miércoles, 25 de noviembre de 2020

Comunicado frente al paro dispuesto por CICOP

Frente al enorme desafío que planteó la pandemia por Coronavirus, y ante un sistema de salud sumamente debilitado por la gestión anterior, el gobierno provincial decidió reforzar las capacidades del Estado para atender las necesidades de equipamiento e insumos y reconocer la tarea del personal de la salud, declarada esencial en tiempos de emergencia sanitaria. Entre todos y todas, logramos que el sistema sanitario no colapse, salvando miles de vidas. En tan sólo 7 meses se finalizaron obras en 85 Centros de Atención Primaria de la Salud y en 25 hospitales bonaerenses. Se pusieron en funcionamiento 8 nuevos hospitales y, con la colaboración del gobierno nacional, se incorporaron 9 hospitales modulares para atender la pandemia. Se elevó un 144% la cantidad de camas de terapia intensiva que pasaron de 883 a 2.154.

 Se creó el Sistema De Gestión De Camas que permitió, por primera vez, conocer en tiempo real la ocupación en el sistema público y privado, y se creó la Unidad De Gestión Centralizada De Camas, información que permitió organizar traslados y garantizar la disponibilidad para las y los que bonaerenses. Se gestionó la “Operación Shangai” en la que se adquirieron 400 toneladas de insumos sanitarios traídos en 32 vuelos y 8 buques desde la República Popular China. Todo esto carecería de sentido sin el eslabón más importante que son los trabajadores y trabajadoras. Por eso se decidió fortalecer, como nunca, la dotación de personal sanitario. Se incorporaron a planta y se avanzó en la regularización de 12.370 trabajadores y trabajadoras del Estado provincial. Por primera vez en la historia, la Provincia le ofreció al 100% de residentes la posibilidad de pasar a planta permanente. 

El 72% aceptó y 1.137 pasan a formar parte de la planta (habitualmente sólo se incorporaba entre el 10 y el 15%). Esa incorporación masiva histórica, implica un proceso administrativo muy arduo por lo que se establecieron mecanismos para que pudieran cobrar lo más rápido posible. Se puso en marcha el programa Cuidar a los que Cuidan, para acompañar y contener a los equipos de salud en su trabajo cotidiano. Conforme resolución de la paritaria de abril 2020, se continúan realizando las reuniones del Comité de Crisis provincial, por lo que se convocó a una nueva reunión para el jueves 26 de noviembre.  
Reconocemos el valor del trabajo del equipo de salud 

 En reconocimiento por la esencial importancia de la tarea desarrollada por el personal, en abril se acordó un incremento salarial que implicó una suba de 25,5% sobre los salarios del mes de diciembre 2019 para los médicos ingresantes de la Ley 10.471. A partir de agosto, la Provincia continuó el pago de la asignación estímulo otorgada oportunamente por el Gobierno Nacional, incorporándola al salario y manteniendo su valor de bolsillo. Asimismo, en noviembre, se realizó una propuesta de incremento salarial para el año 2020, con reapertura de discusión en diciembre, que implica una suba en el año del 40%, muy por encima de cualquier índice inflacionario.

 A esto debe adicionarse el bono de $5.000 que el Gobierno Nacional extendió para agosto, septiembre y octubre para el personal abocado al manejo de la pandemia COVID-19. Cabe destacar, que en los últimos cuatro años la pérdida salarial fue muy amplia. Por eso, y a pesar de la morigeración de recursos que implicó la pandemia, el gobierno provincial decidió priorizar al sector salud para que crezcan sus salarios reales. 

 Por otro lado, ante la ampliación del plazo de la emergencia sanitaria y a los efectos de proteger la salud física y mental de los trabajadores y las trabajadoras del Ministerio de Salud, se decidió implementar un mecanismo que permita a los mismos, la posibilidad de hacer uso de un descanso excepcional, que los dispensará de prestar labores, tanto presenciales como de carácter remoto, por el término máximo de doce (12) días corridos, el cual podrá fraccionarse hasta en dos (2) períodos, sin afectar la percepción de las remuneraciones normales y cuyo otorgamiento quedará supeditado a la autorización de quienes ejerzan funciones directivas en el Ministerio de Salud. Todo esto ha sido conversado en las instancias paritarias del sector salud, y confiamos en seguir sosteniendo un diálogo propositivo que nos permita seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario en beneficio de los y las bonaerenses. 

