sábado, 13 de marzo de 2021

Cáffaro firmó convenios con ENOHSA para realizar importantes obras en materia de Agua y Cloacas

 

El intendente Osvaldo Cáffaro estuvo presente, en las últimas horas, en las instalaciones del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento de la Nación (ENOHSA), donde fue recibido por autoridades de este organismo, entre ellas, el Subadministrador, Néstor Álvarez. Los convenios firmados por el Intendente tienen que ver con el fuerte objetivo del estado municipal para continuar realizando obras en barrios y dar respuesta a todos los sectores. 

Con el acompañamiento del ENOHSA, y mediante la concreción de esta firma, el municipio llegará al ingreso de barrio la ilusión, en una primera etapa, y en una segunda etapa se trabajará en la distribución de la red interna de agua en el mismo. Además, se desarrollará la planta de tratamiento de efluentes cloacales en el Hospital Intermedio Dr. René Favaloro, entre otras acciones que el intendente ha planteado al organismo para seguir brindado respuestas a cada demanda de los vecinos.

 En este marco se profundiza la sólida agenda en común que llevan adelante el municipio y el organismo, y que tiene como finalidad articular nuevas acciones a llevar a cabo para el bienestar de la población, entre ellas, nuevos proyectos que se impulsan con el propósito de dinamizar el caudal y la presión de agua hacia distintos puntos de las ciudades de Zárate y Lima. También, en la reunión, se trataron otros temas vinculados con trabajos que puedan optimizar el funcionamiento de la red cloacal del distrito.

Una Obra emblema en la Ciudad: Importante avance en la construcción del Polideportivo Diego Armando Maradona

 

Se consolida la edificación del Polideportivo Diego Armando Maradona, ubicado en Costanera Sur, en un área pública recuperada para la comunidad. Ariel Ríos, presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Zárate, y el arquitecto Alberto Nicosia, Secretario de Hábitat municipal e integrante de la SAPEM, recorrieron las instalaciones e informaron sobre los avances de la obra. Esta iniciativa pensada por el Intendente Osvaldo Cáffaro tendrá una capacidad de 4000 espectadores, y allí se podrán realizar encuentros de básquet, tenis, vóley, handball, fútbol sala, entre otras actividades. Se calcula concluirá este año y según lo informado, todo el complejo, más los edificios que se recuperen del ex frigorífico Smithfield-Martín Fierro.

 Esta gran obra de infraestructura es sin dudas un claro ejemplo de que pueden articularse emprendimientos público-privados por medio de inversiones conjuntas. En la planta superior funcionarán las actividades deportivas sobre un piso de madera que se instalará en breve. Y en la planta inferior, a través de un convenio con SportClub, luego de ganar una licitación pública de la concesión de este espacio, se le cedió el uso a 10 años, y luego retornará al Municipio. Esta firma, especializada en los gimnasios y fitness, adelantó 25 millones de pesos, dinero con el que se hicieron las tribunas y otras obras, y se comprometió ante el Municipio a construir una pileta que funcionará en el mismo nivel inferior que el gimnasio. En cuanto a la obra del Polideportivo, se construyó al inicio una estructura metálica para soportar lo existente, con mucho cuidado, trabajaron arquitectos e ingenieros que fueron monitoreando todo, para estar seguros. Se trataba de recuperar un edificio de 130 años, hubo que arenarlo, y forrar de hormigón las columnas. Además de las estructuras están edificadas dos de las tres escaleras, que permiten la salida de la gente, ante una situación de siniestro o incendio. 

Durante la recorrida, Ríos, precisó, que la obra del polideportivo municipal, “se trata de una de las más importantes que viene gestionando el Municipio a través de la SAPEM Costanera, desde hace varios años. Este emprendimiento lo hemos pensado muy bien, ha pasado por el HCD, es un desarrollo público-privado para el partido, tal cual como lo ha mencionado varias veces el intendente Osvaldo Cáffaro, muy valioso, y después de las palabras estamos hablando de logros al día de hoy. Muchos vecinos van a poder disfrutar, aquí hay mucha inversión, mucho trabajo”. “Este polideportivo que se va a llamar Diego Armando Maradona pasó por el HCD, y para nosotros es un honor, por supuesto, y, cuando se inaugure vamos a invitar a todos los referentes y gente cercana a Diego”, añadió. Esta inversión, se sostiene sobre la Ordenanza municipal N° 4222, que refiere a la Plusvalía Urbana, y que, en 2012, aprobó el Plan Integral de Desarrollo Urbano para el sector denominado Paseo de la Ribera.

