lunes, 17 de mayo de 2021

“Estamos en estado de alerta permanente y no hay que descuidarse”, expresó el Consejo Asesor de Salud”

 



El Consejo Asesor de Salud creado por el Intendente Cáffaro, se hizo presente en un nuevo abordaje integral sanitario, en el marco de operativo detectar, que en esta oportunidad se realizó junto a la provincia, en Villa Angus. Además, en dicho abordaje se hicieron presentes las secretarías de Salud, Gabinete, Desarrollo Humano y Promoción Social, y la secretaría de Desarrollo Territorial Infraestructura. En referencia al abordaje sanitario que el municipio viene realizando en diferentes barrios del partido, la Dra. Lorena Mattei, Subsecretaria de Estrategia Sanitaria señaló: “Empezamos la semana en Villa Angus.

 Vino la gente de provincia y estamos trabajando en conjunto, puerta por puerta buscando casos y personas que tengan síntomas, les contamos a nuestros vecinos de qué se trata el operativo, y sobre la importancia de la detección, y en caso de que se detecte como en los otros operativos, estamos hisopando en el móvil de salud que tenemos en el lugar”. “Nosotros hacemos un cuestionario de síntomas Covid, y en ese caso -porque como saben pueden ser positivos por criterio clínico epidemiológico, o por otra sintomatología- se define quien se hisopa y quien no, y se instruye a los pacientes de cómo sería el aislamiento y cómo hacer en la casa con los contactos estrechos. La idea es detectar casos y aislar, para poder contener la situación.

 Esta semana y la que viene vamos a seguir haciendo estos Detectar junto con Provincia y el Estado Municipal. La idea es aislar y contener, que el virus no siga dando vueltas, o sea, no esperar a que lleguen a los diferentes centros, ya sea porque la gente no se pueda acercar o porque minimizan, entonces de esta manera intentamos contener el virus aislando o vacunando. La gente está muy agradecida de que estamos yendo a los barrios, y entienden el por qué y se sienten un poco contenidos también de que estemos llegando a las casas”, concluyó Mattei. Por su parte el secretario de salud, Dr. Marcelo Schiavoni, se refirió a la actualidad sanitaria en el partido en el comienzo de la semana, y expresó al respecto: “El fin de semana bajó mucho la cantidad de casos, si bien uno ve eso y piensa que es una ola de alivio sería un análisis equivocado.

 Las camas del hospital provincial están al 100%. La Clínica del Carmen tiene muy pocas camas libres y el único sanatorio de Zárate que hoy está con buena disponibilidad de camas es la Clínica Santa Clara que tiene una ocupación del 50%. Esto lo venimos diciendo día a día, hay que tener mucho cuidado en analizar índices por separado y no un análisis global. Vamos a esperar a este jueves la estadística de los 14 días en el cual hacemos un análisis completo y vamos a ver cómo estamos parados, por eso pedimos por favor a toda la población mantener las medidas de distanciamiento, cuidarse y tener mucha conciencia de la situación que estamos pasando”. Manifestó Schiavoni. Es clave que la población se siga inscribiendo para recibir la vacuna. “La vacunación es fundamental, es la única medida objetiva que hoy previene la aparición de formas graves en gran parte de la población. Evidentemente la única medida real y efectiva es la vacunación. 

La población general de 18 a 59 sin patologías está la mayoría inscripta, lo que nos falta son las poblaciones de riesgo que terminen de inscribirse para poder ser efectiva la campaña de vacunación, y eso desde mi punto de vista va a ayudar muchísimo a no tener saturado el sistema” dijo Schiavoni. Desde el municipio se recuerda a la comunidad que, para inscribirse al plan provincial público, gratuito y optativo, deben acceder a la siguiente página, www.vacunate.ms.gba.gov.ar. De esta manera los interesados quedaran debidamente registrados, quedando así a la espera de su turno y poder recibir las dosis correspondientes

18 de Mayo Día Internacional de los Museos Amigos del Museo Quinta Jovita

18 de Mayo
Día Internacional de los Museos
“El futuro de los museos: recuperar y reimaginar, aje de la Asociación Amigos del Museo de Zárate en el Día Internacional de los Museos Esta fecha reviste una gran significación para todos aquellos que, de una u otra forma, realizan una labor orientada hacia el conocimiento, la preservación y la difusión del patrimonio cultural de Zárate. Hasta tanto se reanuden las ansiadas visitas presenciales, la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZÁRATE comparte imágenes de archivo del MUSEO HISTÓRICO DE ZÁRATE en la QUINTA JOVITA, ámbito donde se preserva un fragmento de nuestra memoria colectiva, a través de los testimonios y colecciones que se encuentran en él y que constituyen un valioso legado del pasado al presente. Asimismo, se informa que continuamos colaborando en forma permanente con las autoridades municipales atendiendo al tema convocante de este Día Internacional de los Museos y de cara a la celebración del 30º Aniversario de nuestra querida institución que fue inaugurada el 1º de septiembre de

El Día Internacional de los Museos 2021 se centrará en repensar el museo del futuro para afrontar los retos del presente



El 2020 ha sido un año como ningún otro. La crisis del Covid-19 se propagó por el mundo entero abruptamente, impactando todos los aspectos de nuestras vidas: desde las interacciones con nuestros seres queridos, hasta la forma en que percibimos nuestros hogares y ciudades, pasando por nuestro trabajo y su organización. Algunos problemas se han exacerbado, llevándonos a cuestionar la estructura misma de nuestras sociedades: el llamamiento por la igualdad es más fuerte que nunca. Los museos no son una excepción a estos cambios. El sector cultural se encuentra entre los más afectados, con graves repercusiones económicas, sociales y psicológicas a corto y largo plazo. Sin embargo, esta crisis también ha servido de catalizador para innovaciones cruciales que ya estaban en marcha. En particular, un mayor enfoque hacia la digitalización y la creación de nuevas formas de experiencia y difusión culturales. Este es un momento crucial para nuestras sociedades: los museos deben asumir y liderar el cambio. Ha llegado el momento de repensar nuestra relación con las comunidades a las que servimos, de experimentar con modelos nuevos e híbridos de consumo cultural y de reafirmar con fuerza el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible. Debemos abogar por el potencial creativo de la cultura como motor de recuperación e innovación en la era post-Covid. Con el tema “El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar“, el Día Internacional de los Museos 2021 invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente. Para obtener más información sobre el Día Internacional de los Museo

Ambev y Heineken, imputadas por tener a inmigrantes venezolanos en situación de esclavitud en Brasil

 

Una auditoria encuentra a 23 personas que trabajaban en situaciones deplorables para una trasportadora tercerizada. Las cerveceras aseguran que trabajan para asistir a las víctimas
No tenía trabajo, pasaba hambre, tenía tres hijas y su esposa estaba embarazada de dos meses. En estas condiciones, Andrés* se vio obligado a tomar una dura decisión. Dejó atrás a su familia y abandonó Caracas para ampliar el creciente éxodo venezolano en busca de sustento en otros países, un fenómeno que se ha intensificado desde 2018.

 Haciendo autostop, cruzó los casi 1.300 kilómetros que lo separaban de la pequeña localidad de Pacaraima, ya en territorio brasileño. Tardó cuatro días en hacer los últimos 200 kilómetros a pie hasta la capital del Estado de Roraima, donde llegó a mediados de 2019. En Boa Vista, nada fue fácil: durmió en la calle durante ocho meses, rebuscando comida en la basura y sobreviviendo como podía: “Dormía sobre cartones viejos y comía los restos de comida de los mercadillos y lo que encontraba en la basura”, cuenta a EL PAÍS. 

A través de representantes del ejército brasileño y de ONG que trabajan en la Operación Acogida, un programa de ayuda humanitaria para inmigrantes, consiguió trabajo de camionero en São Paulo en febrero de 2020. Pero los desafíos de Andrés en suelo brasileño estaban lejos de terminar. En marzo de 2021 fue uno de los 23 extranjeros liberados en una acción del Programa de Erradicación del Trabajo Esclavo en el Estado de São Paulo, vinculada al ministerio de Economía. Durante la operación, que empezó la madrugada del 3 de marzo, los inspectores desmantelaron un sistema de trabajo en condiciones análogas a la esclavitud que implicaba a dos de las mayores cerveceras del mundo, las multinacionales Ambev y Grupo Heneiken (que en Brasil se llama Cervejarias Kaiser Brasil), y a una empresa de transporte subcontratada por ambas, Sider, que empleaba directamente a los trabajadores. Ahora las empresas, que preparan un calendario para pagar a los empleados los daños morales, tendrán unas semanas para preparar su defensa en el caso. En total, cada trabajador rescatado recibirá unos 657.270 reales (125.000 dólares). 

 La odisea de los venezolanos que se convirtieron en ciudadanos brasileños Brasil acelera el programa para repartir a los venezolanos por su territorio Los inmigrantes, 22 venezolanos y un haitiano, vivieron durante meses (algunos más de un año) en la cabina de los camiones aparcados en las sedes de Sider en Limeira y Jacareí, ciudades del interior de São Paulo, un derecho que tienen por ley y que la empresa se había comprometido a cumplir. Trabajaban durante jornadas extenuantes y sin ningún día libre. Además, no tenían acceso a agua potable. También se les impusieron tasas extras y descuentos, como el cobro por la ropa y calzado de trabajo y por nacionalizarles el permiso de conducir. El venezolano Bruno contó a EL PAÍS algunas de las situaciones que vivió durante los meses que trabajó para Sider: “Si se te cae la carga, te la descuentan del sueldo. 

