viernes, 10 de junio de 2022

"1ª Etapa Indoor5ª Aniversario - DE INTERÉS DEPARTAMENTAL

 

El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTMAENTAL, según Resolución Nª 523/022, la "1ª Etapa Indoor 5ª Aniversario", que se realizará los días 11 y 12 de junio, 24 de julio y 25 de setiembre del corriente año, en las instalaciones del Club Cyssa de Juan L. Lacaze y que está siendo organizado por el Grupo los Flecheros de Senaqué, Copa Cyssa Challerger Interclubes 2022. Esta actividad se llevará a cabo en la sala de tiro del Club Cyssa, en distintas categorías y modalidades, cuyos aspirantes a la copa, serán los clubes y no los arqueros en forma individual. Contacto edynassif@gmail.com

Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay convoca

 


Catálogo de internacionalización para propuestas de artes escénicas nacionales El Instituto Nacional de Artes Escénicas, en el marco de su programa de internacionalización, busca expandir el sector hacia el exterior y promover el desarrollo de sus creadores, mediante la capacitación y el apoyo a la circulación en festivales y mercados de relevancia internacional. 

La convocatoria se dirige a producciones nacionales de artes escénicas próximas a estrenar o ya estrenadas, de los diecinueve departamentos del país, siendo posible inscribir varias propuestas por titular y/o equipo.

 Plazo límite para recibir propuestas: 12/07/2022 Inscripciones: https://bit.ly/3MFqO48 Adjuntamos las bases de la convocatoria. Como siempre les agradecemos su apoyo en la difusión. Andrea Villar Miravalles Comunicación Gestión Territorial Dirección Nacional de Cultura Ministerio de Educación y Cultura Paraguay 1176 Tel: 2 904 4725 int. 104 gub.uy/cultura

Se realizó Ronda de Negocios en Colonia

 


Este martes 7 de junio se llevó a cabo una exitosa actividad de preparación de la Ronda de Negocios que organiza Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia, con apoyo de la Cámara de Industrias del Uruguay, para empresas que producen alimentos y bebidas en el departamento. 

 La misma se realizó en la sala de conferencias de Mon Petit Hotel de Campo, en Rosario, y contó con la presencia de representantes de 15 empresas provenientes de Chico Torino, Colonia del Sacramento, Colonia Española, Colonia Suiza, Colonia Valdense, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Ombúes de Lavalle, San Pedro y Semillero. En la apertura, el Director de Unidad Pymes, Walter Godoy, resaltó el carácter innovador de la Ronda de Negocios organizada por la Intendencia, para fortalecer la promoción y capacidad comercial de micro, pequeñas y medianas empresas colonienses. 

 La capacitación fue impartida por Flavia del Fabro y Federico Michelotti, especialistas de la Cámara de Industrias. Los empresarios participantes evaluaron muy positivamente la actividad, no sólo con vistas a la ronda de negocios que se realizará el 21 de junio en Montevideo, sino para la gestión en general de la comercialización de sus empresas.

Horarios de visita a Plaza de Toros para los meses de Junio, Julio y Agosto

 


La Intendencia de Colonia, informa los horarios de visita a la Plaza de Toros Real de San Carlos, durante los meses de junio, julio y agosto. Miércoles, jueves, viernes y domingos: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. Sábados: 11.00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, y 19:00 horas. Costo de los ticket $ 170 Costo de los tickets para las 19:00 horas de los días sábado $ 200 Jueves gratis para los colonienses que así lo acrediten Los grupos para cada una de las visitas serán con un máximo de 90 personas.

Primer Concurso Literario “Intendencia de Colonia”

 


La Intendencia de Colonia invita a escritores y escritoras mayores de edad, nacidos o residentes en el Departamento a participar del Primer Concurso Literario "Intendencia de Colonia", organizado por la Comuna a través de la Dirección de Cultura y el Sistema Departamental de Bibliotecas 

El plazo para la recepción de las obras vence el jueves 30 de junio del presente año a las 23:59 horas. BASES: Requisitos de presentación A) La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, llama a concurso entre escritores y escritoras nacionales mayores de edad (con ciudadanía natural o legal), nacidos o residentes en el departamento de Colonia, para otorgar el premio a la producción inédita, escrita en idioma castellano, en el género Narrativa (novela o cuento). La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan sido premiadas ni estén concursando simultáneamente en otro premio. Cada participante podrá enviar más de una obra, pero solo una por participante podrá obtener premio. B) Los y las concursantes podrán enviar sus obras por correo electrónico a: sistemabibliotecas@colonia.gub.uy adjuntando 2 archivos en formato digital PDF exclusivamente, uno con la obra y otro con los datos del participante (nombrado con el seudónimo), o, en su defecto, podrán presentarlas personalmente en soporte papel, en cualquiera de las bibliotecas del Sistema de la Intendencia (Colonia, Carmelo, Conchillas, Ombúes de Lavalle, Miguelete, Florencio Sánchez, La Paz y Tarariras). 

