Mostrando entradas con la etiqueta tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tango. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2018

Julio Panno, director de Tango Corrupto: “Me maravilla lo que ocurre en Zárate”


El sábado 10 de febrero, en la primera noche del Festival Provincial e Internacional de Tango de Zárate, uno de los números artísticos que subirán al escenario del Anfiteatro Homero Expósito será el de Tango Corrupto, que sorprendió al público zarateño cuando se presentó en el Festival de 2016.


 Creado 2014 por el director Julio Panno, Tango Corrupto ganó tres premios A.C.E. y cinco premios Hugo. Precisamente, Panno fue entrevistado esta mañana en FM Munizipium 88.9, donde declaró: “Actuar en Zárate fue muy importante para nosotros porque fue nuestra primera vez en un anfiteatro, un espacio abierto con tanto público”. Tango Corrupto versiona en tango canciones populares como “Aserejé”, “Fiesta” de Rafaela Carrá, o “No me arrepiento de este amor” de Gilda, entre otras.

 En los tiempos y la cadencia tanguera, las letras de las canciones se densifican, adquieren otra materia, lo que se dice pesa de una manera distinta y una poética inadvertida surge de los hits a los que pocas veces prestamos atención. Panno sostuvo que el bautismo fue en el Festival de Zárate, en el que fueron jamón del medio entre la Fernández Fierro, “lo top del tango moderno”, y el Sexteto Mayor, “lo top del tradicional”. “La gente se emociona, hay canciones que uno baila siempre, pero que hay poesía detrás de ellas que llevadas al tango emocionan”, manifestó el director. Luego añadió: “Las canciones que hacemos son hits, una vez que el público se da cuenta de cuál tema se trata hay una reacción, y este año llevamos a Zárate algunos temas nuevos”.

 Julio Panno señaló también que “tenemos una raíz teatral, por eso nos ocupamos mucho de la puesta en escena”. Finalmente, el director del sorprendente espectáculo indicó: “Me maravilla lo que ocurre en Zárate, tengo una mirada de productor, y cada vez que voy a Zárate para ver los pormenores del Festival, del trabajo que le ponen, esa mirada artística, me maravilla”. El tango tiene una característica: es popular y está vigente. Es uno de los pocos ritmos populares que ha trascendido en los escenarios de todo el mundo. Si es vigente es porque se ha ido transformando. Y lo que hace Tango corrupto es seguir transformándolo.

viernes, 26 de enero de 2018

“CHÉ, GOTÁN...” FRENTE AL FRONTÓN DEL REAL




El Grupo Teatral “del burdel”, de la Casa de la Cultura de Colonia presentará su espectáculo “Ché, gotán” frente al Frontón del Real de San Carlos. “Ché, gotán...!”, comedia musical tanguera, narra, con música, bailes y canciones, diferentes momentos por los que transitó el tango desde sus comienzos en los arrabales, pulperías y almacenes orilleros, pasando por el patio de los conventillos y su llegada a los salones elegantes con piso de parquet. Se interpretan tangos de Contursi, Villoldo, Canaro, Fresedo y Collazo, entre otros; además de textos y poemas de Carlos de la Púa, Enrique Cadícamo, José Hernández, Oliverio Girodo, Celdonio Flores y Jorge Luis Borges. El “tango”, decretado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, es el tema de esta nueva obra que contará la historia de nuestra música ciudadana nacida en la últimas décadas del siglo XIX en los suburbios del Buenos Aires y Montevideo. Considerado actualmente uno de los principales signos de identidad del Río de la Plata, el tango ha trascendido fronteras siendo conocido en las más diversas y distantes latitudes. Actúan Jorge Arce, Sebastián Blanco, Karen Cancela, Pamela Gonnet, Eduardo Grosso, Edith Magrini, Gladys Ocampo, Isabel Oviedo, Alberto Questa, Soraya Saavedra, Sonia Salaberry y Andrea Zabala. Los músicos Luis Núñez en guitarra y César Morales en bandoneón. Dirección: Eduardo Grosso. Auspicia Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia. VIERNES 26 DE ENERO – 21 hs. Frente al Frontón del Real de San Carlos. Entrada libre y gratuita. Aconsejamos llevar su silla plegable.

miércoles, 10 de enero de 2018

Se realizó la audición de bailarines para el Festival de Tango


Esta mañana, en el Forum Cultural, se llevó a cabo la audición de bailarines para el 9° Festival Provincial de Tango. A cargo de Paola Jean Jean y Nicolás Cobos, dos destacados bailarines oriundos de la ciudad, se realizó la audiencia en busca de las parejas que serán parte del ballet que realizará las aperturas en el 9° Festival Provincial de Tango, el cual será del 10 al 12 de febrero. De la audición participaron bailarines de Zárate y de ciudades vecinas, y realizaron “una clase abierta muy intensa, marcando muchos detalles por parte de los profesores”, según expresaron algunos de los bailarines. Mientras tanto, el equipo municipal gestiona la contratación de artistas para las tres noches. Además, ya se organizan las actividades complementarias como las milongas, el paseo de artesanos, el patio de comidas y el Circuito Turístico “2×40 Tango”.

