miércoles, 23 de junio de 2021

Tensión extrema en el Mar Negro: un barco y un bombardero rusos lanzaron disparos de advertencia contra un destructor británico

 

Ocurrió cerca de Crimea. Según anunció el Kremlin, el buque Defender ignoró un aviso contra la intrusión en las aguas territoriales rusas. Es la primera vez desde la Guerra Fría en que Moscú utiliza munición real para disuadir a un buque de la OTAN
Un buque de guerra ruso realizó disparos de advertencia el miércoles para obligar a un destructor británico a abandonar las aguas rusas cercanas a Crimea en el Mar Negro, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. El ministerio dijo que el buque de guerra ruso hizo disparos de advertencia después de que el destructor de misiles británico Defender había ignorado un aviso contra la intrusión en las aguas territoriales de Rusia.

 Dijo que un bombardero ruso Su-24 también lanzó bombas delante del barco británico para persuadirlo de que cambiara de rumbo. El HMS Defender “recibió una advertencia preliminar de que se usarían armas si se violaban las fronteras estatales de la Federación de Rusia. No reaccionó a la advertencia”, dijo el ministerio citado por la agencia de noticias Interfax. Según el ministerio, el incidente tuvo lugar frente a la costa del cabo Fiolent en Crimea, que Rusia anexó a Ucrania en 2014. 

 El Ministerio de Defensa ruso agregó que “un barco de la patrulla fronteriza hizo disparos de advertencia” y luego un avión Su-24 arrojó cuatro bombas a lo largo del camino del destructor. El ministerio dijo que el barco abandonó aguas rusas después de que se dispararan los disparos. Después del incidente, el Ministerio de Defensa de Rusia convocó al agregado militar británico, informó Interfax. Por su parte, el Ministerio de Defensa del Reino Unido negó las afirmaciones de Moscú y dijo que los disparos se realizaron durante un ejercicio militar que Rusia estaba llevando a cabo en la zona.

 La embarcación de la Royal Navy (Marina) “realiza un paso inocente a través de aguas territoriales ucranianas, de acuerdo con el derecho internacional”, señala un comunicado de Defensa, en Londres, y subraya que “no se hicieron disparos de advertencia” contra el destructor del Reino Unido. “Creemos que los rusos estaban haciendo unos ejercicios de artillería en el mar Negro, y dieron a la comunidad marítima una advertencia previa sobre su actividad”, puntualiza la nota. “No hubo disparos contra el HMS Defender y no reconocemos la afirmación de que se lanzaron bombas en su camino”, agregó. 

 La Royal Navy dijo a principios de junio que el HMS Defender se había “desprendido” de su grupo de ataque que realizaba operaciones de la OTAN en el Mediterráneo para llevar a cabo “su propio conjunto de misiones” en el Mar Negro. El pasado 14 de junio Rusia informó de que la Armada Rusa había iniciado el seguimiento del destructor británico y de la fragata Everton de la Marina holandesa tras el ingreso de ambos buques al mar Negro.

 El incidente supuso la primera vez desde la Guerra Fría en que Moscú utilizó munición real para disuadir a un buque de guerra de la OTAN, lo que refleja las crecientes tensiones entre Rusia y Occidente. Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea en 2014, una decisión rechazada por la mayoría de los países del mundo. Rusia frecuentemente se queja de la presencia de naves de guerra de la OTAN en el Mar Negro cerca de Crimea y argumenta que es desestabilizadora. Turquía, Grecia, Rumania y Bulgaria, todos miembros de la alianza, tienen costas sobre ese mar. Naves de guerra de Estados Unidos, Gran Bretaña y otros miembros de la alianza atlántica suelen navegar allí en una muestra de apoyo a Ucrania.

Gauchos de mis pagos, recordando actividad Nativista en Nueva Palmira

Un peluquero mató a tiros a un delincuente de 15 años que usó a su hijo como escudo humano tras entrar a robarle

 

El hecho ocurrió el martes por la noche en La Plata. Marcelo Maza, de 42 años, protagonizó un tiroteo con un ladrón que había sujetado por el cuello a su hijo de 9 años en la puerta de la casa de una familia amiga
Allí, se produjo un breve tiroteo en el living de la casa entre el delincuente y el dueño de la misma hasta que al cabo de unos segundos, el ladrón se escapó corriendo en la misma dirección de la que había llegado. Después de unos minutos, vecinos de la calle 38 y 29, a unas diez cuadras del lugar del intento de robo, se encontraron con el cuerpo de un adolescente tendido en el suelo con una herida de bala. Se trataba del mismo delincuente que había intentado robar en la casa de la familia Maza.

 Efectivos de la Policía Bonaerense ubicados en el lugar donde yacía el joven se contactaron con una mujer de iniciales N.C., quien confirmó que el adolescente tendido en el asfalto era su hijo, llamado E.C, de 15 años, quien vivía en la calle 58. Después de unos instantes, personal de Emergencias que acudió al lugar constató que el menor había perdido la vida a causa de una herida de bala. En tanto, se pudo chequear que ninguna de las víctimas del asalto sufrió algún tipo de herida.

 El caso quedó en manos de la UFIJ Nº 7 de La Plata, a cargo de la fiscal Virginia Bravo. El dueño de la casa fue trasladado a una comisaría local para prestar declaración y fue liberado. También se secuestró el arma que portaba, una Beretta calibre 6,35 mm. En tanto, los investigadores intentan identificar a un cómplice del joven delincuente asesinado, quien logró fugarse de la escena al escuchar los disparos. Se cree que los dos ladrones acudieron a la casa de la familia Maza a bordo de una moto.

Al régimen de Maduro le irrita la presencia del jefe del Comando Sur en Colombia, pero incentiva los negocios y la visita de los rusos a Venezuela

 

La tensión entre los países vecinos, las expresiones de apoyo y bienvenida del chavismo a la guerrilla y el recelo por la presencia de funcionarios extranjeros a ambos lados de la frontera es una bomba de tiempo
Por Sebastiana Barráez 

 Una peligrosa guerra fría, hasta ahora, y que establece como sitio de conflicto la frontera colombo venezolana, se ha venido intensificado en los últimos meses; por una parte, Venezuela aliada a Rusia y por otra Colombia con Estados Unidos. La tensión entre los países vecinos, las manifiestas expresiones de apoyo y bienvenida de Nicolás Maduro a la guerrilla colombiana, el recelo por la presencia de funcionarios extranjeros, a ambos lados de la frontera, es una bomba de tiempo. 

Hace casi tres meses la presencia en Caracas del viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, ahora la visita del jefe del Comando Sur, Craig Faller. La vieja Rusia se relame por volver a ser el poderoso imperio, que en el siglo XX jugó papel importante en las guerras mundiales y puso sus ojos sobre el continente americano, hasta el que extendió el discurso del comunismo y encontró un escenario fácil en las ambiciones de Fidel Castro, que con un grupo de barbudos llegó al poder y avivó a masas de hombres y mujeres con un discurso de justicia social.

 Y detrás del dictador isleño llegó Hugo Chávez a gobernar a un país con problemas sociales, que se contradecían con una poderosa industria petrolera, proliferación de universidades, centros de investigación, servicios públicos baratos, la gasolina más económica del mundo, una Fuerza Armada que demostraba ser capaz defender el territorio y otras bondades. El discurso de Chávez prometió igualdad, justicia social y repartió algunas bondades que animaron a los sectores más pobres del país y al oportunismo de las más pudientes. 

Como por arte de magia, 20 años después, Venezuela es de los países más pobres y corruptos, con la mayor inflación del continente; con casi todo el país sin combustible mientras se tiene acceso a él a precios cuyo litro no es ni el salario mínimo; millones de personas que han huido del país; el sistema de educación destruido y el servicio hospitalario reducido al mínimo; secuestro, violación y asesinato de adversarios políticos; y el territorio y la soberanía comprometida. 

 Y en ese sombrío escenario, Venezuela se ha convertido en un peligro para el continente, por sus alianzas con grupos como la guerrilla de mano con el narcotráfico, iraníes adquiriendo propiedades y obteniendo documentos de identificación, la presencia de rusos en actividades ocultas en la frontera, el entrenamiento de grupos armados, mientras la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ocupa de imagen, color y discurso. Rusia vs EEUU El 30 de marzo de 2021 Venezuela anuncia, con fanfarria incluida, que reforzó sus relaciones con Rusia, durante la visita a Caracas del Viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, recibido por Nicolás Maduro; firmaron “doce acuerdos en materia financiera, energética, comercial, militar, alimentaria, de salud y otros campos”, a lo cual el mandatario venezolano consideró: “Creo que esta reunión ha sido una de las mejores, la mejor reunión de la comisión de alto nivel Rusia-Venezuela”.

