lunes, 6 de diciembre de 2021

CON GRAN CONVOCATORIA CERRÓ EL SEGUNDO DÍA DE FIT 2021


 El turismo se vistió de fiesta en la segunda jornada de la 25° edición de la Feria Internacional de Turismo con un gran acompañamiento del público que colmó los stands y disfrutó de shows, colores y sabores de cada provincia de Argentina y de distintos lugares del mundo. Durante la jornada los stands participantes ofrecieron promociones, sorteos, charlas, clases de cocina, degustaciones de comidas típicas y muestras artísticas y shows. Las familias que visitaron la FIT vivieron experiencias únicas para todas las edades a través de simuladores de realidad virtual, juegos interactivos, bandas en vivo, bailes típicos de distintos rincones de Argentina y el mundo.

 El espacio FIT SHOW reunió, además, comparsas de los carnavales más representativos de nuestro país y bailes típicos de toda Argentina. A través del FIT SALE, los visitantes pudieron comprar sus próximas vacaciones, aprovechando los beneficios del Previaje y el asesoramiento profesional de las agencias de viajes. Por su parte, los auditorios presentaron una variada oferta de charlas, exposiciones y capacitaciones que mostraron las maravillas de los distintos puntos turísticos del país y del mundo. Una variedad de temas que abarcaron desde el turismo deportivo como herramienta de crecimiento y la naturaleza como atractivo de viaje hasta la presentación de las temporadas de verano 2022 en los distintos puntos de nuestro país.

 “Vivimos otra gran jornada en FIT 2021, que está superando nuestras expectativas. La 25° edición de nuestra Feria va a pasar a la historia como el encuentro bisagra que marcó el camino de la reactivación del turismo” señaló Gustavo Hani, presidente de FIT, al finalizar la jornada. FIT abrirá sus puertas mañana a partir de las 10hs para recibir exclusivamente a los profesionales del sector. La jornada contará con el inicio de las Rondas de Negocios, un clásico que ofrece un espacio de comercialización exclusivo en donde confluyen operadores mayoristas, proveedores de servicios turísticos y cientos de profesionales de varios países y de Argentina que participan como compradores. 

Además, el pabellón FIT TECH reunirá a los mayores expertos de las áreas de marketing, distribución, tecnología e innovación en turismo en diferentes charlas a lo largo de la jornada.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Abella felicitó a la Dra. Mónica Gutiérrez por la Orden de la Campana


 Este viernes, la Dra. Mónica Gutiérrez –directora Médica Asociada del Hospital Municipal San José- recibió la Orden de la Campana por su destacada labor en pos de la comunidad durante la pandemia. El intendente Sebastián Abella acompañó a Gutiérrez durante la premiación que se llevó a cabo en la CUCEI, donde estuvieron también presentes, la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, la subsecretaria, Eleonora Penovi, y todo el equipo. El jefe comunal se sumó a los discursos de felicitaciones y tuvo un especial reconocimiento a su destacada labor, sobre todo, durante la pandemia. “La doctora Gutiérrez es un ejemplo de calidad humana, cordialidad e idoneidad. Durante la época más crítica de la pandemia, ella coordinó el equipo de trabajo que realizó el seguimiento de más de 5.000 pacientes de COVID 19”, comentó. 

 Para cerrar, comentó: “Junto a todo el personal del hospital municipal, ella demostró su compromiso ético y profesional. No solo ofreció la asistencia médica necesaria sino que también brindó una importante contención emocional a muchos de nuestros vecinos en el momento más crítico del virus”. Por su parte, la misma Dra. Gutiérrez aseguró que “todo el equipo hospitalario formó ‘una barrera’ contra el virus. Estuvimos asistiendo no solo desde el servicio de salud sino también en otros aspectos. Campana fue un ejemplo para la provincia”. Gutiérrez lleva casi 40 años ejerciendo la medicina y, más de 35 de ellos, los vivió entre salas de emergencias y terapias intensivas. La Orden de la Campana resume y reconoce una labor comprometida y apasionante.

