lunes, 2 de agosto de 2021

Nuevo plan Ahora 12: el detalle de los productos que se van a poder pagar en hasta 24 y 30 cuotas

 

Con el objetivo de impulsar el consumo, el Gobierno lanzó este lunes una nueva versión del programa Ahora 12, los planes de cuotas para la compra de productos de distintos rubros con tarjetas de crédito. A través de la Resolución 753/2021, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior prorrogó el programa hasta el 31 de enero de 2022. 

 En esta nueva edición, las compras financiadas con tarjeta de crédito con el programa estarán disponibles todos los días de la semana sin límite de monto. Y se agregó la posibilidad de pagos en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos. Con todo, los celulares volvieron a quedar afuera del plan de financiación oficial. 

 Ahora 30

 Los productos de línea blanca se podrán pagar en 24 y 30 cuotas. Incluye aires acondicionados, climatizadores de aire o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

 Ahora 24 

 Los rubros disponibles en 24 cuotas son: - Electrodomésticos - Televisores (incluidos monitores) - Pequeños Electrodomésticos: computadoras, notebooks y tablets. Todos los modelos, siempre que sean de fabricación nacional - Colchones y sommiers - Muebles para el hogar - Materiales y herramientas para la construcción (arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros) - Todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y sus piezas - Neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos.

 Accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC Ahora 12 

 Vuelven las 12 cuotas para los rubros de indumentaria y calzado Ahora 3 y 6 Se mantienen algunos de los rubros vigentes en el plan anterior y además se suma la compra de bicicletas. Entre las categorías disponibles están indumentaria, muebles, textos escolares y libros, turismo y anteojos y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a los $15.000. 

 Según detallaron desde la Secretaría de Comercio, los rubros con mayores ventas dentro del programa son indumentaria (23% del total), línea blanca y pequeños electrodomésticos (27%) y materiales para la construcción (11%). En tanto, durante 2020, se registraron 56,3 millones de operaciones con el programa y ventas por $572.807 millones, un 60% más en comparación con el año anterior. 

 Entre enero y junio de este año, la facturación fue de $363.871 millones (un 61% más en la comparación interanual) y unas 30,5 millones de operaciones, lo que representa más de 5 millones de operaciones mensuales.

 Estos números muestran un crecimiento del 22% interanual. A nivel país, el 35% de las operaciones se realizaron en la ciudad de Buenos Aires y el 31% en la provincia de Buenos Aires. El 9% en Santa Fe y el 8% en Córdoba. “El programa Ahora 12 estimula el consumo, sobre todo de bienes que son más caros, bienes durables que para los hogares es necesario comprarlo en cuotas.

Además es virtuoso porque está vinculado exclusivamente a bienes que se fabrican en el país, entonces esto genera un circuito productivo donde los productores venden más, los consumidores tienen una herramienta que les permite financiar hasta 30 cuotas y de esta manera podemos ayudar a recuperar la producción y el consumo”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas en declaraciones a Radio AM 750. 

 “Nuestro objetivo es establecer este circuito positivo, virtuoso, donde esa mayor actividad y consumo significa que el Estado pueda equilibrar sus cuentas sin recurrir, como en el Gobierno anterior, a recortes de gasto, porque eso es un fracaso. Todos estamos de acuerdo en que hay que equilibrar las cuentas públicas, pero con recortes no se ha logrado; se logra creciendo, con una economía que se recupera, que recupera el salario, crece el consumo, la inversión. Ahí sí es posible de una manera que genera bienestar y no daño sobre la gente”, agregó. 

 Kulfas explicó que la diferencia en la cantidad de cuotas según los rubros tiene que ver con el costo. “Las 30 cuotas son para los productos que necesitan financiación más larga. También, por ejemplo, en el caso de las heladeras nuevas demandan menor consumo de energía, lo cual es un impacto positivo porque se puede ahorrar en la factura de luz. Son varios efectos positivos que se pueden lograr con el mismo programa”, aseguró.

Estas eran carreras en 1937 Tarariras siempre tuvo pasión fierrera Fuente : Tarariras Historico

Recordemos que Marquitos Lopez fue junto al Negro Dalmas los primeros campeones del Gran Premio Argentino con un Alfa Romeo que la familia Dalmas conserva intacto, tengo el honor de haber sido amigo de ambos aun recuerdo los asados en el taller de Marquito, lindos momentos diria inolvidables

Esquina de las actuales calles Ernesto McAlister y Lavalleja. Donde ahora se encuentra el Hospital Evangélico y antes de una enorme reforma edilicia. En ese momento era el bar de Constancio Pino. Al fondo se ve la esquina de la Farmacia Nueva que era propiedad de la familia Beltrán. Se aprecian las primeras carreras de autos en nuestra ciudad, que se largaban como se hace ahora con el rally con autos separados por lapsos de tiempo. El recorrido era por ruta 50 hasta la entrada al camino que conduce a Quintón, pero se doblaba a la izquierda retornando a nuestra ciudad por el camino de la Asociación Agropecuaria, lo que daba un recorrido de unos 15 km. En la imagen superior vemos a la maquina N° 16 derrapando en esa esquina piloteada por Luis Alberto Quinelli y acompañado por Ricca su copiloto en el año 1937. La toma nos parece de una calidad técnica impresionante para la época y nos muestra un poco de nuestra ciudad en aquellos años.

Parte Covid-19 Zárate del 2 de agosto


 

La falla de Sierra Ballena, más de 530 millones de años de existencia

 

Compartimos un artículo escrito por el geólogo Federico Cernuschi, publicado en la página de la Unión Vecinal de Punta Ballena y Laguna del Sauce y del Diario, que cuenta el origen geológico de una bella parte de nuestra región, la falla de Sierra Ballena, una porción que forma parte del patrimonio natural de Uruguay… En Punta Ballena y sus alrededores se preservan los registros geológicos de una historia tectónica muy particular e interesante. 
La topografía elevada que conforma la Sierra de Punta Ballena responde a una falla de escala continental (Zona de Cizalla de Sierra Ballena). Esta zona tiene una extensión lateral de tan solo cientos de metros, pero se extiende por más de 250 kilómetros en rumbo noreste casi alcanzando la ciudad de Melo en el Departamento de Cerro Largo. 

Posiblemente, esta falla continúa a través del noreste de Uruguay y el sur de Brasil, pero está cubierta por rocas más jóvenes de la Cuenca de Paraná que no permiten su observación y mapeo. Una extensa línea de piedras Pilca separaba la desolada Punta Ballena en la década de 1940. La falla se formó cuando dos bloques de corteza continental se adosaron y se desplazaron horizontalmente en direcciones opuestas hace aproximadamente 530 millones de años.

 Las rocas en el contacto entre ambos bloques fueron deformadas, elongadas y recristalizadas a alta temperatura y presión a varios kilómetros de profundidad en la corteza terrestre, formando un tipo de roca denominado milonita. Punta Ballena, un área con 530 millones de años La erosión y exhumación en los siguientes 530 millones de años, posibilitaron que dichas rocas se observen hoy en la superficie terrestre. 

Un análogo actual de este proceso geológico es la falla de San Andrés, causante de grandes terremotos en California, EE. UU. La diferencia principal con San Andrés es que la falla de Sierra Ballena no presenta actividad tectónica desde hace millones de años. Además, en San Andrés, milonitas similares a las de Sierra Ballena están siendo formadas hoy a kilómetros de profundidad y no son observables en superficie. Cuando la falla de Sierra Ballena estaba activa, mientras que el bloque al Este se desplazaba en lo que actualmente es una dirección noreste, el desplazamiento relativo del bloque al Oeste era en la dirección opuesta, hacia el suroeste. 
Estudios geológicos indican que ambos bloques de corteza evolucionaron separados durante millones de años antes de adosarse hace 530 millones de años. El bloque Este (mitad Este del departamento de Maldonado y todo el departamento de Rocha) evolucionó en una posición paleogeográfica cercana a el hoy continente Africano. Por el contrario, el bloque Oeste (mitad oeste del departamento de Maldonado y el resto del oeste de Uruguay), evolucionó más cercanamente a lo que hoy es el resto del continente sudamericano. A orillas de la falla de Sierra Ballena, se han desarrollado importantes mansiones y clubes, como el Club de los Balleneros.

 Esta historia geológica está relacionada a la formación y ruptura del mega-continente Rodinia. Los diferentes bloques continentales se volvieron a amalgamar hace ~200 millones de años en el famoso mega-continente Pangea, que en estas latitudes más tarde se fragmentaría produciendo la apertura del océano Atlántico. 
La historia geológica que cuenta la falla de Sierra Ballena es parte del patrimonio natural de Uruguay, sin embargo, permanece desconocida para la mayoría del público general. Punta Ballena y el Parque Lussich son de las mejores locaciones para poder observar las milonitas de la falla y podrían ser aprovechadas para realizar pequeños observatorios y cartelería didáctica. Arboretum Lussich Agradecemos la información a Claudia Luzardo del Grupo en Defensa del Patrimonio de Maldonado.