Si se te pincha la rueda, también te la descuentan. A un colega se le reventó la rueda durante el viaje y le costó mil reales (unos 200 dólares). Dice que entre los trabajadores hicieron una colecta para ayudarle a pagar los daños. Tras quejarse de estos cargos abusivos, supuestamente escuchó de un supervisor: “Si no te gusta, te vuelves a Venezuela y te mueres de hambre”. “Fue una época muy difícil. Nos trataban como perros, como animales. Viví durante 11 meses en mi camión, en un espacio donde solo podía echarme y dormir, nada más”, afirma. La legislación brasileña establece que les correspondería a Heineken y Ambev supervisar que el contratista tercerizado (Sider) cumpla las obligaciones laborales, por lo que también se les responsabilizará por tener a trabajadores esclavizados. Según el informe, ambas cerveceras actuaron con “ceguera deliberada al ignorar la debida verificación del cumplimiento” de las leyes por parte de la empresa de transporte, con el objetivo de obtener beneficios “en detrimento de las normas de protección laboral”. Según la inspectora de trabajo Lívia dos Santos Ferreira, la responsabilización de las contratistas “deriva del hecho de que la Ley de Subcontratación les obliga a garantizar las condiciones de salud y seguridad de quienes les prestan servicios”. Por lo tanto, “la extenuante jornada laboral y las condiciones degradantes por no tener alojamiento, por ejemplo, son condiciones que tendría que haber controlado el contratista [Ambev y el Grupo Heineken]”. 

 El informe es categórico en cuanto al papel de las cerveceras: “El Grupo Heineken falló al elegir y contratar a Sider como proveedor de servicios de transporte, al no inspeccionar ni exigir que la contratada cumpliera la legislación laboral y, por último, al no garantizar directamente las condiciones de higiene, salud y seguridad de los trabajadores rescatados”. Lo mismo se aplica a Ambev. Código de conducta En un comunicado, el Grupo Heineken afirmó que se enteró del caso “a través de la Superintendencia Regional del Trabajo, y que colaboró activamente para garantizar todos los derechos fundamentales de los trabajadores tal como indicaron los auditores”.

 La empresa también afirmó que “todos los proveedores se someten a un riguroso proceso de selección y firman un código de conducta en el que se comprometen a cumplir plenamente la legislación laboral y relativa a los derechos humanos”. Ambev ha declarado que “en cuanto tuvimos conocimiento de la denuncia a Sider, una empresa de transporte que presta servicios a Ambev y a otras compañías, nos aseguramos inmediatamente de que los conductores fueran trasladados a un hotel, donde se les dio cobijo y recibieron todo el apoyo necesario”. En el comunicado también afirma que, “siguiendo las directrices y con el acuerdo de los inspectores de trabajo, aseguramos el pago de todas las indemnizaciones laborales y que la empresa de transportes facilitara el regreso de los conductores a su lugar de origen o trajera a su familia, según la elección de cada uno”. EL PAÍS entró en contacto con Sider por correo electrónico y teléfono, pero no obtuvo respuesta.

 Vidas en peligro El régimen laboral al que estaban sometidos estos trabajadores ponía en riesgo sus vidas y las de los demás. Algunas de las principales infracciones que comprobaron los inspectores y que corroboraron la tesis de las condiciones análogas a la esclavitud en este caso fueron “la supresión del descanso semanal remunerado” (días libres) y la pausa entre un viaje de entrega y el siguiente, que según la legislación debe ser de 11 horas. En la práctica, se les sometió a una jornada agotadora al volante, sin descansos. “El resultado [de estas condiciones] ha sido un aumento del número de accidentes de trabajo y, sobre todo, de enfermedades profesionales, que incluso han provocado muertes y suicidios relacionados con el trabajo”, afirma el informe de los auditores. Sin derecho a descanso ni a días libres, algunos trabajadores informaron que tenían que “escabullirse del garaje de Sider después de las 11 de la noche para encontrarse con sus familiares”. 

 La remuneración mensual de estos trabajadores oscilaba entre 1.900 y 4.000 reales (entre 360 y 750 dólares), en función de los descuentos y las tasas. A primera vista, esta cantidad puede considerarse elevada, por encima del salario mínimo de 1.100 reales (210 dólares). Pero el auditor Ferreira explica cómo funcionaba la retribución: “Este salario incluía pagos dentro y fuera de la nómina. Y el trabajador solo alcanzaba el valor máximo cuando era sometido a todas estas violaciones, viviendo en la cabina y sin días libres. Así que el valor del salario es proporcional al número de infracciones que sufre”. Sider ofrecía a los trabajadores la posibilidad de vender sus días libres, lo que no es ilegal. Pero sin tener adónde ir —ya que la empresa no les ofrecía alojamiento— y desesperados por ahorrar dinero para ayudar a sus familias en casa, muchos aceptaban la propuesta. “Si paraba [para tomarme un día libre] no podía enviar dinero a Venezuela para alimentar a mi familia. Fue agotador, soy un ser humano. Pero conocía la situación de mi país. Allí, un kilo de arroz cuesta 50 reales (9,5 dólares). Un pollo cuesta unos 200 reales (38 dólares)”, dice Andrés. 

En el informe, los inspectores afirman que esta práctica constituía “un abuso de la vulnerabilidad del trabajador inmigrante”. En un mensaje de audio encontrado en el teléfono móvil de uno de los coordinadores de Sider, al que los inspectores tuvieron acceso durante la operación, uno de los conductores que acababa de descargar el camión en Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, a las nueve de la noche, después de haber conducido todo el día, se niega a continuar el viaje inmediatamente hasta Extrema, en el estado de Minas Gerais, donde debería estar a las seis de la mañana del día siguiente para una nueva carga. 

La empresa le exigía que hiciera un viaje de siete horas de noche, después de haberse pasado todo un día en la carretera y sin descanso. “Que envíen a otra persona. Somos conductores, no esclavos”, dice el venezolano en la grabación. Los inspectores no pudieron averiguar qué le ocurrió a este trabajador que se negó a continuar conduciendo. Tras ser explotado en São Paulo durante más de un año, Andrés consiguió ahorrar dinero para alquilar una casa. “Ahora vivo con dignidad”, dice. Debería reunirse con su familia en junio. “Hace un año y medio que no los veo. Están en Boa Vista y pronto vendrán aquí a Jacareí. Entonces conoceré por fin a mi hija de un año que estaba en la barriga de su madre en Caracas cuando vine a Brasil. Gracias a Dios, las cosas están funcionando ahora”. Los nombres de todos los trabajadores entrevistados y citados en este reportaje son ficticios para evitar represalias.

Llegaron 2.400 dosis de vacunas a Campana

 


Llegaron otras 2400 vacunas a Campana Avanza el plan de vacunación en la Ciudad, sumándose segundas dosis de Sinopharm, que permitrán completar la inmunización de más vecinos. De esta manera, ya se han aplicado cerca de 28000 dosis en el distrito.

Cómo una pequeña isla de Cabo Verde se convirtió en un oasis para las personas LGTB en África

 


Por Marta Rodriguez Martinez

COMPARTE ESTA NOTICIA twitter facebook flipboard mail icon Nunca coge un taxi si no conoce al conductor. Es impensable para él subir a un autobús. Vive en las afueras de Dakar, la capital de Senegal, en un pequeño pueblo donde se siente más seguro.

 Sin embargo, una vez le quemaron la casa. A veces le agreden. No quiere ocultar que es gay, pero a menudo tiene que vivir huyendo por las amenazas. Aunque no quiere permanecer en el anonimato, no podemos publicar su nombre por miedo a poner en peligro su vida. Esta es la vida de un gay en Senegal, donde desde 1966, cualquier hombre o mujer que sea sorprendido en un "acto de homosexualidad", legalmente denominados "actos contra natura" entre dos personas del mismo sexo, se arriesga a una pena de prisión de hasta cinco años.

 Muchos se ven obligados a vivir en el armario, temiendo ser descubiertos constantemente, afirma Sheba Akpokli, activista por los derechos LGBTQI+ de África Occidental y residente en Togo. Describe esta situación como "estar obligados a conformarse, la inseguridad constante, el miedo a ser descubiertos y el hecho de tener que comprobar la seguridad siempre dos veces antes de ir a cualquier sitio". Pero a un corto vuelo de distancia, frente a la costa de Senegal, las cosas son muy diferentes. En la ciudad portuaria de Mindelo, en la isla de Sao Vicente, en Cabo Verde, vive Tchinda Andrade, una mujer trans de treinta años. 

Con un vestido de colores o una falda corta, vende sus buñuelos brasileños (bolinhos en portugués) en las calles a plena luz del día. Nadie la insulta ni la ataca. No teme acabar en la cárcel. Cabo Verde es el país más tolerante con el colectivo LGTBI+ del continente, según la red de investigación Afrobarómetro. Cortesía de Marc Serena Una imagen de Tchinda Andrade del documental "Tchindas".Cortesía de Marc Serena Eran los años 1990 y ya llevaba unos años vistiéndose de mujer. Entonces llegó el carnaval anual que la haría famosa. 

Mientras 90 mujeres con disfraces de colores desfilaban por las calles, Tchinda Andrade se puso un top de mujer y se unió a ellas. "Cuando llegué a la ciudad todo el mundo me miraba, incluso la policía que controlaba el desfile de carnaval", recuerda. "La gente aplaudía y se reía". Aquel carnaval pasó a la historia como el "Tchindaval". En países como Senegal, las personas LGTBI carecen de todo sentido de representación. "En la escuela son un tabú, las leyes no los defienden, los medios de comunicación son muy homófobos, por lo que la gente piensa que no hay personas LGTBI en su país", dice Marc Serena, codirector del documental "Tchindas" de 2015.

 Cualquier representación de los homosexuales es negativa. Por ejemplo, en muchas películas realizadas en Nollywood, la industria cinematográfica nigeriana, los villanos aparecen como homosexuales. Por eso la representación es tan importante. Y eso es lo que ha supuesto Tchinda Andrade y su "Tchindaval" para la sociedad caboverdiana. Recordando su adolescencia en los años 1980 en la capital senegalesa, Dakar, Marame Kane, defensora de los derechos LGTBI que ahora reside en París, dice que fue educada para ver el mundo en términos absolutamente binarios. 

 "Una pareja es un hombre y una mujer. Nos casamos, tenemos hijos. Y nunca me hablaron de sexualidad". En esa década, en el mundo francófono, "no teníamos ningún modelo, no teníamos ninguna representación de lo que es ser una persona lesbiana, gay, bi o trans-LGBT", dice. Esto no cambió hasta 2004, cuando el canal francés Canal+ empezó a emitir la serie estadounidense L (The L World), sobre un grupo de amigas lesbianas. "Esa serie marcó mi vida de adulta", dice Kane. De vuelta a Mindelo, Pitanga recuerda su salida del armario: a los 12 o 13 años se vistió de mujer por primera vez, sabiendo que tenía predecesoras que ya le habían allanado el camino: Tchinda, Betina, Anita, Badia... La excepción africana Hace diez años, Serena viajó por 17 países africanos recogiendo testimonios de la comunidad LGTBI africana para su libro '¡Esto no es africano!'. Dice que lo que vio en Mindelo fue muy diferente a las calles de Senegal, el país más cercano. 

