lunes, 29 de junio de 2020

MIRADAS HACIA EL PASADO ZARATEÑO

El 28 de junio de 1996 quedó inaugurado el Museo Histórico de Zárate en su nueva sede conocida como Quinta “La Jovita”. La propiedad, que fue construida por Manuel José de la Torre y Soler en las últimas décadas del Siglo XX, fue donada a la Municipalidad de Zárate por sus descendientes Hortensia Pérez de la Torre y Ana Inés y Hernán Horacio Leiva. Esta MIRADA HACIA EL PASADO ZARATEÑO refleja algunos aspectos destacados de esos dos momentos de la histórica casona: En sus orígenes, residencia de una tradicional familia fuertemente relacionada a los orígenes y evolución de Zárate y, desde 1996, centro de referencia ineludible para el conocimiento del pasado local desempeñando, por consiguiente, una función social relevante al ayudar a construir la base de la identidad cultural de la comunidad.

“La Jovita” y sus habitantes Residencia de una familia tradicional y de referencia obligada desde los tiempos en que Zárate se separó de Exaltación de la Cruz (1854) “La Jovita” guarda en sus más que centenarios ambientes interiores y jardines, por una parte, las historias de quienes la habitaron desde los momentos iniciales de su construcción y, por otra parte, las vivencias de su transformación en uno de los más emblemáticos recintos que investiga, guarda, exhibe y difunde la historia de los zarateños. En relación a quienes la habitaron desde sus orígenes y durante más de cien años la publicación:

HISTORIAS DE FAMILIAS. LOS DE LA TORRE. LA QUINTA JOVITA
 refiere textualmente: “Sobre terrenos comprados a Josefa Anta de Azcurraín, Manuel José de la Torre edificó su vivienda particular hacia 1870, a la que bautizó con el nombre de Quinta “La Jovita” en honor a su esposa Jovita Godoy Soler. Tres generaciones de la familia la habitaron por espacio de más de un siglo: Manuel José y Jovita con sus hijos Carlos María y Ana María y Máxima (Pacita) Godoy (la hermana soltera de Jovita); más tarde del matrimonio de Ana María con el teniente Aniceto Pérez, llegarían los nietos Ana América (Mamameca), Luis A., Horacio B., Hortensia (Tene), Manuel José y Ana María Angélica (Mariquita) Pérez de la Torre. Solamente Ana América y Luis contrajeron matrimonio, la primera con quien sería el general Joaquín Leiva -padres de Joaquín Horacio (Quino) y de Luis Augusto (Pepe)- y el segundo con Eusebia Esther del Mármol -padres de Ana María, Luis, Alicia, Manuel José y Hortensia-. Manuel José de la Torre nació en Buenos aires el 15 de abril de 1830. Siendo casi un niño conoció el exilio durante la época de Rosas debiendo huir con sus padres y hermanos a la Banda Oriental.

 De regreso al país contrajo matrimonio en Capilla del Señor con su prima Jovita Godoy con quien tuvo varios hijos, de los cuales le sobrevivieron dos: Carlos María (1862-1927) casado con Luisa Condomí Alcorta, sin sucesión, y Ana María Mercedes Jovita (1867-1965) … Al crearse el Partido de Zárate Manuel José fue electo procurador municipal en 1855, desempeñándose en lo sucesivo como presidente de la Municipalidad, juez de paz, comandante de guardias nacionales. Durante los sucesos de la Revolución Radical de 1993 adhirió a la misma, siendo designado comisionado municipal el 22 de agosto, por el interventor nacional de la Provincia de Buenos Aires. En la vida privada Manuel José se dedicó a la explotación de su establecimiento de campo “El Argentino” dedicado al engorde de vacuno y lanar y a la cría de caballos de raza. En su ancianidad se convirtió en una especie de patriarca local, venerado por sus convecinos. Falleció el 26 de setiembre de 1913. Desde 1915, una calle de nuestra ciudad lleva su nombre

 A continuación, se transcribe la manifestación de voluntad de Hortensia Pérez de la Torre sobre la donación de la Quinta Jovita: “En el día de la fecha, yo Hortensia Pérez de la Torre en pleno dominio de mis facultades mentales, veo con agrado y manifiesto mi total complacencia la decisión de donar el edificio de la casona “La Jovita” ubicada en la calle Ituzaingó 278 Partido de Zárate a la Municipalidad del mismo Partido. Al tener conocimiento que la donación se efectúa con un objetivo de bien para toda la comunidad e incluso permitirá la conservación del edificio, desearía que se tomen las medidas para asegurarse que la donación cumpla los fines mencionados anteriormente. Manifiesto mi total aprobación de este proyecto y a fin de que quede constancia de mi parecer es que he redactado la presente en Buenos Aires el día 1º de Diciembre de 1993. Hortensia Pérez de la Torre.”