 A través del Master Plan Costanera y la SAPEM, la obra se inició hace 3 años. En este sentido, Nicosia, puntualizó, que la propuesta “funciona bajo el armado de acuerdos urbanísticos. Son 11 hectáreas totales, la mitad para el privado y la otra mitad se repartió entre calles, espacios verdes, se extendió la costanera y la tarea de rellenos. Se cedió espacio y además del Polideportivo, habrá dos edificios más cedidos al Municipio”. Nicosia, detalló, que, también se recuperará la antigua sala de máquinas: “quedaron restos y queremos hacerlos visibles a través de un museo, para ello, tenemos trabajando a una museóloga, que ha catalogado los objetos encontrados incluso las puertas”.

 El tercer edificio, que era la sala de calderas se convertirá en un Salón de Usos Múltiples (SUM), con capacidad de hasta 1000 personas, pudiendo transformarse en teatro, salón de centro de convenciones, eventos deportivos y encuentros de cultura. “También pensamos en hacer un pequeño hospedaje para deportistas, concentraciones y en la parte de abajo, un espacio para un futuro centro kinesiológico de avanzada”, concluyó Nicosia.

Contribución Inmobiliaria Urbana y Sub Urbana Ejercicio 2021


 La Intendencia de Colonia a través del Departamento de Hacienda y Administración, informa el Calendario de pago para el Impuesto de la Contribución Inmobiliaria Urbana y Sub Urbana, Ejercicio 2021. 
 1° cuota vence el 23 de abril 
2° cuota vence el 11 de junio
 3° cuota vence el 13 de agosto
 4° cuota vence el 15 de octubre
 5° cuota vence el 10 de diciembre 

 Pagando el Total dentro del plazo de la 1° Cuota descuento del 10% Bonificación por pago en fecha de cuotas 5% Aumento por IPC 9% El Impuesto puede abonarse en las Redes de Cobranza y en las Oficinas de la Intendencia en todo el Departamento

CAMPAÑA BUENOS AIRES VACUNATE - INFORME DE ACTUALIZACIÓN DIARIA


 

Abella se reunió con el ministro de Infraestructura bonaerense para proyectar nuevas obras


 El intendente Sebastián Abella se reunió este jueves por la tarde con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, a fin de dialogar sobre futuras obras para la ciudad. El encuentro se llevó adelante en la sede del ministerio situada en La Plata junto al secretario de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana del Municipio, Sergio Agostinelli.

 Durante la reunión, analizaron cuestiones relacionadas al Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2021, al tiempo que acordaron una agenda común para avanzar en nuevos proyectos para los vecinos. “Fue un encuentro positivo porque pudimos dialogar sobre obras que necesita la ciudad y mejoran la calidad de vida de los vecinos”, expresó Abella.

Zárate Basket recibe a Unión en duelo de invictos


 En la noche del viernes por la cuarta fecha de la División Bonaerense, los zarateños recibiron desde las 21:30 en el gimnasio “Carlos Vasino” al conjunto marplatense que llega a este compromiso con dos victorias de manera consecutiva y sin conocer la derrota. Con muy poco descanso los equipos volverán a saltar a la cancha. Es que así lo dispuso la dirigencia al momento de confeccionar el calendario del Torneo Federal, pues luego de lo sucedido el últimos miércoles, los elencos esta noche deberán protagonizar la cuarta fecha de la competencia. En este sentido debemos decir que Zárate Basket jugará una vez más como local, recibiendo en esta oportunidad a Unión de Mar del Plata en un partido que promete ser apasionante. Es que ambos planteles llegan a dicho juego sin conocer con la derrota, pues Zárate Basket ganó los tres partidos que disputó, situación que le permite ser uno de los dos punteros, mientras que Unión festejó en sus dos presentaciones. 