lunes, 8 de enero de 2018

Ya está abierta la inscripción para el Campeonato Nacional de Tango de Salón

Resultado de imagen para foto tangueros
El Municipio organiza el Campeonato Nacional de Tango de Salón que se desarrollará el fin de semana del 9° Festival Provincial e Internacional de Tango, e informa sobre cómo inscribirse en el mismo. Este año, y en el marco del 9º Festival Provincial e Internacional de Tango, volverá a desarrollarse una nueva edición del Campeonato Nacional de Tango de Salón, organizado por la Dirección General de Cultura junto al Taller Municipal de Tango. El mismo se llevará a cabo la primera y la última noche del festival (sábado 10 y lunes 12) a partir de las 23 hs. en el ex galpón de la Aduana de Ciudad del Tango, y la participación es libre y gratuita. Este certamen ya cuenta con una importante tradición en nuestra ciudad, con un innegable éxito de participación de parejas de bailarines que vienen desde distintas ciudades del país, siendo esta la quinta edición del mismo. El campeonato está dividido en 2 categorías: Jóvenes y Adultos (hasta 49 años), y Senior (de 50 años en adelante). El sábado 10 se realizará la etapa clasificatoria, y los que pasen la misma, competirán en la final el lunes 12. Las decisiones estarán a cargo de tres jurados calificados y diferentes para cada una de las etapas; y los ganadores tendrán premios en efectivo más que atractivos de $ 8000, $ 6000 y $ 4000 (primero, segundo y tercer puestos) en cada una de las dos categorías. Los interesados en inscribirse lo pueden hacer directamente en la Dirección de Cultura (Brown 355), o desde cualquier parte del país, enviando sus datos personales al correo electrónico: campeonatozarate@hotmail.com, donde también se les enviarán las bases del certamen. “Se espera, una vez más, una gran convocatoria de bailarines de tango para este nuevo concurso, que ya cobró prestigio a nivel nacional”, afirmaron desde la Dirección de Cultura.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Se realizará un homenaje a Héctor Stamponi a 20 años de su fallecimiento


El reconocido compositor y pianista de nuestra ciudad será recordado este domingo a las 19 en el Salón Ezio Mollo de Palacio Municipal.

Un homenaje a Héctor Luciano Stamponi, a 20 años de su fallecimiento, se realizará este domingo a las 19 en el Salón Ezio Mollo del Palacio Municipal.
Con la organización de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo y el acompañamiento del Círculo Amigos del Tango, el destacado compositor, pianista y director de Campana será recordado con un emotivo acto abierto a toda la comunidad.
Stamponi realizó una carrera jalonada de éxitos, dejando al patrimonio musical argentino famosos tangos y valses interpretados en el mundo entero, y siendo a la vez recordado por su particular fraseo en el piano, el que quedó entrañablemente unido al virtuosismo y  la  musicalidad de un extraordinario violinista que también vivió en nuestra ciudad Enrique Mario Francini, fallecido el 3 de diciembre de 1997.
Compuso música para películas, dirigió diversos conjuntos, acompañó a notables solistas y formó también un dúo con el poeta Horacio Ferrer. También, cumplió una destacada actividad gremial en la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
Fue declarado Ciudadano Ilustre de Campana y de Buenos Aires, y recibió el premio Konex, entre otras distinciones.
“Invitamos a la toda la comunidad a acompañarnos en esta actividad como agradecimiento a Stamponi por su labor y legado realizado en el campo de la Cultura”, expresaron desde la secretaría mencionada. 

martes, 14 de noviembre de 2017

Más de 150 vecinos disfrutaron de un espectaculo tanguero al aire libre



Con la organización del Municipio, se presentó “Tango 2x4”. El dúo Lola Mora Tango y artistas locales ofrecieron un gran show de entrada libre y gratuita.


El espectáculo “Tango 2x4” se presentó este domingo al caer la tarde en la plaza Eduardo Costa.

Con la organización de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo del Municipio, más de 150 vecinos se reunieron junto al Monumento del Tango para disfrutar de una excelente propuesta musical.

El intendente interino, Luis Gómez, y la directora de Cultura, Rosa Scacciante, estuvieron presentes acompañando a los artistas.