 “La Jovita”, sede del Museo Histórico de Zárate Con esta donación se abrió una nueva instancia en la historia de “La Jovita”. El Museo Histórico de Zárate - que había iniciado sus actividades el 1 de setiembre de1991, en la vieja estación Zárate Alto del exferrocarril Urquiza- tendría entonces, al concretarse la donación con cargo de la casona familiar con la sanción de La Ordenanza Nº 2881 del 4 de noviembre de 1993, su sede definitiva. El inmueble fue declarado de Interés Municipal según Artículo 2º de la citada Ordenanza y años después, Monumento Histórico y, algunos años más tarde, Patrimonio Cultural de las Provincia de Buenos Aires por Ley Nº 12.333/99. Arquitectónicamente “La Jovita” repite y recrea los elementos de la casa quinta compuesta por la vivienda familiar, a la que se accede por el jardín situado sobre la calle Ituzaingó, definido como un sector abierto con bancos y macetero central. Sigue luego la casa principal, un segundo patio de baldosas rojas y aljibe, delimitado por las dependencias de servicio, con anchos muros y tejas francesas y finalmente, el parque posterior, extenso, con densa y frondosa vegetación que invita al paseo y en el que, en tiempos pasados, se disputará más de una riña de gallos.

Por último, las caballerizas y cocheras, ubicadas lateralmente junto al acceso de carruajes sobre la calle Adolfo Alsina, completaban la composición. Todo este sector, hoy ha desaparecido, dando lugar a la construcción de un edificio multifamiliar. La casa es de planteo simétrico, espacialmente está conformada por la loggia, una sala y comedor centrales y las habitaciones dispuestas lateralmente. Las fachadas de sobrias líneas italianizantes, tienen un tratamiento uniforme destacándose, al frente, la loggia enmarcada por ambas habitaciones y definida por esbeltas columnas. Las pilastras, de capiteles corintios, marcan el ritmo vertical de las mismas, encuadrando los diversos vanos, y la línea de zócalos, frisos y cornisas dan el ordenamiento horizontal, rematando en una balaustrada de terracota. Destacan, además, las relaciones contextuales con su emplazamiento en sector de barrancas, conformando junto a la sede del Club Paraná, la Quinta Azucena y algunas viviendas unifamiliares un sitio urbano de notables características arquitectónicas y paisajísticas.

Las condiciones edilicias en que se recibió la casona evidenciaban un avanzado estado de deterioro que llevó a la Municipalidad de Zárate a iniciar una serie de acciones tendientes a la puesta en valor de “La Jovita”; bajo la dirección técnica de la arquitecta María Luisa Sorolla y de quien relata esta MIRADA HACIA EL PASADO ZARATEÑO y con la colaboración de siempre de la Asociación Amigos del Museo y de los vecinos, el inmueble comenzó a ser nuevamente habitable, recuperando gradualmente su antiguo esplendor. Esta experiencia de puesta en valor de “La Jovita”, iniciada hacia fines de 1993 y que se prolongó hasta 2007, privilegió los criterios de conservación del patrimonio construido, la significación de la casa en sí misma y su destino a constituirse en un centro de referencia ineludible para el conocimiento del pasado local desempeñando, por consiguiente, una función social relevante al ayudar a construir la base de la identidad cultural de la comunidad

“Kicillof no toma en serio a Calle y Romano, pero si a Abella”

Así lo manifestaron los concejales de Juntos por el Cambio luego de conocer que Campana permanecerá en la Fase 3 del aislamiento social, tal como se lo había solicitado el intendente Abella al gobernador bonaerense. Luego de conocer que Campana permanecerá en la Fase 3 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, los concejales de Juntos por el Cambio aseguraron que “el gobernador Axel Kicillof no toma en serio los pedidos de Calle y Romano, pero si los del intendente Sebastián Abella”. “Evidentemente los concejales opositores mienten, porque nuestra ciudad continuará en la misma fase dado a los buenos indicadores de Salud, como también la capacidad de camas terapia intensiva y de centros de aislamiento con la que contamos”, sostuvieron. “Evidentemente, la realidad que ve el bloque Frente de Todos es absolutamente contrapuesta a la del gobernador”, indicaron, al tiempo que resaltaron: “una vez más, se ve reflejado que el Intendente trabaja con seriedad y responsabilidad, priorizando la salud de los vecinos, pero sin dejar de lado las cuestiones económicas”.