 Por último, en la Provincia de Buenos Aires, es prioridad recuperar un Estado presente, para lo cual, a fin de seguir consolidando el sistema de salud, se propuso para el presupuesto 2021 destinar en inversión no salarial $74.926 millones, un crecimiento del 30% en términos reales respecto a 2019. El plan operativo 2021 prioriza fortalecer los servicios críticos hospitalarios y mejorar sus condiciones edilicias, fortalecer e integrar el sistema de atención en todos sus niveles y desarrollar redes de servicios de salud.

El Intendente acompañó una nueva jornada del plan de vacunación “Vuelta a clases”

El intendente Sebastián Abella acompañó en la plaza Italia la realización de una nueva jornada del plan de vacunación “Vuelta a clases”. El programa - coordinado por las secretarías de Desarrollo Social, Educación y Cultura y de Salud - recorre diferentes puntos de la ciudad para que los niños puedan completar su calendario de vacunas antes de regresar a la escuela. “Convocamos a todos los que necesiten vacunarse. En especial a los niños de 6 años que el próximo año ingresan a primer grado y a los de 11 que se tienen que colocar el refuerzo”, detalló la directora de Salud Comunitaria, Luciana Rodríguez Cánepa. Quien además detalló que “este tipo de campañas permite que aquellos vecinos que no tienen el calendario completo se acerquen con sus libretas y nos consulten para poder cumplir así con la totalidad de dosis necesarias”. 

 La campaña incluye además completar el calendario a los adultos mayores con la aplicación de la vacuna contra la gripe y Prevenar (por la neumonía”. El intendente Abella destacó el éxito de este plan “Vuelta a clases” y señaló que “se está contando con una amplia adhesión y participación de los vecinos. El hecho de que esta campaña se realice al aire libre favoreció a que la gente se acerque y al aire libre pueda vacunarse”. “Este tipo de acciones nos permiten acercarnos a los vecinos y, al mismo tiempo, ofrecerles un servicio de salud sumamente importante”, completó la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, al tiempo que celebró la iniciativa. 

 EL CRONOGRAMA
 La Secretaría de Salud detalló que el cronograma para lo que resta del mes de noviembre está previsto de la siguiente manera:
 Miércoles 25 - 13:00 - Villanueva (Plaza)
 Jueves 26 - 9 a 12 - Río Luján (CAPS) 
 Viernes 27 - 10 a 14 - Centro (Plaza Eduardo Costa) 
 Lunes 30 - 13:00 - La Josefa (Playón Centro Recreativo)

El Municipio informa sobre la inscripción para el segundo catálogo Cultural y Turístico que posibilitará a los espacios de ambos rubros recibir una ayuda económica.

Se inició la inscripción para el segundo catálogo destinado para aquellos espacios de Cultura y Turismo de nuestro partido con el objetivo de potenciarlos e incluirnos en distintas políticas de respaldo y promoción generadas de forma articulada entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social de Zárate y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa impulsada en el partido de Zárate por el Intendente Cáffaro, tiene como objetivo, acompañar cada uno de los sectores de la Cultura, en todas sus manifestaciones y al Turismo, sobre todo en este tiempo, entendiendo las diferentes problemáticas y las situaciones que la pandemia de COVID-19 le causó a estos sectores (de gran dinamismo), durante los últimos meses. 

En este sentido, el municipio le comunica a la población, que está abierta la inscripción para todos los establecimientos y espacios relacionados con las actividades turística y cultural a través de la siguiente página Web: http://www.catalogotc.gba.gob.ar Vale aclarar, que será vital, que los interesados, generen un usuario con contraseña y luego seguir las indicaciones correspondientes para concretar correctamente el registro vía online. La inscripción culmina el 30 de noviembre próximo. 

Asimismo, la inscripción al catálogo Turístico y Cultural es un requisito para postularse a los programas lanzados desde la Provincia, como el Fondo Municipal para la cultura y el turismo que forman parte del programa provincial de Asistencia a los Sectores Afectados (ASAP), por la pandemia, informan desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social del Municipio. Desde el Municipio y con el objetivo de fomentar estos sectores, se invita a que quienes no lo pudieron hacer en una primera oportunidad, lo puedan realizar en esta segunda etapa, y así poder completar el mapa turístico y cultural de la Provincia ampliando la red de beneficiarios.

