viernes, 21 de julio de 2017

Cáffaro recorrió las obras de pavimentación en los barrios Bayer y 25 de Mayo


Esta mañana, el Intendente Osvaldo Cáffaro realizó una recorrida por los barrios Bayer y 25 de mayo en los que se continuaron las obras de pavimentación.
El Jefe Comunal, junto a su equipo de gobierno recorrió la parte del barrio 25 de Mayo, donde se completó la pavimentación en la Avenida Anta entre Pavón J.J. Paso; La Rioja entre Pavón J.J. Paso; y calle Paso entre La Rioja y Catamarca. Por otro lado, el Intendente también observó el comienzo de la obra en el barrio Bayer, en la calle San Luis entre Matheu y España; y calles Saavedra entre Gallesio y vías FFCC Mitre, esta obra culminará con la totalidad de las calles del barrio pavimentadas. Además, Cáffaro visitó la Escuela de Artes que está en un proceso muy avanzado.
Mientras recorría y charlaba con los vecinos, el Intendente salió desde un móvil por Radio Munizipium FM 88.9 donde manifestó: “Contento por finalizar la obra en el barrio 25 de mayo y por el avance de la Escuela de Arte, y también por el comienzo del arreglo de las calles del barrio Bayer”.
“Lo importante es que nunca hemos parado, haciendo cosas que hace 50 años no se hacían. Muchas obras que fuimos concretando, el Municipio está para resolver este tipo de problemas y continuamos avanzando en materia de salud, educación, seguridad y otras áreas”, señaló el Intendente Cáffaro.
El Secretario de Hábitat, Planificación e Infraestructura, Claudio Rodríguez, detalló: “Se trabaja en cuatro cuadras de cada barrio, de esta manera se completan todos los circuitos y termina de pavimentarse por completo los dos barrios”.
“Se está armando la estructura con las columnas y las vigas, lo que permite apreciar el volumen que va a tener la escuela y también, ya está el ladrillo acopiado en el terreno. Es una obra que va avanzando a buen ritmo”, concluyó el Secretario.
Estas obras de pavimento rígido se llevan a cabo con fondos municipales y tienen un plazo de obra de aproximadamente 3 meses. La inversión supera los 4 millones de pesos en cada barrio.
En el barrio 25 de Mayo también se está edificando la Escuela de Arte, obras que cambiarán definitivamente la vida del barrio y le darán una nueva dinámica.

El Municipio comenzó con la obra de ampliación de la avenida Mitre


Esta mañana el Intendente Osvaldo Cáffaro firmó el acta de inicio de obra de la ampliación de la avenida Mitre.
El Jefe Comunal estuvo acompañado por el Secretario de Hábitat, Planificación e Infraestructura Claudio Rodríguez, el Subsecretario de Legal y Técnica Mauro Tulia y representantes gremiales como Vanesa Palermo de SMATA.
La obra consiste, en esta primera etapa, en la transformación de la avenida Mitre, desde 19 de Marzo hasta Brown, en una avenida de doble mano, cantero central, con 4 carriles y estacionamiento.
“Esta es una obra que va a descongestionar mucho la intersección de Justa Lima con Mitre y Brown y Mitre”, dijo el Intendente Cáffaro, que luego añadió: “Serán 300 metros en esta primera etapa que mejorarán toda la zona y los accesos”.
Las obras se realizarán con el Fondo de Infraestructura Municipal. “Lo más importante es poder hacer y terminar estas obras y seguir generando trabajo”, indicó Cáffaro.
Por su parte, el Secretario de Hábitat, Planificación e Infraestructura Claudio Rodríguez, informó que la obra será trascendental para el centro histórico y comercial de la ciudad y brindó detalles técnicos de la misma a la prensa.
“Será una avenida doble mano con cantero central, con cuatro carriles y un carril de estacionamiento. Esta etapa de obra irá desde 19 de Marzo hasta Brown, y en una etapa siguiente se ampliará una mano hasta San Martín”, aseguró Rodríguez.
El objetivo es embellecer y completar una trama urbana que descongestionará el tránsito vehicular.
“Para una etapa futura, el proyecto es seguir con la doble mano y 4 carriles desde Brown hasta la avenida Lavalle”, indicó después.
Rodríguez señaló que, en el radio céntrico, el Municipio está desarrollando tres obras muy importantes que pondrán en valor la zona histórica de la ciudad: la construcción de desagües pluviales en la cuenca alta de Rómulo Noya, ensanchamiento de la avenida Mitre y la peatonalización de Justa Lima, ésta última obra comenzaría en agosto.