Actividad del Colectivo Familias por la Vida de Carmelo- De Interés Departamental

 


El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTMAENTAL, según Resolución N° 555/021 la "actividad del Colectivo Familias por la Vida y el proyecto de esta comunidad terapéutica", de la ciudad de Carmelo. La agrupación está conformada por familiares y amigos de personas adictas a las drogas, invitando a la ciudadanía a participar del proyecto. el que consiste en conseguir un lugar físico para poder albergar a personas con adicciones, donde puedan recibir un tratamiento terapéutico

Jornada especial de Donación de Sangre en Colonia

El viernes 13 de agosto se realizará en la ciudad de Colonia del Sacramento una Jornada especial de Donación de Sangre, en una unidad móvil de Hemocentro que se ubicará en la Av. General Flores frente a la Intendencia, a lo que se sumará también una carpa del Batallón “Oriental” de Infantería Mecanizado Nº4 y el apoyo del Hospital Colonia y la Intendencia de Colonia. De 08:30 a 14:30 horas se realizará la donación de sangre, debiendo reserva turno en www.hemocentro.uy

Obras de ampliación de saneamiento en Barrio Real de San Carlos

 

Obras de ampliación de saneamiento en Barrio Real de San Carlos Comenzaron las obras de ampliación de saneamiento en el Barrio Real de San Carlos de la capital departamental, consistentes en la ampliación de aproximadamente 360 metros de red de colectores de 250 mm de diámetro, 162 metros de red de colectores de 200 mm de diámetro, 7 conexiones al saneamiento con cámara de vereda, reposición de pavimentos y demás tareas anexas, permitiendo la conexión al saneamiento de aproximadamente 19 viviendas frentistas a las redes a construir, incluyendo la Plaza de Toros, el Frontón y el Hipódromo. Esta obra se lleva a cabo en el marco del convenio firmado en el pasado mes de julio, por el Intendente de Colonia Doctor Carlos Moreira Reisch y el Presidente de OSE Ingeniero Raúl Montero Gustá.

El Consejo Asesor de Salud de Zárate informó nuevamente a la comunidad

 


En la mañana de hoy, desde el Municipio de Zárate se realizó un nuevo operativo Detectar en la plaza Mitre, para la búsqueda de casos positivos de Covid-19 en la comunidad. Allí, el Consejo Asesor de Salud brindó una nueva conferencia de prensa para informar a la comunidad sobre las acciones que el Municipio está encarando a nivel local en materia sanitaria. 

 Continuando con la campaña de vacunación contra el Covid-19, el Dr. Marcelo Schiavoni secretario de Salud del Municipio aclaró: “Aquel que tenga vacunación libre lo puede hacer en el punto SUTEBA que está abierto hasta las 4 de la tarde, funcionando y con lote de vacunas. El Punto IOMA SUTEBA a partir del miércoles tiene dos días de turno de menores de 18 y el club Pellegrini también tiene asignado cuatro días para menores de 18, a partir del 8 de agosto con la vacuna Moderna”. 

 También recordó que, con la vuelta a clases, se retomó el operativo de detección de casos a los docentes de las


escuelas: “Es un programa de provincia, donde el Municipio como siempre colabora con esta planificación de testeo para prevenir COVID en los Colegios. Nosotros tenemos un móvil municipal, ponemos el chofer y el enfermero capacitado para hisopar. Y se hacen unos test rápidos a todos los docentes en diferentes escuelas. Se está haciendo los días lunes, miércoles y viernes y estamos en coordinación con Educación, ya que es un trabajo complementario de las dos áreas para poder cubrir la mayor cantidad de escuelas en el menor tiempo posible”. 

 El Dr. Schiavoni en relación a la suspensión de turnos en el Club Pellegrini explicó: “Hay un problema con la logística en la entrega de las vacunas de la turnera de ayer, de hoy y posiblemente mañana. Estamos viendo cuando le llegan al Club Pellegrini las vacunas que necesitan para realizar la campaña vacunación, ya que el Punto IOMA recibió 1000 dosis. 

Realmente dependemos de la bajada de los lotes de vacunas de provincia y estamos esperando la bajada de orden a ver cuándo nos van a entregar esos lotes para el Club Pellegrini y así poder realizar y cumplir con los turnos que se habían asignado. Toda la gente que tenía turno obviamente que se va a vacunar, pero hay que reprogramarlo. 

En el Club Pellegrini creemos que a partir del miércoles se va a poder vacunar lo del día y empezar a hacer la vacunación postergada de domingo. Es un tema de logística de entrega y no de falta de vacunas. Se los va a llamar para desde el club Pellegrini para informarle cuando estará la vacuna disponible para poder vacunarse”. 

 Por último, agregó: “Yo creo que lo que podemos hacer de la parte de la función pública es estar preparados para dar respuesta. La bajada de casos, la estabilización de la meseta, las camas libres se deben a dos factores: el plan de vacunación masiva y la respuesta de la gente. Que en Zárate realmente cumple todavía, y esperemos que continúe con el uso de barbijo, el distanciamiento y todas las medidas preventivas”.

El Municipio se reunió con la Unión Industrial

 


En la mañana de hoy se llevó a cabo una importante reunión de trabajo y planificación entre el Municipio de Zárate y la Unión Industrial. En la misma, estuvo presente el Secretario de Gobierno Dr. Juan Manuel Arroquigaray, el presidente de Zárate Transporte SAPEM Dr. Aldo Morino y el Secretario de Desarrollo Económico Leonel Soto, quienes fueron recibidos por el presidente de la Unión Industrial Rubén Falabella. 

 El encuentro tuvo como objetivo el intercambio de visiones sobre la actividad industrial local y el inminente comienzo de las obras en el acceso al Parque Industrial. Asimismo, se fortaleció el proyecto de creación de una mesa de trabajo conjunta para fomentar la radicación de industrias que permitan crear más y mejor empleo en la región

domingo, 1 de agosto de 2021

Saint-Tropez, el paraíso de Brigitte Bardot

 

Marc Bassets 30 JUL 2021 - 00:40 GMT-3
La vida de Saint-Tropez podría dividirse en un antes y un después de que Brigitte Bardot rodara en esta población costera francesa Y Dios creó a la mujer. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir también tuvieron casa aquí. Romy Schneider, Catherine Deneuve y José Luis de Vilallonga fueron otros de los habituales del lugar. La riqueza ostentosa de una parte de sus visitantes ha convertido este enclave en el destino favorito de representantes de la jet-set y curiosos atraídos por su leyenda.

 La vista desde la terraza de La Ponche, el hotelito en el barrio de pescadores de Saint-Tropez que frecuentaban las estrellas del cine y la literatura, ha cambiado poco. Las montañas a la otra orilla del golfo, los veleros y, como decía la escritora Françoise Sagan, “el único elemento estable del pueblo: el agua azul, el agua lisa”. Sí, ahora se ven más construcciones en la costa que en las fotografías de la época y algún yate interrumpe la calma del Mare Nostrum. 

Pero La Ponche —este rincón del pueblo que ­Brigitte Bardot hizo célebre cuando en 1956 protagonizó Y Dios creó a la mujer— parece inmune al paso del tiempo. “Mire, ahí nací yo”, dice Simone Duckstein señalando el edificio que en aquel año, 1943, todavía no era un hotel, sino un bar regentado por sus padres. Sentada en la terraza, ­Duckstein habla del Saint-Tropez de antes, del de ahora. Ella estuvo aquí desde el principio. 

A todos los vio pasar. A ­Picasso y a Boris Vian, el trompetista-poeta que convenció a los padres de Simone para abrir una pequeña boîte de jazz que tras la II Guerra Mundial se convertiría en una sucursal en la Costa Azul de Saint-Germain-des-Prés, el barrio existencialista de París. A Simone de Beauvoir y a Jean-Paul Sartre. A sus amigas: Sagan, la autora de Buenos días, tristeza, y Bardot o B. B., recluida desde hace años en sus casas, La Madrague y La Garrigue, cerca de aquí, pero indiscutible emperatriz de Saint-Tropez. 

Y a tantos otros: Romy Schneider, Catherine Deneuve, ¡José Luis de Vilallonga!… No cita tantos nombres por vanidad. Realmente fueron el paisaje de su vida. Pocas personas vieron tan de cerca y desde una atalaya como esta —la terraza de La Ponche— los dramas y las alegrías, las transformaciones profundas y lo que nunca cambia en la vida de uno de los destinos veraniegos más exclusivos. “Es un pueblo de verdad, con sus tradiciones. Y a la vez todo el mundo está aquí”, resume Simone Duckstein. “Hay algo telúrico en Saint-Tropez, hay algo en el suelo”, añade. Materia, magia… La historia de Saint-Tropez podría dividirse, como la era cristiana, en un antes de Brigitte Bardot y un después de Brigitte Bardot (a. B. B. y d. B. B.). 

El año cero es el del estreno de Y Dios creó a la mujer, la historia de una mujer libre y moderna que revoluciona un pueblo costero que se debatía entre mantener la tradición de la pesca o abrirse al turismo. Uno de los pretendientes de la protagonista quiere construir un casino. Otro se resiste a venderle los terrenos. No hubo un casino en Saint-Tropez —para ello hay que desplazarse a Sainte-Maxime, en la otra orilla del golfo, o a Cannes, o a Niza—, pero el éxito mundial de la película, dirigida por el esposo de B. B. Roger Vadim, removió los cimientos del plácido puerto, hasta entonces un refugio de artistas, intelectuales, actores de Hollywood y burgueses parisienses. 