 "Es muy difícil ver a chicas trans caminando por la calle en Dakar; no tienen derecho a ser visibles", dice. "Mucha gente de Senegal me ha dicho que cuando van a Cabo Verde y ven a Tchinda y sus amigas, se ponen a rezar en medio de la calle para contrarrestar lo que ven sus ojos. Puede ser un gran shock para los senegaleses". En el África subsahariana, más de la mitad de los países tienen leyes que prohíben o reprimen la homosexualidad. 

 "Lo que vemos en África es algo de lo que Europa se deshizo por completo en 2014, cuando el norte de Chipre se convirtió en su última región en despenalizar los actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo", afirma Lucas Ramón Mendos, investigador y autor del informe Homofobia de Estado de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales ILGA, con sede en Ginebra. Pero en Cabo Verde la homosexualidad no es ilegal ni está penada. En el archipiélago, la lucha por los derechos LGTBI ha alcanzado otro nivel, ya que los activistas pretenden legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. Alex Paganelli en Unsplash. Una foto de Mindelo, Sao Vicente, Cabo Verde.Alex Paganelli en Unsplash. ¿Por qué este país africano se ha convertido en una excepción en el continente? Serena señala factores como su aislamiento natural que proporciona el océano Atlántico. 

Es una comunidad pequeña en la que todos se conocen desde la infancia. Juntos, los "tchindas" de Mindelo se han convertido en una comunidad fuerte que se protege mutuamente. "Han conseguido hackear el carnaval, la fiesta más importante del país que dura meses, no sólo días", dice Serena. Andrade y sus amigas se han ganado un derecho que sería impensable en Senegal: desfilar abiertamente ante sus vecinos sin temor a represalias. Pero la aparente libertad del carnaval es engañosa, dice Serena. El resto del año, las "tchindas" tienen problemas para encontrar trabajo y amor. Llevar vestido y tacones significa que Andrade sólo puede trabajar como vendedora ambulante. "Todavía hay muchos prejuicios", dice. Se ha enamorado muchas veces, pero sus novios nunca quieren salir con ella a plena luz del día. El tabú sigue existiendo".

 A Pitanga tampoco le resulta fácil encontrar trabajo y quiere casarse con su novio, pero esto sigue siendo ilegal en el país más tolerante con el colectivo LGBTI de África. por cortesía de Marc Serena, codirector. Una imagen del documental "Tchindas"por cortesía de Marc Serena, codirector. De la mano de los derechos de la mujer Más allá de las especificidades culturales de Tchinda Andrade, el carnaval y la pequeña y unida comunidad isleña, la tolerancia LGTBI en Cabo Verde puede vincularse a su fuerte igualdad de género. Esto se debe al líder anticolonialista Amílcar Cabral (1924-1973), dice Claudia Rodrigues, socióloga y ex presidenta del Instituto de Igualdad y Equidad de Género de Cabo Verde. Cada vez que Cabral liberaba un territorio y establecía un nuevo Gobierno local, asignaba una serie de funciones principales a las mujeres. "Si había tres personas en el Gobierno: al menos una mujer; si había cinco: al menos dos mujeres", dice Rodrigues. Después de que la antigua colonia portuguesa se convirtiera en un país independiente en 1975, las feministas caboverdianas presionaron por la igualdad de la mujer, y el impacto de esto todavía se puede ver hoy en día. 

 El informe del Foro Africano de Políticas de la Infancia (ACPF) 2020 incluye a Cabo Verde entre los países dónde las niñas son mejor tratadas. Legalizó el aborto en 1987 y la mutilación genital femenina está prohibida. "Este movimiento a favor de los derechos humanos y de la mujer nos ha ayudado a estar más abiertos a una cultura de no discriminación", afirma Rodrigues. La lucha de las mujeres también ha servido a las mujeres trans, añade Serena. AP Photo/Armando Franca, archivo La cantante Cesaria Evora (1941-2011), conocida como la "Diva de los pies descalzos", en su casa de Mindelo. Su apoyo a las tchindas fue clave en la tolerancia LGTBI.AP Photo/Armando Franca, archivo El colonialismo y el "verdadero hombre africano" Varios investigadores relacionan la homofobia con el rechazo cultural a los rasgos considerados femeninos. 

 Por eso, en Senegal se insulta a los hombres homosexuales llamándolos "góor-jigéen" u hombres-mujeres: el propósito es herir profundamente su virilidad. "En las últimas décadas, la masculinidad en Senegal ha evolucionado de tal manera que cualquier signo de feminidad se ha convertido en algo peligroso, que amenaza la identidad masculina", afirma Cristophe Broqua, antropólogo social del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. La idea de que el hombre africano debe ser hipermasculino y dominante solo se arraigó en la época colonial bajo los portugueses y franceses, afirma el antropólogo senegalés Cheikh Niang. Lo relaciona con la feroz oposición a los colonos europeos por parte de las reinas del histórico reino de Waalo, que ahora forma parte de los actuales Senegal y Mauritania. Los senegaleses tenían una visión más fluida del género, como se refleja en la lengua local wolof, hablada por el 80% de la población. 

 En esta lengua, el concepto de persona contiene elementos masculinos y femeninos, dice Niang. "Reconocemos que un hombre tiene un lado femenino", dice, nombrando cualidades como la empatía y la compasión. AP Photo/Olivier Asselin En esta foto del miércoles 2 de junio de 2010, jóvenes que asisten a la escuela Ecurie Dakar Plateau de lucha tradicional senegalesa entrenan en una escuela en Dakar.AP Photo/Olivier Asselin Las potencias coloniales "introdujeron la penalización o, en todo caso, una especie de actitud cada vez más dura hacia la homosexualidad" y "toda la diversidad", dice Mohamed Mbougar Sarr, un premiado novelista senegalés. "Tenemos que darnos cuenta de que esto también fue una de las muchas cosas que el colonialismo destruyó". A pesar de ello, muchos en África afirman que la homosexualidad no forma parte de la cultura local, sino que ha sido "importada". Los políticos de la región utilizan esto como herramienta política para atacar a Occidente. "Las leyes de nuestro país obedecen a normas que son un compendio de nuestros valores de cultura y civilización", dijo el presidente senegalés Macky Sall al primer ministro canadiense Justin Trudeau durante una rueda de prensa conjunta en febrero de 2020 en Senegal, cuando éste le preguntó cuándo pensaba despenalizar la homosexualidad. Sean Kilpatrick/The Canadian Press via AP El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, participa en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Senegal, Macky Sall, en el Palacio Presidencial de Dakar, SenegalSean Kilpatrick/The Canadian Press via AP Sin embargo, los historiadores han documentado prácticas sexuales entre personas del mismo sexo en muchas culturas africanas antes de la llegada de los europeos. 

Estas no eran vistas con repulsión, sino que estaban completamente normalizadas. En un artículo titulado 'La invención de la homofobia', Boris Bertolt, estudiante de doctorado de la Universidad de Kent, en el sureste de Inglaterra, da varios ejemplos: En Camerún, las mujeres celebraban un rito en el que se festejaba el clítoris y el poder femenino, con danzas que imitaban el coito y mujeres posmenopáusicas que desempeñaban el papel masculino, escribió. En las regiones selváticas de África Central, los Pahuin solían tolerar socialmente las relaciones homosexuales entre hombres, a pesar de tener esposas. Los Fangs, otro grupo étnico centroafricano, consideraban las relaciones entre personas del mismo sexo como una forma de transmitir la riqueza "de la pareja receptiva (el pedicista) a la pareja insertiva (el pedicón)", escribió Bertolt. 

 Estos son algunos de los muchos ejemplos que son anteriores a la época colonial y a la aparición del concepto occidental de homosexualidad: "un término introducido inicialmente en Occidente para controlar las relaciones sociales, etiquetando a los que mantienen relaciones con personas del mismo sexo como desviados", escribe Bertolt. Y no se trataba sólo de etiquetas, sino también de leyes que prohibían el sexo gay. "En las leyes coloniales están todas estas disposiciones homófobas", dice Niang. "Simplemente copiamos y pegamos. Ampliamos las leyes que existían bajo el colonialismo". AP Photo/Olivier Asselin En esta foto del miércoles 2 de junio de 2010, jóvenes que asisten a la escuela Ecurie Dakar Plateau de lucha tradicional senegalesa descansan durante una pausa.AP Photo/Olivier Asselin El "imperialismo LGTBI": una nueva forma de colonialismo sexual Broqua advierte del surgimiento de un nuevo tipo de "colonialismo sexual": cuando Occidente dicta las categorías LGTBI e ignora toda la diversidad sexual que no encaja en ellas. "En todo el mundo hemos asistido a un fenómeno de homogeneización", dice Broqua. "Sigue habiendo una imposición muy fuerte" de los conceptos occidentales de la sexualidad, dice, "sobre todo a través de cosas que pretenden ser beneficiosas y benévolas, como la lucha contra el sida". 

 Esto "tiene una fuerte influencia en la evolución de las categorías de identidad a nivel local". Serena también destaca la importancia de "no volver a colonizar con nuestras palabras y marcos mentales" y la necesidad de "trabajar de igual a igual". Menciona sus propios descubrimientos que desmintieron sus ideas preconcebidas sobre cómo viven las personas LGBTI en África. "Me sorprendió que la gente sea capaz de crear sus burbujas -su entorno de seguridad, su familia no biológica- que les ayudan a sobrevivir", dice. También descubrió que su idea de que "hay más presión (sobre las personas LGTBI) en las zonas rurales era una idea equivocada". 

Por el contrario, descubrió que allí eran más libres. A Serena también le llamó la atención la existencia del matrimonio entre mujeres. En Tanzania, por ejemplo, a las mujeres de Kuira se les permite formar uniones del mismo sexo según la tradición de nyumba ntobhu, o "casa de mujeres". Cree que el movimiento LGTBI en Europa está muy desconectado de estas realidades y demasiado centrado en su zona de confort. "Es bonito entender que también podemos aprender de África, como el ejemplo de Cabo Verde", dice, al tiempo que subraya la necesidad de no idealizar ni creer que la vida allí es un "Tchindaval'' todo el año. 