La jornada comenzó con la actuación de Lola Mora Tango que deleitó al público con un espléndido repertorio instrumental de violín y teclado. Recorrieron clásicos de Astor Piazzola y se ganaron la ovación del público.

Lo mismo ocurrió con Javier Ulmete (voz y teclado) que se presentó acompañado por Adrián González (bandoneón) y ofrecieron un popurrí de grandes clásicos.

El cierre estuvo a cargo de Piru Zapata acompañado por González, en esta segunda oportunidad en teclado.

Todos los artistas de la ciudad se lucieron con sus voces e interpretaciones y protagonizaron un digno homenaje al popular género musical argentino.

Además, en representación del Círculo Amigos del Tango, Raúl Berra realizó la lectura de dos poesías de su autoría estrechamente relacionadas con la fecha a conmemorar.

Fue una tarde noche espléndida donde los vecinos pudieron deleitarse con un show -de entrada libre y gratuita- de primer nivel. 

jueves, 2 de noviembre de 2017

TANGO DE ZARATE EN COREA DEL SUR

 
Invitados por la Organización de Turismo del Gobierno de Corea del Sur, tres importantes referentes del tango de nuestra ciudad viajaron el fin de semana pasado hacia la ciudad de PyeongChang.
Ellos son Karen Digiovanni y Luciano Cáceres, los profesores del Taller Municipal de Tango,  y la cantante Silvana Gómez, quienes participarán durante todo el mes de noviembre de una serie de actividades culturales relacionadas con el tango y otras disciplinas artísticas, en el marco de un gran festival que se desarrolla en toda la nación asiática, en estos meses previos a la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018, que tendrán lugar en Seúl, en febrero próximo.
Los zarateños, que trabajan en el Municipio como parte de la Dirección General de Cultura, fueron invitados por su reconocida trayectoria en el tango, como representantes de la Cultura Argentina, y en especial del tango de nuestra ciudad.
Durante su permanencia en Pyeong Chang, no sólo harán shows y presentaciones de danza y tango en el marco del festival y milongas, sino que también dictarán clínicas de danza tango y de canto.
FOTO: Karen Digiovanni, Luciano Cáceres, Julio Belando y Silvana Gómez, antes de la partida. 

sábado, 2 de septiembre de 2017

Numerosa participación en la competencia de tango del Costa Joven 2017


Ayer por la tarde, el Municipio continuó con la competencia del Costa Joven en el Teatro Coliseo que se encontró repleto de chicos y padres, quienes pudieron disfrutar y participar de la competencia en la disciplina del Tango. Esta vez, 17 cursos con al menos dos parejas de baile, participaron en esta nueva instancia del programa municipal.
Como viene ocurriendo en cada competencia de las distintas disciplinas, una gran cantidad de jóvenes se acercaron para seguir con el programa de Costa Joven en su novena edición, organizado por la Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Los ganadores de la jornada fueron: En primer lugar, 5° A Economía Colegio Hotton y el segundo puesto quedó en manos de Escuela N°19 Técnica. La tercera posición fue para 5° Naturales Vanguardia; mientras que el cuarto lugar fue para 5° B Sociales Colegio Hotton.
Victoria Yurtz, miembro de la organización del Costa Joven, manifestó: “Hay muchos cursos que quedan en el camino, pero la convocatoria sigue siendo muy buena. Fue una gran jornada de tango, con muchos chicos participando”.
Costa Joven 2017 lleva cumplido ya un 50% de su cronograma en un año en el que nuevamente el número de inscriptos y de participantes ha superado a los ocho años anteriores y estableció un nuevo récord para el programa municipal. Las actividades del cronograma del Costa Joven, donde los 75 cursos inscriptos pueden ganar un viaje a Jujuy, que se desarrollarán el próximo fin de semana serán las siguientes: el sábado a partir de las 9 horas, estarán las competencias deportivas de Team Race, Fútbol-Tenis y Penales, en el Predio de Costanera Sur del Paseo la Ribera; y por la tarde a las 14hs, será la competencia de Canto, que se suspendió el fin de semana pasado por condiciones climáticas.

miércoles, 23 de agosto de 2017

TANGO EN LA PLAZA MAYOR




      Continuando con  las actividades artísticas que organiza la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, en el Barrio Histórico, se realizará nuevamente un espectáculo de Tango, patrimonio Cultural declarado por la UNESCO.

SÁBADO 26 DE AGOSTO a partir de las 15 horas:
Continuando con el éxito de público que se junta cada semana en la Plaza Mayor, nuevamente actuará “Colonia Tango Trío” que integran los músicos Daniel Maddalena en teclado, Luis Núñez en guitarra y César Morales en bandoneón.
También las parejas de baile de Sebastián Blanco-Karen Candela y Fernando Vinay-Alejandra Aguiar y los actores con vestuario de tango.
Se invita al público a sumarse a la milonga.
En el centro de la Plaza Mayor.