Como los Bardot, recuerda Duckstein, quienes, tras pasar la noche en el tren, solían llegar con sus hijas, Brigitte y Mijanou, por la mañana y dirigirse a La Ponche para desayunar. Nada volvió a ser igual en la era d. B. B. “El mundo entero nos había descubierto, el pueblo ya no nos pertenecía, había que compartirlo”, explica Simone Duckstein. “No se podían dar dos pasos en la calle sin que alguien preguntase: ‘¿Dónde vive Brigitte Bardot?’. 

Saint-Tropez había dejado de ser una joya secreta y era el lugar que atraía los focos mundiales, el pueblo que despertaba todo tipo de fantasías, el escenario de más y más películas —­la serie cómica de El gendarme, de Louis de Funès, y otras—, y el imán de estrellas y ricos de todo pelaje. “Teníamos muy mala reputación en aquella época”, dice Duckstein cuando recuerda los años posteriores a Y Dios creó a la mujer. “Era el lugar de la fiesta y el bling-bling”, añade aludiendo a la onomatopeya que imita el ruido de las joyas y designa a la riqueza ostentosa de una parte del público que empezó a visitar Saint-Tropez a partir de los años sesenta: una mezcla de jet-set y curiosos por el nombre del municipio.

 Ahora entrar en Saint-Tropez por carretera puede ser un calvario debido a un tráfico digno de una gran ciudad en hora punta. Y basta un paseo por el puerto para comprobar la hegemonía bling-bling: los pequeños barcos amarrados a la sombra gigantesca de los yates frente al famoso café Sénéquier, las callejuelas que son un centro comercial de firmas de lujo al aire libre, las mansiones protegidas y aisladas, una ONU de milmillonarios. “Hoy hay que conocer a las personalidades de 20 países, y esto complica el trabajo”, declaró hace unos años el fotógrafo de celebridades Pierre Aslan a Le Monde. “Se acabó la época en la que los habituales echaban raíces todo el verano. 

Ahora algunos llegan con barcos de 250 millones de euros y al día siguiente se marchan”. Nadie escribió tan bien del viejo Saint-Tropez como Françoise Sagan, quien tenía habitación en La Ponche. Por entonces ya había trasladado sus cuarteles a Normandía, pero le gustaba acudir a pasar unos días fuera de temporada en la Costa Azul. Solía sentarse en la terraza con vistas al mar, la misma donde ahora Simone Duckstein desgrana sus recuerdos. 

“Ya no es la risa lo que reina en la noche, ni el placer, ni la curiosidad”, escribió Sagan. “Es una especie de exhibición permanente —y generalmente falsa— de esta alegría, de este placer, de esta curiosidad; una exhibición que oculta, de hecho, y poco a poco, una sociedad tan burguesa, tan regimentada, tan cotilla y provinciana que puede o podría ser la de una ciudad cuyos héroes ya solo tuvieran derechos y ningún deber”. Duckstein, que ha escrito varios libros sobre el hotel y el pueblo, vendió La Ponche el año pasado. No tiene hijos y quería asegurarse de que el establecimiento le sobreviviría. Al contrario que Sagan, quien murió en 2004, Bardot nunca desertó de Saint-Tropez, aunque hace años que no se la ve por las calles. —¿Todavía preguntan los turistas por ella? —le decimos a Duckstein. —Menos, menos.

La juventud cubana toma la palabra

 




Piensa que en escenarios de alta conflictividad como el actual, “las identidades políticas funcionan como aglutinante” y, en ese sentido, las protestas “fueron una especie de vitrina”. “Hemos visto jóvenes detenidas que se definen como disidentes y opositoras; jóvenes detenidos que se definen como comunistas y socialistas; grupos de jóvenes que se han posicionado apegados al llamado del Gobierno y que también se califican como socialistas; otros colectivos que han hecho un acompañamiento crítico, pero mostrando su oposición al bloqueo y al anexionismo; y jóvenes que se identifican abiertamente como anticomunistas, opuestos al socialismo”. 

Sin olvidar, por supuesto, el grupo (mayoritario y silencioso) que no participó en las manifestaciones. Protestas en Cuba: las cosas por su nombre Cubanos en España: preocupación y esperanza ante las protestas en la isla Pero ¿qué siente y opina hoy la juventud, más allá de las protestas? ¿Cuál es su nivel de compromiso y su posición ante el cambio? ¿Son los jóvenes la clave de la evolución, o de la fractura, en el futuro? Todas estas preguntas han saltado con fuerza a la palestra estos días, y no solo es evidente la preocupación en medios intelectuales y académicos, también en las alturas políticas. 

No es casualidad que el pasado 26 de julio, fecha del asalto al cuartel Moncada, efeméride revolucionaria por excelencia, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en vez de ofrecer un discurso solemne se presentara ante las cámaras rodeado de un grupo de muchachos haciendo trabajo voluntario. Uno de cada tres cubanos nació después de la desaparición del campo socialista. Lleva la crisis del Periodo Especial marcada a fuego en el occipital. 

“Los sectores más jóvenes no tienen memoria de las etapas iniciales y más exitosas en política social del proceso. A ellos, la épica revolucionaria, las evidentes transformaciones y los beneficios de las primeras décadas no les dicen nada. Han conocido los últimos treinta años, con la secuela de pobreza, aumento sostenido de la desigualdad, proyectos de vida fallidos y expectativa por el éxodo a edades cada vez más tempranas”, asegura la historiadora Alina López, coordinadora general del portal de análisis La Joven Cuba. 

Es uno de los medios digitales más interesantes en este momento. Desde sus páginas se promovió hace algunos meses una dura carta abierta al presidente norteamericano Joe Biden para pedirle que ponga fin de una vez al embargo económico, como mejor modo de contribuir a una solución en Cuba, y del mismo modo han criticado abiertamente al Gobierno por demorar los cambios económicos estructurales que el país necesita y rechazar el diálogo con los jóvenes tras las protestas de un grupo de artistas el 27 de noviembre pasado. Jóvenes prenden las antorchas durante la inauguración del festival de cine en Gibara al oriente de de la isla, en julio del 2018. Jóvenes prenden las antorchas durante la inauguración del festival de cine en Gibara al oriente de de la isla, en julio del 2018. 

ELIANA APONTE “Los jóvenes necesitan cambios y no ven que en su país se les ofrezcan. En Cuba se abusa de la expresión «diálogo generacional». Esta concibe a los jóvenes como pasivos espectadores que tienen por encomienda salvaguardar un estado de cosas. Pues ya han dejado muy claro que no aceptan esta posición subordinada”, asegura López, que ha pedido por activa y por pasiva abrir espacios inclusivos de participación política, o atenerse a las consecuencias. Para hablar de estos temas y de lo sucedido el 11-J, un grupo de universitarios, representantes de diversas sensibilidades, acepta reunirse en territorio neutral, en una casa frente al mar. Todos declaran al empezar su amor por Cuba y hablan con el corazón en la mano, unos en contra, otros menos y algunos a favor, pero todos prefirieren no dar sus apellidos ni hacerse fotos, lo cual es revelador. 

Nada más iniciarse la conversación, Juan, en primer año de una carrera de humanidades, se declara “dentro-centrista”. A su juicio, hay dos criterios para definir la posición política en Cuba hoy en día: el primero es si te consideras “fuera” o “dentro” del proceso. “Es decir, si piensas que la revolución puede reformarse desde dentro y dar lugar a un socialismo verdadero y democrático, o los que se sienten fuera y piensan que esto es imposible, incluso hay quienes creen que indeseable”. El otro criterio “es la disposición de escuchar a los que piensan distinto e intentar que todos o casi todos puedan formar parte del proyecto futuro de nación”. Esto, dice, separa el campo político entre “extremistas y tolerantes (o centristas)”. Entonces, hay cuatro grupos: “Dentro-extremistas (principalmente el Gobierno); dentro-centristas (por ejemplo, Silvio Rodríguez, Julio César Guanche, Ailynn Torres y otros intelectuales críticos, pero comprometidos hasta cierto punto); fuera-centristas (los miembros del 27-N, e intelectuales que quieren una democracia representativa pero sus formas los llevan a dialogar con los demás actores y a estar en contra del bloqueo y otras injerencias externas); y por último fuera-extremistas (la ultraderecha de Miami, grupos que apoyan el bloqueo y la intervención)”. El análisis de este chaval de 19 años impacta por su madurez: “Lo ideal sería una alianza entre los centristas, pero el poder está en los extremos”. 

 Abierto el debate, los argumentos van cayendo de ambos lados. La mayoría, incluso el que más defiende la posición oficial y achaca gran parte de los males actuales al recrudecimiento del embargo norteamericano, coincide en que el país necesita cambios económicos urgentes. “Si no hay cambios reales, que alivien la vida de la gente y generen esperanzas, los jóvenes se seguirán marchando y las protestas se reproducirán”, dice uno de los moderados, que desearía que “el Gobierno se iluminara, reaccionara e iniciara una transición real desde arriba”. “Es el único modo”, opina, “pues el descontento y la presión popular no es suficiente para provocar los cambios necesarios si no hay voluntad política en el poder”. Salta como un tigre Julián: “No basta con cambios económicos, hay que democratizar este país y abrir verdaderos espacios de participación, y eso aquí nunca lo van a hacer”.

