viernes, 20 de noviembre de 2020

Demostración de motociclismo de velocidad en tierra

 

El próximo domingo 22 de noviembre a la hora 17:00, en la pista de velocidad en tierra recientemente realizada en el predio del vertedero (barrilete), se llevará a cabo una demostración de motociclismo de velocidad en tierra. Estará presente en esta actividad el Intendente de Colonia Napoleón Gardiol. Se invita a medios de comunicación, periodistas y corresponsales.

Inauguración de obras en Plaza José Enrique Rodó de Juan Lacaze este Martes 24


La Intendencia de Colonia informa que el próximo Martes 24 de noviembre a la hora 19:30, se inauguran las obras de refacción y puesta a punto de la Plaza José Enrique Rodó de Juan Lacaze . Se contará con la presencia del Intendente de Colonia Napoleón Gardiol Faedo. Se invita a los medios de comunicación.

Proyecto Reserva Kerayvoty -De Interés Departamental

El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTAMENTAL. según Resolución N° 1027/020 el "Proyecto Reserva Kerayvoty", llevado adelante por Bucles S.A. y se encuentra ubicado a la altura del KM 150 de la Ruta Nacional N° 1, en la zona rural entre las ciudades de Juan L. Lacaze y el Balneario Artilleros del Departamento de Colonia. El mismo busca ser un ejemplo de Responsabilidad Social Empresaria volcada a la preservación del medio ambiente, la vida salvaje y la creación de un ecosistema sustentable. Contacto 098 612 620

El Municipio de Zárate continúa llevando a cabo la campaña de Concientización contra la violencia de género


El Municipio de Zárate, a través de la Dirección Municipal de Políticas de Género, Niñez y Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, continúa desarrollando la campaña de Concientización contra la violencia de género. En la jornada de hoy se visitaron las instalaciones de la Sociedad de la Comisión barrial de barrio Evita, la Sociedad de Fomento de barrio Capdepon y el barrio Protierra. Esta campaña que tiene como objetivo principal no sólo visibilizar y sensibilizar a la población sobre esta problemática que se ha propagado considerablemente en el contexto actual de pandemia, sino también acompañar a las vecinas que sufren esta problemática, reafirma la voluntad política de un Estado Municipal presente que trabaja de manera articulada con los/las referentes barriales y territoriales brindando información, talleres, charlas, y folletería, entre otras acciones.

 Declarada de interés legislativo y contando con el acompañamiento de concejales y concejalas del Frente de Todos, esta política pública impulsada por el Municipio se está presentando en distintos barrios de la localidad de Zárate y Lima. En el día de ayer, se hizo presente en el comedor Los Villanguitos y en la Unión Vecinal Villa Negri. Es importante recordar que este programa continuará desplegándose con diferentes abordajes en distintos puntos del partido de Zárate, y que el Municipio dispone de una línea habilitada las 24 horas del día, para que las vecinas que estén atravesando situaciones de violencia, puedan comunicarse con el equipo de Género para solicitar asistencia. El número de la Guardia es el siguiente: 03487-15-537943.

LOS BONAERENSES BENEFICIARIOS DE INCLUIR SALUD PASARÁN A TENER COBERTURA DEL MINISTERIO DE SALUD PROVINCIAL


 

El antiguo programa nacional que venía funcionando con dificultades desde la gestión anterior, pasará a la órbita del ministerio de Salud de la Provincia, y operará bajo la nueva dirección provincial de Acceso e Inclusión en Salud. Además, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, junto con el Subsecretario de Transporte provincial, Alejo Supply, anunciaron el lanzamiento de un nuevo “Pase Libre Multimodal” que permite el acceso al transporte público de manera gratuita para personas con discapacidad, y personas que recibieron un trasplante o que se encuentren en lista de espera. Los múltiples anuncios se realizaron hoy en el Hospital Zonal Especializado en Crónicos “El Dique” de Ensenada, en medio de un acto con la mirada puesta en la ampliación de derechos. En ese marco, Gollan puso también en funciones a las nuevas autoridades hospitalarias de ese nosocomio.