Tanto en soporte digital como en papel se utilizará espacio 1.5, en letra Arial, tamaño 12, hoja formato A4; en la primera página deberá figurar solamente el título de la obra y el seudónimo elegido. En el caso de obra impresa, se solicitan tres ejemplares encarpetados, impresos en una sola carilla y en un sobre cerrado los datos del autor, nombrado con el seudónimo afuera. C) Se establecen límites de extensión en el caso de novela hasta 100 páginas

 En caso de que el participante presente cuentos cortos, se requerirá un mínimo de diez (se consideran cuentos cortos aquellos de hasta dos carillas de extensión). D) Las obras impresas deberán ser presentadas encarpetadas, en caso de documentos digitales lo serán en un archivo único. Por ejemplo, si se trata de cuentos cortos, todo el material impreso deberá estar reunido en una sola carpeta; si fuera en formato digital deberá adjuntarse en un solo archivo PDF. Plazo El plazo para la recepción de las obras vence el jueves 30 de junio del presente año a las 23:59 horas. Jurado A) La Intendencia de Colonia (IC), a propuesta de la Dirección de Cultura, designará tres jurados. B) Los jurados dispondrán de un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para expedirse, contados a partir de la entrega del material por parte de la Dirección de Cultura. C) Los jurados podrán declarar desierto el premio. 

La decisión será fundada, adoptada por mayoría simple de votos y tendrá carácter de inapelable. Estarán facultados para resolver toda cuestión que no hubiera quedado establecida de modo explícito en estas bases dentro del ámbito específico de su competencia. Premio A) La obra que resulte ganadora del premio será editada por la IC iniciando así en este primer concurso la colección “Concurso Literario Intendencia de Colonia”. Asimismo, se entregarán 300 (trescientos) ejemplares de su obra al ganador. De estos, se depositarán15 (quince) en la Dirección de Cultura para ser distribuidos entre las Bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Públicas de la IC. B) La distribución y venta de los libros estará a cargo del autor, quien tendrá la libertad de seguir editando su obra si así lo requiriese. C) Las características en el diseño de las ediciones estarán definidas por la IC de acuerdo con las pautas establecidas en referencia a la aplicación de marca, figuración de nómina de las autoridades de la IC, etc. En la portada se mencionará que se trata de un premio obtenido en el marco del “Concurso Literario Intendencia de Colonia”, inclusión que deberá constar tanto en esta como en posteriores ediciones, si las hubiere. D) De conformidad con las disposiciones de la Ley No 18331, todos los concursantes autorizan expresamente a la IC a utilizar con fines publicitarios sus nombres e imagen como participantes en el Concurso.

 El ganador, además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la IC considere adecuados. Inscripción A) El concurso es anónimo, bajo seudónimo. Con el objeto de resguardar la verdadera identidad, no se podrá utilizar el habitual, en caso de tenerlo. B) El autor deberá enviar los datos y el seudónimo en archivo PDF o sobre conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos tal como figuran en el documento de identidad, fecha de nacimiento, número de documento de identidad, domicilio, dirección de correo electrónico y teléfonos. C) En el momento de enviar el trabajo , el concursante deberá adjuntar su obra, en un solo archivo formato PDF cuyo nombre se conformará de la siguiente manera: título, seudónimo, género literario, o presentarla personalmente impresa en papel (tres ejemplares) en las Bibliotecas del Sistema antes mencionada en el inciso B de Requisitos de presentación en el horario de 12:30 a 17:30.

 Los envíos por correo postal solamente se recibirán si la fecha del matasello queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria. Otros A) Los trabajos en papel u otros soportes que se hubieren entregado en la dirección dispuesta, deberán ser retirados personalmente presentando el recibo correspondiente (emitido en el momento de la inscripción), disponiendo de un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la fecha de la Ceremonia de Entrega del Premio.