Auspicia y organiza Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.

sábado, 12 de agosto de 2017

Zárate ganó en Tango en los Torneos Bonaerenses



Representantes de la ciudad de Zárate ganaron en la disciplina de Tango de los Torneos Bonaerenses.
Una muy buena performance vienen realizando los representantes de Zárate en las distintas disciplinas de Cultura de los Juegos Bonaerenses 2017. Esta vez, el regional se realizó esta semana en Escobar y abarcó danza tango tradicional, danzas folclóricas y canto solista.
Como es habitual, los resultados fueron muy favorables para nuestra ciudad en el género tango tradicional obteniendo dos primeros premios en las categorías Sub 15 (Julián Johannas y Milagros Machuca) y en la categoría Sub 18 (Rodrigo Machuca y María Fabián), en tanto que en la categoría tango tradicional adultos, la pareja de Sara Dagostino y Vicente Cerruti, obtuvieron el tercer puesto.
Cabe destacar que los alumnos que participaron del regional fueron preparados por los profesores de tango Karen Digiovanni y Luciano Cáceres, con la asistencia del profesor Kevin Dos Santos.
Otras disciplinas
Por otra parte, cabe consignar que el cantor zarateño Pancho Brito obtuvo el segundo lugar en la categoría Canto Solista Adultos, en el regional de Escobar.
Asimismo, se recuerda que  Zárate ya había tenido un muy buen desempeño la semana anterior, obteniendo el primer puesto en Literatura Narrativa Sub 18, Alex Penida, segundo puesto en literatura poesía Sabrina Ríos, segundo puesto en Narrativa Adultos, Norma Carrizo; primer puesto en Objeto Artístico tridimensional Adultos, Roberto Celoria, primer puesto en Teatro Juveniles, Benjamín Braillard, Lara Capdepón y Josué Esteban Suárez, segundo puesto en Teatro Adultos, Maria Rosa Avigliano y María Margarita Avigliano y primer puesto en Cocina Adultos, Ana Pellegrino.
Como es habitual, dos los ganadores participarán de la gran final de esta nueva edición de los Torneos, a realizarse en octubre en la ciudad de Mar del Plata.

jueves, 13 de julio de 2017

Milonga en el “Tito Alberti” con bailarines de “Forever Tango”



El sábado 22 de julio a partir de las 21.30 hs, el Centro Cultural Municipal “Tito Alberti” volverá a vestirse de tango para ser nuevamente la sede de la tradicional Milonga.
En esta oportunidad, participarán los excelsos bailarines de Forever Tango, Juan Pablo Horvarth y Natalia Turelli.
El tango teatralizado utiliza coreografías mucho más complejas que las rutinas del baile de salón, reimaginando de manera sofisticada los elementos propios del baile tanguero y utilizando con libertad elementos tomados de otras disciplinas, como el ballet y la acrobacia.
Amateur o profesional, el tango bailado trasciende gracias a la entrega de los ejecutantes. En esta ocasión, los bailarines encargados de hacer trascender el tango en Forever Tango son los espectaculares Juan Paulo Horvath y Natalia Turelli.
Sin dudas, un verdadero lujo tenerlos en la milonga de Zárate coordinada por el Taller Municipal de Tango. Y como es habitual, la conducción estará en manos de Rubén Silva y habrá servicio de buffet.

lunes, 10 de julio de 2017

Tango y Murga en Plaza Mayor



      La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia presenta su programación para este próximo fin de semana en la Plaza Mayor del Barrio Histórico:
“SÁBADO DE TANGO” con el “Colonia Tango Trío” que integran Daniel Maddalena en teclado, Luis Núñez en guitarra y César Morales en bandoneón. Las parejas de baile de Fernando Vinay-Alejandra Aguiar y Sebastián Blanco-Karen Cancela, además de los actores con vestimentas tangueras que interpretarán poemas del género.
Sábado 15 de Julio desde las 15 hs, en el centro de la Plaza Mayor.

      “DOMINGO DE MURGA” con el grupo “Trilogía” que forman diez integrantes de la Murga Nunca Más bajo la dirección de Leonardo Carro. Interpretan música popular uruguaya, de Alejando Balbi, Tabaré Cardozo, Emiliano y el Zurdo y temas clásicos murgueros.  Los típicos personajes se vestirán con ropas alusivas.
Domingo 16 de Julio desde las 15 hs. en el escenario de la Plaza Mayor.
Auspicia y organiza Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, en el Marco de las actividades de las Vacaciones de Invierno.