 "Tchinda (Andrade) se lo ha ganado muy a pulso, muchas veces con sus propias manos, con violencia", dice. "Es una isla muy pequeña. Tiene una personalidad muy fuerte y ha ido reclamando su espacio, calle a calle". Y añade: "El movimiento LGTBI es a veces muy teórico, pero estas mujeres han emprendido una batalla muy de barrio, y muy apasionada". Este artículo forma parte del proyecto Cry Like a Boy que viaja a distintos países para ver cómo la presión por "ser un hombre de verdad" o cómo las masculinidades tradicionales pueden dañar familias y sociedades enteras. Escúchalo en inglés y en francés. Editado por Anna Malpas con contribuciones de Marta Moreiras y Arwa Barkallah en Senegal; y Lillo Montalto Monella y Naira Davlashyan en Francia. Los testimonios de Cabo Verde incluidos en esta pieza proceden del documental Tchindas (Pablo García Pérez de Lara y Marc Serena, 2015), consulta su página web para descubrir dónde verlo y contenidos adicionales.

Hoy comenzó inscripción para el Programa "Oportunidad Laboral"

 


Hoy comenzó la inscripción para el Programa “Oportunidad Laboral” a través de la página web de la Intendencia de Colonia: colonia.gub.uy/oportunidad laboral Para inscribirse en este Programa las personas interesadas deberán tener entre los 18 y los 65 años, no recibir ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. El plazo de inscripción que comenzó hoy lunes 17 finaliza el viernes 21 de mayo.

Indemnizaron con USD 75 millones a dos medio hermanos condenados a muerte que pasaron más de 30 años en prisión y eran inocentes

 

Un examen de ADN confirmó la inocencia de Henry McCollum, el preso que más tiempo estuvo esperando su ejecución en Carolina del Norte, y de su medio hermano Leon Brown, que sufre problemas mentales derivados de su encierro
Henry McCollum sale de la Prisión Central en Raleigh, Carolina del Norte, después de que lo exoneraran de una violación y homicidio en 2014 (AP Foto/Michael Biesecker, Archivo) Un jurado en un caso federal de derechos civiles en Carolina del Norte concedió una indemnización de 75 millones de dólares a dos medios hermanos afroamericanos con discapacidad intelectual que pasaron décadas tras las rejas tras ser declarados culpables injustamente por la violación y homicidio de una niña de 11 años cometidos en 1983.

 El jurado de ocho personas determinó que Henry McCollum y Leon Brown deben recibir cada uno una indemnización compensatoria de 31 millones de dólares, un millón de dólares por cada año que purgaron en prisión, informó el periódico The News & Observer. El jurado también les concedió una indemnización punitiva de 13 millones de dólares. “El primer jurado en considerar todas las pruebas —incluidas las suprimidas erróneamente— consideró que Henry y Leon son inocentes, que se les perjudicó de manera atroz y demostrable, y ha hecho lo que la ley puede hacer para corregir esa situación en esta fecha tardía”, dijo el abogado de Raleigh, Elliot Abrams, después del juicio. Abrams formó parte de la defensa de los hermanos. McCollum y Brown habían emprendido el caso civil contra miembros de la policía desde 2015, arguyendo que sus derechos civiles fueron violados durante los interrogatorios que dieron pie a que los declararan culpables. 

 Leon Brown sufre problemas mentales relacionados con su encierro y necesita cuidados de tiempo completo (AP) Leon Brown sufre problemas mentales relacionados con su encierro y necesita cuidados de tiempo completo (AP) Ambos fueron exonerados y excarcelados en 2014 después de que las pruebas de ADN apuntaran hacia un homicida convicto. Ambos eran adolescentes cuando los acusaron del crimen, sucedido en Red Sprins, en el condado Robeson. Los abogados de los dos hombres dijeron que cuando a éstos los interrogó la policía eran adolescente asustados con bajos cocientes de inteligencia y fueron coaccionados para que confesaran. 

McCollum tenía entonces 19 años y Brown 15. Ambos fueron declarados culpables y sentenciados a muerte. McCollum pasó la mayor parte de sus 31 años en prisión en el pabellón de la muerte convirtiéndose en el preso que más tiempo estuvo esperando su ejecución en Carolina del Norte. Brown, de quien el periódico dijo sufre problemas mentales relacionados con su encierro y necesita cuidados de tiempo completo, vio su sentencia conmutada luego a cadena perpetua. El viernes, la oficina del jefe policial del condado Robeson, uno de los acusados, zanjó su parte del caso por nueve millones de dólares. La localidad de Red Springs, nombrada inicialmente en la demanda civil, aceptó en 2017 un arreglo por un millón de dólares. (Con información de AP)

“Vendieron el voto”: Laura Alonso apuntó contra cuatro diputados que le darían al Gobierno votos clave para la reforma del Ministerio Público Fiscal

 

Sin el apoyo de Juntos por el Cambio, que ya anticipó que no acompañará el proyecto de ley, el oficialismo tiene que buscar el apoyo de los interbloques más pequeños. La ex funcionaria del gobierno de Cambiemos los acusó de “falsos opositores”
Mañana, martes, el oficialismo tratará en comisión el proyecto de ley que impulsa la reforma del Ministerio Público Fiscal. La iniciativa propone que la designación del procurador general se realice con una mayoría absoluta del Senado (37 votos sobre los 72 del pleno) en lugar de la mayoría agravada de dos tercios de los presentes (48 si se sientan todos) que rige actualmente, al tiempo que elimina el mandato vitalicio del procurador y lo acota a cinco años.

 El Gobierno, que con esta iniciativa busca desplazar al actual procurador, Eduardo Casal, y nombrar a uno propio, ya comenzó a poner en marcha un mecanismo de negociación para poder sumar voluntades. Es que sin el apoyo de Juntos por el Cambio, que ya anticipó su rechazo, tiene que buscar el apoyo de los interbloques más pequeños. En este contexto, y durante el fin de semana, la ex titular de la Oficina Anticorrupción en la gestión Cambiemos, Laura Alonso, apuntó contra cuatro legisladores, a quienes acusó de ser “falsos opositores” y de “vende su voto”.

 A través de las redes sociales, apuntó a Diego Sartori, Pablo Ansaloni, Ricardo Wellbach y Luis Di Giacomo. Se trata de integrantes del bloque Unidad Federal para el Desarrollo, que preside el mendocino José Luis Ramón. falsos opositores que le vendieron su voto a CFK para reformar la justicia falsos opositores que le vendieron su voto a CFK para reformar la justicia “Falso opositor; vendió su voto para modificar la ley del Ministerio Público Fiscal y garantizar la impunidad de Cristina Kirchner. Corrupto y traidor a la patria”, fue el mensaje de Alonso, acompañado por la foto del diputado en cuestión. Consultada por Infobae, la ex diputada amplió: “La libertad individual y la propiedad están en riesgo.

 Un procurador politizado que puede digitar o intervenir o correr a los fiscales de sus causas, en el sistema acusatorio donde estos son los principales impulsores de la acción, es una herida de muerte a la independencia judicial y las garantías de igualdad de tratamiento ante la ley e imparcialidad que tenemos los ciudadanos”.

 El diputado nacional José Luis Ramón El diputado nacional José Luis Ramón “Un jefe de fiscales con esos poderes viola la Constitución y los tratados internacionales de DDHH en los que se garantiza el acceso a una justicia independiente, objetiva e imparcial. Los empresarios, los opositores, las ONG, los periodistas independientes y cualquier ciudadano que ejerza una crítica sobre el poder podría ser apuntado por un fiscal políticamente flexible o presionado por su Procurador. Es un retorno a 2013, solo que esta vez quieren dominar el sistema; impunidad para Cristina Kirchner y su familia y persecución a opositores, empresarios y todo aquel que no se someta”, agregó. Una vez superada la instancia de mañana, el dictamen de comisión, el Frente de Todos primero necesita reunir 129 legisladores para lograr quórum y poder empezar la sesión.

 Después tendrá que encontrar las manos que logren la mayoría simple, algo con lo que hoy no cuenta. Además del bloque de Ramón, el oficialismo busca el respaldo de la bancada que conduce Eduardo “Bali” Bucca, Federal, que tiene 11 legisladores. Graciela Camaño y Eduardo "Bali" Bucca, cuando todavía existía Consenso Federal Graciela Camaño y Eduardo "Bali" Bucca, cuando todavía existía Consenso Federal Ambos bloques suelen negociar con el oficialismo. Además de los señalados por Alonso, los dirigentes que podrían acompañar el proyecto de ley del Gobierno serían Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino), Andrés Zottos (PJ/ Salta), Eduardo “Bali” Bucca (PJ/ Buenos Aires), José Luis Ramón (Mendoza), Flavia Morales (Misiones), Felipe Álvarez (La Rioja) y Antonio Carambia (Santa Cruz). Del interbloque que conduce Bucca hay legisladores que todavía no definieron su postura.

 Entre ellos, los cuatro cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti, peronista pero no kirchnerista. Se trata de Paulo Cassineiro, Alejandra Vigo, Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez. También el socialista Luis Contigiani y los legisladores que responden a Roberto Lavagna, Alejandro “Topo” Rodríguez y Jorge Sarghini. Además, en ese grupo de indecisos también aparece la diputada tucumana Beatriz Ávila.

 Y resta saber la postura de Graciela Camaño. En las últimas horas, y en declaraciones a radio Mitre, evitó una definición: “El oficialismo tiene el número para producir un dictamen respecto al Ministerio Público Fiscal, pero no tiene los números para llevarlo al recinto; no sé por qué salieron a cacarear”, expresó, en relación a las críticas de Juntos por el Cambio. “Nosotros hemos sido claros respecto a nuestra posición sobre la reforma judicial: dijimos que no son tiempos de resolución de los temas judiciales, porque los dos líderes de las fuerzas políticas mayoritarias tienen causas penales; y esto lo sostenemos”, completó. 