 “Los ediles opositores dicen que ‘hay una realidad que no se puede esconder’, y realmente es verdad, lo que no se puede esconder es que se refugian en un relato engañoso, solo con el afán de perjudicar la gestión del intendente Abella y el trabajo que hace meses viene llevando a cabo todo su equipo”, ponderaron. Y sumaron: “No solo muestra su falta de conocimiento de la situación en la cual se encuentra nuestra ciudad, sino que también queda claro la poca comunicación que tienen con la Provincia”. “Es muy importante que nos mantengamos en la misma fase, en vez de retroceder como la mayoría del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para que cada comercio y profesional habilitado pueda continuar realizando sus tareas”, ponderaron. Además, destacaron el “acertada decisión” de los Gobiernos Nacional y Provincial de considerar y aceptar la propuesta que le había realizado el intendente el miércoles a Kicillof de mantenernos en esta instancia de la cuarentena. En este sentido, los concejales de Juntos por el Cambio, instaron a sus pares de otra bancada política a trabajar por y para los vecinos, con madurez y sin mentiras. “No confundan, sean una oposición seria y constructiva.

Campana no merece representantes que los supera su propio egoísmo”. Hacia el final, los ediles les solicitaron a todos los vecinos que sigan respetando la cuarentena, como así las normas de bioseguridad ya que, de lo contrario, se puede sufrir un retroceso.

sábado, 27 de junio de 2020

El Municipio de Zárate informa


Llamado para la contratación de hasta dos Técnicos en el Departamento de Colonia para INJU (Instituto Nacional de la Juventud)


El Ministerio de Desarrollo Social, por intermedio del Instituto Nacional de la Juventud, lanzó un llamado para la contratación en el Departamento de Colonia de hasta dos Técnicos (Llamado 5968/2020), en el marco de la estructura nacional del Instituto. El plazo de postulación vence el 10 de Julio de 2020. Toda la información en www.uruguayconcursa.gub.uy https://www.uruguayconcursa.gub.uy/Portal/servlet/com.si.recsel.verllamado?18555

El accionar del Municipio de Zárate y de los ciudadanos, ante la pandemia, arrojó buenos indicadores sanitarios, y nuestro partido se mantiene en la Fase 3 de la cuarentena


Se informa a la población, que gracias al accionar realizado y los buenos indicadores sanitarios, gestionados desde el Municipio, el partido de Zárate no retrocedió a la Fase 1 a diferencia de otros distritos, y se mantendrá en la Fase 3 de la cuarentena que hoy prolongaron el Gobierno Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, hasta el 17 de julio próximo. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, como el gobernador provincial, Axel Kicillof, en un mensaje grabado, explicaron los alcances de la prórroga y cómo se encuentra el foco de contagios de COVID-19 en el país. Entre las medidas que anticiparon, será vital extremar y mantener el aislamiento social preventivo obligatorio, en especial en la región del AMBA, que involucra a la Capital y el Gran Buenos Aires (GBA). De acuerdo con la premisa del intendente Osvaldo Cáffaro, qué días atrás le manifestó al gobernador Kicillof, por video conferencia, todo lo que ocurre en la Capital y el GBA, influye de alguna forma en Zárate. Por esa razón, el jefe comunal, fue muy claro al remarcar que es fundamental no correrse del eje que se viene llevando adelante con acciones en beneficio de los vecinos y vecinas de nuestro partido.

 “De alguna forma es un visto bueno y de confianza a todo lo que venimos haciendo para enfrentar a la pandemia. Para ello vamos a mantener los programas municipales que iniciamos desde marzo, pero debemos ser convincentes y sinceros, que la batalla contra el enemigo invisible no ha culminado. Vamos a fortalecer el control en los ingresos y egresos de nuestro partido. Es vital, poder controlar la movilidad y el flujo de gente para evitar los contagios. Respetar la cuarentena, utilizar los elementos de bioseguridad, como quedarse en casa sigue siendo el mejor remedio. Les pido a los comerciantes, profesionales y vecinos, que utilicen la plataforma Zaratecuida. Todo es muy dinámico, y vamos a ser muy estrictos en el control de la vía pública”. Vale recordar que la habilitación de trabajo para nuevos rubros comerciales, de oficios y profesionales, debe ser autorizada por el Gobierno Provincial y Nacional.

 Además, de Zárate, se determinó que los distritos de Brandsen, Campana, Cañuelas y Exaltación de la Cruz, de carácter semi-rural y con buenos indicadores sanitarios, permanezcan en la Fase 3 (igual que hasta el momento). Mientras que los siguientes 35 distritos ingresan a nueva fase (la 1), en virtud de su situación sanitaria y cercanía con los principales focos de contagio. Se trata de los siguientes partidos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López. También se dispuso, que los distritos del interior de la provincia que hayan tenido casos autóctonos en los últimos 21 días estarán en la Fase 4. Y que los que No hayan tenido casos autóctonos en los últimos 21 días estarán en la Fase 5.