 Estados Unidos observa, no sin cierta desconfianza, esa presencia de rusos, chinos, árabes, iraníes en territorio venezolano. Y acaba de enviar a Colombia, al Jefe del Comando Sur, el polémico almirante Craig Faller, quien sostuvo reunión con el presidente Iván Duque, el Ministro de Defensa Diego Molano, el Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional de Colombia Rafael Guarín y el embajador Goldberg de EEUU. El primer mandatario reiteró que “Colombia es uno de sus aliados más importantes de la región en la búsqueda por garantizar la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, así como una democracia respetuosa de los derechos humanos”. 

 La excusa para la presencia del almirante Craig Faller es que está al mando del rol que cumple el FBI en la investigación del carro bomba que estalló en la Brigada 30 del Ejército Nacional en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. El Ministro de defensa Molano le dijo a un medio colombiano que el FBI participaría en la investigación, mientras el Departamento de Estado dijo, a través de un comunicado: “Estados Unidos se enorgullece de su asociación de larga data con el Ejército colombiano, que incluye entrenamiento y ejercicios conjuntos”. 

 Mientras tanto el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien se encuentra en Moscú, publica: “Agradecemos al hermano Canciller de Rusia, Sergey Lavrov, por recibirnos para revisar nuestra alianza estratégica integral y compartir visiones sobre temas geopolíticos regionales y globales”. Reacciona Venezuela Hace unas horas Nicolás Maduro dijo, en el Campo de Carabobo: “En Colombia los mafiosos han tomado el poder y han impuesto la división entre el pueblo de Colombia y Venezuela, nunca antes estuvimos tan separados producto de la política antibolivariana, del odio de la oligarquía que gobierna Colombia”. 

 El Ministro de la Defensa venezolano, GJ Vladimir Padrino López expresa que “mientras el Jefe del Comando Sur visita Puerto Carreño en Colombia, se realizan ejercicios Tradewinds 2021 en Guyana con presencia de militares estadounidenses ¿Casual? No debe verse sino como un acto injerencista en medio de la sistemática desestabilización contra Venezuela”. El titular castrense venezolano publica el desagrado por la presencia del almirante Craig Faller a Colombia: “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana expresa su más categórico rechazo por la visita a Colombia del Almirante Craig Faller, Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos de Norteamérica”. 

 Padrino hace énfasis: “Muy especialmente repudia su presencia irónica e inverosímil, en Puerto Carreño, Departamento del Vichada, aledaño al Departamento del Arauca, región toda limítrofe con Venezuela”. Pero más aun cuando agrega que en esa zona están “los grupos irregulares armados colombianos que operan desde hace décadas con la aquiescencia del gobierno colombiano y la deliberada ausencia de sus fuerzas militares, lo que les ha permitido desarrollar los delitos de narcotráfico, contrabando, secuestro y extorsión, entre otros, que afectan gravemente la paz, la tranquilidad y el desarrollo de las poblaciones venezolanas”. Llama la atención que pretenda imponer quién puede o no visitar territorio colombiano. Aunque en la frontera hay grupos paramilitares, guerrilleros y bandas criminales,

 Padrino insiste en ocultar la mención de la guerrilla colombiana que además, en el caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es la responsable de herir, secuestrar y asesinar a soldados venezolanos. A través de un comunicado, que suscribe el GJ Padrino López, se atreve a especular: “Sin duda alguna, esta visita no obedece a razones de cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa con el vecino país, sino que se constituye en un acto más de injerencismo y provocación por parte del imperio norteamericano, cuyas acciones siempre tienen oscuros intereses como telón de fondo”.

 No lo hace de manera irónica, pero lo parece ante la realidad que se vive en territorio venezolano con la crisis económica, social y del COVID-19, cuando asegura que “paradójicamente, en los actuales momentos el pueblo neogranadino padece una terrible crisis humanitaria a causa de la COVID-19 y la brutal represión de su fuerza pública, que pretende con violencia de Estado y paramilitar, acallar el descontento generalizado”. “Reiteramos nuestra preocupación por la recurrencia en Suramérica de este funcionario militar estadounidense, que sistemáticamente se ha entrometido en los asuntos internos de nuestra nación mediante actuaciones y opiniones que persiguen su desestabilización”. Y finaliza diciendo: “Nos mantendremos alerta para garantizar la integridad territorial, la soberanía e independencia de la patria”.

Los países que confiaron en vacunas chinas y ahora están experimentando rebrotes de coronavirus

 

Un informe de The New York Times indica que más de 90 naciones están aplicando fórmulas creadas en el país asiático, que ahora parecen no responder a los efectos de las nuevas variantes
Algunos países sufren actualmente nuevos brotes de COVID-19 a pesar de mantener unas altas tasas de inoculación de vacunas mayoritariamente fabricadas en China, lo que sugiere que estos preparados pueden no ser tan eficaces en la lucha contra el coronavirus y sus nuevas variantes, aseguró este miércoles 

The New York Times. El periódico neoyorquino ha desarrollado una investigación basada en datos de contagio de COVID-19 en algunos países que han usado de forma mayoritaria vacunas chinas como las islas Seychelles, Mongolia o Chile. Mongolia prometió a su gente un “verano sin COVID”. Bahrein dijo que habría un “regreso a la vida normal”. La pequeña nación insular de las Seychelles tenía como objetivo reactivar su economía, afirma The New York Times.

 Los tres depositaron su fe, al menos en parte, en las vacunas de fabricación china de fácil acceso, que les permitirían implementar ambiciosos programas de vacunación cuando gran parte del mundo no las tenía. Pero en lugar de estar libres del coronavirus, los tres países han sufrido repuntes de las infecciones.

 China inició su campaña de diplomacia de vacunas el año pasado al comprometerse a proporcionar una inyección que sería segura y eficaz para prevenir casos graves de COVID-19. En ese momento, era menos seguro el éxito que tendrían esta y otras vacunas para frenar la transmisión. Ahora, ejemplos de varios países sugieren que las vacunas chinas pueden no ser muy efectivas para prevenir la propagación del virus, particularmente de las nuevas variantes.

 Las experiencias de esos países ponen al descubierto una dura realidad que afronta el mundo post pandémico: el grado de recuperación puede depender de las vacunas que los gobiernos administren a sus ciudadanos, precisa The New York Times. En Seychelles, Chile, Bahrein y Mongolia, del 50 al 68 por ciento de la población ha sido completamente inoculada, superando a Estados Unidos, según Our World in Data, un proyecto de seguimiento de datos. Los cuatro se ubicaron entre los diez países con los peores brotes de COVID la semana pasada, señala el medio estadounidense. Y los cuatro utilizan principalmente inyecciones realizadas por dos fabricantes de vacunas chinas: Sinopharm y Sinovac Biotech. Vacunas contra el coronavirus de Sinopharm. 

 Vacunas contra el coronavirus de Sinopharm.

“Si las vacunas son lo suficientemente buenas, no deberíamos ver este patrón”, dijo Jin Dongyan, virólogo de la Universidad de Hong Kong. En Estados Unidos, alrededor del 45 por ciento de la población está completamente vacunada, principalmente con dosis elaboradas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Los casos han caído un 94 por ciento en seis meses. Israel proporcionó inyecciones de Pfizer y tiene la segunda tasa de vacunación más alta del mundo, después de Seychelles.

 El número de nuevos casos confirmados diarios de coronavirus por millón de habitantes en Israel es ahora de alrededor de 4,95. En Seychelles, que dependía principalmente de Sinopharm, ese número supera los 716 casos por millón. Disparidades como estas podrían crear un mundo en el que tres tipos de países emerjan de la pandemia: las naciones ricas que usaron sus recursos para asegurar las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, los países más pobres que están lejos de inmunizar a la mayoría de los ciudadanos, y luego las que están completamente inoculadas pero solo parcialmente protegidas, sostiene The New York Times. China, así como las más de 90 naciones que han recibido las vacunas de ese país pueden terminar en el tercer grupo, lidiando con esta pandemia durante meses. (Con información de EFE)

martes, 22 de junio de 2021

Roffa Tango Trio desde Holanda a la Cumbre del Tango en Zarate

Y te fuistes a cabalgar Caudillo de Poncho Blanco

Unos dias en Carmelo

Italia recupera un valioso conjunto arqueológico comprado ilegalmente por un coleccionista belga


Euronews en español & EFE • última actualización: 21/06/2021 - 21:09 euronews COMPARTE ESTA NOTICIA

 Devuelta a Italia una rara y preciada colección arqueológica que un ciudadano belga había adquirido de forma ilegal. La pista de la lápida Un tesoro compuesto por casi 800 objetos del año 600 antes de Cristo de la región de Apulia, valorado en unos once millones de euros. 

 Entre las piezas destaca una lápida o estela dauniana que se había exhibido en exposiciones en París y Ginebra, y a la que le faltaban algunas partes. La unidad de los carabineros especializada en la protección del patrimonio cultural comenzó a investigarlo en 2017. Encontró elementos que faltaban, como una inscripción, en un museo arqueológico de Apulia. 