      Por tratarse de actividades al aire libre, podrán suspenderse en caso de lluvia o mal tiempo.

jueves, 29 de junio de 2017

TANGO EN LA PLAZA MAYOR




    Continuando con  las actividades artísticas que organiza la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, en el Barrio Histórico, se realizará nuevamente un espectáculo de Tango, patrimonio Cultural declarado por la UNESCO.

    Actuará “Colonia Tango Trío” que integran los músicos Daniel Maddalena en teclado, Luis Núñez en guitarra y César Morales en Bandoneón.

    Las parejas de baile de Daniel Carro- Mariela Armand Ugón y Fernando Vinay-Alejandra Aguiar.

    También los actores con vestuario de tango que interpetarán poemas lunfardos de Carlos de la Púa.

    SÁBADO 1° DE JULIO a partir de las 15 horas. En el centro de la Plaza Mayor.

    Auspicia y organiza Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.

    El domingo 2 de julio se presentarán los típicos personajes de época en los alrededores de la Plaza Mayor y museos, de 15 a 17 hs.

martes, 20 de junio de 2017

Tango en Plaza Mayor Homenaje a Gardel




      Continuando con el ciclo de actividades artísticas en el Barrio Histórico que organiza la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, se llevará a cabo un homenaje al zorzal criollo Carlos Gardel, en un nuevo aniversario de su trágica muerte, ocurrida en la ciudad de Medellín, Colombia, en 1935.

      Actuarán “Colonia Tango Trío” que integran Daniel Maddalena en teclados, Luis Núñez en guitarra y César Morales en bandoneón, las parejas de baile que forman Sebastián Blanco-Karen Cancela y Daniel Carro-Mariela Armand Ugón.

      Asimismo participarán los actores del elenco Le Burdel, con vestuario tanguero que interpretarán poemas lunfardos de Carlos de la Púa.

      SÁBADO 24 DE JUNIO – 15 hs. En la PLAZA MAYOR

miércoles, 31 de mayo de 2017

“TANGO EN LA PLAZA MAYOR”





      Nuevamente el Barrio Histórico de la antigua Colonia del Sacramento se vestirá de tango este fin de semana, en adhesión al Centenario de “La Cumparsita”,  para disfrute de la gran cantidad de público que habitualmente se suma y participa activamente en el centro de la Plaza Mayor.

      Actúan “Colonia Tango Trío” integrado por los músicos Daniel Maddalena en teclado, Luis Núñez en guitarra y César Morales en bandoneón.  Prestigian la jornada la pareja de baile de Sebastián Blanco y Karen Cancela.  Además, como en otras ocasiones, participarán actores con vestimentas de tango.  El público también podrá bailar en la milonga que se arma durante el evento.

Por tratarse de un espacio al aire libre se suspende en caso de lluvia.
SÁBADO 3 DE JUNIO a partir de las 15:00 hs, PLAZA MAYOR.
Auspicia y organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.

PERSONAJES DE ÉPOCA

Engalanando las viejas callejuelas del barrio histórico se presentan nuevamente los típicos personajes de época que pasean alrededor de la Plaza Mayor y en los museos, el domingo 4 a partir de las 15:00 hs.

viernes, 5 de mayo de 2017

Tango de Zárate en el Festival de Junín



La Compañía Municipal de Tango, que depende de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Zárate, fue uno de los números más importantes entre los que se presentaron el fin de semana pasado, en el Primer Festival Internacional de Tango de Junín.
El encuentro internacional se realizó durante dos veladas en el histórico Teatro de la Ranchería de la Ciudad de Junín y contó con la participación de eximios nombres de la música ciudadana nacional y del exterior, tanto bailarines, como músicos y cantantes.
El Festival se enmarca dentro de las distintas ciudades que conforman la Ruta del Tango, que incluye a Zárate, entre varias ciudades tangueras de todo el mundo.  Entre todos los participantes, se destacaron nuestros bailarines, quienes fueron ovacionados de pie por la concurrencia.
Vale recordar que la Compañía Municipal de Tango se formó en el año 2015 con alumnos de la Escuela Municipal de Tango, que dirigen los profesores Karen Digiovanni y Luciano Cáceres y que, día a día, siguen creciendo artísticamente, llevando su arte a diferentes puntos del país y del mundo. Ya han participado antes, no sólo de los festivales zarateños, sino de los realizados en La Falda, Necochea, Río de Janeiro y Quito (Ecuador), entre otros, representando con orgullo a la tradición tanguera de nuestra ciudad. 

miércoles, 19 de abril de 2017

“100 AÑOS DE LA CUMPARSITA” Actividades en la Plaza 25 de Agosto de la ciudad de Colonia






      El próximo domingo 23 de abril se festejará en varios países y en forma simultánea, el centenario del famoso tango “La Cumpastita” del uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez.