En Juntos por el Cambio, sin embargo, desconfían: “Se hizo la distraída pero va a votar. Y los de Lavagna van a acompañar”. SEGUÍ LEYENDO: Los 3 aspectos del proyecto oficial de reforma que atentan contra la independencia de los fiscales Gerardo Morales: “Yo no hubiese ido a la Corte como fue Horacio Rodríguez Larreta”

Inflación sin freno: los Precios Cuidados subieron más que los “descuidados”

 

Un informe privado muestra que los bienes que están representados en la canasta suben a una tasa anualizada del 54%, frente al ritmo del 46% al que marcha la inflación
El cambio constante de las marcas y presentaciones que se ofrecen dentro del acuerdo de precios permite a las marcas eludir los controles Las categorías de productos que se incluyen en los acuerdos de “Precios Cuidados” que alcanza el Gobierno con supermercados y otros puntos de venta suben más que la inflación, según un análisis de un centro de estudios privado. 

La permanente renovación de marcas y presentaciones que hacen las empresas de los productos que incluyen en la canasta hace que los aumentos pasen desapercibidos, ya que los bienes que se renuevan cada vez son diferentes y así los productores se evitan que sus precios queden retrasados e, incluso, logran que avancen por encima del ritmo de suba del nivel general de precios. 

 Esas son las conclusiones que surgen de un análisis del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) sobre precios que releva el Indec, tanto en su índice de precios al consumidor (nivel general) como en los capítulos de alimentos, en comparación con los bienes que componen las canastas de precios cuidados. Así, el análisis encuentra que en abril pasado el avance del general de precios anualizado -es decir, proyectando la suba del 4,1% del mes a un período de 12 meses- equivale a un 46,3% de inflación anual. 

Si, en cambio, se mira solo la canasta de alimentos, la tasa anualizada asciende al 46,4% anualizado. Pero si el recorte es aún mayor y se focaliza sobre las categorías de bienes que están incluidas en los acuerdos de precios cuidados, esa tasa de abril anualizada asciende al 54,3 por ciento. Flourish logoA Flourish chart “Estos datos muestran que los productos del principal programa de acuerdos de precios impulsados por el gobierno, tuvieron aumentos superiores a la inflación general y también a la inflación de alimentos.

 Es decir, que las diferencias no se explican porque en los “Precios Cuidados” hay proporcionalmente mayor cantidad de alimentos. Esto muestra que los acuerdos de precios, por sí solos, no bajan la inflación”, analizó el reporte. “La Argentina tiene una larga historia de acuerdos y controles de precios que en la mayoría de los casos fracasaron. 

Cuando funcionaron fue porque estuvieron acompañados de una batería de medidas consistentes de combate a la inflación y por corto tiempo. Posiblemente el caso más recordado de éxito sea el Plan Austral de 1985 que, incluyendo acuerdos y controles de precios, logró bajar la inflación mensual del 20% al 5% en 1986. Pero aún en este caso el efecto fue transitorio”, agregó el informe. “Si en la coalición de gobierno siguen prevaleciendo los despreocupados por el déficit fiscal y la emisión monetaria, no hay chances de morigerar la inflación. Los acuerdos de precios no sólo que no servirán, sino que van a potenciar la inflación. 

La razón es que las empresas ante la intensificación de controles tienden a aumentar preventivamente los precios. Esto es lo que viene ocurriendo en los últimos meses. Programas como el “Precios Cuidados” tienen sentido si son acompañados con un plan anti-inflacionario consistente que dé señales claras y creíbles de mayor austeridad fiscal”, concluyó. En general, los productos que forman parte del acuerdo Precios Cuidados se actualizan modificando los productos y presentaciones que se incluyen Además de los aumentos preventivos de precios, los analistas de IDESA explican que Precios Cuidados no logra contener a las categorías de productos que incluye. Ni tampoco a los productos específicos que conforman la canasta. El informe “mide la variación de los bienes del índice de precios al consumidor que están alcanzados por Precios Cuidados.

 La inflación es mayor porque dentro del programa hay 1 marca, luego el resto de las marcas en el mismo producto tienen precio libre”, dijo Jorge Colina, presidente de IDESA. En general, los productos que forman parte del acuerdo Precios Cuidados se actualizan modificando los productos y presentaciones que se incluyen, explicó el titular del Instituto. “Por ejemplo, la Nobleza Gaucha está en precios cuidados hoy a $185 pero la Taragüí (que suele tener igual precio) está a $225. Esa marca entró a la canasta la semana pasada en una cadena de supermercados y a medida que se acaba esa partida, esa marca y presentación específica sale de precios cuidados”, concluyó Colina.

domingo, 16 de mayo de 2021

Museo Quinta Jovita final.wmv Arq Baccino

Uruguay presente en 4ª Feria de Colectividades de Zarate

Israel y Palestina se acusan mutuamente ante la ONU de haber desatado la...


Gaza ha sufrido la jornada más sangrienta desde que comenzaron los bombardeos israelíes en respuesta a los ataques con cohetes de milicias palestinas. Al menos 42 personas han muerto este domingo en los ataques aéreos del Tsahal, entre las víctimas había 10 niños y 16 mujeres, según fuentes palestinas. Tres grandes edificios han quedado reducidos a escombros. 

También varias viviendas de líderes de Hamás. Una semana de violencia ha dejado al menos 188 muertos del lado palestino y 8 del israelí. La mayoría de las víctimas son civiles. Este domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que "la campaña militar contra" las milicias de Gaza "seguirá con la máxima fuerza". Unas milicias de Hamás y de la Yihad Islámica palestina que han lanzado más de 3.000 cohetes contra el territorio israelí, poniendo a prueba su sofisticado sistema de defensa antimisiles, apodado "cúpula de hierro". 

 En numerosas localidades israelíes, la convivencia entre árabes y judíos se ha deteriorado notablemente, produciéndose enfrentamientos callejeros día tras día. En el barrio de Sheik Jarrah de Jerusalén un coche ha embestido un puesto de control hiriendo a seis policías. El conductor fue "neutralizado", según el comunicado de las autoridades israelíes.

Estudio inédito en Brasil: vacunarán en un día a todos los adultos de una ciudad para probar la inmunización masiva contra el COVID-19

 

La investigación, que usará la fórmula de Oxford, busca verificar la eficacia de las dosis contra las variantes que circulan en el país y ayudar a trazar las estrategias de la campaña
Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, inició a primera hora de este domingo una campaña para vacunar contra el COVID-19 a todos los adultos de Botucatu, ciudad de 150.000 habitantes, en el marco de un estudio para analizar la eficacia de una inmunización masiva. Los responsables del proyecto se impusieron la meta de vacunar este domingo a unas 80.000 personas de entre 18 y 60 años, que corresponden a poco más del 80% de los 106.000 adultos de Botucatu, una ciudad en el interior del estado de Sao Paulo ubicada a 237 kilómetros de la capital regional. 

 Como los mayores de 60 años ya habían sido vacunados durante la campaña nacional de inmunización iniciada el 18 de enero pasado, la expectativa es que todos los adultos de la ciudad estén inmunizados al final del día. La campaña forma parte de un estudio inédito promovido por el Ministerio de Salud y la Universidad Estatal Paulista (Unesp) para estudiar la eficacia de la inmunización masiva con la vacuna desarrollada conjuntamente por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. 

 El proyecto es apoyado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), principal centro de investigación en salud de América Latina; la Universidad de Oxford y la Fundación Bill y Melinda Gates. La campaña fue abierta por el ministro brasileño de Salud, Marcelo Queiroga, y aprovechó tanto los puestos públicos de salud como los locales tradicionales de votación, ya que la autoridad electoral tiene el listado completo de adultos y la capacidad de convocarlos.

 El experimento es similar a uno puesto en marcha hace algunas semanas en Serrana, otra ciudad del interior del estado de Sao Paulo, pero con la diferencia de que en ese municipio se usó la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y la población adulta fue inmunizada en una campaña de casi un mes de duración. En este estudio de fase cuatro, además de verificar la capacidad de la vacuna de Oxford para reducir los casos, las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19, se pretende analizar la eficacia de la vacunación masiva y la del inmunizante contra las nuevas variantes del coronavirus en circulación en Brasil. 

 El experimento tiene una duración de ocho meses e incluye la aplicación de las dos dosis de la vacuna y el seguimiento del estado de salud de todos los que fueron inmunizados, así como el de los habitantes de las ciudades vecinas, que serán usados como base para una comparación. Los encargados del estudio someterán a exámenes genéticos a quienes contraigan el virus después de ser inmunizados para identificar las variantes que siguen provocando contagios.

 El estudio puede ayudar a definir estrategias a seguir después de la vacunación en Brasil, el segundo país en el mundo en número de muertes por la enfermedad, con cerca de 435.000 víctimas, y el tercero en número de contagios, con unos 15,6 millones de casos. Brasil, con 84 millones de vacunas ya distribuidas en todo el país de los laboratorios AstraZeneca, Sinovac y Pfizer, ya aplicó la primera dosis de los inmunizantes a cerca del 19% de su población y las dos dosis a casi el 10%. 

 El número de muertes por coronavirus en Brasil viene cayendo lenta y gradualmente tras el pico de la segunda ola de la pandemia, que el país registró en marzo y abril de este año, cuando llegó a registrar récords de más de 4.000 muertes diarias y de 100.000 casos por día. El promedio de muertes en una semana cayó el sábado hasta 1.914 diarias, el menor en dos meses, y el de contagios se ubicó en 62.951 diarios, un número en un 4,9% superior al de hace exactamente una semana (59.986 casos diarios el 8 de mayo). (Con información de EFE)

Cuánto pagó el Gobierno en fletes aéreos para traer 7 millones de vacunas contra el COVID-19 hasta el mes pasado

 

Infobae analizó el costo de los 15 vuelos, y sus operativos logísticos, informados por el Ministerio de Salud hasta el 19 de abril. Doce de ellos fueron realizados por Aerolíneas Argentinas.

 En total, hasta ahora arribaron al país 12,7 millones de dosis Monto pagado para traer 7.117.885 dosis de las distintas vacunas
Al posicionarse sobre cada color e ítem, se despliega la información sobre el gasto total para cada tipo de vacuna traída a Argentina

. El costo de las vacunas no solo implica la adquisición de las dosis, muy demandadas a nivel mundial, sino también el operativo para traerlas al país, ya que aún no se producen a nivel local. Según un análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae, el Gobierno gastó más de USD 6 millones en 15 vuelos para traer 7.117.885 dosis de los 12,7 millones de vacunas contra el coronavirus que arribaron a Ezeiza. Este monto es la cifra oficial informada por el Ministerio de Salud, y surge de sumar los costos de esos 15 fletes aéreos realizados hasta el 19 de abril, y los correspondientes gastos de logística y seguro. Los USD 6.131.924 desembolsados por el traslado de las vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca desde Rusia, China e India al aeropuerto de Ezeiza implican un costo adicional promedio por dosis de 0,86 dólar.