 La cosa se enciende, y la palabra que más se repite es “esperanza”. “Si no hay un proyecto de país mejor, y seguridad de que si te quedas en Cuba vas a tener un desarrollo profesional y un nivel de vida digno, la situación se deteriorará cada vez más, seguiremos sin esperanza”. Habla el que con más convicción defiende el sistema, y dice que sí la hay. “Hacen falta cambios, es verdad, pero hace falta también que nos quiten el bloqueo de una vez. Y en momentos como estos, cuando está en juego la estabilidad del país, el centrismo a mí me da urticaria: no estoy de acuerdo con echar todo por la borda, hay que defender lo que tenemos”, asegura el muchachón, que explica que su padre es hijo de campesinos pobrísimos y que lo que pudo lograr es “gracias a esto”. 

 Llega el pie a tierra en la voz de la única chica del grupo, que aclara que esta reunión solo representa diferentes modos de pensar de una minoría que puede considerarse privilegiada, que tiene acceso a la universidad y un cierto horizonte –”hacernos profesionales y, si este país no se arregla, largarnos”-, pero cuenta que en su barrio, en un arrabal de La Habana, no hay opciones. Los vecinos de su edad, dice, solo piensan en cosas muy concretas que les afectan, “en que se le está cayendo el techo de la casa, en que no hay comida, ni medicinas para sus padres, en que no tiene dólares para comprar en las nuevas tiendas, y que sufren colas y apagones insoportables. 

Como es obvio, en los lugares más empobrecidos, o en el campo, los jóvenes no están en nuestra discusión de si el Gobierno debe abrir espacios políticos, sino en resolver sus necesidades inmediatas, que son muchas”. Surgen entonces varios asuntos, y los análisis (ahí va el resumen) son todos interesantes: - La generación de sus padres y abuelos, aun viviendo mal, tiene cierto “apego emocional” y vínculos que hacen difícil la ruptura. Los jóvenes, no. 

Uno cuenta que el 11 de julio su madre, que piensa como él, no lo dejó salir. - Los padres han ido cambiando. Antes no les entendían. Hoy, aunque los quieren proteger, están “orgullosos” de ellos. Alguien saca el tema de la cantante Daymé Arocena, de 22 años, que al calor de los acontecimientos grabó un tema llamado Todo por ti, muy crítico con el Gobierno. Escribió en Facebook que su gran dolor era que su padre no le comprendiera y se peleara con ella. Los chicos buscan la respuesta del papá en las redes -ya funciona internet-.

 Dice el señor: “Mi niña, yo solo te puedo decir que estoy muy orgulloso de ti y la valentía con que siempre has asumido todos los retos y proyectos que te ha tocado vivir. Yo como tu padre siempre te voy a apoyar y soy de los que creo que son ustedes los jóvenes los que van a conseguir el cambio, porque no tienen ningún compromiso con el pasado y sí el deber con el futuro”. - Hay consenso entre ellos en que, si EE UU de veras quisiera ayudar a una evolución no traumática, debería “eliminar el bloqueo cuanto antes”. Pero, dicen, como esta es una variable que no depende de Cuba, las autoridades debieran focalizarse en hacer los cambios internos que saben que tienen que hacer, no en echarle la culpa de todo a EE UU. - Hay consenso en que las protestas “marcan un antes y un después”. También de que “no son suficientes”. 

“No hay una organización ni líderes capaces de transformar el descontento popular en motor de un cambio, si las autoridades no quieren”, dicen los centristas. Y añaden: “Pero si el Gobierno no actúa decididamente, al final esa organización aparecerá”. - Sobre si está en manos de las autoridades reconducir la situación, hay muchas discrepancias. “Si actúan con inteligencia y hacen verdaderos cambios aperturistas que mejoren la vida de la gente, no transformaciones cosméticas, pueden”, dice uno. “No bastan medidas económicas de alivio, hacen falta cambios políticos también”, le responden. Un tercero dice que “la pelota está en el lado del Gobierno. Tienen una gran oportunidad si la saben aprovechar”. 

La chica se ríe. Cae la noche en la casa frente al mar y sigue la discusión, y mientras en el apartamento de Carlos su abuela sigue en modo Good Bye Lenin, hablan los expertos. Tanto la historiadora (Alina López) como la psicóloga (Ailynn Torres) coinciden en que la juventud es clave en el futuro. La población cubana es de 11 millones de personas, y más del 35% son jóvenes. Según datos oficiales, en la isla hay más de un millón de graduados universitarios, y en estos momentos la matrícula en los cursos de enseñanza superior alcanza las 250.000 personas.

 ELIANA APONTE “Desde antes de las protestas hemos visto que los jóvenes han ido buscando espacios de participación y desbordando los espacios de lo político institucional”, señala Torres. Recuerda cómo ha ido creciendo la voz de los grupos feministas, antirracistas, de defensores de los animales (que se manifestaron en abril de 2019) o de los activistas por los derechos LGTBI (que se manifestaron sin permiso del Gobierno en mayo de ese mismo año). Desde La Joven Cuba, dice Alina López: “La tesis de que la escasez de alimentos y medicinas y las dificultades en la generación eléctrica fueron decisivas en la actitud de los manifestantes del 11 de julio, obvia las demandas políticas que indudablemente también explican el estallido social”.

 Y considera que “es imposible conseguir transformaciones reales en la esfera económica y social sin formular asimismo cambios políticos”. Hace unos días, la revista Alma Mater, la voz institucional de la Federación de Estudiantes Universitarios, publicó un artículo con entrevistas a cinco jóvenes que sí quisieron dar sus nombres y apellidos. Algunos eran muy críticos, tanto o más que los de la casa de Miramar. Otro hito, expresión del nuevo momento. Qué pasará finalmente, nadie lo sabe. Pero sí que los jóvenes cubanos han cambiado y que hay que contar con ellos.

Perú | La incertidumbre pesa como una losa en los primeros días de Pedro Castillo

 
Lejos de rebajar la tensión, los primeros días del izquierdista Pedro Castillo como presidente de Perú, han venido acompañados de inquietud, acentuada el viernes pasado por el descalabro de los mercados financieros. Los opositores a Castillo volvieron a salir este sábado a la calle en Lima. Guido Bellido, una primer ministro rechazado por amplios sectores

 El factor que más rechazo provoca, en casi todos los sectores, es el nombramiento del izquierdista radical Guido Bellido como primer ministro. Para muchos Bellido, investigado por apología del terrorismo y criticado por sus comentarios homófobos y misóginos, encarna en sí mismo el miedo que sienten ante el nuevo Gobierno. "Estamos en contra del terrorismo. Son una sarta de terrucos -decía este sábado uno de los manifestantes-. En el gabinete está mal que Bellido esté allí, es un terrorista declarado. ¡No puede estar ahí! (...) Ya el dólar ha subido, la comida ha subido, la gasolina ha subido.

 ¿Cuánto vamos a aguantar?" Entre los asistentes a la marcha había muchos simpatizantes del partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori, que perdió en la segunda vuelta de las presidenciales frente a Castillo. Viernes negro en Perú El viernes, se juntaron todos los elementos en Perú. 

El flamante presidente tuvo que viajar de urgencia a Piura, en el norte del país, tras producirse un violento terremoto, mientras el país vivía una jornada negra en el mercado de valores, que sufrió una caída del 5,8 por ciento, al tiempo que la moneda perdía más de un 3 % frente al dólar, debido a la incertidumbre política. Francke, el bombero de Castillo frente a la incertidumbre económica Para tratar de calmar los ánimos y reconducir la crisis, Castillo ha introducido en su gabinete a Pedro Francke, como ministro de Economía, y a Aníbal Torres, en Justicia, figuras con amplia trayectoria y muy reconocidos en su país.

 Ambos se resistieron el jueves pasado a jurar el cargo por sus diferencias políticas con el primer ministro Bellido, Francke, un docente de izquierda moderada, apostó este sábado en un tuit por recobrar el buen funcionamiento de los mercados, promoviendo la inversión pública y privada. Torres, desde su ministerio de Justicia, deberá lidiar con otra cuestión espinosa, la nueva Constitución que el presidente peruano q

Covid Zarate

 


sábado, 31 de julio de 2021

La Iglesia Católica: fábrica de pobres de América Latina

 

Por

“Il existe une chose plus puissante que toutes les armées du monde, c’est une idée dont l’heure est venue” Victor Hugo “Ideas rule the world” Sam Adeyemi Existe en Latinoamérica una institución que ha ejercido sobre sus habitantes una influencia extraordinaria especialmente en el campo de la moral y de la filosofía política. 

Esa institución ha sido y continúa siendo la Iglesia católica. Difunde sus ideas a través de escuelas, universidades, círculos empresariales y todos los domingos en misas a las que asiste la feligresía católica que constituye la mayoría en esta parte del planeta. Las ideas que se transmiten en dichos encuentros contienen juicios morales sobre la vida en sociedad y sugieren comportamientos a seguir que han marcado a fuego la suerte de nuestras sociedades latinoamericanas. Analizaremos a continuación algunas de las principales ideas y principios que allí se enseñan: 1. ”Volviendo su vista hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios”. (Lucas 6:20) “Dichosos los que tienen espíritu de pobres, porque de ellos es el reino de los cielos”. (San Mateo 5:3-11) “Los pobres heredarán la Tierra”, “vendan todas sus propiedades y sus bienes y compártanlos con todos, según la necesidad de cada uno” o ”el corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que él mismo se hizo pobre”.