 Lo productivo En cuanto a las industrias, se informa, que se mantendrán en funcionamiento los siguientes sectores industriales en la región del AMBA que ya se encontraban habilitados en cada distrito: Industrias esenciales (alimentación, medicamentos, equipamiento médico, etc.); Industrias que operen dentro de parques industriales o zonas industriales planificadas; Industrias de proceso continuo; Industrias vinculadas a los sectores de exportación. En todos los casos, el funcionamiento de dichas industrias se debe realizar con transporte propio y estrictos protocolos sanitarios, de funcionamiento y de fiscalización por parte de los municipios. Vale aclarar, que, sobre los comercios, se mantendrán abiertos solo los de carácter esencial (alimentación, farmacias, Higiene y limpieza, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas).

Se mantiene permitido el reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de primera necesidad. En lo referido a Transportes, se permitirá el acceso al transporte público de carácter urbano, interdistrital e interjurisdiccional exclusivamente a los trabajadores y trabajadoras esenciales de las actividades y servicios permitidos en los puntos anteriores. Y se aclara, que solamente podrán circular en transporte propio aquellos trabajadores y trabajadoras esenciales de las actividades y servicios permitidos antes mencionados.

Asesor del MEC en Colonia


Se llevó a cabo hoy viernes una recorrida por distintos espacios culturales. El Director de Cultura Maestro Hugo Geymonat, el Sub Director Osvaldo Ale y la Inspectora Departamental de Escuelas del Hogar Teresita Mendiberry, visitaron la Escuela del Hogar de Colonia Valdense, el Centro Cultural AFE, el inmueble donde se instalará un anexo de la Casa de la Cultura en el Barrio El General de la capital departamental, el Centro Cultural Bastión del Carmen y el Museo Bautista Rebuffo. Lo hicieron acompañando al Asesor de Gestión Territorial del Ministerio de Educación y Cultura Juan Carlos Curbelo, quien estuvo interiorizándose sobre la gestión Cultural del Departamento de Colonia.

Yamandú Orsi: Justo ahora aparecen chicanas que creíamos perimidas de la política uruguaya


En Uruguay estamos mejor que en la mayoría de los países aunque no tenemos que cantar victoria antes de tiempo. No hay duda que estamos mejor. Pero los brotes del COVID 19 en Rivera y en 33 demuestran que no podemos de ninguna manera bajar la guardia. Y al mismo tiempo lo que está creciendo es la preocupación de la gran mayoría de la población sobre la situación económica y social del país. A todo nivel: nacional, local, familiar y personal. Tenemos incertidumbre sobre los empleos, sobre la capacidad de compra, sobre nuestro futuro inmediato. Y salir de esta situación será tan o más duro que la propia pandemia, aquí y en todo el mundo. Para esto tenemos que saber dónde estamos parados en materia económica. Hoy el gobierno nacional comunica una cosa hacia adentro del país y otra hacia afuera. Esto me preocupa. En estos días el Ministerio de Economía y Finanzas trabajó para la colocación y recompra de bonos en dólares, presentando a nuestro país. En esa presentación a los inversores se señalan fortalezas de Uruguay primer país en la región en materia de formalidad laboral y empresarial, líder en el cambio de matriz energética, con un nivel de reservas y un perfil de deuda pública destacables.

También se destaca la importancia de la inversión de UPM entre otros muchos factores de esa acumulación positiva. Es increíble. La imagen que surge de esta presentación es muy diferente a los discursos del actual gobierno cuando se dirige al país. En honor a esa acumulación positiva está bueno reconocer lo que se hizo bien para afuera y también para adentro. Hay que reconocerlo entonces, sino se está fomentando la grieta. Pero además, desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto nos llegan mensajes de recortes de recursos para los vecinos de Montevideo y Canelones. Justo ahora, que tenemos que estar más unidos que nunca y que el mundo entero pondera ciertas bondades como por ejemplo: gobierno y oposición, gobierno nacional y gobiernos locales trabajan codo a codo, justo ahora. Justo ahora aparecen chicanas que creíamos perimidas de la política uruguaya. La verdad… no está bueno.