 Está claro que uno de los dos equipos esta noche perderá su invicto, por eso ambos buscarán seguir por la senda ganadora para afianzar su juego en una temporada que recién está comenzando, pero en la que siempre es importante comenzar ganando. Respecto al presente de uno y otro, los zarateños mostraron el pasado miércoles controlar las acciones en momentos en que su rival apretaba, basando su juego en ofensivas rápidas y con 6 jugadores que pasaron el doble dígito en el goleo. Por su parte el equipo de la feliz le ganó en Mar del Plata a Regatas por 19 puntos, con una buena actuación de Bualo y Piñero. Más allá que la pasada temporada jugaron dos veces (ambas victorias para Zárate Basket) los planteles se han renovado y por ahora los dos están siendo protagonistas. Esta noche uno de los dos podrá festejar para continuar con su invicto.

jueves, 11 de marzo de 2021

21 de Julio Evento Reencuentro con la Patria Zarate 5 adoquines

Desfile Para Ti Colonia del Sacramento

Inscripciones Teatro para jóvenes en Rosario

 

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura, informa que sumado a los cursos regulares instrumentados en Carmelo, Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle, Conchillas, Colonia del Sacramento, Tarariras, Juan Lacaze y Nueva Helvecia, están abiertas las inscripciones para participar del grupo de Teatro para jóvenes entre 12 y 18 años que dirige Martín Cabrera, en las instalaciones de la Biblioteca José Pedro Varela sita en Rincón 162, teléfono 4542 3538 Rosario. Inscripciones, al celular 092928177

En nueva reunión, Municipio y referentes de Educación evaluaron cuadro de situación a pocos días del inicio de las clases


 El Palacio municipal, en horas de la mañana de hoy, volvió a ser escenario de una nueva reunión entre el Municipio con su secretaria de salud, consejo escolar y referentes del área de Educación pública y privada, donde trataron diversos temas. Entre ellos, evaluaron cómo se desenvolvió el retorno a clases presenciales cuidadas durante estos primeros días, abastecimiento de insumos en cuanto a bioseguridad e Higiene en los establecimientos educativos de nuestro distrito y futuras acciones conjuntas que se irán llevando adelante entre los sectores mencionados. Ariel Ríos, el presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Zárate, encabezó este encuentro, en el que participaron el secretario interino de Salud, Dr. Marcelo Schiavoni, la Subsecretaria de Estrategia Sanitaria, Dra. Lorena Mattei, la presidenta del Consejo Escolar de Zárate, Mariana Vargas, el Jefe Distrital de Educación, Prof. Alfredo Nizoli y la Inspectora Regional y jefa de DIEGEP Región 11, Prof. Marta Francesena.

 Durante la cita, se hizo una minuciosa evaluación sobre los primeros días de clases presenciales, cumplimiento de protocolos y sobre el avance del programa de vacunación que realiza la provincia y en el cual el municipio acompaña de manera significativa en los tres centros designados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, siendo el Hospital Intermedio Municipal René Favaloro, el Hospital Provincial Virgen del Carmen y el Club Pellegrini. 

En esta oportunidad también se remarcó el trabajo en conjunto que vienen realizando articuladamente el Municipio con la Secretaría de Salud, el Consejo Escolar e Inspectores que pertenecen a la educación pública y privada y expresaron que estos encuentros se seguirán llevando a cabo para profundizar las acciones que sean necesarias y que beneficien a toda la comunidad educativa del partido de Zárate. Tanto la Municipalidad como el Consejo Asesor de Salud, están a disposición del sector educativo, siempre optimizando los cuidados y protocolos vigentes ante la emergencia sanitaria.

Organizadores de eventos, fotógrafos y DJs se reunieron con el Municipio


 Esta semana, se realizó un importante encuentro entre autoridades municipales y representantes de la organización de eventos, fotógrafos y DJs. La reunión estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Roses, y el director General de Producción, Gastón Barrios, en tanto que, en representación del sector participaron Karina Gelvez, Marcos Lavie y Guillermo Saia. Durante el encuentro se explicó que, en la actualidad, en materia de eventos privados, se encuentran permitidos los eventos culturales, sociales, o recreativos en espacios al aire libre, en lugares habilitados a tal efecto, con concurrencia de hasta 100 personas.

 En dicho marco, se recordó que las fases se evalúan semanalmente, y estas son informadas mediante el Boletín Oficial de la Provincia. A través del mismo se regula la implementación de los protocolos correspondientes a cada actividad de acuerdo indica la autoridad sanitaria provincial. “Nos encontramos en un escenario donde tenemos que adaptarnos a una nueva realidad, pero también queremos informarnos sobre los alcances de las diferentes actividades comprendidas dentro de lo permitido por la autoridad de aplicación”, comentó Roses. En tanto que Barrios agregó: “Nos explicaron algunos detalles de implementación sobre eventos, además de los alcances y limitaciones de cada uno de los protocolos intervinientes, también queremos realizar actividades de capacitación principalmente orientadas a la protección de los trabajadores y trabajadoras del área”. 