Avanzan los trabajos de bacheo de hormigón en esquinas clave de la ciudad



Son realizados por el Municipio con la finalidad de brindar soluciones viales que perduren en el tiempo.

En paralelo al reasfaltado de calles y avenidas de acceso a la ciudad, el Municipio lleva adelante un importante plan de bacheo de hormigón en el casco urbano.

Con la finalidad de brindar soluciones viales que perduren en el tiempo, estos trabajos ya se realizaron en las equinas de Balbín y Castilla; y en Viamonte y Jacob –una de las principales arterias de acceso al Hospital Municipal San José-.

En tanto que, en las intersecciones de Alem y Rawson; Colón y De Dominicis; Rocca y 25 de Mayo; y Sarmiento y Becerra, se continúa trabajando con el propósito de mejorar la transitabilidad y elevar la calidad de vida de los vecinos.

Estas calles, tan transitadas por vehículos y colectivos, permanecerán cerradas al tránsito entre 25 y 30 días ya que el hormigón necesita fraguar correctamente para garantizar una mayor durabilidad.

Por lo que, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Desarrollo Económico, solicitan disculpas a los vecinos por las molestias ocasionadas e incomodidades por los cortes.
---------------

El programa “Cine con pochoclo” comenzó en Lima


En el marco de las actividades especiales de invierno, en el Centro Cultural “Lucy Melo”, continúan desarrollándose funciones de “Cine con pochoclos” impulsado por el Municipio a través de la Delegación de Lima.
De la misma, participan en cada una de sus ediciones chicos de varias edades, en algunos casos acompañados por sus padres. El jueves pasado comenzó el ciclo de este programa con una gran concurrencia de 150 chicos. Para hoy, se decidió realizar dos funciones (14 y 16 horas) para que nadie quede afuera y pueda disfrutar de la jornada.
Desde la Asociación, que impulsó este programa, declararon: “El objetivo es que los chicos que no tiene una posibilidad de pagar una entrada para ir al cine, puedan tener donde ir. Esto es lo más similar a un cine que pudimos hacer, con una pantalla grande y el carrito de pochoclos de Lima nos provee gratis”.
Por su parte, Lucy Melo expresó: “Es una sensación muy buena que tengan esta iniciativa, le da mucha vida al Centro Cultural”.
“Ya estamos preparando nuevos proyectos y trabajando en los eventos que vienen”, concluyó Lucy. 

Reconocieron a “Honrar la Vida” como entidad de bien público




El intendente Abella destacó el trabajo que realizan los integrantes de la institución en pos del interés social de los vecinos contra el problema de las adicciones. "Este reconocimiento es muy significativo ya que realizamos un gran esfuerzo y trabajo diario”, enfatizaron las autoridades de la asociación civil.

El intendente Sebastián Abella reconoció a la entidad civil “Honrar la Vida Campana” como entidad de bien público.

Junto al secretario de Hábitat y Asuntos Institucionales, Javier Contreras, el jefe comunal recibió en su despacho al presidente de la asociación civil "Honrar la Vida Campana", Claudio Benítez, y al secretario Daniel Del Bianco, con el propósito de entregarles la copia del decreto, inscribiéndose bajo el N° 425 en el Registro Municipal de “Entidades de Bien Público de Campana”.

Durante el encuentro, las autoridades municipales aprovecharon la oportunidad para interiorizarse sobre las actividades que la institución viene desarrollando desde hace varios años en la ciudad y su impacto en la comunidad.