Esos recursos fueron aprobados por el Congreso de Intendentes, por representantes de todos los partidos, de todos los partidos para que la distribución fuera equitativa. Estos recursos son para la gente, para las calles, para las plazas, para el alumbrado, para los espacios públicos, para los juegos para los gurises. ¿De qué sirve la economía si no es para la gente? No es buena cosa tener dos discursos contrapuestos sobre la situación económica y utilizar para la interna del país argumentos que empobrecen las instituciones y la política. No hay dos tipos de unidad nacional ante la pandemia y ante la salida, se necesita una gran sola generosidad y una coherencia rigurosa. Sigamos juntos dando la batalla contra la pandemia y con el mismo espíritu demos la pelea por el empleo, para atender a los más necesitados, para frenar la pobreza y cada uno asumiendo su papel, ya sea en educación, seguridad o en inversión pública. Es fundamental el sentido nacional y la verdad sobre la situación.

 Nosotros vamos a seguir acompañando al gobierno en las políticas para la búsqueda de la mejor salida, pero siempre teniendo en cuenta lo que decía Wilson: al país todo lo que necesite, al gobierno lo que se merezca.

Cambia horario de atención al público en la Intendencia a partir del 1° de Julio


El Intendente de Colonia, según Resolución N° 513/020, Resolvió restablecer como horario para todos los funcionarios administrativos, dependientes de la Intendencia, el que se realizaba anteriormente, siendo el mismo de 12:00 a 18:00 horas. Comenzará a regir desde el próximo miércoles 1° de Julio. El Horario de atención al público será de 12:15 a 17:00 horas.

Intendente Gardiol en Carmelo y Palmira


En la mañana de hoy viernes, el Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, participó de la inauguración de las obras de refacción de la morgue ubicada en el Cementerio de la ciudad de Carmelo. Esta obra realizada en forma conjunta entre Intendencia y Poder Judicial, quedó habilitada y participó la Doctora Forense Patricia Wetsch, la Alcaldesa Natali Ortiz, el Intendente Gardiol y autoridades, junto a medios de comunicación. Inmediatamente culminado ese acto, el Jefe Comunal se trasladó hasta la ciudad de Nueva Palmira, donde un equipo técnico de la Comuna, se encuentra trabajando en el Barrio Higueritas, con motivo de presentar toda la documentación necesaria a OSE, para el saneamiento del mismo.

Conferencia de Prensa - Lunes hora 14:00 en Salón de Actos


El próximo lunes 29 del corriente a la hora 14:00, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, se llevará a cabo una conferencia de prensa con la participación del Intendente Napoleón Gardiol. Es esa oportunidad se dará a conocer el equipo de trabajo para atender al adulto mayor, que será a través del Desarrollo Humano y Juventud. En la oportunidad, también se informará sobre la posibilidad de pagar en forma On line, tributos de la Intendencia de Colonia

El Municipio de Zárate informa


Coronavirus: Campana tiene más recuperados que casos activos

A través del informe diario de la Secretaría de Salud del Municipio, se conoció la feliz noticia que, a la fecha, Campana tiene más pacientes recuperados de Covid-19 que casos activos. El total de los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia es de 125, de los cuales, 25 obtuvieron el alta médica este jueves, que alcanza un total de 78 recuperados, superando así, casi el doble la cifra de 41 confirmados activos. Estos favorables indicadores de recuperados se debe al proceso normal de la recuperación de las personas que contrajeron el virus que, en muchos casos no corren riesgo y concluyen la enfermedad sin mayores complicaciones.

 Mientras que, el segundo factor está relacionado a los últimos cambios que realizó el Ministerio de Salud de la Nación en los criterios para dar el alta definitiva de pacientes diagnosticados con Covid-19, conforme con las actualizaciones de la evidencia disponible y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Las nuevas recomendaciones consideran protocolos distintos según el paciente haya estado en tratamiento domiciliario o con internación hospitalaria, permitiendo reducir los tiempos de internación o aislamiento de los enfermos de quince días a diez. Con esta modificación, se elimina el hisopado de alta que se realizaba en el antiguo protocolo, una vez que se cumplían los quince días de aislamiento.

 A pesar de los favorables indicadores, desde la Secretaría de Salud del Municipio les solicitaron a todos los vecinos a seguir respetando el aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar que el virus siga propagándose.

Visita el Departamento de Colonia la Directora Nacional de Cultura

La Intendencia de Colonia a través de su Dirección Departamental de Cultura informa, que el próximo 26 de junio harán un recorrido por diferentes Centros Culturales del Departamento, la Directora Nacional de Cultura Licenciada Mariana Wainstein, el Asesor de esa Dirección el Artista Plástico Juan Carlos Barreto, el Director Departamental de Cultura Maestro Hugo Geymonat Cheveste y el SubDirector Sr. Osvaldo Ale Artús.-

El Municipio aclara cuales son los rubros comerciales habilitados para poder trabajar, los no autorizados, y, cuáles están en estudio por la Provincia de Buenos Aires