 La actividad contó con la presencia del viceministro de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak; el jefe de Gabinete, Salvador Giorgi; la subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón; la subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género, Julieta Calmels; el director Provincial de Hospitales, Juan Riera; el presidente del CUCAIBA, Francisco Leone; la directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud, Alejandra Wagner; y las flamantes autoridades hospitalarias: director Ejecutivo, Horacio Cerván y los y las asociados Lourdes Faria y Eduardo Giles. Durante el acto, el ministro Gollan explicó que “con el objetivo de dar solución a un problema que se viene acarreando desde la gestión anterior, la cual dejó prácticamente sin cobertura a cerca de 245 mil bonaerenses con problemas de discapacidad o con problemas de salud que necesitan una atención especial”, el antiguo programa Incluir Salud comenzará a funcionar bajo la órbita de la nueva dirección provincial de Acceso e Inclusión en Salud del ministerio de Salud de la Provincia, a cargo de Alejandra Wagner. Agregó que de esta manera se está ordenando ese problema “para que todos esos ciudadanos y ciudadanas puedan tener acceso a la Salud, como corresponde por derecho”. 

 En ese marco, Kreplak detalló que el ministerio de Salud bonaerense está desarrollando un polo especializado en políticas de inclusión, de rehabilitación y de discapacidad el cual funcionará en el hospital “El Dique” de Ensenada. En efecto, allí se emplazará la nueva dirección provincial de Acceso e Inclusión en Salud, a cargo de Alejandra Wagner, quien “tendrá la responsabilidad de atender a toda la población bonaerense beneficiaria del programa nacional Incluir Salud, y además desarrollar toda la red provincial de atención a la personas con discapacidad”, señaló el viceministro. Por su parte, Wagner explicó que la nueva dirección a su cargo se formalizó en octubre pasado como consecuencia de la decisión política del Gobernador, Axel Kicillof, de jerarquizar la atención de salud de la población que conforma el colectivo de discapacidad dentro de la órbita provincial, en donde ya se se venían desarrollando históricamente servicios de rehabilitación.

 “El 75% de los destinatarios del programa Incluir Salud son personas con discapacidad, pero también trabaja con población vulnerable en términos socio sanitarios. De ahí que la dirección cumplirá el rol de fortalecer mecanismos de acceso al conocimiento y de apropiación de derechos, integrando las acciones de los distintos efectores de salud”, detalló la flamante funcionaria. Por otro lado, los titulares de Salud y Transporte de la Provincia anunciaron la puesta en marcha del nuevo Pase Libre Multimodal (PLM), credencial a la que podrán acceder todas y todos los bonaerenses que tengan alguna discapacidad; y también todas las personas que hayan recibido un trasplante, o que se encuentren en lista de espera para trasplante. El nuevo PLM, institucionalizado por medio de la Resolución 55/2020, permite el acceso gratuito al transporte público terrestre y fluvial bonaerense. 

 Al respecto Supply señaló que muchas veces que la gente con capacidades diferentes, o la gente que tiene necesidad de trasplante estaba incluida en un pase, pero que era siempre muy discutido en las terminales. Por ese motivo, “buscamos la alternativa de transparentar la situación y que todo quede en un mismo marco jurídico”, argumentó, y al mismo tiempo subrayó que la premisa que persigue esta política pública es la de “devolver a la gente los derechos que se le fueron quitando". 

 Desde la Subsecretaría de Transporte explicaron que por medio de un proyecto de Convenio con el CUCAIBA, se posibilitará el acceso del servicio web del Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) a la Subsecretaría de Transporte, a fin de compartir los datos del INCUCAI para realizar el trámite para las personas trasplantadas de manera automática, como se efectúa con las personas con discapacidad que tienen CUD. Cabe destacar que los nuevos pases serán en blanco y negro: “Los pases que había antiguamente tenían un mismo color político del gobierno de turno, y por eso ahora decidimos que quede en blanco y negro para que nadie haga política con ese tipo de necesidades", agregó el Subsecretario Supply.