Lo que permitió establecer la conexión con el coleccionista belga. "Un experto del laboratorio arqueológico de Foggia vio la fotografía de un fragmento de una estela y comprendió que era la pieza que faltaba de la estela exhibida en Ginebra", explicaba el fiscal general de Foggia Ludovico Vaccaro.

 'Avaricia psicótica' "Esta avaricia psicótica de poseer objetos arqueológicos perjudica gravemente nuestro patrimonio cultural y nos priva de parte de nuestra historia", se lamenta la arqueóloga Maria Luisa Nava. "Estas piezas sacadas de contexto no significan nada si son escondidas por ciudadanos privados". La operación fue dirigia por la Fiscalía de Foggia. Colaboraron con ella la agencia de justicia penal de la Unión Europea Eurojust y la policía judicial de Amberes.

La importancia de la 'ortiguilla de mar' en el ecosistema marino medicina

 

 Por Denis Loctier • última actualización: 22/06/2021 - 19:24 

 Las cálidas y soleadas costas de Andalucía son el hogar de una especie local de anémona de mar. La 'anemonia sulcata' (ortiguilla de mar) desempeña un importante papel en el ecosistema costero y muestra prometedoras propiedades farmacéuticas. Y, hace tiempo que la cocina local descubrió sus méritos gastronómicos. 

Las ‘ortiguillas de mar’ se encuentran en la carta de muchos restaurantes. "Utilizamos mucho este producto en nuestra zona, debido a su versatilidad. Tiene un sabor a mar muy original, muy profundo. Y, eso, nos abre muchas posibilidades culinarias", declara Chechu González, jefe de cocina del restaurante María de la O. Cocinar las anémonas es fácil, basta con pasarlas por harina y sumergirlas durante un minuto en aceite de oliva caliente. Bajo la corteza crujiente, las anémonas quedan suaves y jugosas.

 "La gente que las prueba por primera vez se queda sorprendida, tanto con el sabor como con la textura tan gelatinosa de las anémonas. Cuando no las conoces, probarlas es una experiencia sorprendente y muy agradable", añade Chechu González. La combinación de la crema de aguacate, las láminas de hinojo, la salicornia y las flores de ajo complementan el plato, convirtiendo la creación del jefe de cocina Chechu González en un auténtico manjar. 

 "¡Exquisito! ¡Fantástico!", exclama Ana Esther Ortiz Maldonado, directora de la planta de acuicultura de iMare Natural, tras probar la creación del cocinero. Ana Esther Ortiz Maldonado cultivó las anémonas que el equipo de Euronews tiene oportunidad de degustar, en el marco del proyecto ‘Ortimar’, que forma parte de un gran programa financiado por la UE, llamado ‘Pleamar’. Su objetivo es recuperar las poblaciones de anémonas en declive. 

 "Hasta ahora, todas las anémonas que los consumidores pueden encontrar en el mercado y en los restaurantes provienen de la pesca extractiva, y eso ha provocado una importante disminución de las poblaciones en su hábitat natural. Es necesario un buen mecanismo de gestión, porque sin él, esta especie acabará siendo catalogada como especie en peligro de extinción", afirma Ana Esther Ortiz Maldonado. Los invernaderos cubren amplias zonas de la costa mediterránea española. Pero, en medio de ellos, encontramos un tipo de cultivo muy diferente. En el pasado, estos tanques se utilizaban para producir pescado. Hoy, se han convertido en parte de un experimento pionero. 

 Una empresa derivada de la Universidad de Granada, iMare Natural, ha encontrado una forma eficaz y sostenible de cultivar anémonas de mar. "Aquí las cultivamos, se reproducen en cautividad y las mantenemos en las mejores condiciones posibles para luego introducirlas de nuevo en el mar”, señala la responsable de la planta de acuicultura de iMare Natural. Los investigadores sacaron un centenar de anémonas del mar y las quintuplicaron mediante métodos de reproducción asexual. Las anémonas son muy exigentes con la temperatura y la composición del agua. 

Los científicos recrearon condiciones similares a las de los hábitats naturales, minimizando uno de los principales problemas a los que se enfrenta la acuicultura: la contaminación por nutrientes y productos químicos. “La reducción de los residuos suele ser un reto para las instalaciones acuícolas. ¿Podría decirme cómo abordan esta cuestión en su sistema cerrado?", pregunta el periodista de Euronews, Denis Loctier. "Tenemos un pequeño ecosistema marino. Unas especies aprovechan los desechos orgánicos de otras para mantener el entorno totalmente limpio y, así, reducir la huella de carbono, limitar la necesidad de captar agua del mar y reducir, también, el consumo de energía", responde Ana Esther Ortiz Maldonado.

 Esto también podría ayudar a la agricultura. Esta plantación hidropónica de salicornia, conocida como ‘espárrago de mar’, se nutre de la misma agua salada que utilizan los animales marinos y las microalgas. "Esta planta, a través de las raíces que podemos ver aquí, absorbe los nutrientes provenientes del tanque, los desechos nitrogenados, y los limpia. El agua limpia, a través de estos tubos, vuelve al tanque", asegura Marta Delgado Herrera, investigadora en acuicultura en el seno de la empresa iMare Natural. Este enfoque, conocido como 'acuicultura multitrófica integrada', permite cultivar especies marinas con un impacto medioambiental mínimo. 

Es una de las tendencias más prometedoras para el desarrollo futuro de la piscicultura europea. Las nuevas directrices estratégicas de la UE para este sector hacen especial hincapié en la sostenibilidad medioambiental y en la innovación en la acuicultura. El equipo de Euronews sigue a Ana y Marta mientras se preparan para introducir un nuevo lote de sus anémonas en el mar, justo al lado de las populares playas de Almuñécar. "Es una zona muy buena por las condiciones ambientales que tenemos. Tiene buena luz, un fondo muy poco profundo y un sustrato rocoso”, declara Ana Esther Ortiz Maldonado. Al sumergirse en el agua cálida de la costa, el reportero puede ver rocas cubiertas de prósperas anémonas. Eso indica unas condiciones excelentes para sus colonias.

 Pero, a poca distancia, Ana y Marta encuentran rocas desnudas. Es en ese tipo de lugares donde intentan crear nuevas colonias artificiales. "Vamos a transportarlas en los mismos discos calcáreos que hemos diseñado para que se fijen en las instalaciones de acuicultura. Y, esos mismos discos de fijación son los que vamos a enterrar bajo la roca, bajo la arena, para que las anémonas continúen con su proceso de colonización”, añade la responsable de la planta de acuicultura de iMare Natural. 

 "Esa misma tecnología que hemos aplicado para la anémona se puede también extrapolar a otras especies de invertebrados, como es el caso de erizos, estrellas de mar, pepinos de mar, esponjas de mar… especies que también tienen propiedades que se pueden aplicar en el mundo de la biomedicina, la biotecnología... Esto, también se puede llevar a cabo con ellas", concluye Ana Esther Ortiz Maldonado.

 En la Universidad de Granada, un equipo de fisiólogos, dirigido por la profesora Amalia Pérez, estudia muestras de tejidos de anémonas cultivadas en diferentes condiciones. Según los investigadores, las especies criadas en un miniecosistema multitrófico muestran niveles de estrés más normales que las de acuicultura monoespecífica. "En un tipo multitrófico hay una serie de interacciones de diferentes especies y eso beneficia al animal porque se aproxima a las condiciones de la naturaleza. Evidentemente, no son las mismas. Pero, bueno… siempre intentamos que sean lo más parecidas posible", explica Amalia Pérez Jiménez, catedrática de Fisiología Animal de la Universidad de Granada. Profundizar en el estudio de las anémonas puede abrir el camino a la curación del cáncer y de otras enfermedades. 

Varios experimentos biomédicos dirigidos por Laura Cabeza demuestran que el extracto de ciertos compuestos de estos invertebrados puede detener el crecimiento de tumores cancerígenos in vitro. "Evaluamos cómo resulta de efectivo ese extracto sobre la célula y cómo mata a estas células que son tumorales, concretamente, en el cáncer de colon. Pero, no descartamos extenderlo y que se pueda utilizar en otros tipos de tumor", relata Laura Cabeza Montilla, investigadora en biomedicina de la Universidad de Granada. Preservar las anémonas marinas es una tarea difícil que depende, en gran medida, de salvar sus poblaciones en declive de la extracción excesiva e ilegal del mar. El trabajo de investigadores y activistas, con los nuevos métodos de ‘acuicultura limpia’, puede ayudar a renovar la rica diversidad de la vida submarina de nuestras costas.