 Los trabajos no retirados en ese período serán procesados por la Administración por las vías normales de eliminación documental. B) Las situaciones no previstas en las presentes bases serán resueltas por la Dirección de Cultura. C) La comparecencia a este concurso implica la aceptación de la totalidad de estas bases por parte del concursante. El incumplimiento implicará la eliminación automática del participante.

miércoles, 8 de junio de 2022

Este sábado, “Desterradas” en el Forum en Zarate

 


Idea, libro, puesta en escena, producción y dirección: Patricia Puente y Vicky Velli 👥 Actúan: Patricia Puente y Vicky Velli 💬 Escrita durante el encierro de la pandemia, a mediados de 2020, "Desterradas" (hijas de Eva) es una obra teatral musical concebida y realizada por artistas locales. 

📝 La obra recorre una galería de personajes, mujeres, tanto históricas como de ficción y nos presenta un torbellino de sentimientos plasmados en historias y canciones de estas "desterradas". 📲 Redes: IG: @desterradas_hijas_de_eva_obra FB: @desterradas.hijas.de.eva.obra

Bacheo en Hormigón en Av. Santa Fe en Zarate

 


Continúan los trabajos de reparación de calles en conjunto con #VialidadNacional en distintos puntos de la ciudad.

Lanzamiento Llamado a BECAS 2023 Fundación Chamangá


 Convocatoria a Jóvenes vocacionales para el otorgamiento de becas para el año 2023. La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. 

Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año. Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. 

La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 525 becas a jóvenes de todos los departamentos del país. Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá: 1. Tener entre 18 y 30 años cumplidos a la fecha de cierre del llamado (31/08/2022) 2. Demostrar una VOCACIÓN CLARA, para cualquier tipo de arte, oficio o profesión. 3. Presentar la escolaridad de formación educativa formal y otras pruebas de vocación (detalle en el formulario de inscripción). 4. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios. 5. Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país. 

 De no presentar estos requisitos con la documentación que lo avale, no será validado el formulario. Las inscripciones se extenderán del 1º de junio al 31 de agosto de 2022 inclusive. Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las Oficinas INJU-MIDES, en los Centros Educativos de cada departamento (Liceos, UTU, Udelar, UTEC) y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /C. P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive. 

En este sentido, este año contamos con el apoyo del CORREO URUGUAYO para que los candidatos y candidatas puedan enviar su solicitud de forma gratuita. Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 12 a 17hs. Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy Facebook: /FundacionChamanga. Instagram: @fundacionchamanga. Twitter: @FChamanga Contactos de Prensa: Alejandra Bertola, Cecilia Piaggio y Katherine Reyes: 098 917 809 (lunes a viernes de 12:00 a 17:00 hs)

Mercado Artesanal "Mi casa, la tuya" en Nueva Helvecia

 


La Plaza de los Fundadores de Nueva Helvecia será escenario de una nueva edición del Mercado Artesanal "Mi casa, la tuya" que se realizará el domingo 12 de junio desde las 10:30 horas.

 Participan artesanos no solo de esa localidad sino de toda la zona, poniendo en valor los saberes y tradiciones. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Intendencia de Colonia, Municipio de Nueva Helvecia, Ministerio de Turismo y Ministerio de Educación y Cultura. Por mas información: Vanessa Cabrera-Coordinadora de los Artesanos. 091071003

Charla Informativa virtual para la convocatoria 2022 del Fondo Regional para la Cultura

 


La Intendencia de Colonia a través de su Dirección de Cultura, informa sobre la convocatoria del Fondo Regional para la Cultura 2022. Las Charlas Informativas serán virtuales el martes 28 de junio de 19 a 20:30 horas; y estarán a cargo de Pablo Zouain, coordinador de la Oficina de Fondos para la Cultura.

 Las Inscripciones para las charlas se realizarán a través del siguiente formulario: https://forms.gle/tQfGtNcvHg3CJ5x36 El Fondo Regional para la Cultura es una convocatoria pública por año dirigida exclusivamente a artistas y hacedores de la cultura residentes en las distintas regiones del interior del país.

 Los proyectos tendrán como principal requerimiento que la persona Responsable Legal resida en la región de postulación.

 Postulaciones para la convocatoria: hasta el lunes 01 de agosto Bases: https://bit.ly/39RNznF Información completa: https://bit.ly/3M1p8Cd Por más consultas: 2904 4642 | 2904 4337 int. 101 o 102 info@fondoconcursable.mec.gub.uy

Viaje Artesanal-Mes de Colonia en HechoAca

 


Con todo éxito comenzó “Viaje Artesanal - Mes de Colonia”, en los locales de HechoAcá de Montevideo y Portones Shopping. 