Tras el amplio pedido de autorización que elevó el Municipio de Zárate, la Provincia de Buenos Aires habilitó los primeros rubros comerciales, de una amplia lista que el Gobierno Municipal puso en consideración, y que deberán operar en el partido. Desde el Gobierno provincial, se recibió hoy, la notificación de que no fueron habilitados los rubros Personal Doméstico y Psicólogos, por estar el partido de Zárate, comprendido dentro de la fase 3 de la cuarentena. Días anteriores, la provincia no había autorizado para funcionar a los siguientes sectores: Construcción y Oficios; Actividad de albañil, plomero, carpintero, pintor, gasista matriculado, electricista, herreros, techista, yeseros, construcción en seco y afines, y los Servicios de Peluquería y Estética.

 El Municipio de Zárate, recibió la notificación para que puedan trabajar los siguientes rubros comerciales: Cobranzas Extrabancarias; Atención Programa de Diagnóstico por Imagen; Laboratorio de Análisis Clínicos con sistema de Turno previo; Ópticas; Servicios de Peritos y Liquidadores de Siniestros Independientes y Dependientes de Compañías Aseguradoras que realicen la liquidación y pago de siniestros anunciados a los beneficiarios y beneficiarias; Agencias de Loterías Provincial, Odontología y Atención médica (Terapia Ocupacional, Oftalmología, Nutricionistas, Médicos del Distrito y Fonoaudiología); Oficinas de Rentas; Venta de Mercadería Elaborada de distintos rubros únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio; Actividad Registral, y los Establecimientos para Víctimas de Violencia de Género.

 Por otro lado, desde el Municipio, se informa, que siguen pendientes para su autorización, los siguientes sectores: Comercios de Venta Minoritas Modalidad Take Away; Servicio de Comida y Bebidas Modalidad Take Away; Traumatología y Ortopedia; Servicio de Kinesiología; Profesionales Liberales; Servicios Inmobiliarios y Martilleros; Servicios Jurídicos; Servicios Notariales; Servicios de Contaduría y Auditoría; Servicios de Arquitectura e Ingeniería; Concesionarias; Reparación de Equipos Informáticos y de Comunicación, y Lavaderos de Autos. Operar a través de la herramienta digital Zárate Cuida Sigue en vigencia la plataforma Zaratecuida, lanzada por el Municipio, de acuerdo a lo dispuesto por el intendente Osvaldo Cáffaro. Allí las vecinas y vecinos de la ciudad que deseen acceder a los servicios de estos rubros ya habilitados, también deberán inscribirse en https://tecuidamos.zarate.gob.ar/ , como Usuarios para poder obtener su turno. Cómo a la vez, los negocios y profesionales del partido.

 En este caso, el Municipio, aplica su fiscalización para que todos los rubros que ya están operativos como los que restan tener su autorización, cumplan con el protocolo que también presentaron ante la provincia, para que puedan volver a trabajar Esta opción, fue pensada para que la utilicen los comerciantes de los rubros que ya fueron autorizados para trabajar, como para aquellos, que serán habilitados en su debido tiempo. Su objetivo, fundamental, es poder ordenar el flujo de vecinos que circulen por la vía pública y evitar la propagación del COVID-19.

jueves, 25 de junio de 2020

Comunicado de Dirección Departamental de Salud, Jefatura de Policía e Intendencia de Colonia


La Intendencia de Colonia informa: que sigue vigente la Emergencia Sanitaria del decreto 93/020 . El mismo señala que no se pueden realizar espectáculos públicos. Pueden funcionar exclusivamente locales en el ramo de bar, restaurante, café , casa de comida, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisito:
 A) Horario de apertura 9 am - horario de cierre 2:30 am
 B ) Cupo el que resulte de guardar el distanciamiento obligatorio de dos metros entre mesa y mesa y no más de cuatro comensales por cada una de ellas.
 C) No se admite pista de baile ni barras ni mostradores y / o similares para la permanencia de público,
 D) Tampoco se admite la realización de fiestas, reuniones y/o similares en fincas particulares.

 Fiscalizaran Dirección Departamental de Salud Pública, Jefatura de Policía de Colonia e Intendencia de Colonia

El Municipio aclara cuales son los rubros comerciales habilitados para poder trabajar, los no autorizados, y, cuáles están en estudio por la Provincia de Buenos Aires

Tras el amplio pedido de autorización que elevó el Municipio de Zárate, la Provincia de Buenos Aires habilitó los primeros rubros comerciales, de una amplia lista que el Gobierno Municipal puso en consideración, y que deberán operar en el partido. Desde el Gobierno provincial, se recibió hoy, la notificación de que no fueron habilitados los rubros Personal Doméstico y Psicólogos, por estar el partido de Zárate, comprendido dentro de la fase 3 de la cuarentena. Días anteriores, la provincia no había autorizado para funcionar a los siguientes sectores: Construcción y Oficios; Actividad de albañil, plomero, carpintero, pintor, gasista matriculado, electricista, herreros, techista, yeseros, construcción en seco y afines, y los Servicios de Peluquería y Estética.