"Honrar la Vida Campana" tiene por objetivos la atención biopsicosocial de la salud, con especial interés en la drogadependencia, adicciones en general y trastornos relacionados; el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adictas y/o en situación de vulnerabilidad social; y la promoción de la prevención de las adicciones mediante información, concientización y capacitación de la sociedad.

“Para la institución, la inscripción en el Registro de Entidades de Bien Público es un incentivo para seguir trabajando en pos del interés social de nuestra comunidad, contra el problema de las adicciones, en especial las drogas que, desgraciadamente, atentan el bienestar de nuestra sociedad sin respetar ningún tipo de estrato social", enfatizó Abella.

Y Contreras expresó que "esto es un reconocimiento al trabajo realizado, una revalidación de los objetivos que persigue la institución de ayudar a las personas con problemas de adicciones y donde muchas veces no saben dónde recurrir, quedando vulnerables en la sociedad y sin ningún tipo de contención”.

Para finalizar, Benítez manifestó que "este reconocimiento es muy significativo para todos los que integramos ‘Honrar la Vida’, ya que implica un gran esfuerzo y trabajo diario.”

Y se mostró muy agradecido con el Municipio, particularmente con el intendente Abella “por el compromiso y el acompañamiento con la institución.”

miércoles, 19 de julio de 2017

CICLO DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA DE LA INTENDENCIA DE COLONIA EN LA UDE


La Dirección de Cultura de la Indendencia de Colonia conjuntamente con la Universidad de la Empresa (UDE) continúa con el ciclo de actividades que se vienen llevando a cabo en el local de dicha Universidad, situada en el antiguo Hotel del Real de San Carlos.

“LA MAGIA DEL TANGO”
Disertación a cargo del periodista, compositor y autor Ángel Bessio, sobre la Historia del Tango desde sus orígenes, destacando especialmente el centenario del famoso tango “La Cumparsita” del uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez, que se estrenó en el antiguo café “La Giralda” de Montevideo, en 1917. Actuará el “Colonia Tango Trío” que integran Daniel Maddalena en teclado, Luis Núñez en guitarra y César Morales en bandoneón. La pareja de baile de Sebastián Blanco-Karen Cancela y actores del grupo “Le Burdel” que interpretarán poemas tangueros.
VIERNES 21 DE JULIO – 20 hs.   Entrada libre y gratuita.

Siguientes actividades:
“Madre Tierra” Por el Grupo Vocal Valdense (28 de Julio); “Puente Cultural de las Dos Orillas” (4 de agosto); “De la piedra al Pixel”, Riachuelo, una historia con imágenes. (Viernes 11 de agosto).

BALLET JUVENIL DE COLONIA




      El sábado 22 de Julio a la hora 19:00 una parte del Ballet Juvenil de Colonia, que dirige la profesora Brenda Crotti, particiará en la puesta en escena del Ballet “Cascanueces” con música de Pyotr Ilyich Tchaikovski, adaptación coreográfica de la profesora Lara Gaitez, en el Teatro Uamá de la ciudad de Carmelo.

      El mismo día, el elenco restante participara en una master class a cargo del primer bailaría nacional de Sodre, Ciro Tamayo, en la ciudad de Montevideo.

JORNADA TALLER



“El Equipo de Trabajo como fortaleza empresarial”
      En el marco de las actividades que la Unidad PYMES de la Intendencia de Colonia lleva adelante en todo el Departamento apoyando y suministrando a los pequeños y medianos empresarios métodos y programas que fortalezcan sus iniciativas, este lunes 24 de Julio a partir de la 18.30 realizará en el Centro Comercial e Industrial de Colonia Suiza (Berna 1287), una Jornada Taller denominada, “El Equipo de Trabajo como fortaleza empresarial”, orientada por el Cr. Antonio Maeso.