      Entre las ciudades donde se conmemorará están Asunción, Barcelona, Buenos Aires, Ferrara, Fitchburg, Gallarte, Ginebra, La Plata, Los Ángeles, Milán, Montevideo, Nueva York, Palma de Mallorca, Paris, San Juan de Puerto Rico, Santiago de Chile, Sidney, Valparaíso, Venecia y West Palm Beach.

      La Dirección de Cultura de la Intenencia de Colonia ha programado las siguientes actividades para este día significativo a nivel mundial, que se desarrollarán enla Plaza 25 de Agosto de la Capital Departamental.

15 hs. Música en la Plaza donde se enseñará a bailar tango, a cargo de Fernando Vinay y Sebastián Blanco.
16 hs. Espectáculo de tango en vivo:
Presentación de “Colonia Tango Trío” integrado por Daniel Maddalena (teclado); César Morales (bandoneón) y Luis Núñez (guitarra).
Conce acompañada por Alberto Blanco (guitarra) y Heraldo Roland (bandoneón).
Parejas de baile: Fernando Vinay-Alejandra Aguiar y Sebastián Blanco – Karen Cancela.
17 hs. Coro Municipal de Colonia con dirección del Profesor Fernando Maddalena Balbi.
Además actores y actrices personificando personajes del tango.

Los abuelos siguen disputando la etapa de clasificación para las Olimpíadas de Luján



En la mañana del miércoles en el Forum Cultural continuó disputándose la etapa de clasificación a las Olimpiadas de Luján para Adultos Mayores.
La actividad fue organizada por la Dirección de Adultos Mayores perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social. Se disputaron varias disciplinas con más de 200 participantes.
Durante la mañana se llevaron a cabo cinco disciplinas relacionadas a la cultura: pintura individual libre, pareja de folclore, pareja de tango, solista vocal de tango y solista vocal de folclore.
Con la participación de más de 200 adultos mayores en el anteúltimo día de competencia, se conocieron los ganadores que estarán viajando a Luján el 26 de abril. En la ciudad lujanense habrá otros 27 municipios y todas las disciplinas tendrán participantes zarateños.
Los ganadores de la jornada fueron: en pintura, Nélida Respiggi; el solista vocal de tango fue Francisco Brito, el de folklore, Anibal Gabutti; la pareja de tango, Sara Dagostino con Vicente Cerruti; y la de folclore, Laino-Corio.
El certamen concluirá mañana en el Centro de Jubilados de la calle Sarmiento con la disciplina de Chin-Chón a partir de las 9 horas, donde hay una gran cantidad de inscriptos.

“Bailar tango hace bien a la vida y al corazón”



En el Centro Cultural Municipal “Tito Alberti” se realizó una clase abierta de tango social y milonga que tuvo a Luciano Cáceres y a Karen Digiovanni como profesores.
Todos los martes a las 18 horas, por medio de la Dirección de Cultura, todo el que quiera se puede acercar al Centro Cultural para integrarse a la clase, ya que está abierta la inscripción para todo público.
“La idea es que todos se animen y que todos vengan porque es abierto para el que quiera venir, la idea es bailar y pasar un momento agradable”, manifestó Cáceres.
Con respecto a quienes recién arrancan o quieren hacerlo, la bailarina afirmó: “Cualquier puede aprender a bailar, nosotros los vamos guiando. No es difícil”.
“Lo importante es poder escuchar la música y ahí te lleva a bailarlo. Además, es bueno para la salud porque la van a pasar muy bien, se van a olvidar de los problemas que tengan”, agregó Cáceres.
Por último, contó que bailar tango “hace bien a la vida y al corazón” y que “es importante formar un grupo como el que hay en Tito Alberti”. Además, añadió que es una buena posibilidad para los vecinos “la difusión que el Municipio le da al tango”.