 La pobreza está en el centro del Evangelio. Si se elogia al pobre, ¿es de extrañar que en estas tierras abunden favelas y villas miseria? 

 2. “No a un dinero que gobierna” (Evangelii Gaudium: Exhortación Apostólica) “El dinero es el estiércol del diablo”, expresada por el Papa Francisco, quien también solicitó que “los hombres manden al capital y no el capital a los hombres”. Dado que el dinero sirve para comerciar o para ahorrar, ¿es imposible deducir que juicios como los anteriores tenderán a desalentar tanto el comercio como el ahorro? E incluso, ¿opiniones de ese tipo no contribuirán a tratar el dinero desaprensivamente, envileciéndolo con emisión para que los políticos puedan atender a los más necesitados, generando inflación?

 3. “La propiedad privada es un derecho de segundo orden”. Afirmaciones de este tipo, ¿no conducen irremediablemente a la pérdida de respeto por el derecho de propiedad? ¿Es casualidad la aparición de los Movimientos de los “sin tierra” ocupadores de campos y de okupas que invaden casas y departamento bajo la mirada indiferente e ineficaz de la Justicia que se vuelve no-operativa? ¿Cómo reaccionará un político que desea hacer “el bien” con plata ajena sin el límite claro que establecen las leyes en defensa de la propiedad privada? 

 4. “Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos. Os lo repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos”. ¿Acaso no se relacionará esta tesis con el estribillo “Combatiendo al capital” que consagra una popular marcha política? ¿Será un hecho extraño que empresarios y empresas abandonen nuestros países, llevando sus capitales a otros destinos, luego de escuchar una marcha que estimula a los políticos a planificar nuevas formas de saquear a los contribuyentes? 

 5. “El hombre es el lobo del hombre” (o en latín “Homo homini lupus”), frase difundida por Thomas Hobbes y usada por la Iglesia en numerosas ocasiones para sustentar la tesis de que “la libertad absoluta debe ser regulada y puesta al servicio del bien común”. ¿Sería acaso impropio pensar que la aceptación de esta idea traerá consigo la aparición de miles de regulaciones, de burócratas y de inspectores encargados de vigilar el comportamiento desaprensivo de hombres de negocios y de comerciantes inescrupulosos? Serán ellos los encargados de “cuidar” y de “proteger a la población de los avatares de la insensibilidad capitalista.

 6. “En donde hay una necesidad hay un derecho” o “nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social”. Luego de que estos conceptos han sido debidamente asimilados, ¿es de extrañar que a continuación los “necesitados " se multiplicarán geométricamente junto a políticos que promoverán el “salario universal” y los “planes sociales”?

 7. “Debemos influenciar la vida social y nacional; inmiscuirnos en política, buscar el bien común”. Si aceptamos estas tesis, ¿será extraño el deseo de imponer aun por la fuerza o la coerción nuestra religión, nuestros puntos de vista o el modelo de sociedad ideal que pregonamos? ¿Acaso disidentes y herejes tendrán cabida en dichos contextos? ¿O correrán la suerte de Copérnico y Galileo, ambos condenados o la de los perseguidos por la Inquisición? ¿Se relaciona esto con la evidente tolerancia y acercamiento de la Iglesia hacia lideres autoritarios y populistas? (Mussolini, Franco, Perón, los hermanos Castro, Chávez, Maduro) 

 8. “La avaricia empresarial y capitalista por parte de los empresarios lleva al abuso y explotación del trabajador”. ¿Es raro que después de aceptar estas tesis aparezcan a continuación e inmediatamente sindicatos y sindicalistas poderosos y de características mafiosas a quienes hay que pedir permiso para producir so pena de extorsión? 

 9. “El capitalismo conlleva el germen de una sociedad materialista, egoísta y avariciosa”. ¿Acaso el aceptar esta idea no llevará al empresario a sentirse culpable y querer disimular sus éxitos o intentar justificarse por el delito de ganar dinero? 

 10. “La globalización y las compañías multinacionales son las culpables de la destrucción de la cultura y de las industrias locales y también de la desaparición de las fuentes de trabajo”. El estímulo al proteccionismo económico que emana de estas tesis, ¿no contribuirá a la aparición de los “empresaurios” o empresarios prebendarios más interesados de llegar a acuerdos con los secretarios de comercio que en producir bienes baratos y de buena calidad? 

 11. “Los derechos sociales deben tener preminencia sobre los llamados derechos individuales pues los primeros respaldan el bien común en lugar de intereses individuales”. ¿Acaso no queda claro que esta tesis conduce derecho al artículo 14 bis de la Constitución Argentina, al abandono de los ideales de las Revoluciones del siglo XIX y de las Constituciones protectoras de derechos? 

 12. “El ideal social debe ser el de justicia social, igualdad y fraternidad”. ¿Es difícil comprender la relación entre esta tesis y el desvirtuamiento del concepto de igualdad ante la ley, la desconfianza en la justicia y la corrupción de los jueces? ¿Es raro ver que el ideal de justicia social hace que la gente pierda confianza en la justicia y en su eficacia?

 13. “Los Planes sociales son un derecho y no una dádiva” o “hagan lío” en justificación al reclamo de derechos. ¿Es acaso difícil ver la conexión entre estas ideas y las marchas, cortes y piquetes en reclamo del cumplimiento de supuestos derechos? La influencia de estas ideas se traslada a la educación a la política, a las academias militares y a todas las instituciones de América Latina. Combatida en Europa y en retirada después de la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia católica se refugió en España, Portugal y en América Latina para seguir luchando desde allí y hasta nuestros días contra las ideas del Renacimiento y del iluminismo. 

 Las Encíclicas ratifican este compromiso: la “Rerum Novarum”, la “Centesimus Annus” y la “Fratelli Tutti” ratifican la condena al capitalismo, a la vida burguesa, al consumismo y a la modernidad. También los discursos papales indefectiblemente siguen este rumbo en las figuras de Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Aun cuando manifiestan preocupación por la pobreza, sus soluciones pasan por la relativización del derecho de propiedad, que al decir de Armando Ribas se asemeja a la recomendación de “amamantar con alcohol”; la prosperidad es vista con desconfianza ya que contamina el alma volviéndola materialista y lleva al olvido a la “piedad cristiana” (la vuelve innecesaria), corrompiendo el alma del nuevo burgués que se incorpora a la nueva “mundaneidad”. 

 El gran éxito de la Iglesia católica en América Latina ha sido el haber logrado unificar el discurso de la moralidad. Solo es moral aquello que aprueba y santifica la Iglesia. Aquellos que se alejan del redil son anametizados y no consiguen aprobación social. Iglesia es sinónimo de pueblo, de protección de pobres y descamisados, de justicia social, de derechos sociales. Políticos, sindicalistas, empresarios, deportistas famosos, periodistas y dueños de medios de comunicación deben pasar por Roma y conseguir la correspondiente bendición si desean ejercer alguna influencia en sus respectivos países. El Papa se convierte así en juez y árbitro de los destinos latinoamericanos.

 El progresismo eclesiástico llega al extremo de ver con más simpatías a regímenes totalitarios de izquierda o derecha que violan los derechos humanos pero que defienden al Estado grande (Mussolini, Franco, Perón, los hermanos Castro, Chávez, Maduro) que a gobiernos democráticos que intentan realizar una apertura hacia la economía de mercado y el capitalismo. La idea de culpa (pecado original), la condena a la riqueza y al comercio, la búsqueda de obediencia a un código moral basado en órdenes (“mandamientos”) y no en pensamiento crítico, y una epistemología apoyada en el misticismo, los milagros y la fe y no en la rigurosidad científica, ha llevado a muchos intelectuales a alertar sobre el tremendo corset que condena a Latinoamérica al ostracismo: Juan José Sebrelli (“Critica de las Ideas políticas argentinas”), José Ignacio García Hamilton (“El autoritarismo y la Improductividad”), Guillermo Yeatts (“Las perversas reglas de Juego en América Latina”), Armando Ribas (”La Falacia de la Civilización occidental”), el abogado Alejandro Cowes, nos han alertado sobre el camino de servidumbre y decadencia a que conducen estas ideas. 

 Más conciliatorios, brillantes liberales católicos han intentado justificar a la Iglesia argumentando ignorancia de principios económicos y lo que ellos consideran una mala interpretación de los evangelios. Gabriel Zanotti, Gustavo Hasperué, Enrique Del carril, Alberto Benegas Lynch, Jesús Huerta de Soto, Juan Ramon Rallo, Manuel Ayau, Armando de la Torre, Alejandro Chafuen, el Padre Sirico desde el Acton Institute han persistido en sus intentos de ser escuchados por la alta jerarquía católica recibiendo por toda respuesta silencio y nuevos ataques. 

 La última batalla se libra en el campo de la moral, entre la defensa religiosa del altruismo (sacrificio por el prójimo) y la defensa liberal del auto interés racional y en el campo de la epistemología (misticismo versus razón).