      La misma es abierta a todo público, por mayor información podrá dirigirse a la Unidad PYMES de la Intendencia de Colonia, edificio anexo al Palacio de Gobierno Municipal, Avenida General Flores 481, telefónicamente a través del 45 22 7000 interno 272 o vía mail al correo electrónico; pymes@colonia.gub.uy. También podrán dirigirse al Centro Comercial e Industrial de Nueva Helvecia.

VACACIONES DE INVIERNO



     La Intendencia de Colonia organiza un ciclo de actividades durante el presente mes de Julio con motivo de las Vacaciones de Invierno.

PARA TODO PÚBLICO

EN EL REAL DE SAN CARLOS (Frontón):
SÁBADOS y DOMINGOS de12:00 y 13:30 hs Visitas guiadas a cargo de la Asociación de Guías. (gratis para colonienses).

EN EL BARRIO HISTÓRICO (Plaza Mayor):

DOMINGO 23: 15:00 hs. “Trilogía” Música popular uruguaya y  clásicos de murga. Y personajes de época.


PARA LOS MÁS CHICOS

EN EL BARRIO HISTÓRICO (frente al museo Portugués):
“Rincón infantil” (Vení a pintar al museo) todos los días excepto miércoles y viernes, de 13:00 a 15:30 hs.  “Casa de Bichiamigos” (títeres)  miércoles y viernes de 14:30 a 15:30 hs. Frente al Museo Portugués. Barrio Histórico.

EN LA FERIA DE LA CIUDAD (“Espacio Dionisio Díaz”):
VIERNES 21 Y DOMINGO 23 “Juegos Inflables”
DOMINGO 23: 14:30 hs. “Juegos de Invierno” con la red de Recreadores.  
                         16:00 hs: “Los muñecos de Tita y Tito” por el Elenco Independiente del Patrimonio.

PLAZOLETA EL GENERAL
DOMINGO 23: “Juegos Inflables”.


Las actividades al aire libre deben suspenderse en caso de lluvia o mal tiempo.

187º ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN

 

       Organizado por la Intendencia de Colonia y el Comité Patriótico Departamental, se llevó a cabo ayer, el Acto Conmemorativo del 187º Aniversario de la Jura de la Constitución de 1830.

      El mismo se llevó a cabo en la Explanada de Junta Departamental de Colonia.

INTENDENCIA INICIARÁ RECOLECCIÓN DE CARTÓN EN LA CIUDAD DE COLONIA




La Intendencia de Colonia, a través del Departamento de Higiene y Servicios, pondrá en funcionamiento un plan piloto de recolección de cartón de comercios que generan ese material.

Desde este lunes 24 de julio, a la hora 08:00, se pondrá en práctica esta  nueva modalidad, los días lunes, miércoles y viernes, que apunta a mantener el orden y limpieza y la reutilización de materiales reciclables.

Los comercios que quieran adherirse a este plan o quieran evacuar dudas, se pueden comunicar al Departamento de Higiene y Servicios de la Intendencia, de 12.15 a 17:00, al teléfono 4522 7000, interno 238.

FONDOS PARA LA CULTURA CONVOCATORIA 2017



La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, convoca a las charlas informativas que se vienen realizando en todo el país, para el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística; Fondo Regional para la Cultura y Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el Interior del País.
Se invita a todos los interesados a la charla correspondiente a nuestro Departamento que se llevará a cabo el día sábado 5 de agosto a las 18:00 hs. en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura (Rivera 346 – Colonia del Sacramento).
+INFO <cultura.mec.gub.uy>