 MÁS INFO
 En el encuentro, los participantes también fueron notificados de que, el marco de actividades habilitadas, para nuestra fase se encuentra descriptas en la web de Desarrollo Económico desarrolloeconomico.campana.gob.ar A través del botón de acceso de “Protocolos covid-19” donde también están disponibles los protocolos correspondientes a la temporada de verano 2020-2021 en general, con las actividades comprendidas y habilitadas por la Provincia de Buenos Aires y el Municipio, destacó Sergio Roses.

Municipalidad de Zárate informa


 

Desfile Para ti detras de pasarelas

Reuniones del Municipio y entidades, para avanzar dentro el programa Master plan del hábitat Solidaridad Urbana


 Esta semana, el Municipio, mantuvo distintas reuniones con las instituciones, vecinas y vecinos que están dentro de la zona 1, delimitada entre la ruta nacional 9, el camino de acceso al Parque Industrial, el río y la calle Juan B. Justo. Se tratan de encuentros enmarcados dentro del Master Plan del Hábitat Solidaridad Urbana, que es coordinado por una Unidad Ejecutora (UE), que tienen como objetivo avanzar en planes conjuntos. Los integrantes de la Unidad Ejecutora y del área de la Unidad de Coordinación de Participación Ciudadana del programa lanzado por el intendente Osvaldo Cáffaro, se reunieron con representantes de la Cooperativa de Trabajo Limitada La Esperanza Sur y de la Cooperativa de reciclado La Esperanza Norte, quienes trabajan en el reciclaje de residuos sólidos urbanos del partido. Participaron también integrantes de las áreas Espacios Público y de Medio Ambiente del Gobierno Municipal. 

Hubo un muy productivo entre los presentes, y se trabajó sobre la construcción de consensos y aporte de ideas para la ejecución de dos proyectos muy importantes dentro del marco del Master Plan. Este esquema sigue su marcha, incluyendo reuniones de diagnóstico participativo, que buscan revitalizar la calidad de vida de los habitantes del distrito. Vale recordar que por medio de una fuerte inversión que destinará la Municipalidad de Zárate hasta 2023, generará un círculo virtuoso en post del desarrollo económico que permitirá dinamizar diferentes sectores productivos en beneficio de la población.

 Para contactarse
 El contacto de la Coordinación de Participación Ciudadana del Master Plan del Hábitat, para consultar e informarse, es el siguiente número telefónico: 3487-409016, en el horario de 9.00 a 16.00 horas. También, se puede hacer por correo electrónico, a través de la siguiente dirección: copac.zarate@gmail.com

CECOED exhorta a vacunarse, usar tapabocas, extremar medidas de higiene, no aglomerarse y bajar la movilidad

 

Presidido por el Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch, se reunió hoy jueves en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), para evaluar la situación sanitaria del Departamento. La Directora Departamental de Salud Doctora Alejandra Torres, mencionó la preocupación, por la cantidad de Departamentos del país, que se encuentran en rojo y solicitó extremar medidas de cuidados, bajar la movilidad y exhortó a vacunarse.

 Alertó que todos los días en el Departamento surgen entre 13 y 15 nuevos casos. Informó que en el Departamento, a la hora en que se reunió el CECOED, había 10 personas con Covid 19 en cuidados intermedios, 4 en CTI y 3 en salas médicas y que hasta el momento hay 6 personas fallecidas. Manifestó la preocupación de que crezcan las internaciones en Cuidados Intensivos, ya que el Departamento no cuenta con gran cantidad de camas en ese sector. En cuanto a los casos positivos activos por franja etaria el detalle es el siguiente: Menores de 10 años, 4 activos 10 a 19 años, 9 activos 20 a 29 años, 29 activos 30 a 39 años, 13 activos 40 a 49 años, 19 activos 50 a 59 años, 10 activos 60 a 69 años, 7 activos 70 a 79 años, 6 activos Mayores de 80, 8 activos 

 En cuanto a la vacunación, mencionó que mañana se comienza con el personal de la salud y que se habilitarán 4 nuevos centros de vacunación en el Departamento en los próximos días, en las ciudades de Nueva Palmira, Tarariras, Juan Lacaze y Nueva Helvecia. Los mismos funcionarán de 8 a 14 horas y se informará en cuanto queden activos, ya que desde el CECOED se comenzará a coordinar la implementación del personal administrativo, vacunadores, espacio físico, carpas, traslados, etc. En cuanto a las medidas de espectáculos y actividades deportivas suspendidas, se mantienen hasta nuevo aviso. Desde el Centro Coordinador de Emergencias, se sigue solicitando a la población, vacunarse, usar tapabocas, extremar medidas de higiene, no aglomerarse y bajar la movilidad. Link descarga audio y video: https://bit.ly/3qDa8yY

El Municipio suma cada vez más Puntos Verdes

 

El Municipio, a través de la Dirección de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, sigue adelante con la apertura de nuevos Puntos Verdes. Desde dicha Dirección destacaron la importancia de que los vecinos hagan uso de estos espacios para depositar elementos reciclables que serán recolectados diariamente. 