Argentina evita el ‘default’ con el Club de París

 

El gobierno de Alberto Fernández hace un pago parcial de 430 millones de dólares y pospone el vencimiento de otros 2.000 millones hasta el 31 de marzo de 2022

Argentina ha obtenido un balón de oxígeno para su apretada agenda de pagos externos. Tras meses de negociaciones, el gobierno de Alberto Fernández ha obtenido este martes “un puente de tiempo” con el Club de París que le evitará caer en default el 31 de julio próximo, cuando debía pagar 2.400 millones de dólares. El acuerdo incluye el pago de 400 millones de dólares y patear al 31 de marzo de 2022 el saldo pendiente. Mientras tanto, Argentina avanzará en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, a quien adeuda los 44.000 millones de dólares que el multilateral prestó al gobierno de Mauricio Macri en 2018. Argentina se sube a la pelea por la presidencia de la CAF “Lo importante de un acuerdo con el FMI es hacerlo bien, más que rápido” Un peso argentino, un caramelo ‘Mini’ “Pagar (los 2.400 millones de dólares al Club de París] hubiese sido un golpe a las reservas internacionales”, ha dicho el ministro de Hacienda argentino, Martín Guzmán, en rueda de prensa. “Hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general. 

Una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”, agregó, en referencia a los efectos de la pandemia sobre la economía. En 2020, el PIB argentino cayó 9,9%, solo superado en la región por Venezuela y Perú, mientras lucha contra una inflación que supera el 40% anual y por sostener los pagos de una deuda externa de 341.000 millones de dólares, equivalentes a casi el 90% de su PIB. Meses después de iniciada la pandemia, el país cerró un acuerdo con sus acreedores privados tras caer en default. Alberto Fernández viajó el mes pasado a Europa para sumar apoyos en una negociación similar con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional. 

 El acuerdo anunciado este martes sonaba como posible, pero no se daba por hecho. “Argentina tenía tres opciones”, explica Pablo Waldman, jefe de Estrategia del grupo de servicios financieros StoneX Argentina. “Podía pagar la totalidad de la deuda, no pagar y entrar en default o negociar un punto intermedio. Este acuerdo entre las partes, logrado en medio de contrapuntos entre referentes de la coalición gobernante, es una señal de buena fe a los mercados. Argentina tiene espacio ahora para negociar con el FMI sin la espada de Damocles de un default vigente con otro grupo de acreedores internacionales”, explica Waldman.

 El ministro Guzmán aclaró que la fecha acordada con el Club de Paris no supone un límite para la otra negociación, la del FMI. La reuniones con el Fondo se retomarán “de manera presencial” el mes que viene, cuando la comitiva argentina que viajará el mes que viene la cumbre del G20 en Italia se reúna con los equipos de Kristalina Georgieva. Cualquier acuerdo, sin embargo, quedará para después de noviembre. Argentina celebra ese mes elecciones legislativas y un acercamiento con el FMI amenaza con espantar a los votantes que apoyan a Fernández.

El jefe de bomberos que auxilió a Lady Di en París reveló las últimas palabras de la princesa antes de morir

 

El sargento Xavier Gourmelon fue una de la últimas personas que vio con vida a Diana de Gales la fatídica noche del 31 de agosto en 1997 en el túnel del Alma
Un jefe de bomberos, que fue uno de los primeros en ayudar a la princesa Diana después de su fatal accidente de tránsito en París, habló por primera vez sobre la noche trágica que terminó con la vida de la madre de los príncipes Harry y William.

 El sargento Xavier Gourmelon le dijo al Daily Mail que cuando llegó a la devastadora escena del accidente el 31 de agosto de 1997, Diana todavía estaba “moviéndose y hablando”. El equipo de Gourmelon sacó a Dodi del coche para intentar resucitarlo. “Una vez que salió, me quedé con la pasajera”, dijo. “Ella habló en inglés y dijo: ‘Dios mío, ¿qué pasó?’. Entendí lo que me dijo, así que traté de calmarla y la tomé de la mano“, relató Gourmelon, quien dio declaraciones a la policía pero nunca antes había hablado con la prensa. 

“Luego, otros se hicieron cargo. Todo esto sucede en dos o tres minutos”, continuó. El impacto del vehículo contra una columna del Túnel de l’Alma ya había matado instantáneamente al conductor Henri Paul y al novio de Diana, Dodi Fayed. Diana, sin embargo, parecía físicamente bien, aparte de un hombro lesionado, recordó Gourmelon, quien no tenía idea de que estaba tratando de salvar a “la Princesa del Pueblo”. Su colega del servicio de bomberos, Philippe Boyer, le puso un collarín cervical y una máscara respiratoria.

 Luego, Boyer cubrió a Diana con una manta isotérmica metálica. Su respiración era normal, su pulso era “bueno y bastante fuerte”. Parecía esperanzador. Solo después de que ayudó a subir a Lady Di a una ambulancia, supo quién era por otra persona del equipo de emergencia. “Él me dice quién es ella y luego, sí, la reconozco, pero en el momento no la reconocí”, dijo al medio. El médico Frederic Mailliez, que estaba fuera de servicio y que tropezó con la escena del accidente mientras conducía a casa después de una fiesta, también ofreció detalles de lo sucedido. Vio que “dos [víctimas] aparentemente ya estaban muertas” y otras dos, incluido el guardaespaldas de Diana, “estaban gravemente heridas pero aún con vida”.

 Primero ayudó a Diana, que estaba “en el suelo en la parte trasera” del Mercedes. “Descubrí entonces que era una mujer muy hermosa y que no tenía ninguna herida [grave] en la cara. No estaba sangrando pero estaba casi inconsciente y tenía dificultad para respirar “, dijo. “Se veía bien durante los primeros minutos”, recordó. “Entonces comencé a hablarle en inglés, diciéndole que yo era médico y que la ambulancia estaba en camino y que todo iba a estar bien”, dijo. Se fue tan pronto como los trabajadores de emergencia se hicieron cargo. “Así que dejé la escena sin saber a quién estaba tratando”, afirmó. 

 La noticia de la muerte de Diana fue tan impactante que el capellán de guardia del hospital, el padre Yves-Marie Clochard-Bossuet, colgó repetidamente el teléfono cuando se le pidió que la asistiera, asumiendo que era una broma. Sin embargo, finalmente se acercó corriendo, recordando haberla visto después de que la cubrieran con una sábana, luego de que fuera declarada muerta. “La vi por primera vez allí “, le dijo al Daily Mail. “Estaba completamente intacta, sin marcas ni manchas, ni maquillaje. Completamente natural. 

Y ella era una mujer realmente hermosa y parecía como si… casi pudieras hablar con ella “, relató. Inmediatamente pensó en sus dos hijos pequeños, los príncipes Harry y William, dijo. “Van a tener que despertarlos y decirles ‘Se acabó’ ... Es lo peor”. Mientras el sacerdote rezaba, el entonces ministro del Interior francés, Chevènement, confirmaba al mundo que la princesa estaba muerta. Los esfuerzos para revivirla Más de 20 años después de la muerte de Diana de Gales, el médico MoSef Dahman, quien la atendió en la sala de emergencias del hospital Pitié-Salpêtrière de París, rompió el silencio para defender el trabajo hecho por el equipo de especialistas la noche del 31 de agosto de 1997. 

 Dahman se encontraba de guardia la noche del accidente. Estaba descansando en la sala de servicio del hospital cuando fue notificado del ingreso a emergencias de “una mujer joven”. “No me dijeron que era Lady Di, pero sí que había habido un accidente grave que involucraba a una mujer joven. La organización del hospital Pitié-Salpêtrière era muy jerárquica. Entonces, cuando recibías una llamada de un colega de alto nivel, eso significaba que el caso era particularmente serio”, recordó en una entrevista exclusiva hecha por el diario británico Daily Mail. Al llegar a la sala de urgencias Dahman se encontró con su médica interna en un rincón de la habitación, abrumado por la gravedad del momento.

 Fue entonces cuando el médico, de 33 años en esa fecha, fue informado de que la figura inconsciente en la camilla era nada menos que Diana, princesa de Gales. “Para cualquier médico, cualquier cirujano, es de gran importancia enfrentarse a una mujer tan joven que se encuentra en esta condición. Pero, por supuesto, más aún si es una princesa”, acotó. Al llegar al hospital, a Diana le habían hecho una radiografía. Las imágenes mostraron que su pecho estaba sufriendo una “hemorragia interna muy grave”. Por ello, se sometió a un drenaje torácico, una extracción del exceso de líquido de la cavidad torácica. 

 La operaron en la sala de emergencias Para las 2:15 de la mañana la situación de la princesa de Gales se había agravado. Sufrió un segundo paro cardíaco, necesitaba una intervención más extrema. Fue sometida a un masaje cardíaco externo y, aun acostada la camilla de la sala de emergencia, decidieron realizarle el procedimiento quirúrgico. El momento fue “verdaderamente excepcional” y una indicación de cuán grave se había vuelto su situación. “Hice este procedimiento para permitirle respirar”, explicó Dahman. “Su corazón no podía funcionar correctamente porque le faltaba sangre”, añadió. Como resultado de la intervención, Dahman descubrió que Diana había sufrido un desgarro significativo en su pericardio, la membrana que protege el corazón. El pronóstico empeoró. Eran las 2:30 am. Se necesitaba un milagro.