En el Forum Cultural habrá una obra de teatro infantil


El Municipio, a través de la Dirección General de Cultura, presentará la obra “Pipi, el niño perdido” esta tarde en el Forum Cultural. La entrada será libre y gratuita.
Pipi, el niño perdido", es una versión libre de Matías Zarini, sobre el clásico Peter Pan, que se presenta esta tarde en el Forum Cultural, dentro del ciclo de espectáculos que la Dirección General de Cultura presenta para estas vacaciones de invierno en diversos espacios culturales de la ciudad. Las funciones de "Pipi, el niño perdido" son dos, a las 15hs ya las 17hs.
De los creadores de la premiada Un hombrecito extraordinario llega “Pipi, el niño perdido”. Un joven maestro que supo ser un niño lleno de fantasías enfrenta su primer día de clases al frente de un grado. Todo un desafío: el de ser guía sin quitarle la libertad a esos seres llenos de energía e inocencia durante el aprendizaje.
Para superar los miedos a esta nueva etapa, que emprende, recordará a su seño Hada, con quien pudo dar rienda suelta a su imaginación y sumergirse juntos en un mundo de sabrosas y ricas aventuras, entremezcladas con el universo escolar.

El Municipio se reunió con vecinos del Barrio Villa Nueva


El Municipio de Zárate, a través de su Secretaría de Gobierno, recibió a vecinos de Villa Nueva, con el propósito de dar tratamiento a la problemática de la Sociedad de Fomento del Barrio.
Participaron del encuentro con los vecinos de Villa Nueva, el Secretario de Gobierno Rosario Bay y la Directora General de Participación y Descentralización Gala Garrido.
“La entidad llevó más de 10 años en estado de abandono, hasta que hace 4 meses se iniciaron los trabajos para recuperarla, mediante todo tipo de mantenimiento, con el apoyo de comerciantes y vecinos”, comentó la vecina Gabriela Petrocino.
El Secretario de Gobierno agradeció todo el esfuerzo que vienen realizando los vecinos en recuperar una de las instituciones más importantes de la ciudad y sostuvo: “El Municipio necesita de todas sus instituciones funcionando. Vamos a hacer  todo lo que esté  a nuestro alcance para lograrlo. Es una decisión del Intendente y, muestra de ese compromiso, la Sociedad de Fomento de Bº Mitre, luego de tantos años de inactividad, se vuelve a abrir con la participación de vecinos. El Municipio le otorgó un subsidio para impulsar esta nueva etapa”.
Por último, la Directora General de Participación y Descentralización Gala Garrido agregó que el fortalecimiento de las sociedades de fomento representa “una herramienta para la participación ciudadana, para que nuestra democracia sea cada día más fuerte”.

Vacaciones de invierno: 8.000 personas disfrutarán desde hoy del ciclo de cine gratuito



Grandes y chicos disfrutarán de la atractiva propuesta hasta el viernes 28. “Ver a la familia unida en estas actividades es muy gratificante, porque detrás de esto hay un gran esfuerzo y mucho trabajo del Municipio y el Gobierno provincial”, afirmó Abella

Unas 8.000 personas disfrutarán a partir de hoy del ciclo de cine gratuito de vacaciones de invierno que fue gestionado por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo del municipio, a través del programa provincial “AcercArte”.

Con localidades agotadas, se reproducirán cuatro funciones diarias de distintas películas infantiles como “Trolls”, “Sing”, “Los Pitufos: la aldea escondida” y “La vida secreta de tus mascotas”, entre otras.

En la primera edición, los más chicos junto a sus familias y adultos mayores y jóvenes con discapacidad de la Colonia Municipal de Invierno, disfrutaron de “Un jefe en pañales”.

Asimismo, a cada función asistirán –en un transporte dispuesto por el Municipio- 50 chicos de distintos barrios de la ciudad para que puedan disfrutar de las actividades culturales durante el receso invernal.

El intendente Sebastián Abella se hizo estuvo presente en el inicio de la primera función y se mostró muy feliz por la gran convocatoria. “Ojalá muchos chicos puedan disfrutar estas vacaciones con las distintas atracciones tanto de cine como de teatro que proponemos desde el Municipio”, enfatizó.

“Todo el equipo de las Secretarías de Cultura, Educación y Turismo y de Desarrollo Social ha trabajo en conjunto para el disfrute de los niños, adultos mayores y jóvenes con discapacidad durante el receso escolar”, dijo el jefe comunal satisfecho con los resultados de las actividades invernales.