 En esta oportunidad participan 9 artesanos de Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Tarariras y Nueva Helvecia, seleccionados por los organizadores entre todos aquellos que se presentaron al llamado realizado por la Intendencia de Colonia a través de su Dirección de Cultura ante el ofrecimiento de la Asociación Civil del Programa.

Campeonato “80 Aniversario” de la Liga Departamental de Bochas de Colonia

 

Colonia será sede este fin de semana del Campeonato “80 Aniversario” de la Liga Departamental de Bochas de Colonia, que se disputará en las Canchas del Club Chanta Cuatro y del Club A. Juventud de Colonia. Participarán de este Campeonato, la Selección Uruguaya, Montevideo, Canelones, Rocha, Lavalleja, Cerro Largo, Interbalnearia, San José y Colonia. 

Esta actividad que fue declarada de Interés Departamental por la Intendencia de Colonia comenzará el viernes 10 y se extenderá hasta el domingo 12. Acto inaugural La Liga Departamental de Bochas de Colonia invita a los Medios para el Acto Inaugural, el viernes 10, a la hora 18:30 en el Club Chanta Cuatro, (Rivera 273, Colonia del Sacramento) Por más información, Andrés Melatti, Presidente de la Liga Departamental de Bochas 099 525144

Presentación del Libro de Natalia Fernández “En-Redados Historias de un Youtuber"

 


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura y el Sistema de Bibliotecas Públicas informa que el próximo jueves 9 de junio en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento se realizará la presentación del libro “En-redados, historias de un Youtouber” de la escritora oriunda de Nueva Palmira NATALIA FERNÁNDEZ, a las 10: 30 y 14:30 horas, con la presencia de estudiantes escolares, liceales y de UTU de nuestra ciudad.

Concurso de Cuentos Teletón


 

Se viene la 2ª edición del Concurso de Cuentos de Teletón. Podrán participar del Concurso alumnos de 4to, 5to y 6to de escuela. Los cuentos se reciben hasta el jueves 30 de junio y los cuatro ganadores serán publicados en el diario El País. 

 Con motivo del mes del Día del Libro y motivados por la primera edición del año pasado en la que se recibieron 326 cuentos provenientes de 57 centros educativos de todo el país, Teletón lanza la 2da edición de su Concurso de Cuentos. La invitación es para niñas y niños de 4to, 5to y 6to de escuela, de instituciones públicas y privadas. 

La consigna es elaborar un cuento en el que se transmitan valores como la empatía, la inclusión y la diversidad. Para este año se sumó a la consigna un listado de palabras que deberán ser utilizadas en los cuentos (consultar las bases del concurso).

 El Concurso contará con un jurado integrado por el escritor Daniel Baldi, y la Psic. Claudia Castello y la Mtra. Esp. Victoria Varela, por Teletón. Ellos serán los encargados de seleccionar los cuentos ganadores. El gran premio será para los cuatro mejores cuentos, que serán publicados junto a una ilustración en el diario El País.

 Los docentes, padres o potenciales participantes que estén interesados, pueden escribir a centroteleton@teleton.org.uy para más información y postulaciones. Bases del concurso: El cuento podrá tener una extensión máxima de una carilla A4. 

Cada clase deberá elegir los 5 cuentos que más les gusten y más los representen para enviar a Teletón. Puede elegir la maestra o puede ser votación entre los alumnos. Consigna: Para aumentar el desafío y fomentar la creatividad proponemos 10 palabras, de las cuales se deberán elegir al menos 3 de ellas para ser utilizadas en cada cuento. 

Su uso no tiene que ser exacto, por ejemplo: en lugar de la palabra “respeto” se puede usar “respetuoso”. Las 10 palabras son: Inclusión, empatía, respeto, compañerismo, aprender, compartir, escuchar, alegría, amistad y diferencias. 

 Fecha límite para entregar los cuentos a Teletón: 30 junio. Premio: Los cuatro cuentos ganadores del concurso serán publicados en el diario El País en el mes de agosto. Fechas: 30 junio: fecha límite de entrega de los cuentos a Teletón. Julio: se definen los 4 ganadores. Agosto: se publican los ganadores en el diario El País. Por más información escribir al mail centroteleton@teleton.org.uy.