Intendente Gardiol en Plantación de árboles en Plaza Mayor


El Intendente de Colonia Napoleón Gardiol participó en la mañana de hoy, de la plantación de árboles de naranja amarga en la Plaza Mayor junto a vecinos del barrio que propulsaron la iniciativa. Posteriormente se dirigió a la Rambla de Colonia del Sacramento donde se estaban desarrollando tareas de limpieza por parte de Paseos Públicos.

El proyecto comenzó en Febrero con su redacción y en Marzo a aplicarse, pero la pandemia lo tuvo en "pausa" hasta el mes de Agosto.

 


Este plan es impulsado por la Intendencia de Colonia, llevado a la práctica por 7 docentes - algunos de ellos honorarios- también por profesionales en comunicación y audiovisual; y hoy cuenta con un promedio de hasta 15 alumnos por ciudad o localidad. En Cufré, Rosario, Juan Lacaze, Tarariras, Conchillas, Carmelo y Nueva Palmira se están brindando clases en los barrios, de manera gratuita para alumnos y alumnas de 8 a 16 años. En Cufré se dictan en AFE y en Juan Lacaze en el Club La Granja de Villa Pancha los días jueves. Los lunes en la ciudad de Rosario, comenzaron en el Centro Social de El Pastoreo pero que existan alumnos de varios barrios hizo que se traslade al centro. Los martes en Casa Evans de Conchillas y en Carmelo que a través de un acuerdo con Casa de la Cultura se desarrollan en el barrio Saravia. 

 Los miércoles en la ciudad de Nueva Palmira en INAU donde además de clases, hay un espacio recreativo para menores de 8 años con actividades de canto y juego con instrumentos que son creados en los talleres; por la tardecita en Tarariras en el Club Pompeya del barrio El Empuje. El proyecto fue solicitado por el Intendente Gardiol, trasladado a la Dirección de Cultura a cargo de Hugo Geymonat y Osvaldo Ale, siendo una de las prioridades de la administración actual: que la música llegue a los barrios más vulnerables del departamento. Además tuvo una participación especial en la articulación con los docentes del ex edil Gustavo "Chino" Sedarri quien defendió al mismo y fue también uno de sus impulsores. 

Los docentes manifiestan que si no fuera por este proyecto muchos niños, niñas y adolescentes jamás hubieran recibido una clase de música, ya sea de batería, canto o guitarra que es lo que se ha dictado en estos meses que fueron pilotos (Hasta diciembre). Uno de sus impulsores y coordinador del proyecto Luis Benech, manifestó que a pesar de las "pausas" por focos de Coronavirus en Carmelo y Nueva Palmira, el piloto de este proyecto "es exitoso" con un "fuerte apoyo de instituciones, también de madres, padres y tutores de alumnos que se encuentran muy contentos". En los próximos días el Intendente Gardiol pretende recorrer algunos de los puntos, también está la posibilidad de realizar una conferencia de prensa en la Intendencia.

 Por entrevistas 098549383 - Facebook del proyecto: La Cultura Es La Sonrisa.

Pago de tasas Municipales: nuevo horario para obtención de turnos

El Municipio informa sobre el nuevo horario para la obtención de turnos para poder realizar el pago presencial de tasas, con previo llamado telefónico correspondiente. La Municipalidad de Zárate informa a la población que, desde el miércoles 18 de noviembre de 2020, se modifica el horario para la solicitud de turnos dirigido a los contribuyentes, quienes únicamente pueden pedir su turno vía telefónica para el pago y/o emisión de los recibos, con el objetivo de afrontar los pagos de tasas municipales que se realiza de manera presencial, con los protocolos sanitarios correspondientes, en el marco de la emergencia sanitaria. A través de esta comunicación se les avisa a los vecinos que sólo podrán pagar sus tasas con previo turno telefónico comunicándose al 443744.