 La batalla por la prosperidad latinoamericana y la erradicación de la pobreza requiere el poder emanciparse del abrazo fraternal propuesto por Bergoglio (Fratelli Tutti) e independizar leyes y justicia de los obstáculos que se han montado en nuestros países (gracias al apoyo de este código moral) sobre la productividad, el comercio, la creación de riqueza y el conocimiento científico. Ya es hora que autoricemos a nuestros ciudadanos a que abandonen las teorías de los sacrificios humanos (con premio en el más allá) y la reemplacemos por la autorización moral a la búsqueda de la propia felicidad (en el más acá, en esta

Playa Sere Carmelo Dpto de Colonia Uruguay.... suscribite al canal!!!Gracias

Prostitución medieval: el burdel de Valencia cuya fama atrajo clientes de toda Europa del siglo XIV al XVII

 

Por



En Valencia, Jaime II decidió concentrar a todas las meretrices en un sector periférico de la ciudad El oficio más viejo del mundo siempre ha sido objeto de polémica. Y de intentos de reforma, tendientes a organizarlo y controlarlo. El debate legalización versus prohibición es casi tan viejo como el métier. Para la mayoría de los gobernantes era un mal necesario. 

Incluso la Iglesia lo veía de ese modo y se resignaba a tolerarlo, siguiendo la sentencia de San Agustín: “Quita las sentinas en el mar o las cloacas en el palacio y llenarás de hedor el palacio (o el barco): quita las prostitutas del mundo y lo llenarás de sodomía” (La Ciudad de Dios). Según la revista de Historia Herodote.net, en Francia, el rey San Luis que era extremadamente piadoso, no aceptó este enfoque tolerante y decretó en 1254 que las “mujeres de mala vida” fueran expulsadas de las ciudades y sus bienes confiscados. 

Pero al poco tiempo debió rendirse ante la evidencia. Su orden no fue cumplida. Se resigna entonces a sacarlas de la vía pública y alejadas del centro y de las iglesias, en casas ubicadas al borde del río Sena, lo que dará origen al término burdel: “bord d’eau” (al borde del agua) derivará en la palabra francesa “bordel”. En toda Europa occidental se toman medidas similares a partir del siglo XIII: las nacientes municipalidades quieren enmarcar la prostitución y en lo posible circunscirbirla a casas o prostíbulos. Algunas de estas mujeres ejercían también el oficio en baños públicos, al estilo de los hammams orientales, muy numerosos en la Edad Media. La tendencia, más marcada a partir de mediados del silgo XIV, es al control de esta práctica por las autoridades municipales en general a través de la creación de casas públicas o prostibulum. 

 “Un mal necesario mediante el cual controlar los impulsos más primarios de jóvenes ansiosos y evitar que ejercieran la violencia contra las ‘mujeres honradas’, como eran conocidas por entonces las damas que no vendían su cuerpo por dinero”, decía un artículo de Manuel Villatoro sobre el burdel de Valencia en el diario español ABC. Con ese fin, las grandes ciudades medievales españolas empezaron a abrir burdeles a partir del siglo XIII, como pasó en Francia.

 La finalidad no era sólo el control sino también erradicar la práctica de ciertas zonas de la ciudad, las más transitadas, y relegarla a calles periféricas. Tanto Sevilla como Barcelona, entre otras ciudades, tuvieron prostíbulos intramuros, pero el más destacado y cuya fama trascendió fronteras extendiéndose por toda Europa fue el de Valencia, en el reino de Aragón. Los motivos de esta trascendencia fueron de dos categorías: cantidad y calidad. Llegó a tener 200 meretrices trabajando allí, instaladas en casas y hostales, cuidadas y vigiladas. Entre 1229 y 1245, la Corona de Aragón había emprendido la reconquista de Valencia, ocupada por los moros, y su anexión al reino.

 “Ganada la capital al Islam y ocupada por los cristianos, las prostitutas se instalaron en Valencia, como podía hacerlo un tabernero, un zapatero o cualquier profesional”, dicen José Ignacio Fortea, Juan Eloy Gelabert y Tomás Antonio Mantecón en Furor et rabies: violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna (citado por Manuel Villatoro). La prostitución se ejercía en calles, posadas y hostales. Nada nuevo bajo el sol. Pero en el año 1321, el rey Jaime II emitió una advertencia oficial: “Que ninguna mujer pecadora se atreva a bailar fuera del lugar que ya tiene habilitado para estar”; indicio de que ya existía el célebre lupanar oficial de Valencia. En concreto, desde ese momento quedó establecido que las mujeres públicas debían abstenerse de ejercer la prostitución en cualquier calle. 

 El burdel habilitado por el rey estaba ubicado intramuros, pero en un sector distante del centro urbano, según el libro citado. Cerca de la morería -el gueto de los árabes que permanecían en las ciudades reconquistadas por los cristianos- y de quienes ejercían otras profesiones consideradas insalubres. El burdel, que funcionaba como una comunidad, dirigida por un Regente, se mantuvo activo durante tres siglos, siendo su momento de esplendor a finales del siglo XV. Un cliente que lo visitó en 1501 dijo que vio entre 200 y 300 meretrices en el lugar, cifra que los historiadores consideran algo exagerada; se cree que había alrededor de un centenar. “La mayoría procedían de otros reinos o localidades, quizá para eludir problemas personales o familiares”, dicen los autores de Furor et rabies... Incluso se las apodaba de acuerdo al origen: “la aragonesa”, “la murciana”, por ejemplo. 

 La mujer que quería ejercer el oficio debía ser mayor de 20 años y tramitar una licencia especial al “Justicia”, el funcionario que se ocupaba de los asuntos civiles o criminales. Económicamente era ventajoso estar en el burdel oficial: se ganaba casi el doble que por la libre. La jornada no tenía horarios definidos, pero sí una mayor afluencia de clientes hacia el atardecer, cuando concluía la faena del día y los hombres buscaban distracción. 

También se intensificaban las prestaciones en días de ferias o mercados que atraían visitantes de lso alrededores. Eso sí, se respetaban los “días de guardar”: en Semana Santa y en las festividades de la Virgen, el lupanar valenciano cerraba sus puertas y las meretrices eran llevadas a un centro religioso. Otra norma estricta era la prohibición de trabajar antes de la misa del domingo, so pena de multas elevadas. Estas “vedas” en fechas sacras y previas al rito dominical eran impuestas por la Iglesia en casi toda Europa. Lo gracioso, destaca Villatoro, es que en esos retiros espirituales se intentaba que las mujeres dejaran el oficio y hasta se les ofrecía ayuda para rehacer sus vidas, conseguir marido y asentarse. Una visión social de avanzada. 

 El prostíbulo no era un edificio sino un mini barrio de varias calles con una quincena de hostales y muchas casas. Las prostitutas que obtenían la licencia para ejercer alquilaban una habitación en los hostales o una vivienda. Los caseros eran los que dirigían el lugar. “Cada mujer cuidaba de su casita con esmero, blanqueando su fachada, poniendo flores y arreglándola según su gusto”, dicen los autores de Furia…” Se veía a estas mujeres sentadas en la puerta esperando a sus clientes. La situación más ventajosa era la de las que tenían una de estas viviendas, ya que eso les daba cierta autonomía; escapaban un poco más a la vigilancia de los hostaleros.

 Los caseros y hostaleros eran los que tenían el verdadero poder en el lugar: se ocupaban de contratar a las prestadoras, acordar la distribución de las ganancias, facilitar trámites ante las autoridades, intervenir en caso de peleas entre clientes o agresiones a las mujeres, prestarles o adelantarles dinero y asistirlas en caso de enfermedad. Los préstamos funcionaban como cepo ya que ninguna mujer podía dejar el prostíbulo si tenía una deuda: otra práctica que no ha perdido vigencia como a diario se verifica en nuestros días en los casos de trata de mujeres. Se controlaba que no ingresaran armas al lugar, y al cliente que causaba problemas se le vedaba la entrada en el futuro. Eran frecuentes los hurtos a las prostitutas: joyas, vestidos y otros elementos. Pero el burdel tenía una sola salida, lo que facilitaba el control de este tipo de infracciones al orden.

 El encargado de administrar justicia en ese pequeño mundo era el Regente. A los visitantes del lugar, en especial extranjeros, les llamaba la atención el orden, el cuidado de las casas y la ausencia de sordidez, habitual en este tipo de sitios. A mediados del siglo XVII, Fray Pedro de Urbina, arzobispo y virrey de Valencia, ordenó el fin de la prostitución y dispuso que las mujeres que ejercían el oficio pasaran al servicio doméstico o regresaran a sus casas. De lo contrario, serían expulsadas de la ciudad. Esto marcó el fin del célebre prostíbulo. 

En 1671, las últimas prostitutas del lupanar fueron llevadas al monasterio de San Gregorio. Eran apenas siete y fueron convertidas por el jesuita valenciano P. Catalá: “Aquellas siete pecadores se convirtieron en siete ángeles”, según un cronista de la época. Previsiblemente, el cierre del lupanar resucitó la prostitución callejera y causó un brote de enfermedades venéreas. Durante su larga existencia el lupanar de Valencia fue uno de los mayores atractivos de la ciudad. Como se dijo, otras ciudades también legalizaron la prostitución en aquellos tiempos. El lupanar de Sevilla se abrió en 1337, el de Barcelona en 1448 y el de Murcia en 1444. La ordenanza murciana mandaba por ejemplo que “que todas las malas mujeres rameras” salieran “de la ciudad de entre las buenas mujeres e se vayan al burdel”.