 El Municipio de Zárate, recibió la notificación para que puedan trabajar los siguientes rubros comerciales: Cobranzas Extrabancarias; Atención Programa de Diagnóstico por Imagen; Laboratorio de Análisis Clínicos con sistema de Turno previo; Ópticas; Servicios de Peritos y Liquidadores de Siniestros Independientes y Dependientes de Compañías Aseguradoras que realicen la liquidación y pago de siniestros anunciados a los beneficiarios y beneficiarias; Agencias de Loterías Provincial, Odontología y Atención médica (Terapia Ocupacional, Oftalmología, Nutricionistas, Médicos del Distrito y Fonoaudiología); Oficinas de Rentas; Venta de Mercadería Elaborada de distintos rubros únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio; Actividad Registral, y los Establecimientos para Víctimas de Violencia de Género.

 Por otro lado, desde el Municipio, se informa, que siguen pendientes para su autorización, los siguientes sectores: Comercios de Venta Minoritas Modalidad Take Away; Servicio de Comida y Bebidas Modalidad Take Away; Traumatología y Ortopedia; Servicio de Kinesiología; Profesionales Liberales; Servicios Inmobiliarios y Martilleros; Servicios Jurídicos; Servicios Notariales; Servicios de Contaduría y Auditoría; Servicios de Arquitectura e Ingeniería; Concesionarias; Reparación de Equipos Informáticos y de Comunicación, y Lavaderos de Autos. Operar a través de la herramienta digital Zárate Cuida Sigue en vigencia la plataforma Zaratecuida, lanzada por el Municipio, de acuerdo a lo dispuesto por el intendente Osvaldo Cáffaro.

Allí las vecinas y vecinos de la ciudad que deseen acceder a los servicios de estos rubros ya habilitados, también deberán inscribirse en https://tecuidamos.zarate.gob.ar/ , como Usuarios para poder obtener su turno. Cómo a la vez, los negocios y profesionales del partido. En este caso, el Municipio, aplica su fiscalización para que todos los rubros que ya están operativos como los que restan tener su autorización, cumplan con el protocolo que también presentaron ante la provincia, para que puedan volver a trabajar Esta opción, fue pensada para que la utilicen los comerciantes de los rubros que ya fueron autorizados para trabajar, como para aquellos, que serán habilitados en su debido tiempo. Su objetivo, fundamental, es poder ordenar el flujo de vecinos que circulen por la vía pública y evitar la propagación del COVID-19.

El Municipio de Zárate a través de la Secretaría de Salud informa

El Municipio de Zárate a través de la Secretaría de Salud informa en base a las estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitario (SNVS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA): Se han registrado 5 nuevos casos positivos para COVID-19 en el día de la fecha: • Masculino de 45 años. • Femenina de 59 años. • Masculino de 24 años. • Masculino de 31 años. • Femenina de 32 años. Se han recuperado en el día de la fecha 4 casos que habían dado positivo para COVID19. Se han informado 28 nuevos casos sospechosos de COVID-19
● Hospital Intermedio Municipal Dr. René Favaloro: 6 casos.
● Hospital Zonal Virgen del Carmen: 2 casos.
 ● Clínica Privada del Carmen: 12 casos.
 ● Otros Sanatorios y Laboratorios: 8 casos.

Se han descartado 16 casos. Pendientes de resultado: 90 casos. Total de casos descartados 554 casos. Al momento se registran 58 casos positivos activos de Coronavirus COVID-19. Se informa además que 46 pacientes se han recuperado y 2 han fallecido. Total de casos confirmados desde el inicio de la Pandemia: 106.

“Lo Nuestro es Tuyo”: Colonia inicia campaña de posicionamiento de imagen


La Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia presentó, en el Centro Cultural AFE, la campaña de posicionamiento de imagen del Destino que realizará durante un período aproximado de 60 días en medios de comunicación de Uruguay. Con la presencia del Intendente de Colonia, Napoleón Gardiol, y autoridades del gobierno departamental, directivos de la Asociación Turística del Departamento y miembros de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, la Directora de Turismo de la Intendencia de Colonia, Cristina Otero, brindó detalles del trabajo que buscará afianzar el esfuerzo de operadores privados del sector turístico, que atraviesan una difícil situación ante el cierre de fronteras motivado por la pandemia, circunstancia que afecta a toda la población coloniense, en un alto porcentaje directamente o indirectamente vinculada al Turismo.