 El Centro de Ayuda está activo entre las 9.00 y las 16.00 horas de lunes a viernes. Los impuestos que pueden abonarse son los siguientes: Tasa de Seguridad e Higiene, Alumbrado e Higiene Urbana, Servicios Sanitarios, Prevención y Control, Moto, Auto Municipalizado, y Cuotas de Planes de Pago. Se recuerda también que, para el pago del último recibo a vencer, los contribuyentes pueden descargar su recibo de la página web de la Municipalidad de Zárate (www.zarate.gob.ar) y abonar a través de medios de pago electrónicos, tales como: Home Banking, cajeros Redes LINK o Banelco, Mercado Pago, y de manera presencial en los puntos habilitados de Rapipago, Pago Fácil, Terminales de Autoservicio del Banco Galicia, y en cualquier terminal del país con cheque o efectivo.

🇺🇸 Team Trump | Rudy Giuliani ofrece una Rueda de Prensa (19 nov 2020) [...

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Proyecto Parque de Los Colonos


Con la presencia del Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, el Secretario Privado Doctor Diego Berretta, el Director de Planificación Doctor Martín Avelino, el Arquitecto Federico Long Coordinador del Plan de la Microrregión Sureste del Departamento de Colonia y Joaquín González representando la Facultad de Arquitectura UDELAR, se firmó la carta intención para el Proyecto Parque de los Colonos.

 El Parque de los Colonos busca el fortalecimiento de la zona comprendida entre Nueva Helvecia, Colonia Valdense y La Paz C.P., poniendo en valor los paisajes culturales y patrimoniales involucrando los Molinos Quemados, caminos gastronómicos, el Portal de Nueva Helvecia, el circuito hidráulico del Río Rosario y diversos valores materiales e inmateriales. Luego de las palabras explicando el alcance del mismo se procedió a la firma de la carta intención para el mencionado proyecto.

Actividad en Plaza Mayor de la ciudad de Colonia


En el día de mañana miércoles 18, a la hora 9:30, en la Plaza Mayor del Barrio Histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento, se realizará una plantación de árboles frutales, proporcionados por vecinos, comerciantes y Vivero Municipal. El Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, estará participando de esta actividad. Se invita a medios de comunicación, mañana miércoles 18, a la hora 09:30.

Informe sobre Viandas solidarias Colonia


Se llevó a cabo hoy lunes, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, una conferencia de prensa en la que se dieron detalles de lo realizado en todo este tiempo con las Viandas Solidarias Colonia. Participaron el Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, el Secretario Privado Doctor Diego Berretta ,la Directora de Acción Social Chela Cartolano, el Coordinador de las Viandas Señor Julio Buliassinis y el Jefe del Batallón "Oriental" de Infantería Mecanizado No. 4 Teniente Coronel Luis Araújo. En la misma se informó que la implementación de las Viandas Solidarias Colonias se llevó a cabo a través de una acción conjunta de la Intendencia de Colonia, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ejército Nacional. 

 El Mides colaboró con donaciones de alimentos, la Intendencia aportó los alimentos y el traslado de los mismos y el Ejército procesó y cocinó durante todos estos meses, de lunes a lunes. Los miles de kilos de alimentos procesados totalizaron una inversión de $ 4.348.930, para alcanzar hasta el momento 140.000 viandas elaboradas y entregadas.

Intendente Gardiol en Santa Regina


El Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, estuvo presente en la tarde de ayer lunes, en la inauguración de las obras en Santa Regina, que comprendieron: 

 1) Instalación de 4 módulos compuestos por bancos de madera en "L" + Deck sobre la rambla -financiado en forma conjunta entre Intendencia de Colonia y Comisión Pro Mejoras de Santa Regina 
 2) Instalación de parque de diversiones infantil en madera sobre la rambla -financiado con fondos de la Comisión Pro Mejoras de Santa Regina 
 3) Lanzamiento de Proyecto - PORTAL SANTA REGINA Este proyecto está siendo planificado por el Departamento de Arquitectura de la Intendencia de Colonia en la persona del Arq. Federico Long y se enmarcará dentro del Plan de Ordenamiento Territorial de la Costa del Inmigrante. 
 4) Iluminación