Más argentinos prefieren que las empresas públicas estén en manos de la gestión privada a que sigan siendo manejadas por el Estado

 

unio de 2020: ciudadanos de Avellaneda y Reconquista repudian, ante la sede de Vicentin, en convocatoria de acreedores, el arribo de interventores estatales Foto NA En medio de una crisis que profundizó la falta de oportunidades laborales, en que el único sector que incorporó empleados en los últimos años fue el Estado, la tasa de pobreza ronda el 45% y la de desempleo supera el 11%, un informe de Taquion sobre “los empresarios, la actualidad y el futuro” detectó que la principal cualidad que la población valora en las empresas privadas es la generación de empleo; un 37,9% de los encuestados por esta consultora de investigación y estrategia se manifestó en ese sentido. 

Las otras dos cualidades más valoradas de una empresa son la llamada “Responsabilidad Social Empresaria” y la reinversión de utilidades en el país. Entre los 3 atributos cubren casi dos tercios de los aspectos más valorados de la gestión empresarial. De hecho, de la encuesta surge también que poco más de dos tercios (exactamente, el 67,1%) de los consultados considera que las empresas contribuyen “mucho” (38,7%) o “bastante” (28,4) al desarrollo del país. En este sentido, el informe destaca el aprecio por la capacidad del sector privado por “sostener o mover la economía”, que conviven con las críticas a la evasión impositiva, la “fuga de capitales” y los “intereses individuales” de los empresarios.

 “En una coyuntura en donde prevalece la incertidumbre, los sentimientos en torno al futuro de los argentinos son mayormente negativos y el principal problema es el acceso a las oportunidades de desarrollo, la generación de empleo se convierte en una mina de oro, principalmente para los más jóvenes”, subrayó el último “Monitor Nacional” de la firma. El actual contexto llevó a una revalorización de la gestión privada, que convive con la tradicional desconfianza hacia los empresarios.

 Esto se refleja, por ejemplo, en que 46% de los consultados preferiría que las empresas estatales argentinas sean gerenciadas de manera privada, contra 45% que prefiere que sigan siendo manejadas por el Estado. Debe tenerse en cuenta que históricamente, encuestas regionales como “Latinobarómetro” han detectado un fuerte estadocentrismo de la población argentina. Algo de la desconfianza hacia la gestión estatal se manifestó en el fuerte rechazo, a mediados del año pasado, al intento oficial de intervenir Vicentin, una agroexportadora de más de 90 años de historia del norte santafecino. 

A pesar de que la empresa estaba entonces en convocatoria de acreedores (que aún no se resolvió), el campo y vastos sectores urbanos repudiaron aquel intento, del que el presidente Alberto Fernández finalmente desistió. Taquion detectó también que el apoyo más fuerte al gerenciamiento privado proviene de los dos extremos del rango etario: la llamada Gen Y, personas de 25 años o menos, y los Baby Boomers, mayores de 56 años. Las diferencias están a su vez asociadas a qué temas se priorizan. Quienes más se preocupan por la educación y la seguridad tienden a favorecer la gestión privada y quienes apuntan más a la salud y la vivienda defienden más la administración estatal. 

 Recelo y desconfianza El histórico recelo popular hacia los empresarios se manifiesta en que, incluso en este contexto de revalorización del aporte y la gestión privada, a la pregunta ¿Confiás en que los empresarios piensan en su negocio, su país y sus trabajadores antes que en su ganancia personal?, un 67,9% respondió “No” y solo un 17,4% se pronunció por el “Sí”. A su vez, 8 de cada 10 personas consultadas dijeron que las grandes empresas tienen influencia en las decisiones del gobierno y un 55% consideró que esa relación es negativa, lo que según Taquion tiene que ver con un trasfondo de desconfianza tanto hacia el Estado como hacia los empresarios. 

 A la hora de “ponerle nombre” a las empresas que “más se preocupan por el futuro del país”, las 3 más mencionadas por los encuestados fueron Arcor (9,9 %), Mercado Libre e YPF (empatadas en 9%). Son empresas de rubros claramente diferenciados, “pero cuyo desempeño ha generado un sentimiento común, la confianza”, señaló el Monitor. Diferencias etarias y políticas Entre los jóvenes, las ventas online y el enfrentamiento con los sindicatos, reflejado en los bloqueos del sindicato de camioneros que conduce la familia Moyano, Mercado Libre recoge un fuerte apoyo, mientras las personas más grandes tienden a elegir empresas tradicionales, como Arcor e YPF. 

 La diferencia es aún más acentuada según sean las preferencias entre lo público y lo privado y más todavía cuando las diferencias son políticas. Para quienes confían en los empresarios, la empresa que más contribuye al desarrollo del país es Mercado Libre (elegida por el 28,6 %), seguida por Arcor (25,7 %) y a buena distancia por YPF (11,6 %). Las brechas se agudizan e invierten según a quién votaron las personas consultadas. Según los votantes de Alberto Fernández, la empresa que más contribuye al desarrollo argentino es YPF, elegida por un macizo 63 %, y muy atrás Arcor (23,4 %) y Mercado Libre (15,9 %). 

Entre quienes votaron a Macri, la más elegida es Mercado Libre (54,2%), seguida por Arcor (45,4 %) y muy atrás YPF (17,7 %). Quienes en 2019 eligieron a Lavagna tuvieron preferencias más parejas (6,6% Arcor, 5 % Mercado Libre y 4,7% YPF) igual que entre quienes no votaron. Empresariado y redes sociales Por último, el estudio monitoreó la actividad en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) de 4 asociaciones empresarias: la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural (SRA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

 En todas detectó cierto ombliguismo, al punto que en los cuatro casos el principal “tema de conversación” fueron las actividades y eventos empresariales”, especialmente en la CAC (68%), seguida por CRA (60%) y a cierta distancia por la Sociedad Rural y CAME (38% en ambos casos). CRA, que agrupa a productores rurales y es muy crítica de la política agropecuaria del Gobierno, es la que asigna una mayor cuota de sus posteos en redes a “Comunicados oficiales y políticos” (39%) y CAME la que emite más mensajes y análisis sobre la “Situación económica”. 

 Recientemente, Taquion había realizado otra encuesta, cuyos resultados difundió bajo el título “los desencantados”. Allí detectó que más del 35% de la población se confesaba desencantada con “la grieta” y “la política”. A su vez, el 59% de las desencantados con la grieta y 61,9% de los desencantados con la política dijeron no sentirse representados por ningún partido político y en promedio 90% de ambos grupos dijo tener sentimientos negativos respecto del futuro del país. De esos endebles fundamentos depende también la confianza en la gestión privada y en las empresas para sacar a la Argentina de su actual predicamento.

Estancamiento e inflación: dos impresionantes récords de la Argentina en los últimos 70 años

El país vive hace un decenio en estanflación, una dañina combinación de ambos fenómenos. Quiénes lo acompañan, aunque con cierta distancia, y quiénes pasaron a ser los nuevos ricos, según datos actualizados de un informe del Banco Mundial


Por





Aunque lleva diez años de estanflación, la Argentina es desde hace siete décadas un faro mundial de inestabilidad macroeconómica. Un ranking de 104 países, ordenado según el porcentaje de tiempo del período 1950-2020 que pasaron en recesión muestra a la Argentina al tope, con 34% del tiempp. El podio lo completan el Congo y Siria, cuyos PBI pasaron 33% de ese período de 71 años achicándose. Luego se alinean Irak y Venezuela, con 31 y 29% respectivamente, seguidos por Angola, Sudán, Zambia y Zimbabwe (todos igualados en 26%). 

Cerrando el Top 10 aparece Bulgaria (24%), cuna de la actual directora del FMI, Kristalina Georgieva, que tal vez por eso se muestre tan comprensiva con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán. El país sudamericano más cercano al abismal desempeño argentino es Uruguay, en la vigésima posición: pasó 20% del período considerado (esto es, 1 de cada 5 años) en recesión, en buena medida “contagio” de su vecino rioplatense.

 En la posición 30/31 del ranking aparecen Bolivia y Perú (16% del tiempo en recesión), y más atrás Chile (14%), Brasil (13%), México (11%), Ecuador (7%) y Colombia (3 por ciento). En el ranking original, publicado en un estudio sobre la Argentina hecho en 2018 por un equipo de “Diagnóstico Sistemático País” del Banco Mundial, la Argentina aparecía en segundo lugar, detrás del Congo.

 Ese ranking incluía datos hasta 2016 y fue actualizado hasta 2020 por el economista argentino Julián Folgar, miembro del staff del Banco, quien también, a pedido de Infobae, actualizó otro de los gráficos de aquel estudio, que compara la inflación anual promedio de la Argentina con la de tres grupos “testigo”: un conjunto de países de América Latina, otro de “nuevos países de ingresos altos” y por último los 38 miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, según sus siglas en inglés). 

 En los últimos60 años la Argentina sobresale con una inflación promedio aritmético anual del 64,1%, contra 41,3% de la región, 20,2% de los “nuevos ricos” y 4,9% de los socios de la OCDE En este caso, el período considerado es un poco más limitado (1960-2020), pero la Argentina vuelve a descollar, con una inflación promedio aritmético anual del 64,1%, contra 41,3% de la región, 20,2% de los “nuevos ricos” y 4,9% de los socios de la OCDE.