A la sala de emergencia fue convocado el profesor Alain Pavie, quizás el mejor cirujano cardíaco de Francia. Lo habían sacado de su cama. Todas las esperanzas fueron puestas en él. Pavie decidió que Diana debía ser trasladada a uno de los quirófanos del hospital. Sospechaba que aún no se había encontrado la fuente principal de su hemorragia interna. Fue necesaria una exploración quirúrgica adicional en la que descubrió la herida más grave: un desgarro en la vena pulmonar superior izquierda, en el punto de contacto con el corazón. Pavie suturó la lesión. 

 Pero el corazón de Diana se había detenido antes de la exploración quirúrgica y no se reiniciaba. “Probamos descargas eléctricas, varias veces y, como había hecho en la sala de emergencias, masaje cardíaco”, contó Dahman. Se le administró adrenalina. Pero no pudimos hacer que su corazón volviera a latir”. El equipo continuó estos esfuerzos de reanimación durante una hora completa y, en última instancia, infructuosa.

 “Luchamos duro, lo intentamos mucho, realmente muchísimo. Francamente, cuando estás trabajando en esas condiciones, no notas el paso del tiempo”, dijo Dahman. “Lo único importante es que hagamos todo lo posible por esta joven”, añadió. “Habíamos traído gente a Pitié-Salpêtrière que estaba en muy mal estado, más grave que Diana cuando llegó. Es uno de los mejores centros de Francia para este tipo de emergencias traumáticas. 

Y salvamos a algunas de esas personas, lo que nos hacía especialmente felices y orgullosos. Pero eso no sucedió en este caso. No pudimos salvarla. Y eso nos afectó mucho”, recordó. A las 4 de la mañana, el equipo, dirigido por Pavie, aceptó que no se podía hacer más para revivir a su paciente. Fue una “decisión colegiada”, recuerda Dahman. Cesaron todos los esfuerzos de reanimación. La extraordinaria vida de Diana, princesa de Gales, había llegado a su fin. Tras una larga investigación, se determinó que el accidente fue causado, principalmente, por un exceso de velocidad y el estado de embriaguez del conductor, Henri Paul.

Argentina superó los 90.000 muertos por COVID-19 y los fallecimientos aumentan en diez provincias

 

De acuerdo al análisis de la Unidad de Datos de Infobae, mientras los nuevos casos diarios están en descenso, los fallecidos no bajan al mismo ritmo. En un escenario político preelectoral, sigue registrándose un promedio de más de 500 muertes por día a nivel nacional
Por Mariel Fitz Patrick Sandra Crucianelli 22 de Junio de 2021 

 Con los 792 muertos reportados hoy, récord desde el inicio de la pandemia, Argentina llegó a las 90.281 víctimas fatales por el virus. Se trata de un escenario inimaginable hace 14 meses, que Alberto Fernández aspira a poder dejar atrás de cara a las legislativas que tendrán lugar en menos de tres meses. A medida que avanza la vacunación, el descenso de los contagios de coronavirus parece haberse consolidado

. En las últimas dos semanas, el promedio de nuevos casos diarios a nivel nacional registró un descenso del 32%: pasaron de 26.625 a 18.006. Sin embargo, la cantidad de fallecidos sigue alta, con 524 muertos promedio por COVID-19 por día. A este ritmo, Argentina alcanzará los 100.000 en 19 días. El número diario pareciera haber quedado naturalizado en medio de las disputas internas dentro del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, en la previa del inicio de la campaña electoral. Sin filminas con gráficos, ni anuncios de nuevas restricciones en puerta, la cifra dejó de estar presente en los discursos políticos.

 Hace quince días, el promedio de fallecidos diarios era de 565, por lo que la baja en las muertes fue de apenas el 7% con los datos de hoy, tres veces menos que el ritmo al que vienen bajando los nuevos casos. El ritmo que adquirió la inoculación en mayo y junio -llegaron 11 millones de dosis en los últimos dos meses-, se transformó en el eje discursivo actual del Gobierno. 

“Hay un activo para contar con el tema de la vacunación y estamos entrando a lo que sería el tramo final de la pandemia. Es un relato positivo para la campaña, y en el medio, empezará a tener más peso la agenda económica”, sostiene un funcionario albertista esperanzado sobre la posible performance del oficialismo en un desafío electoral clave con vistas al 2023. Sin embargo, la cifra de casi 500 nuevas muertes diarias no permite anunciar todavía oficialmente que lo peor de la pandemia quedó atrás.


Se suma la incertidumbre respecto de la variante Delta, y la posibilidad de que pueda empezar a circular dentro del país. También, los interrogantes sobre la aplicación de las segundas dosis para completar el esquema de inoculación. Los expertos coinciden en que, en la baja de los casos diarios, se está viendo el impacto de la vacunación. También, en que existe un delay entre la caída en los contagios y el consecuente descenso en las muertes, por el tiempo que puede insumir el agravamiento del cuadro y la estancia en terapia intensiva. La demora en verse reflejada puede superar el mes.

El Municipio de Zárate avanza con la implementación del cupo laboral Travesti Trans

 

En consonancia con la Ordenanza N° 4805 de adhesión de la Municipalidad de Zárate a la Ley Nº 14.783 de la Provincia de Buenos Aires, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, la Dirección General de Recursos Humanos del Municipio impulsa una inscripción para la población trans, travesti y transgénero, que quiera incorporarse al ámbito laboral municipal. Esto permitirá la incorporación en una proporción no menor al uno por ciento (1%) de la totalidad del personal Municipal, a personas travestis, transexuales y transgénero, una de las comunidades más vulnerables, a causa de la exclusión y marginación sistemática a las que han sido sometidas, y que le han generado dificultades para el pleno ejercicio de sus derechos humanos, laborales, sociales, políticos. Con este registro de inscripción voluntaria, el Municipio de Zárate busca garantizar la igualdad de oportunidades. Por ello, todas aquellas personas que estén interesadas pueden enviar su Currículum al siguiente mail: busquedalaboral@zarate.gob.ar, con el asunto: Inscripción Cupo Trans

Importante actividad con autoridades en el Puerto de Colonia

 

El Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch acompañará al Presidente de la Asociación Nacional de Puertos (ANP) Dr. Juan Curbelo y a otras autoridades, este miércoles 23, a la hora 17:00 en la Terminal Portuaria de Colonia, donde se firmará el contrato con la empresa adjudicataria de la licitación para la ampliación de las mangas móviles y pasarelas fijas, obras que se preveían ejecutar el próximo año, pero que se adelantó su realización. Invitación a los Medios de Comunicación Se invita a los Medios de Comunicación, para este miércoles 23, hora 17:00, en el Puerto de Colonia.

Intendente aceptó la renuncia presentada por la Directora del Departamento de Hacienda y Administración

 

El Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch aceptó este martes 22 por Resolución N° 423/021, la renuncia por razones estrictamente personales presentada por la Contadora Vanessa Jorcín, a su cargo de Directora del Departamento de Hacienda y Administración, a quién se le reconocieron los servicios prestados. En la nota renuncia, la profesional agradeció la confianza y el apoyo en todo el tiempo que estuvo a cargo de la citada dependencia y siendo funcionaria de la Comuna continuará trabajando en la Dirección de Auditoría y Control Presupuestal.

lunes, 21 de junio de 2021

La vida sin pandemia: cómo es la vuelta a la normalidad en los países que levantaron las restricciones por el COVID-19

 

El uso de las mascarillas, unos de los símbolos más polémicos de esta crisis mundial, ya no es obligatorio en varias naciones. Allí, los confinamientos y los toques de queda también comenzaron a ser un recuerdo del pasado
Gracias a una mejora de la situación sanitaria y el avance de la campaña de vacunación, varios países del mundo empezaron a relajar sus medidas contra el COVID-19. Y el fin del uso obligatorio de las mascarillas, unos de los símbolos más polémicos de la pandemia, se convirtió en la señal de la vuelta a la normalidad en muchas naciones. 

A medida que el porcentaje de vacunados aumenta -y aunque la creciente difusión de la variante Delta no permite bajar del todo la guardia-, las cuarentenas y los toques de queda también comienzan a ser un recuerdo del pasado. Aquí, un repaso de la situación en los países que ya levantaron las restricciones en las últimas semanas. Francia Francia dio pasos agigantados hacia la normalidad la semana pasada. El país era uno de los últimos europeos -con Italia y Grecia- en mantener el toque de queda. Pero en los últimos días se respetaba poco y las celebraciones por la victoria ante Alemania en la Eurocopa de fútbol terminaron forzando la decisión política de levantarlo. 