lunes, 6 de marzo de 2017

8° Festival Provincial e Internacional de Tango: éxito total





La 8° edición del Festival Provincial e Internacional de Tango que se desarrolló el fin de semana en Zárate fue un éxito de público, que disfrutó de la calidad y variedad de los artistas que pasaron durante tres noches por el Anfiteatro “Homero Expósito” ubicado en la Plaza Italia.
Primera noche
Con aplausos y elogios del público, comenzó la noche del sábado el 8° Festival Provincial e Internacional del Tango en el anfiteatro “Homero Expósito” de Plaza Italia.
La primera noche del festival contó con la presencia de reconocidos artistas como Lilita Franco, Franco Puig, Chinas Crueles, Carlos Habiague, Guillermo Fernández, Amor Tango Company, Chico Novarro y su hijo Pablo Novak.
El gran dominador en esta primera noche del Festival fue Chico Novarro, quien dijo sentir una gran emoción de estar en este escenario “porque en Zárate se respira talento y cordialidad”, y evocó su amistad con Virgilio y Homero Expósito, sus encuentros allá en la oficina de calle Lavalle en Capital Federal donde nacieron talentos y temas de gran éxito, y su amistad con el zarateño Carlos Hugo de la Riestra y con Chupita Stampone.
En el escenario cautivó al público con sus temas propios, tangos y boleros, haciendo en algunos dúo con su hijo Pablo Novak, y con un cantante quien se confesó su admirador y que poco antes deslumbró en el escenario: Carlos Habiague.
Precedieron a Navarro en el escenario Lilita Franco, quien abrió el Festival con tres tangos emblemáticos: Afiche , Malena y La última curda.
Con la conducción de Maxi Montezanti y Rubén Silva, a quien se sumó, Mariela Fernández, se presentó el segundo número: Franco Puig, un zarateño que su mudó a Salta, pero que conserva sus raíces localistas que mezcla con la cultura folklórica en la que se formó en la provincia norteña. Puig, acompañado por su guitarra, presentó su show en el que combinó tangos clásicos con otros nuevos, y al cierre un “Chau, No va más” de Homero Expósito.
Hizo luego su presentación “Chinas Crueles”, integrado por seis cantantes zarateñas inspiradas en la idea de una de ellas, Silvana Gómez, acompañadas en el piano por Cristian García, Analía Ponturiero, Valentina Alarcón, Silvana Gómez, Silvina Farías, Silvana Becattini y Alejandra Guilera, en ese orden, a quien se acopló Marita Monteleone.
El otro plato fuerte de la noche fue el joven cantante cordobés Carlos Habiague con su show de músicos y bailarines que visita por segunda vez el Festival. Una variedad de tangos y milongas, recreadas con historias de amor, fueron escenificadas con una cuidada producción y singular talento de su protagonista que cerró milongueando con “Llorón” y como bis, le regaló al público su versión de “Granada”, en su elogiada voz de tenor lírico.
Siguió en el escenario el reconocido y talentoso tanguero Guillermo Fernández. Todo su profesionalismo y rigor hicieron de su show un momento de magia tanguera ente tangos clásicos y Piazzola y pegadizas milongas.
La danza estuvo muy bien representada por el grupo Amor Tango, que dirige la pareja zarateña de Paola Jean Jean y Nicolás Cobos. Derroche de virtuosismo y profesionalismo demostró este show de la premiada pareja de bailarines zarateños ganadores del Estrella de Mar 2016 y que dirigen el espectáculo que noche a noche, los 365 días del año, presentan en Madero Tango en Buenos Aires con el talento de su cantante Claudia Pisanu.
Segunda noche
En la segunda noche del 8° Festival Provincial del Tango de Zárate, actuaron Víctor Mariluis, Orlando Arana, Juan Faina, Mario González, Víctor Galeano, Dúo Ensamble, Cucuza Castiello, Dioni D’Amaral, Laura Expósito, Negro Falótico, Argentine Tango Company, y Amores Tango.
La noche comenzó en el escenario con la presencia de la cantante Laura Expósito, acompañada en el piano por su padre Homero Claudio Expósito, hijo de Virgilio y el virtuoso guitarrista zarateño, Atilio Dotti. La afinada y sensible voz de Laura se expresó en el tango “Por Buenos Aires”, del abuelo Virgilio y se lució con el vals “Flor de lino” y luego junto a Negro Falótico y Matías Álvarez al piano , interpretó “Farol”.
Luego llegó el show de Falótico, quien presentó a fin del año pasado en el Forum su CD “Primero, después y al fin”, con temas de los Expósito.
Falótico, con gran presencia escénica y cálidad interpretativa, primero juntó a Matías Alvarez al piano y luego con su Octeto de violines, guitarra violoncelo y bandoneón, al que se acopló Fundy Pedernera en percusión, interpretó “Quedémonos aquí”, “Yuyo verde”, “Tristeza de la calle Corrientes” (gran éxito de otro zarateño cantor Raúl Berón), “La Cruz del sur”, “Vete de mí”, “Pigmalion” (otro éxito en la voz del zarateño Héctor Insua) para luego interpretar otro de sus platos fuertes: “Chau no va más”.