Y afirmo que “ver a la familia unida en estas actividades es muy gratificante, porque detrás de esto hay un gran esfuerzo por parte del Gobierno provincial y del Municipio”, al tiempo que agradeció al Club Ciudad de Campana por prestar sus instalaciones.

A su turno, el presidente del HCD, Sergio Roses, destacó que “en Campana nunca hubo tantas actividades culturales y de esparcimiento accesibles, gratuitas y abiertas a todo el público en vacaciones de invierno”.

E hizo hincapié en que las obras teatrales son realizadas por artistas locales. “El Municipio profundiza día a día la incorporación de artistas de nuestra ciudad a las ofertas culturales y promoción de las industrias culturales locales”, concluyó. 

Ante el frio extremo, el Municipio trabaja de manera integral para contener a las personas en situación de calle



En un trabajo articulado entre las distintas secretarías, se están implementando operativos para garantizar abrigo, alimento, higiene y salud en un cálido refugio a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social y sin techo.


Ante las condiciones de frío extremo, los equipos de las Secretarías Desarrollo Social, Salud y Seguridad y Prevención Ciudadana están trabajando de manera integral para ofrecerles espacio a las personas que se encuentran en situación de calle.

Durante esta semana y por determinación del intendente Sebastián Abella, personal de Defensa Civil recorre por noche la ciudad recogiendo en un vehículo a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social y sin techo, las que son derivadas primeramente al Hospital Municipal San José, donde se les realiza una revisación médica.

Seguidamente, son llevadas a un refugio donde son higienizadas y reciben alimentos en la cena y desayuno. Allí, se garantiza un lugar cálido, de abrigo y con ropa de cama limpia para que al día siguiente puedan continuar con sus actividades habituales.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni, enfatizó que “esta es una actividad que se viene realizando desde hace mucho tiempo pero a partir de las inquietudes de los vecinos decidimos divulgarla.”

“Afortunadamente en Campana –añadió- no hay muchas personas en situación de calle. En la mayoría de los casos, suelen poseer patologías previas, por tal motivo, se realiza un abordaje integral entre varias áreas del Municipio generando proyectos para combatir esta problemática.”

El secretario de Salud, Ernesto Meiraldi, en tanto, explicó que en el Hospital San José se los evalúa, y en el caso de estar enfermos se les brinda la atención correspondiente.

“El Intendente nos encomendó la tarea de sacar a la gente de la calle, sobre todo en estos días de bajas temperaturas, debido a que personas mayores de edad que duermen en la intemperie pueden morir de hipotermia y sería muy lastimoso que en una ciudad pujante como la nuestra suceda eso”, expresó el funcionario.

A su turno, el secretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Abel Milano, mencionó que el circuito de protección de personas en esa condición, se pone en marcha por personal de Defensa Civil, a las 20 y finaliza a las 8.

Y agregó que, si los vecinos detectan una persona en situación de calle, pueden denunciarlo comunicándose telefónicamente con CIMoPU, Policía Local y con el 103 de Defensa Civil ya que “cualesquiera de estos medios están aceitados en método de respuesta.”

Hacia el final de la conferencia de prensa, la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Romina Buzzini, sostuvo que “desde la Secretaría de Desarrollo Social se está encarando el proyecto de protocolizar esta situación, que permitirá que se continúe trabajando de manera integral en el refugio.”

¿Por qué somos pobres en América Latina? - Armando de la Torre

martes, 18 de julio de 2017

El Municipio equipó con handys geolocalizados a la Policía Local




Con el objetivo de continuar sumando más herramientas de prevención y seguridad, el intendente Sebastián Abella, que estuvo acompañado por su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, entregó 35 dispositivos con GPS a oficiales de la fuerza.

El intendente Sebastián Abella, entregó hoy un total de 30 handys geolocalizados y cinco radios a la Policía Local, sumando así más herramientas de prevención.

En el marco de la entrega, el jefe comunal estuvo acompañado por su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quién aprovechó este espacio para conocer el Centro Integral de Monitoreo Público Urbano (CIMoPU) y para interiorizarse sobre la plataforma de seguridad que allí funciona.