 Así, después de ocho meses de un toque de queda que en las épocas más cruentas de la epidemia llegó a entrar en vigor desde las 18, finalmente se levantó. El fin de esta medida estaba previsto para el 30 de junio pero se adelantó por la buena situación epidemiológica, indicó el primer ministro Jean Castex. La decisión llegó luego de que se hiciera efectiva otra muy esperada: desde el jueves pasado ya no es obligatorio el uso de mascarilla al aire libre, salvo en circunstancias concretas como encuentros entre mucha gente, lugares muy concurridos como comercios, oficinas, transportes o estadios. Según explicó Castex, la situación sanitaria “mejoró más rápido de lo previsto”. Personas disfrutan del sol en la playa francesa de

Otro símbolo de la vuelta a la normalidad en Francia fue la reapertura el 17 de junio del centro de atracciones de Disneyland París después de ocho meses, aunque con aforo reducido y medidas sanitarias “reforzadas”, incluyendo el uso obligatorio de mascarilla a partir de los 6 años. El parque temático Disneyland París abrió el jueves a los visitantes luego de estar cerrado casi ocho meses durante la pandemia, pero con medidas seguridad para detener la propagación del virus. 

El parque temático Disneyland París abrió el jueves a los visitantes luego de estar cerrado casi ocho meses durante la pandemia, pero con medidas seguridad para detener la propagación del virus. 
 España En España el uso de la mascarilla también dejará de ser obligatorio al aire libre a partir del sábado 26 de junio. “Nuestras calles y nuestros rostros recuperarán en los próximos días su aspecto normal”, dijo el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

 Obligatoria desde mayo de 2020 en las calles, bajo pena de multa, el uso de la mascarilla se impuso en España muy poco después de la primera ola de la pandemia, que golpeó con fuerza al país, uno los más afectados por el COVID-19 en Europa. En abril pasado, las autoridades debieron rectificar y aclarar que la ley no obligaba el uso de la mascarilla para tomar el sol en la playa o zambullirse en el mar, por el rechazo generado ante esa posibilidad sobre todo en regiones costeras, muy dependientes del turismo. Y desde este lunes, varias regiones dan un paso más para aliviar las limitaciones de aforo y horarios de apertura de los locales de ocio nocturno, unos los más castigados económicamente por la pandemia.

 Según las cifras oficiales, 47% de los 47 millones de españoles han recibido al menos una dosis y casi 29% ya han sido totalmente inmunizados. Holanda, Noruega y Grecia Holanda y Noruega anunciaron medidas similares. El primer ministro holandés, Mark Rutte, informó que a partir del 26 la mascarilla no será necesaria siempre y cuando sea posible respetar la distancia social. En cambio, se mantiene en vigor en transportes públicos, escuelas y liceos. Noruega por su parte facilitó los viajes, el deporte y las reuniones sociales. 

Los noruegos podrán recibir en casa hasta 20 personas. Grecia anunció en cambio el fin de la necesidad de cuarentena para el ingreso en el país ante la mejoría de las cifras de la pandemia del coronavirus. Los viajeros deberán presentar certificado de vacunación, prueba negativa o certificado de haber pasado la enfermedad. Estados Unidos En Estados Unidos, California y Nueva York levantaron la mayoría de las restricciones por la pandemia de coronavirus tras llegar al 70% de población adulta vacunada con una dosis. California, el estado más poblado del país y el primero en imponer un confinamiento colectivo debido al coronavirus, retiró el martes pasado la mayoría de sus restricciones, lo que significa que ya no hay más reglas de distanciamiento social ni límites a la capacidad en los restaurantes, bares, supermercados, gimnasios, estadios y otros establecimientos. 

 “Finalmente estamos aquí, el 15 de junio, para dar vuelta a la página”, anunció el gobernador Gavin Newsom en un escenario en el parque de atracciones Universal Studios Hollywood durante las celebraciones para conmemorar lo que describió como la “reapertura total” de la economía del estado. Y las mascarillas ya no son necesarias para los vacunados en la mayoría de los lugares, aunque negocios y condados aún pueden mantener sus requerimientos. El gobernador mencionó las más de 40 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 que se han administrado en la entidad y la consiguiente disminución de casos como las razones para reanudar las actividades económicas.

 A tiempo para el inicio del verano, California transmite el mensaje de que la vida se acerca a la normalidad. La economía reabrió completamente por primera vez en 15 meses y la gente básicamente puede retomar el estilo de vida que llevaba antes de la llegada de la pandemia. Los aficionados pueden gritar libremente, y sin una mascarilla de por medio, en los estadios de béisbol. Disneyland permite el ingreso de todos los turistas, luego de que únicamente recibió a residentes de California desde abril. Y la gente ya puede abarrotar bares y clubes nocturnos desde Los Ángeles hasta San Francisco. Por su parte, Nueva York también levantó este último martes las restricciones implementadas contra la pandemia, luego de alcanzar el umbral de 70% de adultos vacunados con al menos una dosis. “La vida consiste en prosperar. 

La vida es ver a la gente. La vida es amar la vida, es celebrar. La vida se trata de disfrutar la vida se trata de interactuar. Y ahora volvemos a vivir en la vida”, declaró el gobernador Andrew Cuomo al hacer el anuncio. En la ciudad de Nueva York, con más de 8 millones de habitantes y que sufrió uno de los embates más duros del virus, el número de contagios se ha desplomado a apenas 500 casos al día y casi la mitad de la población ya completó el régimen de vacunas, ya sea de una o dos dosis. 

 Israel Israel, con una cifra muy baja de contagios y casi sin restricciones tras una veloz vacunación que redujo la morbilidad por COVID-19 al mínimo, levantó el martes pasado el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados, salvo excepciones concretas como vuelos de avión, instituciones de bienestar social o geriátricos. El alivio por el fin de la obligación de usar barbijos fue simbolizado por la alegría de un grupo de niños que estalló de felicidad en un video que se viralizó en las redes. Play La alegría de los niños israelíes por el fin de la obligatoriedad del uso de barbijo Los israelíes ya no están obligados a cubrirse la boca en áreas abiertas desde mediados de abril, y la mayoría de las limitaciones contra la propagación de la pandemia se levantaron después de que el país llevara a cabo un rápido proceso de vacunación por el cual logró inmunizar a más de la mitad de su población en poco más de tres meses.

 Más de 5,1 millones de personas -de una población total de unos 9,3 millones- han sido inoculadas con ambas dosis de la vacuna contra el coronavirus, y también se comenzó a inmunizar recientemente a adolescentes de entre 12 y 15 años. Pese a ello, Israel siguió hasta hace poco con restricciones de ingreso al país desde el extranjero muy estrictas para limitar el posible impacto de las nuevas variantes del coronavirus. Pero a partir del 1 de julio el país planea permitir el acceso de turistas vacunados que lleguen al país de forma individual. Japón En Japón, a un mes de los Juegos Olímpicos (del 23 de julio al 8 de agosto), ayer se levantó el estado de emergencia sanitaria en Tokio y otras ocho prefecturas, pero se mantienen las restricciones que podrían limitar la presencia local en el evento deportivo. 

 La reducción de restricciones también permitirá celebrar partidos o conciertos con espectadores pero con un aforo del 50% y un máximo de 10.000 personas. La vida sin pandemia en estos países contrasta con la dura realidad que se vive en otras zonas geográficas. América Latina, por ejemplo,está atravesando uno de los peores momentos. 

 Brasil se convirtió el sábado pasado en el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, en superar la barrera de los 500.000 muertos por COVID-19, y el reciente aumento de fallecidos diarios confirma la llegada de una tercera ola. Y Paraguay es hoy uno de los puntos calientes de la pandemia en la región: desde la última semana tiene el promedio de muertes por millón de habitantes más alto del mundo. La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, recordó que mientras hay una parte del mundo que avanza rápidamente con la vacunación, solo una de cada diez latinoamericanos está completamente vacunado. “Somos una región de más de 600 millones de personas donde los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan rápidamente”, alertó.