 De esos 15 vuelos ya pagados por el Gobierno,12 fueron realizados por Aerolíneas Argentinas. La empresa de bandera dispone para estos viajes de un Airbus 330-200 que fue modificado para funcionar como carguero, con una capacidad de hasta 70 toneladas. En cada traslado viajan unas 20 personas, de las cuales 10 son comandantes y copilotos, mientras que el resto corresponde a personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina. Los restantes vuelos para traer vacunas fueron realizados por las aerolíneas Air France-KLM y Qatar Airways. A su vez, para la logística del traslado y embalaje de las vacunas en Rusia el Gobierno contrató a la empresa DHL Global Forwarding SA y, en China, a Hellmann Worldwide Logistics SA. 

 La información surge de uno de los dataset publicados por el Ministerio de Salud en su sitio de datos abiertos. Infobae lo descargó y cruzó el detalle de las facturas pagadas a Aerolíneas Argentinas y a esas dos empresas de logística, con la información oficial de los anuncios de los distintos cargamentos de vacunas llegados a Argentina. De los 15 envíos detallados, el costo promedio del viaje y la logística requerida fue de USD 245.277 dólares. Según una fuente del sector privado consultada por Infobae, el monto informado está en línea con los precios del mercado, considerando que los fletes aéreos de carga son más caros que los vuelos comerciales. Según fuentes de Aerolíneas, para traer el primer cargamento de Sputnik V a fines de diciembre, el Gobierno evaluó la opción de contratar un chárter carguero, que fue descartada por el costo. “Fue lo que nos ofreció DHL, pero salía mucho más caro”, aseguraron a Infobae. 

 El vuelo - ida y vuelta - para buscar vacunas que más dinero le implicó al Estado argentino fue el de Aerolíneas del 28 de febrero a Moscú para traer 328.400 dosis del primer componente de la Sputnik 1, y 188.800 del componente 2: USD 1.076.872 en total. Llegada del vuelo de Aerolíneas Argentinas que trae dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú. Llegada del vuelo de Aerolíneas Argentinas que trae dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú. “Argentina no tiene vuelos regulares directos con Moscú o Beijing por lo cual, la opción de un chárter especial para ir a buscar las vacunas es la menos costosa y más eficiente en términos operativos”, aseguraron en la compañía aérea estatal. La distancia entre Buenos Aires y Moscú es de 13.500 kilómetros, y entre la capital argentina y Beijing, de 19.200. Hasta el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo, en Rusia, el viaje dura unas 15 horas promedio, y hasta la capital china, 24 horas, dependiendo del viento. 

 “Los vuelos con el Airbus 330 de Aerolíneas con los dos cargamentos de Sinopharm que llegaron el 25 y 26 de abril habían salido el día anterior y fueron directos. En cambio el de Lufthansa que llegó el 28 del mes pasado, había despegado de Beijing el 25. Como era un vuelo regular, tuvo que hacer escala en Europa, y hacer cambio de avión”, señalaron. Por otro lado, desde la aerolínea de bandera argumentaron que “es complicado buscar disponibilidad en las bodegas de otras compañías comerciales cuando el volumen de dosis es importante. Y también implica hacer escalas en otros países, lo que demora la llegada de las vacunas”. 

 A favor de contratar a Aerolíneas Argentinas para buscar las vacunas, desde el Gobierno señalaron, asimismo, que como la pandemia castigó la operatoria de la empresa estatal, “indirectamente le dio mayor disponibilidad de aviones en tierra”. Desde la empresa aérea estatal también aseguraron: “Nosotros nos enteramos con muy poca anticipación cuando hay un cargamento en Moscú para ir a buscarlo. Es muy difícil que un chárter contratado tenga disponibilidad en 24 horas”. Infobae consultó a una fuente del sector aerocomercial sobre las ventajas o no de contratar un carguero para el flete aéreo: “Los cargueros una gran capacidad de traslado de carga, lo que podría implicar poder traer muchas vacunas a la vez por el espacio con el que cuentan. Pero si las vacunas no están disponibles en el país de origen, tampoco tiene mucho sentido”. 

Y reconoció que “así como la pandemia frenó los vuelos comerciales, la aviación carguera nunca paró a pesar de las restricciones. Siempre se siguió moviendo mercadería, y la demanda incluso aumentó”. La otra ventaja que destacaron desde la compañía aérea nacional es que los pagos del Estado a Aerolíneas “son en pesos y a los premios, cuando en la industria carguera aérea los pagos son por anticipado al contado, o contra entrega de la mercadería, como máximo”. Este argumento pasa por alto, no obstante, que para la carga de combustible en Rusia o China antes de emprender el regreso, la aerolínea estatal necesita dólares. Por último, en Aerolíneas también advirtieron que “si hay cualquier cambio en el cronograma de vuelo, o el avión debe quedarse más tiempo en destino, la empresa no le traslada una penalidad al Estado argentino en la factura”.

 De acuerdo a la fuente del sector privado consultada por este medio, si una aeronave contratada en el mercado debe quedarse más de lo previsto en un aeropuerto, “se cobra por día varado en función de lo que se espera que el avión facture en ese plazo sin poder ser utilizado”. Aerolíneas Argentinas realizó 20 del total de 25 vuelos que trajeron vacunas al país, 15 a Rusia y 5 a China. Aerolíneas Argentinas realizó 20 del total de 25 vuelos que trajeron vacunas al país, 15 a Rusia y 5 a China. Vuelos con distinta cantidad de dosis Sin embargo, no todos los vuelos contratados por el Gobierno trajeron una cantidad similar de dosis. 

El 28 de fenero, el Airbus 330-200 de Aerolíneas apenas trasladó 220.000 dosis de Sputnik V desde el aeropuerto de Moscú, el menor cargamento en llegar al país en la aerolínea estatal. En cambio, el 1 de abril, el mismo avión trajo un millón de dosis de Sinopharm, desde Beijing en un solo embarque. ¿A qué se debe esa diferencia en la cantidad de dosis que trae cada vuelo, si el costo del traslado aéreo es el mismo? Desde el Gobierno explicaron que, cuando se trata de las Sputnik V, reciben sobre la hora el aviso desde Moscú de que está disponible un nuevo lote de vacunas, y que si no van a buscarlo en el tiempo pautado, se destinan a otro comprador por la demanda que hay a nivel internacional. 

 Desde Aerolíneas Argentinas precisaron, además, que el volumen de la carga y cantidad de vacunas que se pueden traer en cada vuelo varía en función del empaque de las vacunas. Por ejemplo, si cada vial de la Sputnik V tiene 5 dosis o solo una. En este último caso, entran menos en cada contenedor refrigerado. En el caso de la vacuna china, puede embalarse un vial por caja o tres viales por caja. Esto implica que en la primera opción, la carga puede triplicarse en volumen. “Cuando nos entregaron tres viales por caja, pudimos traer en un solo vuelo un millón de dosis. 

Cuando vinieron mezcladas con una cantidad de un vial x caja, quedó un resto de 96.000 dosis para completar el millón, que como eran pocas, llegaron en otro vuelo de línea de KLM que contrató Hellmann, el operador logístico”, explicaron a Infobae desde Aerolíneas Argentinas. Llegada de las vacunas Sinopharm a Ezeiza, provenientes del aeropuerto de Beijing, China. Llegada de las vacunas Sinopharm a Ezeiza, provenientes del aeropuerto de Beijing, China. Y precisaron que en el envío del otro millón de Sinopharm a finales de abril, “como los viales eran todos de uno por caja, fueron necesarios tres vuelos para completar el traslado”.

 Se concretaron el 25 y 26 de ese mes por Aerolíneas, y el 28 por Lufthansa. “Con las vacunas AstraZeneca, como ocupan poco espacio, no tiene sentido mandar un chaárter de Aerolíneas para buscar 500.000 dosis, por el costo. Conviene trasladarlas en un vuelo regular de pasajeros. Aerolíneas solo traslada las vacunas cuando es la mejor opción en términos económicos y logísticos”, aseguraron fuentes de la empresa aérea estatal. Vuelos sin costo informado Flourish logoA Flourish data visualization 

El monto de USD 6.131.924 pagados por el Gobierno por esos 15 fletes aéreos para traer las 7.117.885 dosis no fueron la totalidad de los vuelos realizados. No incluyen el flete de Aerolíneas Argentinas del 1 de marzo para traer 732.315 dosis Sputnik V. Tampoco los dos vuelos de KLM para buscar 218.000 dosis de AstraZeneca arribadas el 28 de marzo, adquiridas a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (COVAX), ni las últimas 864.000 del mismo laboratorio que llegaron el pasado 18 de abril a través de este programa internacional que impulsa a Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta información no pudo ser cotejada por Infobae porque no estaba detallada en el dataset subido por el Ministerio de Salud. Tampoco figuraban los costos de los últimos siete fletes aéreos concretados entre el 25 de abril y el 13 de mayo para traer 1.765.545 dosis de la vacuna rusa del componente, y otros 2 millones de la china Sinopharm. Este medio requirió el precio de estos 7 vuelos al Gobierno y la respuesta fue que los montos no figuran porque “se cargan cuando se pagan, con resolución de pago”. 