Últimos días para inscribirse en el Programa Fortalece para microempresas de Rosario y Nueva Palmira

 


Quedan pocos días para el cierre de las inscripciones para microempresas (autoempleo y empresas de hasta 4 puestos de empleo) formales y microempresas informales (con más de 3 años de actividad) de las ciudades de Rosario y Nueva Palmira.

 Este programa que buscar fortalecer a las microempresas a partir de trabajar su propuesta de valor, y la adquisición de herramientas de gestión que les permitan mejorar el desempeño, la competitividad y escalabilidad de sus negocios. Además de fortalecer las capacidades y competencias personales necesarias para una gestión empresarial adaptada al contexto.

 El programa cuenta con capacitación y acompañamiento en: - Competencias empresariales - Comercialización y ventas - Logística - Finanzas El programa es en modalidad presencial, no tiene costo para las empresas y cuenta con cupos limitados. 

Animamos a los microempresarios a inscribirse o consultar y no perder esta oportunidad de fortalecer sus negocios y crecimiento. 

Inscripciones en Nueva Palmira: https://www.ande.org.uy/centros-pymes/talleres/item/programa-fortalece-nueva-palmira.html Inscripciones en Rosario: https://www.ande.org.uy/centros-pymes/talleres/item/programa-fortalece-rosario.htmlLa inscripción está abierta a microempresas de localidades cercanas dispuestas a movilizarse. Cierre de inscripciones: 15 de junio. Consultas: colonia@centros.uy

Colonia trabaja en Observatorio Turístico de Colonia

Durante dos días trabajó en Colonia del Sacramento la Economista María José Alonsopérez. La técnica, docente de UDELAR y con vasta experiencia en análisis estadístico, proyecta en nuestro Destino la implementación del Observatorio Turístico.

 Fue la segunda etapa de tareas y contempló reuniones con actores del sector que trabajan en áreas relacionadas a la propuesta: Informantes de la Dirección de Turismo, funcionarios del Sistema de Museos, de la Secretaría de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y la Dirección de Tecnología de la Información de la Intendencia de Colonia, la Asociación de Guías del Departamento de Colonia y la Cámara Hotelera de Colonia. 

El relevamiento avanza y se analiza en conjunto por un equipo coordinador integrado por Alonsopérez, la Dirección de Turismo y la Asociación Turística del Departamento de Colonia. 

Esta actividad se enmarca en el Proyecto de “Fortalecimiento de la Descentralización Política y el Desarrollo Territorial con Equidad” el cual fue elaborado por la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos y es financiado por la Unión Europea, Congreso de Intendentes y ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo).

Colonia en Workshop “Experimente o Uruguai” en Porto Alegre

 


Del 6 al 8 de junio Colonia participa del workshop Experimente o Uruguai. Una iniciativa de promover nuestro país en Porto Alegre (Brasil), impulsada por delegación estuvo integrada por el Director de Turismo de la Intendencia de Colonia, Martín de Freitas, integrantes de la directiva de la Asociación Turística del Departamento de Colonia (Fernando Tapia, Carlos Decurnex y Andrea Porley) y representantes de Hoteles de Colonia (Florencia Martiarena -Sacramento Management-, Alejandro Vitalis -Nirvana- y Juan Peyrallo -Dazzler-) y cumplió una intensa agenda de trabajo en su estadía en la capital de Río Grande do Sul. 

 Mantuvieron una reunión con Álvaro Machado (Coordinador del Programa de Segmentación de Turismo riograndense) y el diputado Ronaldo Santini. El workshop se desarrolló en el Hilton de Porto Alegre y Colonia realizó dos exposiciones. 

Martín de Freitas presentó la oferta turística de nuestro Destino a prensa y operadores locales, que finalizó con un cocktail con degustación de vinos uruguayos, y los hoteles Nirvana, Dazzler y los asociados en el grupo Sacramento Management presentaron sus propuestas en forma conjunta. 

 Roque Baudean, Director Nacional de Turismo y Marina Cantera, Presidenta de Camtur, encabezaron la representación de nuestro país, con participación de la cónsul de nuestro país en Porto Alegre, Liliana Buonomo y visita de Diego Lugano ex–futbolista de la selección celeste, hoy destacado periodista de Espn Brasil. 