Intensa campaña de prevención para evitar la circulación de autos “tuneados”

Como parte de las políticas de seguridad vial, el Municipio comenzó a retener las licencias de conducir por no tener la VTV actualizada. El secretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Abel Milano, explicó que la medida busca “desalentar la circulación de autos tuneados” ya que las modificaciones en los sistemas de suspensión, luces, caño de escape y polarización de parabrisas representan una infracción a la Ley de Tránsito. 

 “El tuning es una práctica que infringe las normas porque se modifican partes de los vehículos que afectan la seguridad y ponen en peligro tanto a conductores y acompañantes como a peatones. Por eso, vamos a ser muy rigurosos en los controles reteniendo de manera preventiva las licencias de los conductores para desalentar su circulación”, enfatizó. En este marco, la Dirección General de Tránsito y Transporte el último fin de semana retuvo 7 carnet de conducir con Boleta de Citación del Inculpado, lo que establece que las personas pueden circular por un plazo de 30 días para regularizar su situación. Ello significa que deberán tramitar la correspondiente VTV volviendo el vehículo a su estado original y abonar la multa que imponga el Juzgado de Faltas. “Cumplido con esos dos pasos los conductores podrán recuperar su licencia de conducir”, concluyó Milano.

Con foco en el desarrollo productivo de la ciudad, Abella se reunió con la embajadora de Indonesia

El intendente Sebastián Abella se reunió de forma virtual con la embajadora de Indonesia en Argentina, Niniek Kun Naryatie, a fin de potenciar el desarrollo productivo de la ciudad. Organizado por Municipalidad de Campana, CIRA (Cámara de Importadores de la República Argentina), JECAM, Cámara de Jóvenes Empresarios y Emprendedores, y la Embajada de la República de Indonesia. Durante la primera charla oficial, se planteó el interés de la embajada de visitar Campana con la finalidad de fortalecer el sector metalmecánica y se analizó la posibilidad de fomentar la llegada de nuevas industrias a la ciudad que terminen apalancando el sistema productivo de Indonesia. 

 Por otra parte, se planificaron diferentes mecanismos para llevar adelante, tales como reuniones bilaterales y culturales, en las cuales se fortalecerá el vínculo con la embajada y generar un recorrido por el sector insular. Siguiendo con esta línea, se realizó otra reunión con representantes de la Cámara de Jóvenes Empresarios de Indonesia (IYEAJ) en la que explicaron los principales mercados a los que se puede acceder. Por otra parte, se propugno acuerdos respecto a la Responsabilidad Social Empresaria, y también desde el área de cultura y educación de la Municipalidad sobre temas de discapacidad, con respecto al desarrollo económico, se plantearon lineamientos, sobre el desarrollo de la industria del bambú, promover el diálogo público privado impulsados por empresarias como la CIRA y la proyección de futuros acuerdos comerciales con otros países. 

 Esta iniciativa tiene como objeto la regionalización de los acuerdos comerciales y plantear una nueva estrategia de relaciones internacionales de Argentina hacia nuevos mercados. Del encuentro online, también participó la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi; el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Roses; el director General de Producción, Gastón Barrios; La Asesora externa de CIRA, Liliana Sersalle; el presidente de CIRA, Ruben García; el gerente General de CIRA, Fernando Furci; y el especialista en mercados asiáticos e investigador, Ezequiel Ramoneda; y la responsable de Prensa y Comunicación de CIRA, Marina Combis. 

 Al finalizar el encuentro, Abella lo calificó como “muy productivo y fructífero” ya que “nos permitió intercambiar ideas y opiniones con el principal objetivo de potenciar a la ciudad desde el sector productivo”.

Coro Municipal se suma a Campaña del MIDES

El Coro Municipal de Colonia se sumó como parte de las acciones de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, a la campaña del MIDES "Noviazgos libres de violencia", a través de un video con texto recitado del escritor Eduardo Galeano y música de grupo NTVG " Nunca más a mi lado. 