Abella celebró la llegada de una nueva empresa de salud a la ciudad


El intendente Sebastián Abella acompañó este lunes la inauguración de una sucursal de “Más Vida”, una empresa de salud con más de 10 años de trayectoria dedicada a brindar servicios de emergencias médicas, traslados programados y cuidados domiciliarios. Se trata de una oficina comercial y base operativa que llega a la ciudad como parte de la extensa red de cobertura médica pre-hospitalaria que tiene en el Corredor Norte de la Provincia de Buenos Aires. El jefe comunal recorrió la nueva sede situada en avenida Varela 437 acompañado por el presidente de la compañía, Alejandro Peronace, y ejecutivos, a quienes les agradeció la decisión de invertir y elegir a Campana para expandirse y seguir creciendo. 

 Además consideró esta apertura como una oportunidad laboral muy importante para los vecinos como también una mejora en el sistema de salud de la ciudad al sumarse una nueva oferta en la atención privada. Según se informó, la base operativa funcionará las 24 horas, los 365 días del año, para la atención de emergencias y urgencias médicas en toda la ciudad. En tanto que, la oficina comercial, brindará atención al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas. 

 Algunos de los servicios que ofrece a sus afiliados son: emergencias y urgencias a domicilio /planes individuales y familiares; servicio de telemedicina, área protegida para comercios, pymes, industrias, clubes, colegios, barrios cerrados, hoteles y más; traslados programados, dentro y fuera de la ciudad; cobertura de eventos; capacitación en primeros auxilios; cuidados domiciliarios: seguimiento de médicos especialistas, guardias de enfermería y acompañantes terapéuticos, aplicaciones, curaciones e higiene y confort, suministro de equipos, insumos y antibióticos en domicilio. Para consultas y más información contactarse vía mail a contacto@masvida.com.ar o bien ingresando a www.masvida.ar. También se encuentra a disposición la línea telefónica 0800-888-8432 (VIDA).

Municipalidad de Zárate informa

 


La provincia incorporó 9 hospitales modulares en distritos claves para evitar el colapso del sistema


A cuatro meses de su construcción y puesta en funcionamiento, las autoridades sanitarias señalaron que los Hospitales Modulares de Emergencia (HME) formaron parte de las decisiones de políticas sanitarias que agregaron 146% de plazas de terapia, y así evitaron el colapso del sistema de salud en la Provincia durante los meses pico de la pandemia por coronavirus. Fueron en total 9 los HME que se instalaron en Almirante Brown, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, Hurlingham, Lomas de Zamora, Moreno, Quilmes, Tres de Febrero, Mar del Plata. Todos distritos clave en los que debido a su densidad poblacional, se previó la ampliación de centros de salud para sumar camas y evitar que la estructura sanitaria, en muchos casos ya debilitada, colapsara. 

 Cada unidad cuenta con 76 plazas de internación distribuidas en cuatro salas comunes con 52 camas y otras dos salas de terapia intensiva equipadas de 24 camas. Todos están equipados con monitores multiparamétricos, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos y equipos de rayos X, para brindarle la mejor atención a las personas afectadas por la Covid-19. Durante los meses pico, los HME llegaron casi al 100% de su capacidad de ocupación, dato que revela su función durante la contingencia. 

Construirlos rápidamente y ubicarlos en sectores clave, fueron decisiones fundamentales que, junto con el resto de las medidas de la pandemia del Gobierno Nacional y Provincial, salvaron vidas: “Fueron una herramienta fundamental para poder contener la demanda de pacientes críticos, porque permitieron absorber el incremento de casos de Covid-19 durante el período entre julio y agosto”, aseguró el Director Provincial de Hospitales, Juan Riera. Riera detalló además que “la estrategia de los hospitales modulares, en conjunto con la del sistema de derivaciones, permitió que el sistema de salud de la provincia de Buenos Aires no colapsara en ningún momento”. 