 PUNTOS VERDES FIJOS
 El Municipio dispuso, por el momento, de un total de cuatro Puntos verdes fijos que están ubicados en la Plaza España, la Plaza Italia, el Campito de Siderca y la Costanera. Allí, los vecinos pueden depositar plásticos, papeles, cartones, metales, vidrios y telas, como así también pilas y baterías en desuso. Todos los residuos deberán estar limpios, secos y de ser posible, separados. 

 ¿DÓNDE FUNCIONAN LOS PUNTOS VERDES MÓVILES?
 En esta tarea, el Municipio cuenta con la colaboración de la ONG PRIDIC que también recorre la ciudad recibiendo y clasificando residuos. Para ello tiene, lugares, días y horarios asignados. Seguidamente, se detalla su cronograma de actividades: DALLERA: funciona en la sociedad de fomento, de lunes a viernes, de 9 a 11. LUBO: los vecinos podrán acercar sus residuos en la sociedad de fomento, de lunes a viernes, de 11 a 12. DEL PINO: la convocatoria es en la sociedad de fomento, los miércoles de 9 a 13. MALVINAS III: ubicado en De los inmigrantes 1866, se reciben residuos los jueves de 9 a 11. 

 ARIEL DEL PLATA: estarán en la plaza del barrio, de 9 a 11, los días viernes. 
 SIDERCA: en la plaza del barrio ubicada en Tomás Brid y Cáceres, los días viernes, de 11.30 a 12.30 PLAZA 1º DE MAYO: se recolectarán los días miércoles de 15 a 16. 
 BARRIO AMIGOS: estarán recepcionando la sociedad de fomento, los días jueves de 11.30 a 12.30 
 CLUB PUERTO NUEVO: allí estarán todos los días de 9 a 20. PRIDIC: realizarán recolecciones en su sede de Jean Jaures 662, los días lunes de 15 a 16. PARQUE URBANO: estarán presentes, los miércoles de 16.30 a 17.30 VITRAMU III: en el complejo sito en Bertolini y Viamonte, los residuos se reciben los miércoles de 11.30 a 12.30. 

 COMPLEJOS HABITACIONALES: en Andrés del Pino y Matheu, se reciben todos los días de 9 a 20; y, en el complejo Petroleros –Baldrich y Fuchs- en el mismo horario. Por otra parte, el Municipio además cuenta con la ayuda de la ONG ECO Pioneras que mensualmente diagrama su itinerario. A continuación, se detallan los lugares que establecieron visitar durante el mes de marzo: - VIERNES 12: CEMAV Cardales, 19 horas. - SÁBADO 13: plaza del barrio Las Praderas, 10 horas. - MARTES 16: plaza Italia, 18 horas. - MIÉRCOLES 17: Villanueva, 18 horas. - JUEVES 18: Plaza Colectora del barrio Banco Provincia, 18 horas. - SÁBADO 20: San Jacinto, 17 horas - LUNES 22: CIEEDA, 18.30 horas - MARTES 23: UNLU, 18 horas - JUEVES 25: Sociedad de Fomento del barrio Don Francisco, 19 horas. - VIERNES 26: CEMAV de Cardales, 19 horas. - MARTES 30: plaza Italia, 18 horas.

Intensifican los controles de tránsito en el barrio Siderca


 El Municipio intensifica, en el barrio Siderca, los operativos de control de tránsito para reforzar la seguridad y prevenir nuevos hechos delictivos bajo la modalidad de “motochorros”. Los controles son coordinados por la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana y cuentan con la colaboración de la Policía Bonaerense y Prefectura Naval Argentina. 

 Como resultado de estos operativos recientes, esta semana se secuestró una numerosa cantidad de motos por diversas infracciones e irregularidades. El intendente Sebastián Abella, en diálogo con los vecinos del barrio, manifestó que “el Municipio realiza el mayor esfuerzo para seguir mejorando la seguridad donde, durante las últimas semanas, se han conocido varios hechos de inseguridad”.