La interpretación fue llevada a cabo por todo el elenco contando con la participación en percusión de Germán Durañona Maddalena, del pianista Daniel Maddalena Balbi y en Acordeón y Dirección Gral. Fernando Maddalena Balbi en el Teatro Bastión del Carmen de Colonia. Dicha acción se llevó a cabo bajo las medidas protocolares Covid 19 utilizando distancias y máscaras de acrílico confeccionadas por la Escuela Taller Manuel Lobo.

Intendente Gardiol en cosecha de plantación de Avda. Baltasar Brum

El Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, estuvo presente hoy en el comienzo de la cosecha de la plantación realizada oportunamente en forma conjunta con INIA,en los canteros de la Avenida Baltasar Brum. La idea fua acercar el campo a la ciudad y que niños, vecinos y turistas, conocieran de cerca el proceso de plantación, crecimiento y cosecha de algunos de los cultivos más tradicionales de nuestro Departamento.

Asfaltado en Cerro de las Armas

En días pasados se terminaron los trabajos previamente planificados de asfaltado en camino vecinal frente a viviendas de Mevir Cerro de las Armas, contiguo a Ruta Dptal. 106. El mismo comprende un tramo de aprox. 400m de recargo de base y Tratamiento bituminoso. Dichos trabajos fueron en su momento anunciados a los vecinos, pretendiéndose con dicha infraestructura otorgarle al complejo un mayor confort en los accesos a las viviendas. Sumándose estas acciones a otras ya previamente encaradas en complejos de viviendas de similares características, aún en el medio rural

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZARATE

 


Asociación de Amigos del Museo de Zárate comparte el trabajo del PROF. DANIEL BARACHO sobre nuestro Museo, con sede en la Quinta Jovita. Integra su experiencia titulada "MUSEOS REGIONALES: VISITAS VIRTUALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA. 

 Ver el siguiente link: https://museosvirtuales.xyz/visitas/quintajovita.html

martes, 24 de noviembre de 2020

10 Aniv Colectividades Extranjeras de Zarate

25 aniv Museo Quinta Jovita Zarate 5

Municipalidad de Zárate informa

 


No se realizarán Talleres den Casa de la Cultura de Colonia en el día de hoy martes

 

Se informa que hoy Martes 24 de Noviembre en la CASA DE LA CULTURA DE COLONIA, no se llevará a cabo ningún taller. Avala esta decisión, la prudencia y la responsabilidad que nos compete en la situación epidemiológica ( Pandemia Covid19). Por eso la Dirección Departamental de Cultura ha optado sanitizar las aulas y todas las reparticiones de la casa de la Cultura local. Nuestro compromiso es cuidar y cuidarnos en beneficio de nuestra Salud. Nuevamente retomaremos las actividades respectivas el próximo Miércoles 25 de Noviembre.

Se suspende Inauguración en Plaza de Juan Lacaze

 

La Intendencia de Colonia informa que quedó suspendida la inauguración de las obras de la Plaza José Enrique Rodó de la ciudad de Juan L. Lacaze que estaba programada para mañana martes 24. Dada la conocida situación vivida por los brotes de Covid 19, se resolvió no realizar ninguna actividad que pueda conglomerar gente.

Comienza la implementación del proyecto “ALIMENTOS DE COLONIA”

Unidad PYMES de la Intendencia de Colonia comienza a implementar el proyecto "Alimentos de Colonia" y convoca a emprendedores y empresas interesadas. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Congreso de Intendentes y la Unión Europea, tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas que elaboran alimentos en la zona centro y oeste del departamento de Colonia. 

 Se realizarán capacitaciones, asistencias técnicas en forma individual y grupal, asesoramiento para mejorar la productividad, apoyo a procesos de innovación, gestiones para la búsqueda de nuevos mercados, y actividades de promoción y mejora comercial. Este proyecto cuenta con el apoyo, además, de cuatro instituciones locales del sector privado: Agencia de Desarrollo Económico de Tarariras, Asociación Empresarial de Conchillas y su Zona, Asociación Empresarial de Tarariras, Centro Comercial e Industrial de Carmelo; los Municipios de: Carmelo, Florencio Sánchez, Ombúes de Lavalle y Tarariras; y la Dirección Nacional de Artesanías, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Minería. La Unidad PYMES invita a personas emprendedoras y las empresas interesadas, a anotarse para recibir más información y avisos de las actividades. 