 Las acciones de Colonia fueron coordinadas por la comunicadora Anelise Zanoni y se regresó con una positiva evaluación de la acción en un mercado cada vez más importante en las estrategias de desarrollo turístico coloniense. el Ministerio de Turismo y la Cámara Uruguaya de Turismo.

martes, 7 de junio de 2022

Coliseo Zarate con la actuación de Natalia Reyes Yusef con Víctor Laplace y Claribel Medina, donde estés sobrina Naty siempre estas en nuestro corazón

Tiempos de armado del Centro en Campana con compatriotas

 


Foto de las primeras reuniones de compatriotas Uruguayos con el fin de iniciar actividades en esa ciudad, todo termino siendo un éxito al punto de que al siguiente ya inauguramos la Plaza Uruguay en predio gentilmente donado por el Municipio en Barrio Siderca verde, siendo la Intendente sra Stella Giroldi Quien junto a la empresa Carboclor hicieron posible la obra inaugurandose en el 2010, con el madrinazgo de la sra Senadora en aquel entonces Lucia Topolansky, esposa de quien fuera Presidente del Uruguay José Mujica

Día del Periodista: por qué se celebra el 7 de junio en la Argentina

 Fuente; OHLALA

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó “La Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina; el 25 de mayo de 1938 se realizó el Primer Congreso de Periodistas de todo el país y allí se instituyó el Día del Periodista
Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en a Argentina. ¿Por qué se fijó esta fecha?

 Repasemos la historia: el 7 de junio de 1810 Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. 

Esta es la razón por la que se celebra el Día del Periodista. El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Con trabajadores de prensa de todo el país, ese Congreso decidió instituir como Día del Periodista, el 7 de junio, en honor al diario que desencadenó los 200 años de periodismo. Ads by En ese encuentro se establecieron las bases del Estatuto del Periodista Profesional (ley 12-908) sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el cual intervinieron el radical Arturo Frondizi, el peronista Oscar Albrieu y el laborista –a su vez dirigente del gremio- Leandro Reynes. 

 Previamente, trabajadores de prensa como Octavio Palazzolo, Samuel Yussem y Santiago Senén González (padre) -que constituyeron un año más tarde la Asociación de Periodistas de Buenos Aires- habían logrado que por decreto en 1944 se estableciera ese Estatuto como también la vigencia de la Ley 12.581 de Jubilaciones para los periodistas. Ellos impulsaron que cada 7 de junio se conmemore el Día del Periodista y se recuerde, año tras año, a Mariano Moreno, frente a su estatua en la Plaza Lorea.

 Mujeres periodistas La historiadora Cata Cabana, menciona que desde su disciplina entiende que el periodismo nace por la necesidad de expresar, de decir, de contar, del propio interés del periodista o escritor. Señala que el periodista lo hizo por una necesidad aún superior: vencer la adversidad de su propia clase social, y amplificar su voz y las ideas de la Junta y los revolucionarios, hacia los demás.

 Recuerda Cabana que Mariano Moreno, creador de La Gazeta en 1810, justificó esa publicación como un medio para que la Junta y quienes acompañaban el nuevo proyecto, pudieron expresarse. No todo el pueblo sabía leer, pero las ideas debían llegar. La historiadora apunta que, en el recorrido histórico, siempre nombramos a hombres periodistas. Sin embargo, revisando el archivo de Caras y Caretas, encontró una nota especial sobre las mujeres que trabajaban en diferentes medios de comunicación en 1911. 

 Allí nombran a un sin fin de mujeres que desarrollaban notas, investigaciones, que eran activas y reconocidas por buscar el detalle, la fuente y la historia. Cuenta la nota que la primera mujer periodista fue Catalina A. de Bourel, esposa del periodista Bourel, director de “El Nacional”, y madre de la periodista Alicia Bourel de Guillot quien trabajó en “El Diario”. 

 Ellos, venidos de Francia a fines del siglo XIX, forjaron el camino del periodismo argentino. Pero también, destaca el periodista que todos los medios gráficos porteños tienen mujeres en sus núcleos, que trabajan incansablemente por proponer y desarrollar notas que reflejen otros puntos de vista. Concluye Cabana con una reflexión: “Los historiadores valoramos a los medios como fuente primaria de información, los consultamos, los cuestionamos, ya que nos ayudan a pintar la vida cotidiana del pasado y a entender cosmovisiones y sus realidades. Sin periodismo, no tenemos contextos. Y gracias a las perlitas que encontramos logramos visibilizar y desmitificar el pasado”.

Noticias que interesan