257° aniversario del Natalicio de nuestro prócer General José Gervasio Artigas

 

El pasado sábado 19 de junio, se procedió a la colocación de una ofrenda floral al pie del Monumento al General José Gervasio Artigas en la Explanada del Palacio de Gobierno Departamental. En conmemoración del 257° aniversario del Natalicio del General José Gervasio Artigas, el Presidente de la Junta Departamental Dr. Víctor Alejandro Fioroni Basso y el Jefe de Policía de Colonia Comisario General (R) Jhonny Diego Sosa, en representación del Comité Patriótico Departamental, tuvieron a su cargo la colocación de la ofrenda floral. Link descarga video: https://bit.ly/3iVEP2

domingo, 20 de junio de 2021

13.911 restos arqueológicos: los incómodos obstáculos desenterrados en la ruta del Tren Maya

 

El hallazgo de vestigios precolombinos de valor desconocido entorpecen la construcción del proyecto ferroviario en sus primeras etapas ante el temor de las comunidades locales a más expolios
MICAELA VARELA México - 20 JUN 2021 - 19:19 GMT-3 

En una mina de tesoros arqueológicos todavía por explorar como es la Península de Yucatán, cualquier surco en la tierra puede destapar un fragmento de hace cientos de años. Con la construcción de la infraestructura de 1.500 kilómetros para el megaproyecto turístico del Tren Maya, los hallazgos no han tardado en aflorar del suelo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) ha recolectado hasta el momento 13.911 piezas arqueológicas, pero tanto su naturaleza, valor y tamaño —escondidos bajo el hermetismo del Instituto— aún están por conocerse. 

Mientras tanto, la construcción del proyecto avanza sin alteraciones de ruta y a trompicones en sus primeros tramos a causa de los yacimientos que va descubriendo a su paso, todavía con la polémica candente por un proyecto rechazado por las comunidades locales debido a su impacto. Ante el secretismo de las autoridades, la comunidad maya repite su propia historia y teme que su patrimonio cultural vuelva a ser víctima de saqueos, expolios o destrucción en nombre del progreso. 

 El tren, que adopta el nombre de la civilización que habita las tierras por las que discurre, es una promesa de desarrollo para los Estados del sureste del país. Además de turismo, comercio, infraestructura y actividad económica, el proyecto asegura la protección y enaltecimiento de la herencia arqueológica que encuentre a su paso. Para ello, un equipo de más de 80 operativos arqueológicos trabajan en conjunto con el INAH para realizar las tareas de salvamento del “patrimonio material no identificado” en la zona de construcción. 

Con la ayuda de mapeos topográficos con tecnología láser y excavaciones se han desenterrado miles de piezas, pero el Instituto no ha detallado ante la petición de información de este diario si se trata de vasijas, abalorios u objetos ceremoniales de mayor valor.

 Las joyas turísticas en la ruta del Tren Maya Hasta ahora, las autoridades han informado sobre los restos arqueológicos encontrados en los primeros cuatro tramos de la construcción de la ruta del tren. En el trayecto de selva de Palenque a Escárcega se han hallado 2.429; en el que va a Calkini, otros 2.211; de ahí a Izamal, las obras han sacado a la luz 6.269 piezas; y en el tramo que conecta hacia Cancún, otras 3.002. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha informado de que se trata de muebles e inmuebles que formarán parte del “acervo histórico, científico y cultural del país” y que pasarán por los protocolos de protección. En caso de que lo consideren, se detendrá la obra y se canalizará a los arqueólogos para la atención de los hallazgos. 

 Sin embargo, los últimos descubrimientos dentro del derecho de vía en Campeche han tambaleado el proyecto. Se trata de bienes inmuebles como caminos, plataformas, zonas habitacionales y estructuras, pero también de cerámica, lítica y restos óseos cerca del paso de las vías. “En el caso específico de la zona en Campeche, efectivamente es un sitio que posee arquitectura monumental, la cual se va a registrar, a proteger y, en el mediano plazo, se verá la factibilidad de su apertura”, ha informado el INAH, quien recuerda que abrir una zona arqueológica implica “un proceso dilatado que tiene que ver con la exploración, conservación y puesta en valor del sitio para ofrecer las condiciones que implica recibir la visita pública”.

 Aun así, no se ha reportado ninguna modificación en la ruta inicial del tren. El doctor en Arqueología e investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Rodrigo Liendo, explica que por el número tan elevado de hallazgos, las piezas arqueológicas en cuestión pueden ser meros fragmentos de menor valor. “Ese conteo puede deberse a objetos pequeños como un abalorio o un pedazo de una vasija rota, o solamente pedazos de cerámica. No creo que sea mucho más que eso”. Sin embargo, una de las preocupaciones del investigador es que las obras de excavación —que abarcan medio kilómetro a cada lado de la vía y avanzan a velocidad de crucero para inaugurar el primer tramo en 2023— requieren de maquinaria pesada que podría dañar los vestigios enterrados y de valor desconocido.

 Además, reconoce que en este primer tramo del tren es donde se esperaba encontrar menos monumentos, ya que la ruta sigue una vía ferroviaria ya existente para la que se realizaron las respectivas excavaciones hace 40 años. La zona sureste de Campeche y todo el Estado de Quintana Roo, la siguiente por la que avanzarán las máquinas, son las menos exploradas y donde la posibilidad de encontrar yacimientos relevantes es mayor. Ivan Šprajc, arqueólogo esloveno y descubridor de varios sitios arqueológicos en Campeche, recuerda que toda la República Mexicana está llena de vestigios, “por lo que algunos colegas –arqueólogos mexicanos– han comentado que, si quisiéramos conservar todo, habría que construir un segundo piso en todo el país para la población actual”. Šprajc defiende que la arqueología no debe considerarse como un obstáculo al desarrollo moderno, pero “la destrucción descontrolada” del patrimonio arqueológico resultaría en la “pérdida irreemplazable de la información imprescindible” para entender tanto la historia prehispánica como los procesos de evolución cultural de la humanidad. 

“Más aún, sería paradójico que una obra del tipo Tren Maya, destinada también al desarrollo turístico de la región, conllevaría la destrucción del patrimonio que podría ser de alto potencial turístico”, agrega el arqueólogo. Antes de que se aprobara el proyecto, las comunidades locales manifestaron su preocupación por el impacto del tren en el patrimonio cultural de la zona, además de los daños ecológicos y en el estilo de vida. Jorge Fernández, abogado de la organización en defensa de los derechos humanos Indignación, ha presentado varios amparos para reconsiderar la construcción del tren basados en la protección de los yacimientos arqueológicos desde el año pasado. Pero se han quedado atascados en los tribunales. 

En consecuencia, las obras comenzaron y desenterraron lo que los lugareños a los que representa Fernández temían: vestigios de sus ancestros. “El problema es que en este caso, como en muchos otros, no hay información de ninguna naturaleza sobre los impactos, sobre los trabajos, sobre las prospecciones, sobre la tecnología que se esté utilizando, sobre qué están haciendo con las piezas que encuentran o a dónde se las van a llevar”, denuncia. “La Península tiene más de un 50% de población indígena maya. Esos edificios arqueológicos [los asentamientos precolombinos como los encontrados en Campeche] son también de titularidad cultural y parte su patrimonio”, subraya. Pedro Uc Be, portavoz de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Muuch Xiinbal, describe el sentimiento en su comunidad como una “tristeza tremenda” y “una impotencia” generalizada. “El INAH no da información, no rinden informes al respecto.

 Se ha mantenido una especie de silencio muy cerrado y no han informado de lo que está sucediendo”, denuncia. La poca información que tiene sobre los hallazgos, se la filtran algunos trabajadores de la obra, gente de la comunidad indígena que ha encontrado un trabajo temporal limpiando la zona o en tareas de construcción menores. “Han visto como desentierran cualquier cantidad de vestigios como platos, vasijas, figuras humanas de todo tipo y tamaño. Describen que gente extraña, que no parece mexicana, o los mismos ingenieros de la obra, recogen las piezas y luego desaparecen”, detalla Uc Be, quien reconoce que sus compañeros no son expertos ni tampoco hablan mucho de lo que ven por miedo a represalias o a perder su trabajo. “Les han advertido de que no tienen por qué averiguar ni meterse. Es un saqueo, es una destrucción lo que el Fonatur está haciendo en las vías”, lamenta, con el recuerdo vivo del expolio que sufrió su comunidad desde la conquista española. “Si al menos lo conservaran en el Museo Nacional aún podríamos ir a verlo, pero me parece que este saqueo posiblemente termine en otros países”, lamenta.

Confesiones de la aburrida mamá de Boston que era una espía rusa

 

Elena Vavilova, que pasó más de dos décadas encubierta en Occidente junto a su esposo e inspiró la serie ‘The Americans’, cuenta detalles de su oficio en un libro
MARÍA R. SAHUQUILLO Moscú - 20 JUN 2021 - 05:27 GMT-3 

 Tracey Ann Foley fue durante años la viva imagen de la clase media acomodada de Estados Unidos. Una bonita casa en las afueras de Boston. Dos hijos. Una buena vida. Aburrida vista desde fuera, tal vez. Foley había decidido junto a su esposo, Donald Heathfield, también francocanadiense, que ella se quedaría en casa cuidando de los niños. Así que se convirtió en una de esas ”mamás del fútbol”, que van a los entrenamientos y partidos, y organiza excursiones y barbacoas. Hasta que los hijos se hicieron mayores y empezó a trabajar de agente inmobiliaria. 