Y que “por la fecha, seguramente no estén aún autorizados”. Infobae insistió en saber el costo de esos vuelos y los gastos de logística, pero los voceros del Gobierno no dieron más precisiones. El total de vacunas arribadas En total, considerando los 25 vuelos que se concretaron hasta ahora en busca de vacunas, arribaron al país 12.698.145 dosis, de las cuales el 55% (7.035.745) fueron de la rusa Sputnik V: 5.975.585 del primer componente y 1.060.160 del segundo. Las últimas 500.000 del componente 1 de la vacuna producida por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, llegaron el miércoles pasado en el decimoquinto vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de la Federación Rusa. El Gobierno le compró 20 millones de dosis de la Sputnik V a US$ 9,9 cada una, a lo que se suma un costo adicional de US$ 24,9 millones, por lo que la inversión total asciende a US$ 223,9 millones, según la respuesta oficial a un pedido de información pública que realizó la diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade. El 21 de abril, la asesora presidencial Cecilia Nicolini anunció que ampliaron a a 30 millones de dosis el contrato para la adquisición de la vacuna al Centro Gamaleya. Flourish logoA Flourish chart De la vacuna Sinopharm, en tanto, llegaron 4.000.000 dosis. La administración de Alberto Fernández pagó a la República de China un total de US$ 60 millones por adelantado, por las primeras 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, según lo consignado en ese pedido de Acceso. 

 Otras 1.082.400 arribadas al país fueron desarrolladas por el laboratorio de AstraZeneca en alianza con la Universidad de Oxford, y se gestionaron por el mecanismo COVAX. En el marco de este acuerdo, la Argentina ya pagó USD 31 millones por 9 millones de dosis, a USD 4 cada una, de las cuales llegaron poco más de un millón. El valor total del contrato con COVAX fue de USD 36 millones, con un costo extra de USD 1,25, lo que eleva el total a USD 37, 3 millones.

 El convenio del Gobierno con AstraZeneca, la fusión del laboratorio sueco Astra AB y la farmacéutica británica Zeneca Group que produce la vacuna conocida como Oxford/AstraZeneca, alcanza a las 22,4 millones de dosis a un precio de US$ 4 cada una. Con un costo extra de U$S 2,9 millones, el contrato asciende a U$S 92,6 millones. Pero aún no llegó ninguna de estas dosis acordadas. En tanto, como una ampliación de ese contrato, la administración de Fernández adquirió 1.160.000 dosis de la vacuna Covishield fabricada en India por el Instituto Serum de India como una variante de la fórmula de AstraZeneca, de las que llegaron hasta ahora la mitad, 580.000. 

 Como es la logística del traslado Argentina contrató a dos empresas de logística para traer las vacunas en los vuelos de Aerolíneas al país. Para operar en Rusia, DHL Global Forwarding SA, y para la logística en China, Hellmann Worldwide Logistics SA. Ambos tuvieron que ocuparse de retirar las dosis en los laboratorios en esos países, embalarlas para poder ser conservadas adecuadamente durante el vuelo, y llevarlas al aeropuerto en el país de origen. DHL y Hellmann subcontratan a su vez a la firma que hace el handling, que implica el traslado de los carritos dentro de las estaciones aéreas. 

 En Rusia, DHL carga las dosis en unos contenedores especiales denominados thermobox, que necesitan estar refrigerados mediante el sistema termogel y hielo seco para mantener la temperatura a 18 grados bajo cero. DHL los lleva luego a un depósito en el aeropuerto de Moscú, donde arma los pallets de madera sobre los que se sujetan con una red. Esos pallets se cargan en la bodega del avión y en la cabina del Airbus 330 de Aerolíneas, acondicionada especialmente para funcionar como carguero, a la que se le sacaron los asientos. Llegada del vuelo de Aerolíneas el 25 de abril proveniente de China con vacunas Sinopharm (Presidencia de la Nación/cf/Telam). Llegada del vuelo de Aerolíneas el 25 de abril proveniente de China con vacunas Sinopharm (Presidencia de la Nación/cf/Telam). Para la operatoria con China, Aerolíneas contrató a Hellmann. 

La vacuna Sinopharm debe trasladarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados, y el único modo autorizado por el laboratorio para su traslado es en un envirotainer, una mini heladera portátil con una batería que mantiene el frío. “Hellmann consigue estos envirotainer, retira las dosis del laboratorio y las lleva al aeropuerto. Por su tamaño, solo entran en la bodega del avión, no pueden ir en la cabina”, explicaron en Aerolíneas a este medio. “Cada operación es nueva en sí misma y requiere distintas logísticas para poder traer las vacunas”, señalaron en Aerolíneas a Infobae. Fuentes de la empresa estatal enfatizaron que la operatoria con la aerolínea de bandera es la fórmula “más eficiente y económica” para permitir la llegada de vacunas en el menor tiempo posible, una vez que están disponibles en el proveedor. 

 Argentina pudo hasta ahora vacunar con una dosis a 8.013.380 personas, según el Monitor Público de Vacunación, una cantidad que equivale al 17% de su población. Y con la segunda dosis a 1.896.195 residentes en el país, 4% del total de sus habitantes. Cómo se procesó la información La Unidad de Datos de Infobae monitorea desde el inicio de la pandemia la información que proporciona el Ministerio de Salud de la Nación en su repositorio de datos abiertos. Uno de estos conjuntos de datos es el que contiene información sobre el costo de los traslados de vacunas. Por otra parte, se lleva un registro actualizado de cada cargamento, con el detalle de dosis, tipo de vacuna y procedencia.

Por qué el bombardeo a los túneles de Hamas fue el mayor golpe al grupo terrorista

 

En diálogo con Infobae un analista de la cancillería israelí indicó que se trató de una dura “pérdida operacional y financiera” para los yihadistas. El uso de la población como escudos y “el error” de los países que no condenaron a los extremistas
Por Laureano Pérez Izquierdo 16 de Mayo de 2021 laureano@infobae.com

 Un soldado israelí lleva un proyectil cerca de una unidad de artillería militar, visto desde el lado israelí de la frontera con la Franja de Gaza este domingo 16 de mayo. 

 Un soldado israelí lleva un proyectil cerca de una unidad de artillería militar, visto desde el lado israelí de la frontera con la Franja de Gaza este domingo 16 de mayo. La artillería israelí y los bombardeos aéreos destruyeron una vasta red de túneles de los terroristas de Hamas en los últimos días (Reuters) Fue una operación quirúrgica, producto de años de planeamiento y de espera a que llegara el momento justo para ejecutarla. El bombardeo a la red de túneles de Hamas conocida el viernes pasado resultó en uno de los mayores golpes que sufriera el grupo terrorista en la última semana, sumado a los objetivos de armamento que fueron neutralizados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés). Esos pasillos subterráneos significaban para los milicianos no sólo la posibilidad de moverse sin ser vistos sino que fueron concebidos como el arma que podría diezmar la moral de las fuerzas israelíes en una contienda como la actual. Sin embargo, en pocos días de confrontación quedaron convertidos en ruinas. 

 Para Hamas “significó una gran pérdida operacional y financiera”, explicó en conversación telefónica a Infobae un analista de seguridad de la Cancillería de Israel en off the record. Fueron cientos de miles de dólares que durante años sirvieron a la construcción de la infraestructura de los islamistas. “Gastaron muchísimos recursos y dinero y tiempo en los últimos años en esta red de túneles. Esto afectará las capacidades operacionales de Hamas”, enfatizó. La masiva operación que comenzó a primera hora de la madrugada del viernes, constó de 160 aviones, artillería e infantería que bombardearon intensamente contra objetivos yihadistas, principalmente, el entramado construido durante años por debajo de la tierra. “Esto -la destrucción de esos túneles- confundió sus estrategias en la batalla. No hay duda de que los iraníes financiaron a Hamas, en dinero e intelectualmente. 

Esa financiación nunca fue para el pueblo palestino, para los civiles, sino para la cúpula de Hamas. Esto es en lo que gastan el dinero. En yihadismo”, enfatizó. Del otro lado de la línea explicó además en qué consiste la estrategia de Hamas y de su brazo militar conducido por Mohamed Deif -uno de los máximos objetivos de la inteligencia israelí cuyos colaboradores más cercanos fueron ultimados recientemente- a pesar de las grandes pérdidas que el grupo terrorista sufrió en la larga semana de confrontación que mantienen desde la Franja de Gaza. “No les interesa la ayuda humanitaria en Gaza. Tienen claro cuáles son sus logros. 

Poseen una estrategia de sangre fría y saben qué hacer”, subrayó el analista. Ese “saber qué hacer” es simple, de acuerdo a su observación. Los yihadistas continuarán utilizando a la población civil para su provecho, sin importarle cuántas vidas puedan quedar en el camino. Los civiles son el principal escudo del grupo terrorista. “Pueden seguir así por mucho tiempo”, dijo. “Usan a los civiles como una cuestión táctica. Se cubren detrás de ellos. No les importa la población. Hamas puede sobrevivir como movimiento. Será a costa de vidas humanas. Cuantas más víctimas, mejor para Hamas. Cuantos más civiles muertos o heridos haya, mejor para ellos. De eso depende su éxito, poner a la población en riesgo. Los civiles en el campo de batalla. 

Cuantos más, mejor su posibilidad de sobrevivir como movimiento militante”, indicó. Israel, en tanto, podría continuar golpeando de forma quirúrgica arsenales y bases operacionales de los islamistas. Cada día -cada hora- encuentra un nuevo objetivo. La lucha podría extenderse por largo tiempo hasta que Tel Aviv considere que ya no exista una amenaza desde Gaza, al menos en el corto plazo. Conseguir derribar todos sus activos militares será clave para la finalización del actual conflicto. Consultado respecto a los movimientos que pueden verse en el norte de Israel -donde Hezbollah lanzó tímidos ataques que fueron neutralizados- la fuente fue prudente: “Irán se arriesgaría a mucho” provocando un conflicto en ambos lados. “Teherán mira muy atentamente lo que ocurre”.

 En ese sentido, también preocupa la posición de Turquía y Qatar a quienes el gobierno de Benjamin Netanyahu considera demasiado cercanos a Hamas en el actual conflicto. Por último, el analista de la diplomacia israelí se refirió a las diferencias que pueden observarse en América Latina respecto a la guerra contra Hamas. “Cada país que apoya a Hamas dice algo de ese país. Cometen un gran error. No creo que eso ayude mucho”, concluyó. Además, señaló que el grupo terrorista “piensa mucho qué dicen las diferentes naciones sobre ellos porque necesitan legitimación”. Twitter: @TotiPI SEGUIR LEYENDO: Israel lanzó un intenso ataque aéreo contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza y destruyó su sistema de túneles Israel abatió a varios altos mandos del grupo terrorista Hamas con bombardeos de precisión en Gaza

Los primeros resultados de la elección constituyente en Chile

 

En unos comicios inéditos, entre este sábado y domingo, los chilenos votaron a los futuros 155 Convencionales Constituyentes, concejales, alcaldes y Gobernadores Regionales. Cerca de 6 millones de ciudadanos participaron de la elección, 1 millón menos que en el plebiscito
Chile llevó a cabo unas "mega elecciones" de dos días como consecuencia de la pandemia de coronavirus (DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO) 

Pasadas las 20, hora local (00 GMT), cerraron los comicios en Chile tras la “mega elección” nacional de dos días, que definirán a los futuros concejales, alcaldes, Gobernadores Regionales, y a los 155 Convencionales Constituyentes que redactarán una nueva Constitución para el país, que sustituirá la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y que buscará garantizar las demandas de equidad y bienestar que reclamó la sociedad en los últimos tiempos. 