Explicó que cuando se produjo saturación en alguna institución hospitalaria, los modulares garantizaron la posibilidad de derivar allí a los pacientes críticos para poder descomprimir las instituciones. En la mayoría de los casos, se anexaron en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA). Cada uno tiene 1100 metros cuadrados, su tipo de construcción es en seco, y pueden ser rápidamente ampliables porque son metros cuadrados “escalables”. Además, especificaron que los módulos ejecutados podrán ser utilizados por treinta años más, y es por eso que en el futuro continuarán siendo espacios hospitalarios para dar respuesta general en cada una de las localidades. 

 Los HME funcionan las 24 horas, los 7 días de la semana, y son atendidos por 100 trabajadores y trabajadoras de la salud de distintas especialidades, los cuales forman parte de los 5800 becarios que ingresaron al sistema sanitario bonaerense para cubrir las nuevas plazas hospitalarias y también para trabajar en terreno. Por otro lado ahora, de cara a la incipiente temporada de verano, el Gobierno está construyendo otros 5 hospitales modulares ubicados estratégicamente en puntos turísticos con gran afluencia de visitantes. De hecho, sumarán otro a Mar del Plata y el resto están siendo emplazados en Monte Hermoso, Necochea, Villa Gesell y San Bernardo. 

 Estas nuevas unidades funcionarán como Unidades de Refuerzo Sanitaria (URS) y su objetivo es descomprimir los hospitales, y convertirse en centros de referencia para los turistas que presenten síntomas asociados al Covid-19, quienes podrán acercarse para hacerse el hisopado y tener el resultado el mismo día. Los turistas que den positivo serán evacuados al sistema de salud de su ciudad de origen. Las Unidades tendrán 655 mts2, contarán con un laboratorio central, un pequeño shock room, y ambulancia; y serán atendidos por las y los profesionales de la salud que formarán parte del Sistema de Atención al Turista (SAT). 

Además, cada uno tendrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas. Luego de la pandemia, al igual que los HME, las URS quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística.

Autoridades de Salud recorren establecimientos de Zárate y Lima.


El Secretario Interino de Salud, Dr. Marcelo Schiavoni, recientemente designado en sus funciones por el Intendente Osvaldo Cáffaro, realizó una recorrida por los Hospitales Intermedios municipales Dr. René Favaloro de Zárate, Aurelio Aleotti de Lima, Unidades Sanitarias, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y CEDA ex Hogar de Ancianos. La idea fundamental del Intendente Cáffaro, más allá de aguardar la pronta recuperación de la Dra. Rosana Núñez, es la de dar continuidad, y a la vez fortalecer todo lo construido durante estos años, donde el municipio pasó de ser un complemento, a un actor clave en la política de salud del distrito, reconociendo además, el enorme esfuerzo realizado en estos meses difíciles de cada trabajador y trabajadora esencial del municipio, destacando a los profesionales médicos, enfermeros, enfermeras y a cada integrante del sistema sanitario local. Durante la recorrida en cada lugar, el Secretario Dr. Marcelo Schiavoni, estuvo acompañado por su equipo integrado por la Dra. Lorena Mattei y el Dr. Daniel Mautisi. 

En cada edificio que visitaron se presentaron formalmente y pudieron dialogar con todo el personal del sistema sanitario municipal, entre ellos: médicos, enfermeros y trabajadoras y trabajadores de la salud que desempeñan distintas labores en los establecimientos de Zárate y Lima. Dichas visitas se realizan a fin de conocer los detalles del funcionamiento y la operatividad de cada sitio que depende de la Secretaría. Vale recordar que el Municipio, desde comienzos de esta gestión y principalmente durante la pandemia COVID-19, realizó por decisión política del Intendente Cáffaro, un gran esfuerzo en materia de Salud, delineando políticas tendientes a optimizar cada servicio dirigido a la población. 