 Les iba bien. Su marido, que tenía un posgrado en Harvard, trabajaba de consultor en una empresa y se había forjado una jugosa cartera de clientes, desde General Electric a T-Mobile. Mandaron a los chicos, Tim y Alex, a excelentes instituciones educativas, y cada vez que podían daban un salto a Europa. Era una familia educada, cosmopolita, que había vivido en varios países occidentales y tenía una especial pasión por viajar. Hasta que hace 11 años, en la cuidada y descomunal Operación Ghost Stories, el FBI se adentró en su casa de Cambridge (Massachusetts) ante la mirada atónita de sus hijos y arrestó a la pareja. Toda su vida era una fabulosa fachada. Una tapadera. Foley y Heathfield eran espías rusos. Foley se llama en realidad Elena Vavilova. Nació en Rusia en 1962 y fue captada por el KGB soviético cuando era estudiante de Historia en una universidad siberiana; casi a la vez que su esposo, Andréi Bezrúkov. 

En aquella época eran novios. Se casaron en la URSS, ya como agentes. Y volvieron a conocerse, enamorarse y casarse en Montreal, en uno de sus primeros destinos como encubiertos. “Tuvimos que construirnos una vida discreta, de ‘personas promedio’; así son los buenos espías”, describe Vavilova mientras da pequeños sorbos a un capuchino en un restaurante italiano del centro de Moscú y cuenta retazos de una vida extraordinaria que inspiró la exitosa serie The Americans. Estuvieron más de dos décadas como espías ilegales, lo que en el lenguaje de inteligencia implica sólidas y limpias identidades, sin pasado: en su caso, occidentales, las de dos niños canadienses fallecidos de muy pequeños que el KGB había logrado robar. Un tipo de agente de “especialidad y tradición” rusa desde la época de la revolución que no todos los países cultivan, señala Vavilova. 


Es una mujer estilosa, con una conversación cautivadora y envolvente, en un inglés perfecto, aunque con acento eslavo; un deje que explicaba de manera muy conveniente en EE UU por su origen francocanadiense. Elena Vavilova y Andréi Bezrúkov, en Moscú en la época de su entrenamiento en el KGB. Elena Vavilova y Andréi Bezrúkov, en Moscú en la época de su entrenamiento en el KGB. Vavilova, que alcanzó el grado de coronel, está hoy retirada del oficio y desgrana parte de aquella vida extraordinaria en la novela La mujer que sabe guardar secretos, que la editorial Roca ha publicado en español esta semana (con traducción de Josep Alay) y que ofrece un vistazo poco común al sistema de entrenamiento de los agentes ilegales soviéticos. 

Las prácticas de evasión de la vigilancia, codificación de mensajes, estudio de los mapas y criptografía y, sobre todo, largas horas de estudio y lecciones de idiomas eran fundamentales en el programa. También recibieron entrenamiento en armas y aprendieron artes marciales. La exespía da además algunos detalles de su reclutamiento y sus motivaciones. “La Unión Soviética era entonces un país poderoso, la lucha y la competencia con el bloque occidental estaban calientes y la decisión de unirnos a la organización para defender la patria fue en realidad extremadamente sencilla de tomar”. 

 La misión de Vavilova y Bezrúkov era recabar información de inteligencia. Primero, para la URSS, y cuando esta se derrumbó, para Rusia; y enviar mensajes encriptados a sus superiores en Moscú. Junto al matrimonio, dentro de la Operación Ghost Stories, el FBI capturó a otros ocho agentes rusos. Todos fueron víctimas de una traición, explica Vavilova. Uno de sus superiores cambió de bando y entregó a los estadounidenses las identidades del grupo de agentes encubiertos. Semanas después, Washington y Moscú intercambiaron espías en el aeropuerto de Viena; el mayor cambio de cromos de agentes desde la Guerra Fría, entre ellos Serguéi Skripal, que en 2018 fue envenenado con la neurotoxina novichok en el Reino Unido por agentes rusos, según la inteligencia británica. A su llegada a Moscú les trataron como héroes, “defensores, guerreros secretos”. 

Vladímir Putin, él mismo un antiguo agente soviético (destinado en Alemania) y en aquel momento primer ministro de Rusia, les recibió y condecoró. “Trató de animarnos, nos remarcó que aunque la misión hubiera terminado aún teníamos años por delante y podíamos hacer algo interesante y útil en el país”, rememora Vavilova. El Gobierno les ayudó, les asesoró y les buscó buenos empleos. Ahora, la antigua espía trabaja en Nornickel, una potente compañía minera rusa que tiene los mayores depósitos de níquel y paladio de mundo. Allí se dedica a estudiar a los competidores internacionales. Su esposo es profesor en una prestigiosa universidad y asesor de una gran compañía estatal. La vuelta, sin embargo, no fue fácil, reconoce. 

Habían ido regresando cada tres o cuatro años para despachar en largas e intensas sesiones con sus superiores y para ver a la familia. Sus padres creían que trabajaban como traductores especializados en una agencia similar a la ONU. Habían contado que, por motivos de seguridad de la compañía, no podían dar más detalles ni comunicarse a menudo. Y cuando internet hizo las cosas más sencillas, les explicaron que por razones de privacidad de sus empleos no podían usarlo para charlar. Sus respectivos padres, como buenos soviéticos, aceptaron sin hacer demasiadas preguntas. 

Vavilova y Bezrúkov se fueron de la URSS y volvieron a un país que ya no existía, con dos hijos que no sabían una palabra de ruso y que, aseguran, no conocían en absoluto la verdadera identidad de sus padres. Hace unos años, tras una pelea en los tribunales, Tim y Alex recuperaron la nacionalidad canadiense, que se les había retirado tras el arresto de sus progenitores. En 2019, después del boom de The Americans y con la ayuda del escritor Andréi Bronnikov, Vavilova decidió escribir su novela —un “80% real”, dice— para contar la “realidad” del oficio. “La serie capta muy bien el ambiente y el trasfondo psicológico, los dilemas emocionales y familiares, pero en esta profesión no hay tanta acción. Y no hay asesinatos”, asegura encogiéndose de hombros. 

“Un agente encubierto debe pasar desapercibido. El trabajo requiere mucha paciencia, mucha fuerza intelectual y, a veces, cuando te traicionan, como nos sucedió a nosotros, puede ser un poco frustrante”, sonríe. “También quise escribir para dar ejemplo a los jóvenes. No significa que tengan que ser todos espías, aunque quizá alguien se sienta inspirado. Quería demostrar que es bueno hacer algo útil por tu patria. Hicimos algo importante y muy gratificante. No fuimos allí para hacernos millonarios o famosos, sino para servir a nuestro país. Esa era la misión; mi misión”, remarca. Vavilova, que alcanzó el grado de coronel, desgrana parte de aquella vida extraordinaria en la novela ‘La mujer que sabe guardar secretos’ Asistieron al derrumbe de la URSS por televisión. “Para nosotros fue como una pérdida, la de un país enorme y poderoso. 

Pero nos mantuvimos fieles a la promesa porque nunca trabajamos para un régimen específico o para un presidente concreto; sino para nuestra tierra y las personas que vivían allí. Y seguían siendo los mismos”, abunda. “Además, el país atravesaba un periodo difícil —los turbulentos años noventa— y eso nos dio más ganas de prevenir algunas conspiraciones, ataques. Entendimos que nuestra patria estaba enferma y que nos necesitaba”. Vavilova se muestra convencida de que el trabajo de espía ilegal es todavía fundamental en la actualidad. Aunque también asume que es cada vez más difícil, con la expansión de las redes sociales, los documentos biométricos, los sistemas de videovigilancia y las nuevas tecnologías, que hacen muy complicado construir una identidad de cero. Se dejan rendijas que no solo atisban otros servicios de inteligencia. 

De hecho, ha sido así, cruzando datos y revisando las redes sociales, como algunas investigaciones han destapado los últimos escándalos del espionaje ruso. “Nosotros trabajamos durante la Guerra Fría, cuando claramente había dos bandos. Ahora mucha gente dice que nos enfrentamos a una segunda guerra fría, porque el mundo está dividido; incluso Occidente. El valor de la inteligencia sobre el terreno sigue siendo clave, especialmente en el mundo actual, donde abundan las noticias falsas. Cuando la decisión está tomada, incluso si se detalla en documentos que están en algún lugar de internet —aunque estén protegidos— se puede acceder a ella. Lo importante es saber cuándo se está pensando en tomar una decisión, predecir las acciones y así prevenirlas o estar preparado para enfrentarlas”, opina. Y remarca: “Para evitar una verdadera guerra, caliente, con armas, alguien necesita hacer una guerra secreta, invisible, pero muy importante porque evita llegar al punto de conflicto duro. Incluso hoy: hay que conocer a los adversarios para estar bien protegidos y tener ese derecho de paridad entre los países. Y eso no es solo una misión de las agencias del espionaje rusas, sino de todas las del mundo”

Noticias que interesan