Con el objetivo de sumar más herramientas de prevención a la ciudad, estos nuevos dispositivos serán utilizados 30 por los policías caminantes, y las otras cinco radios por patrulleros.

Cada handy tiene un GPS que permitirá saber en que punto del mapa está ubicado el personal policial; y además, mediante el mismo, se podrá dar rápido aviso de auxilio a la Mesa de Enlace ante un hecho de emergencia.

Abella se mostró muy contento por la visita de Valenzuela que “llegó a nuestra ciudad para compartir una agenda de trabajo en donde tratamos proyectos tanto para Campana como Tres de Febrero y compartir experiencias de este año y medio de gestión que lleva cada uno.”

“Las dos ciudades, que son tan importantes para la Provincia de Buenos Aires, están creciendo a la vanguardia de la tecnología en materia de seguridad. Los nuevos handys permitirán que caminantes y patrulleros de la Policía Local tengan una frecuencia única y de modo privado”, añadió.

“La comunicación en la fuerza policial es fundamental para el trabajo diario ya que permitirá ampliar la base de la plataforma de seguridad”, concluyó Abella sobre los nuevos handys.

Valenzuela, en tanto, destacó que “es un placer estar en Campana visitando a Sebastián, con quien siempre mantenemos mucho el diálogo para poder profundizar lo que hacemos cada uno en nuestras ciudades.”

“Campana –agregó- tiene cada vez mas herramientas de seguridad para cuidar a los policías que nos cuidan. En esto, hay una posición política clara de innovar y proteger a los vecinos de la ciudad.

A su vez, el jefe comunal de Tres de Febrero destacó que en materia de inseguridad “la gobernadora María Eugenia Vidal tomó las riendas para cuidar a los policías honestos. Además dotó a los policías de elementos de tecnología para defender a los vecinos y las ciudades bonaerenses somos la expresión de eso.”

Y el secretario de Seguridad y Prevención Ciudadana, Abel Milano, explicó que “los handys son digitales y trabajan con comunicaciones encriptadas y con una repetidora que tomará la señal de las radios y ampliará su frecuencia.” 

El Municipio entregó un subsidio a CADU


Esta mañana, el Intendente Osvaldo Cáffaro le entregó al presidente de Defensores Unidos, Alberto Ojeda, un subsidio que será utilizado para la climatización de la pileta.
En la reunión que se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, participaron el Jefe Comunal Osvaldo Cáffaro, el Director de Deportes Hernán Albertarrio, el Secretario y Subsecretario de Desarrollo Humano Rodrigo García Otero y Alejandro Cimiotta, y el presidente del Club Defensores Unidos de Zárate Alberto Ojeda. En la misma, el Municipio le entregó un subsidio de 300 mil pesos, que se utilizará para la climatización de la pileta del club.
Tras la entrega, el presidente del club manifestó: “Es un proyecto que tenemos hace bastante, los socios lo venían pidiendo y va a venir muy bien porque en la zona de Villa Fox no hay en la zona una pileta climatizada”.
“Agradecemos Hernán Albertarrio, ya que siempre estamos intentando conseguir recursos y obras para el club y ahora pudimos llegar a esto. También al Intendente Osvaldo Cáffaro y a su grupo de trabajo, que es una obra que le va a venir bien al club”.
Respecto a la obra de la pileta, el presidente expresó: “Es complejo, ya que hay que hacer toda la remodelación de la pileta, instalaciones sanitarias y de gas, pero para fin de año la idea es tener toda la parte civil lista. Luego, el año que viene en marzo o abril terminar con el montaje de cerramiento”.
El Director de Deportes de la Municipalidad, Hernán Albertarrio, contó: “Esto va a abordar una parte de todo el proyecto de la pileta climatizada. Esto va a cumplir con la parte de estructura del cubrimiento”.
“La propuesta de actividades deportivas y recreativas municipales, que van a estar coordinadas  con el club, comenzaran en 2018”, concluyó Albertarrio.

Noticias que interesan