Para ello pueden dejar sus datos a través del formulario disponible en la página web de la Intendencia www.colonia.gub.uy, en el botón que dice “Alimentos de Colonia” o haciendo click aquí También comunicándose directamente a la oficina: tel. 4523 0328, de lunes a viernes en el horario de 12:15 a 17 horas.

Intendente en demostración de motociclismo en tierra.

Intendente Gardiol participó hoy Domingo 22 de noviembre de la demostración de motociclismo de velocidad en tierra en la pista recientemente realizada en el predio del vertedero (barrilete).

Asfaltado en Camino Departamental


Se terminaron en esta semana los trabajos de asfaltado del camino departamental que comunica la Ruta Nª1, a la altura de Bodega Bernardi, con la calle Mariano Fernández (antigua Ruta Nº1), como Acceso de zona Norte del Barrio El General de Colonia del Sacramento hacia la zona este del Departamento. Estos trabajos se circunscriben como parte del Plan de Remodelación de Accesos al Barrio El General de Colonia del Sacramento, que desde el año pasado viene llevándose a cabo en distintos puntos del mismo: 

• Acceso Oeste, calle Oscar Cáceres (ex Municipio): acordonado realizado, y asfaltado en ejecución.
 • Conexión zona centro del barrio hacia el Este, calle Las Quintitas: entubados y asfaltados ya efectuados. 
• Nuevo Acceso Principal al Barrio, empleando pasaje bajo nivel de AFE, en las distintas etapas que reúne: calzada con carpeta asfáltica ya efectuada, terminando alumbrado, iniciando defensas metálicas laterales, a iniciar obra superficial en rotonda por MTOP. 
• Conexión zona norte del barrio hacia el Este, camino desde calle Mariano Fernández (antigua Ruta 1) hasta Ruta Nª1 (Bodega Bernardi): ya efectuada.


 

Trabajos en Nueva Palmira

Como culminación de los trabajos previamente planificados para la ciudad de Nueva Palmira, se finalizaron días atrás las obras de remodelación del acceso principal este a la ciudad. Los trabajos efectuados reúnen un conjunto de actividades que a continuación se detallan:
 • Entubados con cañerías de hormigón para drenaje de pluviales de calzada. 
• Cordón cuneta en las tres cuadras de la arteria. • Construcción de subbase de material granular. 
• Construcción de base de tosca cementada. 
• Imprimación con diluido asfáltico.
 • Suministro, tendido y compactación de mezcla asfáltica caliente para carpeta de rodadura superficial. 

Con la presente obra, se ha pretendido incorporar al acceso elementos urbanísticos que mejorarán su seguridad y transitabilidad, jerarquizando el principal punto de entrada a la localidad desde el resto del departamento.

Colocación de Juegos por parte de alumnos de Escuela Taller


La Intendencia De Colonia, a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales, colocó una variedad de juegos infantiles en el Barrio El Parque, en el espacio infantil reconocido por los vecinos como plazoleta Dr. Carlos Moreira. Los juegos fueron fabricados y colocados por los estudiantes de la Escuela, en el marco de las prácticas educativas, reflejando una vez más el sentimiento de apropiación de los espacios públicos y el compromiso social de los estudiantes en beneficio de la comunidad.

El intendente Abella alertó a la policía y logró evitar el sucidio de un joven


El intendente Sebastián Abella recorría esta mañana la ciudad, como suele hacer a diario, y al llegar a la zona del ingreso a San Felipe detectó a un joven que estaba a punto de tirarse del puente de Ruta 6 hacia Ruta 9. De inmediato se comunicó con la Mesa de Enlace, del CIMOPU, y puso en marcha el operativo que incluyó el desplazamiento en menos de tres minutos de dos móviles del Comando de Patrulla Campana al lugar. 

 El jefe comunal, en contacto con con el equipo de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, siguió desde el lugar el operativo que permitió evitar que el joven se tire. Según trascendió, se trataba de un joven de 23 años, que había venido de la provincia de Jujuy hace algunos meses en plena pandemia en búsqueda de trabajo, y al no lograrlo habría tomado esta determinación. Se encuentra internado en observación en el Hospital San José.

Noticias que interesan