Aplaudidos de pie, cerró con un tango aclamado por el público: “Naranjo en Flor” de los hermanos Expósito.
El cierre estuvo a cargo de Amores Tangos, que hicieron gala de todo su reportorio y terminaron la noche haciendo bailar a todo el público zarateño.
La última noche
Raúl Lavié fue uno de los artistas destacados de la última noche.
Lavié, que brilló ante el expectante publico zarateño, explicó que vivió su presentación con una gran emoción, dado que pisar el suelo de esta ciudad, lo lleva a “reverdecer recuerdos que yo he vivido hace muchos años atrás y eso hace que uno este inquieto al estar sobre el escenario, lo disfruté, el público es maravilloso, no volaba una mosca”.
Asimismo, se mostró muy feliz de la propuesta presentada por el Municipio: “Quiero felicitarlos porque hay muy pocos escenarios donde se desarrollen festivales de tango que tengan esta prestancia, este lugar tan único como el anfiteatro, no hay un lugarcito tan lindo como este para hacer este espectáculo”.
En esta línea, recordó el lazo que lo une a la ciudad, al haber conocido y transitado caminos junto a los hermanos Homero y Virgilio Expósito. “Cuando llegué de Rosario, conocí a Virgilio y a Homero, compartimos días y seguimos la amistad por tantos años. Virgilio fue representante mío en mis comienzos”, recordó.
Respecto a su presentación, y rememorando los escenarios pisados en 60 años de trayectoria, comentó que la vivió “como si fuera una misa”: “Da placer para el artista que pueda ejercer su arte con mucha tranquilidad y paz, sin preocuparse si está gustando o no”, manifestó.
El cierre estaría a cargo de otra cantante internacional.
Desde que pisó el escenario, la reconocida y afamada artista internacional Elena Roger hizo vibrar al público presente en la Plaza Italia, interpretando su destacado repertorio junto a Daniel “Pipi” Piazzola y el sexteto Escalandrum.
Tras el cierre del evento, y luego de su brillante presentación, Elena Roger dialogó con la prensa. “Pasamos un festival increíble. Es la primera vez que estoy en Zárate, y estoy muy contenta de haber logrado venir a esta ciudad”, expresó.
“Cantar en Zárate fue hermoso, todo muy bien, amo los grandes escenarios, pero estos lugares de ciudades tienen tanta calidez. Hoy caminaba, miraba el cielo… ¡por favor nunca construyan edificios altos!, es increíble caminar y ver el cielo y disfrutar de la gente, de su amabilidad” manifestó Roger.
Homenaje a Tártara
Momentos antes del cierre artístico del festival, el Municipio de Zárate recordó a Eduardo Tártara, un zarateño amante del tango y músico, recientemente fallecido.
Se lo evocó con un video en el que Tártara hablaba de Zárate y de su tradición tanguera, además de opinar sobre la importancia de realizar los festivales de tango.
El intendente Osvaldo Cáffaro entregó a la familia una placa recordatoria de este homenaje. Su esposa Nené Poggio acompañada por sus hijos Jorgelina, Mariano y Verónica recibió con emoción este reconocimiento.
Concurso Tango Salón
Durante dos noches consecutivas, el 25 y 26 de febrero, al término del Festival en Plaza Italia, se realizó el campeonato de Tango de Salón en Ciudad Tango.
Los participantes, todos expertos bailarines de distintos puntos de diferentes ciudades del país, mostraron en la pista su maestría para bailar tango. El sábado se llevó a cabo la clasificación y el domingo la final.
Los ganadores fueron:
Categoría Senior (mayores de 49 años):
-1er Premio: Juan Reyes y María Flores, de Capital Federal.
-2do Premio: Carlos Gallardo y Sonia Herrera, de Lomas de Zamora.
-3er Premio: Eliseo Morelia y Silvia Iucci, de San Nicolás.
Categoría Adultos (menores de 49 años):
-1er Premio: Agustín Rojas y Sol Gabis Gomez, de Capital Federal.
-2do Premio: Diego Churquina y Mariel Filadoro, de Jujuy.
-3er Premio: Esteban De Gregorio y Angela Cides, de San Martín.
Los ganadores recibieron premios en efectivo de $ 7000, $ 5000 y $ 3000 (primero, segundo y tercer premio respectivamente) en cada una de las dos categorías.
Concurso de Vidrieras
El concurso de vidrieras en el marco del 8° Festival Provincial e Internacional de Tango en Zárate tuvo como ganador a Estación Lacroze, comercio gastronómico ubicado en Mitre y Alem.
Las vidrieras fueron evaluadas de acuerdo con su originalidad y creatividad por un jurado designado por la Comisión de Tango y los comercios e instituciones ganadores fueron dados a conocer en la última noche del Festival realizado en el anfiteatro Homero Expósito de Plaza Italia.
En tanto, los otros premiados fueron Ticer (segundo lugar), Haddas (tercer lugar), Qué Será Será (Mención Especial), Círculo Popular de Cultura (1ra. mención), Moda Sustentable (2da. mención), Casa Chiche (3ra. mención).

Noticias que interesan