 La campaña se compone de 14 piezas audiovisuales confeccionadas en tres líneas (Colonia desde el aire, Mini Documentales y Campaña de difusión), que puntualizando “Lo nuestro es tuyo” mostrará a los uruguayos cómo Colonia se adapta a la llamada “nueva normalidad”, preservando sus valores no solo atractivos, sino culturales, sociales y productivos. “Colonia desde el aire” presenta sitios que son íconos del Departamento, narrando historias asociadas a su pasado de leyenda; la serie “Mini-Documentales” repasará distintivos notorios de Colonia narrados por los propios colonienses, finalmente la “Campaña de difusión” comprende una serie de videos acentuando las fortalezas que Colonia tiene, no solo en sus atractivos turísticos, sino desde el encanto reconocido que generan sus propios habitantes.

 La campaña apunta al público uruguayo, pero se planifica, una vez que se normalice la situación con los países vecinos, replicar la misma en el sur brasileño y en Argentina, puntualmente en provincias fronterizas con nuestro país. Se adjuntan fotografías y presentación audio y video en www.colonia.gub.uy

Intendente recibió al Presidente de Red Uruguaya de ONG´S Ambientalistas

El Intendente de Colonia Napoleón Gardiol, recibió en la mañana de hoy miércoles, al Presidente de la Red Uruguaya de ONG´S Ambientalistas Señor Alejandro Corvi, acompañado del fiscal Señor Silvio Mussini. Dicha organización ambientalista se dedica especialmente a la plantación de árboles nativos. En la oportunidad estuvieron conversando con el Jefe Comunal, temas de interés. En varios departamentos del país, se está formando un grupo de trabajo a tal fin, que lo integran el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el PNUD y la Red Uruguaya de ONG ambientalistas.

martes, 23 de junio de 2020

LIMA: SU ORIGEN, FORMACIÓN Y RECUERDOS DE SU CENTENARIO (1988)

El 24 de junio de 1888, fecha fijada por Ordenanza N° 2462/88, conmemora el día en el que se realizó el remate de chacras, quintas y terrenos del pueblo de Lima en la estación del entonces Ferrocarril Buenos Aires a Rosario (luego Ferrocarril Mitre)

 LIMA: SU ORIGEN, FORMACIÓN Y RECUERDOS DE SU CENTENARIO (1988)
 En tierras que, a partir de 1580 cuando Juan de Garay fundó Buenos Aires, formaron parte del reparto por él realizado a conquistadores y residentes en recompensa por los servicios prestados a la Corona Española; tierras que fueron vendidas hacia 1670 -pues los beneficiados no hicieron efectiva la posesión y perdieron sus derechos- al Colegio de Religiosos de la Compañía de Jesús y que, a partir de 1822 pertenecieron a la familia de Toribio Lima, surgió el pueblo del mismo nombre a partir del establecimiento de una colonia agrícola impulsada por la sociedad integrada por Ernesto Tornquist, su cuñado Carlos Altgelt y Hernán Adam.

 El paso del ferrocarril



Como consecuencia de las gestiones que venían realizando la población y las autoridades municipales de Zárate para la prolongación del Ferrocarril de Campana, el 21 de octubre de 1882 se otorgó la concesión para prolongar dicha línea.

El 24 de abril de 1884 se firmó el contrato para la construcción y explotación de la línea y el 30 de diciembre del mismo año el Gobierno Nacional autorizó dicho tramo de vía, quedando la línea librada al servicio el 1° de enero de 1885. Ya para ese entonces el vecindario de la Colonia de Baradero realizaba las gestiones pertinentes para prolongar dicho ferrocarril desde Zárate. Recuerdos del centenario (1988) Según surge del Informe realizado en 1987 por el Asesor de Investigaciones Históricas, Juan Ernesto López, denominado "Centenario de la Traza Urbana del Pueblo de Lima" y utilizado para la sanción de la Ordenanza Nº 2462, la localidad de Lima carece de una fecha de fundación por no haber mediado una ceremonia o acto con ese fin, por lo tanto, su fundación es de carácter espontáneo como ha sucedido con la mayoría de las poblaciones.

No obstante, la Municipalidad consideró conveniente que Lima contara con una fecha de celebración en conmemoración del acontecimiento que revistiera mayor importancia en su historia, determinando como tal al 24 de junio de 1888, en evocación de la venta en remate público de los solares del recién trazado Pueblo de Lima, resaltando la figura del Dr. Faustino Alsina, como artífice de este acontecimiento.

Noticias que interesan