Para enfrentar a la pandemia, desde el Departamento Ejecutivo Municipal se han llevado adelante importantes inversiones en adquisición de tecnología médica, ampliación de camas, incorporación de profesionales de la salud, entre otras. Una de las principales acciones fue la creación del CEDA (Centro de Diagnóstico y Aislamiento) donde actualmente son tratados vecinas y vecinos que atraviesan el COVID-19 de manera leve, hasta recibir el alta médica. 

 Además, el municipio trabajó de manera conjunta y a través de la sensibilidad social que han tenido empresas de la zona que colaboraron solidariamente en medio de la emergencia sanitaria. Un claro ejemplo de esta tarea, ha sido la puesta a punto de los centros de aislamiento ubicados actualmente en los clubes náuticos de Zárate y uno en Lima, la incorporación de un hotel de aislamiento en Zárate y campañas de concientización. El equipo perteneciente a la Secretaría de Salud, continuará en los próximos días con nuevas reuniones con cada trabajadora y trabajador de la salud del municipio para ultimar líneas de tareas que se implementarán.

El Municipio anunció el Fondo para la Reactivación Cultural y Turística


En el marco de las distintas actividades y los programas que la Municipalidad de Zárate viene realizando para contrarrestar los efectos adversos generados por la pandemia, de acuerdo a lo dispuesto por el intendente Osvaldo Cáffaro, se presentó en las últimas horas en el Centro Cultural Tito Alberti, el Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística. Este programa, además de posicionar a la Cultura y al Turismo en el camino de la reactivación económica, entre sus objetivos, buscará brindar todo el potencial posible a los actores locales en el plano productivo extendiendo herramientas dirigidas al desarrollo de dichos sectores. Darío Raffo, el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, durante la presentación del fondo, explicó, que “el objetivo es acompañar al sector privado que, por la pandemia, ha sido uno de los sectores más castigados.

 Hay que entender que formamos parte de un Estado moderno, que articula y acompaña la actividad pública y privada. Es un gran trabajo que llevaron adelante la Dirección General de Cultura y la Dirección de Turismo municipal en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, que beneficia a los espacios culturales y turísticos, tanto privados como municipales.” “La idea es redistribuir los fondos para poner en valor estos espacios y que puedan ser utilizados por los actores de cada actividad. Quienes se inscribieron en el catálogo, necesitan ayuda para desarrollarse. No es sólo un subsidio, queremos que vuelvan a entrar en acción la cultura y la recreación, y que este fondo sea una polea de transmisión post cuarentena, socio-productiva, para dinamizar la economía”, añadió Raffo. 

 La suma que recibió el Municipio por parte de la Provincia, es de 6.034.803 pesos, ese monto se va a distribuir entre particulares y privados, sobre todo, en los establecimientos que se desempeñan en ambos rubros. Ignacio Álvarez, el Director General de Cultura, destacó, que, “se hizo un trabajo importante, para la reactivación de ambos sectores por lo que significan desde lo simbólico y lo económico para nuestro partido. Es una tarea mancomunada, con los actores y los espacios, tenemos varios lugares registrados y sabemos que sufren de alguna informalidad, ahora tanto la Provincia como el Municipio, ponen en el eje productivo a ambos rubros. Esta política va a perdurar, e invitamos a todos, para que sean beneficiarios, porque creemos que van a poder acceder a otras políticas públicas”. En primer lugar, recibirán la ayuda los que pudieron inscribirse en el primer catálogo, y a posterior, nuevos actores del partido. 

“De hecho, este relevamiento lo vamos a aprovechar, nos permitirá tener una estadística del trabajo cultural y turístico, que generan empleo y hay que darle el valor que merecen. Es un fondo transparente, que vale la pena, es vital que se colabore con la Cultura y el Turismo, necesitan apoyo y los vamos a tener presente, al igual que los concejales y el intendente Cáffaro. Cómo también, al tener la inscripción de varios espacios, los vamos a poder regular para que puedan trabajar fuera de la informalidad”, concluyó Álvarez. Por otro lado, se informa a la población que, en estos días, está en marcha la segunda etapa de este Fondo Municipal para la Reactivación Cultural y Turística, en la confección del segundo catálogo, etapa que permitirá incluir nuevos rubros y más espacios culturales y turísticos. 

