó en su mensaje. El martes, Jerry, eufórico, confirmó que había hablado con la madre de Nial y que se estaban haciendo arreglos para llevarlo de regreso con su familia. “¡ACTUALIZACIÓN! Hemos encontrado a su madre y he hablado con ella por teléfono.

 Todo se arreglará. ¡GRACIAS A TODOS POR SU COMPROMISO! ¡Lo hicimos!”, le dijo a sus seguidores en la red social. Gracias a Jerry, Nial finalmente podrá reunirse con su familia y terminar con una angustiante búsqueda de más de un año. Sin embargo, todavía no se sabe cómo este hombre llegó hasta Suecia.

Noticias que interesan