 Como estaba previsto, los primeros resultados en ser reportados por las autoridades fueron los correspondientes a la elección de los Convencionales Constituyentes, considerada “la madre de todas las elecciones” del sufragio nacional que se desarrolló este fin de semana. En su primer boletín oficial, el Servicio Electoral de Chile (Servel) indicó que, con el 38,88% de las mesas escrutadas, los Independientes obtienen el 34,97% de los votos (46 escaños), “Vamos por Chile” el 21,62% (37 escaños), “Apruebo Dignidad” el 18,04% (30 escaños) y “Lista de Apruebo” el 15,1% (25 escaños)

. Los pueblos originarios cuentan con los restantes 17 escaños reservados. De esta manera, los independientes, que no están representados por ningún partido político, y la oposición, dominarían la convención constituyente, que está conformada por 155 miembros. En segundo lugar, se contarán los votos y se entregarán los resultados de los Gobernadores Regionales, quienes vienen a reemplazar a los actuales Intendentes Regional, y que por primera vez serán elegidos mediante voto popular. Los resultados de los alcaldes serán los terceros en ser comunicados, mientras que los concejales ocuparán el último puesto de prioridad de entrega de votos. 

Se espera que todo este procedimiento termine tarde, pues la cantidad de votos y de papeletas son altas. Las autoridades sanitarias instaron a la sociedad a no celebrar en grupo los resultados de los megacomicios constituyentes para mantener el respeto a las restricciones por el coronavirus. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó que “no habrá permisos especiales” para que los chilenos salgan a festejar dado que la mayor parte del país se encuentra en cuarentena total los fines de semana. “Ayer vimos actos de responsabilidad y de rigurosidad de las personas respetando las medidas sanitarias y el distanciamiento físico”, agregó la funcionaria. Chile votó en dos jornadas para evitar grandes aglomeraciones 

Los chilenos eligieron entre 1.373 candidatos para integrar la Convención Constitucional, entre ellos actores, escritores, profesores, activistas sociales, abogados y también políticos tradicionales. La anterior Carta Magna, redactada durante la era Pinochet (1973-1990), se considera como el origen de las desigualdades sociales en Chile. El sábado, más del 20% de los 14,9 millones de electores dieron su voto voluntario en la primera jornada de estos comicios, que por la pandemia se realizó en dos días tras ser postergados por cinco semanas, desde el 11 abril, ante una nueva ola de coronavirus. En el desglose del voto por regiones y comunas, había una importante diferencia en la afluencia de votantes en los sectores más acomodados y más conservadores, marcadamente mayor que en zonas más pobres. Por ejemplo, en las comunas de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, quienes rechazaron cambiar la constitución en el plebiscito del 25 de octubre del año pasado, la participación se alzó entre el 30% y el 40% aproximadamente. 

 Por ese motivo, el Gobierno volvió a llamar a la comunidad para que se acerque a votar. “Si hay baja votación hoy, no se podrá culpar a la oferta, que es la más extensa y diversa desde retorno a la democracia. Tenemos que reconocer que existe abstencionismo estructural, endémico. Toda una generación que ya no está ni ahí”, planteó en Twitter el académico de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes. El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, deslizó este domingo la idea de que el voto ya no debiera ser voluntario, sino obligatorio: “En esta Constitución tenemos que corregir algo importante, que el derecho a voto sea una obligación, es lo menos que puede pedir un país”. Aún así, el Gobierno chileno mantiene sus expectativas de que el número total de votos de estas “mega elecciones” superen los 7 millones. 17 lugares de la Convención Constituyente está reservados para los 10 pueblos originarios 

La reforma constitucional fue la forma en que el sistema político chileno encontró para encauzar las masivas manifestaciones que estallaron el 18 de octubre de 2019, dejando una treintena de muertos y daños millonarios en el comercio y el mobiliario público. Casi un mes después del comienzo de esas protestas, cuando varios edificios ardían en Santiago, las fuerzas políticas anunciaron un acuerdo para llamar a un plebiscito para decidir sobre el cambio de la Constitución, que finalmente se celebró el 25 de octubre de 2020. Un abrumador 80% apoyó la opción “Apruebo” al cambio constitucional en un día que culminó con masivas manifestaciones. 

El 20% que se decantó por el “Rechazo” se concentró en las tres comunas más ricas de Chile. “Vengo (a votar) con la expectativa de que podamos lograr un cambio para el país, que podamos construir una Constitución nueva muy distante de aquella Constitución que nos dejó la dictadura”, dijo Guillermo Guzmán, un arquitecto de 57 años, a la agencia AFP. Además de los constituyentes, los chilenos votaron por alcaldes, concejales y, por primera vez, gobernadores regionales, en otro paso hacia una sociedad más participativa. El proceso constitucional marca, además, la primera vez en el mundo que una Constitución se escribirá por personas elegidas de forma paritaria. También hará historia al reservar 17 lugares en la convención para los 10 pueblos originarios. 

El sábado votó más del 20% del electorado (REUTERS/Pablo Sanhueza) La esperanza del mundo político es que el proceso constituyente -que tendrá una duración de nueve meses, prorrogable por una única vez por tres meses- logre pasar la página a la larga transición política que se abrió una vez que Chile recuperó la democracia en 1990. Nunca antes los chilenos habían tenido la oportunidad de participar en la redacción y votar por una nueva Constitución, la que, según diversos sondeos, esperan que les garantice varios derechos sociales, como el acceso a la salud, la vivienda o la educación. Una encuesta de la empresa Criteria, difundida por el diario La Tercera, mostró el sábado que un 63% de los chilenos confían en que el resultado de la nueva Constitución tenga “consecuencias positivas para el país”. Una minoría siente temor, sin embargo, de que pueda derivar en una Constitución muy izquierdista, que cambie radicalmente el modelo económico ultraliberal y político de Chile. Con información de AFP

Asi es Montevideo mercado del puerto

Empleos de casi 20 horas, siete días a la semana y a 50 grados: así han muerto 6.500 trabajadores en las obras del Mundial de Qatar

 

Exigen la intervención del presidente de la FIFA para que tome cartas en el asunto Los empleados están obligados a trabajar en condiciones extremas Además, la pandemia del coronavirus ha agravado la situación de los trabajadores
elEconomista.es 16/05/2021 - 15:51 La Fundación para la Democracia Internacional ratifica su denuncia sobre esclavitud en la construcción de los estadios para el Mundial 2022 que se celebrará en Qatar. Aseguran en la última actualización de su informe 'Detrás de la pasión' que más de 6.500 trabajadores han muerto ya en las obras, una media de 12 vidas por semana desde 2010.

 Por ello, la organización exige la intervención del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y ha pedido reiteradamente a las asociaciones de fútbol a nivel mundial que tomen cartas en el asunto. El presidente de la fundación, Guillermo Whpei, denuncia las violaciones de los derechos humanos en Qatar, a donde viajan miles de inmigrantes procedentes de Nepal, India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas y Kenia para trabajar en construcciones vinculadas a la Copa del Mundo: carreteras, vías de ferrocarril, estadios, hoteles y centros de convenciones, entre otros. Qatar tiene alrededor de dos millones de trabajadores migrantes y estos constituyen el 95% de la fuerza laboral. 

Casi el 40% trabaja en el sector de la construcción, que ha vivido un repunte al albor de las infraestructuras proyectadas para albergar dentro de dos años la competición deportiva más importante del mundo del futbol. Viviendas sin las mínimas condiciones higiénicas Según recuerda la Fundación para la Democracia Internacional en un comunicado, los trabajadores están obligados a trabajar entre 16 y 18 horas diarias, siete días a la semana, realizando tareas al aire libre y soportando temperaturas que alcanzan los 50 grados. "Como si esto fuera poco, las viviendas que les proporcionan son espacios reducidos en los que viven hacinados, sin contar con las mínimas condiciones higiénicas", asegura Whpei en una información recogida por Servimedia. 

Trabajar en altas temperaturas exige al sistema cardiovascular un esfuerzo extra, esto sumado al estrés por calor produce ataques cardíacos fatales y otros problemas cardiovasculares que provocan la muerte de estos trabajadores. La fundación subraya que, aunque se ha abolido del sistema kafala de esclavitud moderna hasta hace poco prevalente en los países del Golfo, aún hoy, en 2021, tanto empleadores como el Estado qatarí continúan poniéndola en práctica sobre los obreros. 

"La confiscación de los pasaportes -que los trabajadores entregan firmando un formulario-, las altas tarifas de contratación, las condiciones inhumanas en las que realizan su trabajo y se alojan, el no pago de los haberes en término y las prácticas engañosas de captación siguen siendo habituales en Qatar", denuncia Whpei. Coronavirus A ello hay que añadir la pandemia de la Covid-19, que ha agravado la situación de los obreros en Qatar, dado que muchos de ellos han quedado confinados en campos de trabajo, muchos de ellos sin salario y sin la posibilidad de volver a sus países o seguir trabajando.

 Pese a los avances de la legislación laboral en Qatar, como la adhesión del país a dos importantes tratados internacionales de derechos humanos, la instauración de un salario mínimo, la instalación de una oficina de OIT en ese Estado y la cooperación de ésta con el Estado qatarí a fin de seguir trabajando por los derechos de los trabajadores, la Fundación entiende "que aún queda mucho trabajo por hacer para estar en consonancia con los derechos reconocidos a los trabajadores por las convenciones internacionales en la materia". forum1WhatsAppFacebookTwitter

Noticias que interesan