“Mientras jóvenes militantes se vacunaban, el Covid-19 seguía afectando a los adultos mayores”


 El concejal de Juntos por el Cambio, Luis Gómez, se refirió a la vacunación VIP y cuestionó que militantes, dirigentes políticos y funcionarios nacionales recibieron la dosis contra el Covid-19 antes que médicos, docentes, personas de edad avanzada o pacientes de riesgo. Al lamentar que Argentina lleva más de 53 mil muertos producto de la pandemia, lamentó que “mientras jóvenes militantes, se sacaban fotos siendo vacunados con los dedos en V, muchos adultos mayores cargaban la enfermedad con muchas dificultades”.

 “Es muy difícil explicarle a un vecino que tiene a un familiar enfermo e internado con respirador y cuidados intensivos que hay personas sub 40 que ya recibieron la vacuna por el solo hecho de pertenecer a un sector político”, aseveró Y explicó: “En las primeras etapas no se incluye a los jóvenes ya que son los que tienen menos riesgo de complicaciones. En una etapa inicial de vacunación lo que se busca es disminuir en forma rápida el impacto, la carga de enfermedad que significan las internaciones y por supuesto la mortalidad, algo que no se cumplió”. 

 Gómez incluso recordó que él atravesó una situación personal en la que perdió a su suegro y pidió que ningún adulto mayor tenga que atravesar por algo semejante. Por último, el edil lanzó: “Escuché muchas veces que los kirchneristas dicen que la patria es el otro, ahora deberían decir que la patria es el otro, pero que las vacunas les pertenecen”.

MUNICIPIO Y SINDICATO CERRARON LAS PARITARIAS CON UN 29% DE AUMENTO E IMPORTANTES BENEFICIOS PARA LOS TRABAJADORES


 El Ejecutivo Municipal y el Sindicato de Trabajadores Municipales cerraron las paritarias de este año con un importante aumento para todo el personal, además del pase a planta de 140 trabajadores temporarios y el ascenso de unos 950, utilizando la metodología establecida en el Convenio Colectivo vigente. Esta mañana, se firmó el acuerdo paritario, que establece un 29 % de incremento para este año, incluyendo un 10% que se pagará con los haberes de marzo. Otro 3% mensual se efectivizará en los meses de junio, agosto, octubre y noviembre, y finalmente un 7% en diciembre. Asimismo, se acordó el cierre de las paritarias 2019 y 2020, incorporando al básico todos los adelantos a cuenta, otorgados por decreto. Más allá del importante aumento, se acordó el pase a planta permanente de los trabajadores temporarios ingresados en los años 2016, 2017 y 2018. 

 Por último, el acta firmada hoy en el edificio de la nueva Biblioteca, entre los representantes de ambas partes, deja establecido el ascenso de todos los trabajadores encuadrados en el párrafo 3 del articulo 11 del Convenio. “En este momento donde la economía está sumamente golpeada, estamos haciendo un gran esfuerzo realizando ahorros máximos para poder darle el mayor aumento posible a los trabajadores municipales”, destacó el intendente Sebastián Abella, sobre el acuerdo alcanzado. “Entendemos el esfuerzo que se está haciendo. Esto representa un logro importante para todos los trabajadores”, destacaron desde el Sindicato.

Préstamos de Rehabilitación Urbana para Riachuelo, Semillero y La Estanzuela


 La Intendencia de Colonia a través de su Dirección de Planificación, comunica que están abiertas las inscripciones para su Plan de Préstamos de Mejoramiento de la Vivienda, "Programa Rehabilitación Urbana", que lleva conjuntamente con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en las localidades de Riachuelo, Semillero y La Estanzuela. Las Inscripciones pueden realizarse desde el 15 de marzo hasta el 9 de abril del corriente año, en la Oficina de Vivienda en Colonia del Sacramento, sita en Avda. Gral. Flores 107 (Tel. 4523 8545) , y en Municipio de Tarariras y Escuela del Hogar La Estanzuela. 

 El Monto es de $ 100.000 (cien mil pesos uruguayos) a devolver hasta en 60 cuotas sin intereses, para usar en refacciones interiores de vivienda. El préstamo es para propietarios y promitentes compradores y el ingreso del núcleo familiar debe ser de entre 20 y 60 U.R. ($ 21.000 a $ 64.000) El préstamo es para propietarios y promitentes compradores y deben estar al día con la contribución Inmobiliaria. Cabe destacar que para la obra se contará con asesoramiento técnico.

Noticias que interesan