 El promedio regional incluye a la propia Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, aunque excluye (también para el cálculo del caso local) los episodios de hiperinflación por los que pasaron la Argentina, Brasil y Perú. Los “nuevos ricos” son aquellos países que -como España y Corea del Sur, Malasia, entre otros- pasaron de la categoría de “ingresos medio altos” a “ingresos altos” en menos de 20 años. Y los de la OCDE, los miembros de la organización creada al fin de la Segunda Guerra Mundial para administrar las ayudas económicas de posguerra (en especial, el Plan Marshall) y que en las últimas décadas se amplió hacia el este europeo y hacia países como México, Chile, Colombia, Costa Rica y Turquía. 

 Frecuentes, prolongadas y profundas El trabajo del Banco Mundial nota que las recesiones argentinas no solo son frecuentes, sino también profundas, con un promedio de caída del PBI anual superior al 3,5% anual, una duración promedio cercana a los 20 meses. De resultas, la tasa de crecimiento argentino para todo el período fue muy inferior al promedio regional y al de los países ricos, con los que a principios del siglo XX tenía un PBI similar al de las naciones más desarrolladas, pero no llega ahora al 38 por ciento. “Nuevos ricos” son aquellos países que -como España y Corea del Sur, entre otros- pasaron de la categoría de “ingresos medio altos” a “ingresos altos” en menos de 20 años Ese grupo de países, aclara el informe, incluye a Australia, Canadá, Dinamarca, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido y EEUU, con varios de los cuales la Argentina compartió durante décadas la condición de país de “ingreso medio-alto”. Por eso, dice el estudio del Banco Mundial,

 Argentina es el único que no subió a esa condición, sino que cayó a ella y quedó entrampado en la llamada “trampa del ingreso medio”. Se dice que en esa “trampa” están aquellos países que pasaron de ser de ingresos bajos o medio bajos a “medio altos”, pero se estancan allí. Argentina, dice Eduardo Levy Yeyati en su libro “Dinosaurios y Marmotas”, es el “decano” de la categoría, que habitó durante décadas, mientras otros –no muchos, en verdad- ascendían. 

 Según el economista, una limitación de “la nueva clase media latinoamericana es que era y es una clase media por ingresos, pero no por acceso”, lo que confiere precariedad al ascenso de países como Chile. Los votantes, explica, tienden a preferir los ingresos al acceso y a premiar las transferencias (subsidios) antes que mejores servicios de educación, transporte o salud. En el caso argentino, dice Levy Yeyati, hay una desconexión entre riqueza real y percibida, un desbalance entre Estado de Bienestar generoso, clase media fuerte y sindicalizada e inversión modesta en bienes públicos. Desbalance que se acentuó en los últimos 20 años en que aumentó fuertemente el gasto público, pero también la frustración social y se consolidaron peso débil (alta inflación) y sesgo antiexportador. 

Una fórmula para no salir de la trampa. “La nueva clase media latinoamericana es que era y es una clase media por ingresos, pero no por acceso”, lo que confiere precariedad al ascenso de países como Chile” (Yeyati) El estudio original del Banco Mundial advertía hace 3 años que “40% de la población argentina es vulnerable a caer en la pobreza” (a fines de 2020 la tasa de pobreza superó en 5 puntos ese guarismo) y alertaba que los espasmos de crecimiento se lograron “a expensas de la sostenibilidad ambiental, con una pérdida del 12% de los bosques nativos entre 2001 y 2014, el doble que la media mundial y casi sin crear empleos en el sector privado formal.

 La principal explicación de ese pobre desempeño, afirmaba el documento, “es la inusualmente alta volatilidad macroeconómica”. La Argentina empezó a diverger Hace unos días el exministro Domingo Cavallo advirtió que la estanflación “es un problema más complicado de resolver que la hiperinflación”, pues la híper, por su gravedad y dramatismo, genera cierto consenso sobre la necesidad de replantear la organización económica. En cambio, en estanflación, “la gente no está convencida de que se necesitan grandes cambios, más bien se piensan en parches; se arregla uno y se desarregla otro; es lo que pasó en los últimos diez años”. 

 Y advirtió Cavallo sobre los desequilibrios de la actual política económica, en particular la alta brecha cambiaria, y advirtió el riesgo de que una devaluación, antes o después de las elecciones, pueda derivar en un “rodrigazo”. Quien no acepta esa descripción es la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) quien en un reciente discurso dijo que “es un mito que la Argentina no crece hace 10 años”. En rigor, luego de la fortísima recesión de 2009, que cortó el sexenio de crecimiento 2003-2008, desde 2011 se alternaron algunos años de crecimiento débil, como 2012 y 2013, en el pico histórico del precio mundial de los commodities, y profundas recesiones en 2014 (aunque las entonces drogadas estadísticas oficiales marcaban un inverosímil aumento del 0,5% del PBI, mientras exportaciones e importaciones se desplomaban el 30%), 2016 y 2018 a 2020. 

 Para peor, la inflación fue subiendo de escalón en cada nuevo período presidencial. Como recientemente precisó un informe de Marcos O’Connor, economista de la Fundación Mediterránea, en los primeros 18 meses de la segunda presidencia de CFK la inflación fue del 38% y en iguales períodos de las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández aumentó a 52% y 71%, lo que implica que el ritmo anual fue de 24 a 32 y 43% respectivamente. Martín Guzmán Rolando Graña GPS Estanflación 2011 Días antes de asumir su gestión como ministro de Economía, Martín Guzmán coincidió con el diagnóstico de estanflación y acusó a las previas gestiones kirchneristas “de inventar teorías de que imprimiendo dinero se va a generar crecimiento”. 

La estanflación, dijo entonces el hoy ministro “no es solamente un problema de esta administración (por la entonces en sus últimos días, de Macri): la Argentina está estancada desde 2011. También ha habido mala praxis en el período anterior”. No hay evidencia de que la gestión Guzmán, ciertamente afectada por la pandemia, haya superado esa “mala praxis” que el ministro señaló hace menos de 20 meses y de la que tiene el desafío de salir bajo la atenta mirada de quienes insisten en defenderla.

viernes, 30 de julio de 2021

Cinco detenidos y 800 personas aisladas por los contagios de la variante Delta en Córdoba

 

Detuvieron a cinco personas por los contagios de la variante Delta en Córdoba Ante el foco de contagios de la variante Delta registrado en la provincia de Córdoba en los últimos días, el Ministerio Público fiscal local informó que cinco personas fueron imputadas y detenidas este viernes. Se trata de dos ciudadanos peruanos y tres argentinos, quienes son señalados de violar las medidas de restricción y también promover la propagación. 

Hasta el momento, las autoridades sanitarias aislaron a más de 800 personas y descartan la circulación comunitaria. Según detalla el comunicado oficial, se trata de dos ciudadanos peruanos imputados por el artículo 205 del Código Penal, que refiere a la violación de medidas de restricción; y tres argentinos, residentes en Córdoba, imputados por en artículo 202 del Código Penal, que corresponde a la propagación del virus. 

 Así lo dispuso la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), tras la investigación iniciada después del arribo a la ciudad Córdoba de uno de los imputados proveniente de Lima, Perú. En el caso de las personas de nacionalidad peruana se constató que uno de ellos violó las normas de restricción impuestas por haber arribado al país desde el exterior, y, el otro, por ser contacto directo de éste y tampoco respetar las restricciones. 

 En el caso de los tres argentinos se constató que no guardaron aislamiento a pesar de conocer, tras haberse realizado los hisopados correspondientes, que eran positivos de Covid 19 en su variante Delta. Aún así, los tres violaron el aislamiento y abrieron sus comercios atendiendo a clientes.

 Por ello que en estos tres casos la imputación fue por propagación de la enfermedad. Todos los casos forman parte del mismo nexo epidemiológico. Los cinco fueron detenidos y alojados en un hotel dispuesto por el área de epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. 

 La investigación continúa orientada a determinar las responsabilidades individuales y, eventualmente, la existencia de más responsables. “Nosotros no tenemos casos por el momento que no estemos detectando cuál es el nexo de transmisión, por lo cual no podemos hablar de transmisión comunitaria”, aseguró Laura López, directora de Epidemiología de la provincia. 

 “Se trabaja intensamente en dos barrios de la ciudad de Córdoba y hasta el momento tenemos más de 800 personas aisladas. Estamos haciendo una acción más agresiva y estamos aislando contactos de contactos de forma preventiva por eso el gran número y también tenemos burbujas escolares”, señaló López en declaraciones a TN. En ese sentido, aclaró: “Estamos hablando de un brote intrafamiliar y hasta el momento se pudo detectar a todos los casos, por lo que ninguno de ellos tiene nexo desconocido. Es muy diferente a una situación de circulación comunitaria, que no se puede controlar de ninguna forma”.

 Este viernes, según precisó el gobierno de la provincia de Córdoba, se confirmaron a nivel local tres nuevos casos de Covid-19 correspondientes a la variante Delta. Hasta la fecha, en total suman 17 los casos de esta cepa, todos con residencia en Córdoba capital y vinculados al caso índice detectado días atrás.

 En el marco de la investigación epidemiológica originada por el primer caso, durante la jornada se llevaron a cabo tres operativos en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, y se realizaron 318 estudios, de los cuales 123 corresponden a PCR y 195 a test de detección de antígenos. Cabe aclarar que tanto las pruebas de laboratorio como los casos positivos de la variante Delta se encuentran contabilizados en el total de casos de Covid-19 y de estudios del día, informados más arriba.

Noticias que interesan