En este caso, pueden inscribirse en: www.catalogotc.gba.gob.ar Desde la Dirección General de Cultura Municipal, se informa que los interesados podrán acceder a mayores precisiones sobre la propuesta, comunicándose al teléfono 3487-568644 o por correo electrónico, al siguiente e-mail: cultura@zarate.gob.ar

Torneo de Golf en beneficio de los estudiantes de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales Manuel Lobo.


La fundación GANYDAR y empresas locales, a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales Manuel Lobo de la Intendencia de Colonia, realiza desde el año 2018 la donación de herramientas a sus estudiantes egresados, en el marco del proyecto institucional COMPROMETIDOS, con el fin de que a su egreso puedan iniciar el camino hacia el emprendedurismo. 

 Desde la Escuela Taller se les brinda acompañamiento, incentivando el ingreso en la formalidad a través de un régimen especial para emprendimientos personales, al que pueden acceder personas que integran hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Vuelta a Clases: ya se vacunaron más de 200 chicos

El programa “Vuelta a Clases”, que la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura sigue adelante y en lo que respecta a las jornadas de vacunación barriales ya alcanzó a más de 200 chicos. El último viernes el operativo se realizó en el Parque Urbano donde profesionales de la salud y voluntarios realizaron el control de las libretas sanitarias de los chicos y aplicaron las vacunas faltantes para completar el calendario obligatorio. Previamente se desarrolló en los barrios Ariel del Plata y Las Praderas. “Desde el Municipio estamos trabajando para que el día que la Provincia nos pueda dar el apoyo para el comienzo de las clases esté todo listo y preparado ya que por la pandemia muchas familias no quisieron acercarse a vacunar a sus chicos”, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella. 

 En el marco de este plan, también explicó que se está trabajando en lo que respecta a la infraestructura escolar realizando obras mayores en 11 establecimientos educativos. Además, se concreta un relevamiento general en todas las escuelas y jardines sobre los aspectos que son fundamentales para cumplir con las reglas básicas de todo protocolo sanitario: ventilación, limpieza, entre otros. Asimismo, Elisa hizo mención a que desde la Secretaría a su cargo se está diseñando un protocolo para que los chicos que terminen este año el ciclo escolar puedan tener la entrega de medallas. “Nos encantaría que los chicos regresen a las escuelas, que puedan sociabilizar y estar con sus compañeros. Vincularse con la maestra y con la escuela. Es algo que necesitan los chicos y los papás. Nosotros creemos que ya se puede hacer pero el gobierno bonaerense no lo está autorizando”, concluyó.

 Por su parte, la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, explicó que este plan se lanzó con el objetivo de acercar la vacuna a espacios públicos y brindar más acceso a las familias para que puedan completar el calendario de vacunación de los chicos. “Con esta campaña esperamos que los vecinos se acerquen a las plazas o parques a vacunar a sus hijos sin miedo porque sabemos que muchos no quieren concurrir a los edificio sanitarios por el COVID-19. Es una manera de generar más acceso”, enfatizó Acciardi aunque aclaró que los vacunatorios “son espacios seguros donde el personal atiende con todas las medidas de protección”. Finalmente, Acciardi explicó que los chicos de 6 años deben aplicarse las vacunas correspondientes al ingreso escolar mientras que los chicos de 11 años deben aplicarse las vacunas HPV, Meningococo y la Triple Bacteriana. 

 “Desde ya es importante que todos recuerden que tanto al ingreso escolar como al egreso corresponden vacunas obligatorias. Si no pueden concurrir a esta campaña, están los vacunatorios abiertos de lunes a sábado de 8 a 16 que disponen de todas las dosis del calendario para proteger a los chicos. Es un deber de los padres llevar a los chicos”, finalizó. Esta semana, el cronograma de vacunación continuará el miércoles 18, a las 13:00, en Lubo (frente al CAPS), y el viernes 20, de 10 a 14, en la Plaza Italia.

Noticias que interesan