Pingüíno antártico viajó por mar, más de 3000 km y llegó a Nueva Zelandia


 

El pingüino Adelia en cuestión, apodado "Pingu" por los lugareños, fue visto luciendo algo perdido en Birdlings Flat, un pequeño asentamiento en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Es solo el tercer caso registrado de un pingüino Adelia vivo, una especie que tiene su hogar en la Península Antártica, que llega a Nueva Zelanda. Su llegada es un recordatorio de las amenazas que enfrentan las aves por el aumento de la temperatura del agua, una mayor competencia por los suministros de alimentos y los cambios de hábitat. Después de darse cuenta de que el pingüino no se caía al agua y podría ser susceptible a los perros, los lugareños llamaron a Thomas Stracke de Penguin Rehabilitation en Christchurch.

Stracke dijo que cuando llegó con un veterinario, se sorprendió al encontrar un pingüino Adelia. "Aparte de estar un poco hambriento y muy deshidratado, en realidad no estaba tan mal, así que le dimos algunos líquidos y jugo de pescado".

El pingüino ha sido liberado en una bahía en la península de Banks, donde sus ayudantes esperan que pueda regresar a casa. Las aguas más cálidas significaban que las aves estaban luchando por encontrar alimentos.

Cuando la temperatura del agua sube porque los peces suelen ir al agua más fría, no hay peces alrededor ". Las poblaciones de pingüinos amarillos de Nueva Zelanda también estaban luchando mientras competían con las compañías pesqueras por comida, y el centro de rehabilitación estaba viendo un número creciente de pingüinos desnutridos o hambrientos, dijo, describiendo la situación como una "pesadilla".

El profesor de zoología de la Universidad de Otago, Philip Seddon, dijo que la aparición del pingu era "extremadamente rara" y que probablemente era un ave más joven que se había alejado demasiado y había caído en un arroyo que lo llevaba a aguas de Nueva Zelanda. Seddon dijo que si bien las poblaciones de pingüinos Adelia parecían estables por ahora, aumentando en algunas áreas y disminuyendo en otras, había muchas amenazas potenciales por delante, y los cambios en el comportamiento de los pingüinos podrían ser una señal de advertencia temprana de que el ecosistema marino estaba en problemas.

"Todos los tipos de pingüinos son como guardabosques … cuando les va mal, nos dan una señal temprana, los canarios en las minas de carbón, una indicación temprana de que las cosas no están bien", dijo.

"Creo que si comenzamos a recibir llegadas anuales de pingüinos Adelia, realmente vamos a ir, algo ha cambiado en el océano que debemos entender", dijo Seddon, aunque ni una sola llegada marcó una tendencia. "Más estudios nos ayudarán a comprender mejor a dónde van los pingüinos, qué hacen, cuáles son las tendencias de la población; nos dirá algo sobre la salud de este ecosistema marino en general".

El calentamiento global está afectando los hábitats de los pingüinos antárticos de manera desigual y a veces impredecible: en algunas áreas, el hielo marino se está expandiendo, pero en otras está disminuyendo. Esto podría tener un efecto mixto en las poblaciones de pingüinos: algo de pérdida de hielo marino podría ayudar a los Adelia y permitir un espacio de reproducción más viable.

Pero el calentamiento excesivo también puede alterar esos hábitats, o los pingüinos dependen de los suministros de alimentos: según la NASA, en áreas de la Antártida que experimentan calentamiento, las poblaciones de Adelia están o está bajando o se espera que baje. En los próximos 40 años, y a medida que disminuya el hielo marino, podría provocar cambios en los patrones de migración de los pingüinos en el Mar de Ross.

A veces, estos cambios han llevado al desastre: en 2017, una colonia de 40.000 pingüinos Adelia, sufrió un evento reproductivo catastrófico. Todos menos dos de los polluelos murieron de hambre. Esta fue la segunda muerte masiva en solo cuatro años, lo que representa un grupo de desastres reproductivos nunca antes vistos en más de 50 años de observación.

VIDEO, del pingüino Adelia, llegando a las costas de Birdlings Flat, un pequeño asentamiento en la Isla Sur de Nueva Zelanda., haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/pinguino3000.html

¿Fuego en la Antártida? Los incendios forestales prehistóricos que asolaron al continente helado


 

La Antártida hoy es notoria por su clima seco e inhóspito y su paisaje en gran parte sin vegetación, pero en una época tuvo bosques e incendios. Imagina los bosques de la Patagonia: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras confieras resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas.

Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un "mundo de superincendios". Un artículo publicado recientemente en Polar Research por Flaviana Jorge de Lima, de la Universidad Federal de Pernambuco, y otros científicos de Brasil, demuestra que ningún continente se libró de estas conflagraciones, ni siquiera el territorio que hoy es notorio por su clima seco e inhóspito y su paisaje en gran parte sin vegetación.

Aunque la investigación sobre los incendios forestales prehistóricos —llamados propiamente "paleoincendios"— lleva décadas en marcha, gran parte de ella se ha concentrado en el hemisferio norte. La Antártida fue "antes considerada como una región sin grandes incendios, pero eso cambió", dijo André Jasper, de la Universidad del Valle de Taquari, en Brasil. Es uno de los autores del trabajo y forma parte de un grupo de investigadores de todo el mundo que buscan pruebas de incendios que ardieron hace entre 60 y 300 millones de años.

"Es realmente interesante para nosotros porque ahora estamos demostrando que no solo el hemisferio norte ardía, sino también el hemisferio sur", dijo. "Era algo global".

Paleoincendios Los científicos pueden encontrar pruebas de los paleoincendios con el estudio de los anillos de los árboles carbonizados, el análisis de los sedimentos de los lagos antiguos o al examinar las moléculas del carbón vegetal fosilizado. Para este trabajo, los investigadores analizaron el carbón vegetal extraído de los sedimentos de la isla James Ross de la Antártida en 2015 y 2016.

Los científicos pueden encontrar pruebas de los paleoincendios con el estudio de los anillos de los árboles carbonizados, el análisis de los sedimentos de los lagos antiguos o al examinar las moléculas del carbón vegetal fosilizado. Este carbón vegetal no es, en apariencia, nada especial. "Si haces un asado, tendrás el mismo tipo de material", dijo Jasper. Pero el equipo utilizó software de imágenes y microscopía electrónica de barrido para analizar estos lustrosos pedazos, del alto de una moneda y varias veces más anchos. Encontraron algo mucho más interesante que los restos de una comida al aire libre: células homogeneizadas y un patrón de picaduras que demostraba que estos fósiles comenzaron su vida como plantas antiguas. Al emplear el carbón vegetal, "es posible entender un poco mejor el escenario del fuego, hace 75 millones de años", dijo Jasper.

Con técnicas cada vez más sofisticadas, los científicos pueden reconstruir ecosistemas antiguos y patrones de incendios con una precisión cada vez mayor, mencionó Elisabeth Dietze, vicepresidenta de la International Paleofire Network, que no estuvo afiliada al estudio. Señaló que los marcadores moleculares del carbón vegetal podrían indicar a los científicos qué tipo de vegetación se quemó: por ejemplo, las formas moleculares más redondeadas y chapadas indican biomasa leñosa.

Muestras mal conservadas

En el año 2010, investigadores en la isla 25 de mayo (Rey Jorge) reunieron por primera vez pruebas de que la Antártida no se libró de los antiguos incendios forestales. Pero las muestras de esa expedición estaban mal conservadas y los investigadores solo pudieron especular que el carbón vegetal procedía de una conífera.

Los investigadores hicieron una evaluación más precisa de estos nuevos restos carbonizados: sospechan que proceden de una Araucariaceae, una antigua familia de coníferas. Para los investigadores de los paleoincendios, la siguiente gran pregunta sobre estos antiguos incendios se refiere a la relación causal. El Cretáceo estuvo marcado por extinciones masivas, fluctuaciones en la cantidad de oxígeno en la atmósfera y cambios en la cantidad de vegetación que cubría el planeta.

¿Fueron los incendios los causantes de estos cambios, o fueron los cambios los que provocaron los incendios? Entender este mundo de superincendios ayuda a los investigadores a desarrollar modelos para los periodos de rápido cambio ecológico y creciente número de incendios, como ahora. "Cuanto más sepamos sobre el pasado y los vínculos entre el ecosistema y el clima, mejor preparados estaremos para el futuro", afirma Cathy Whitlock, de la Universidad Estatal de Montana, que no está afiliada al estudio. En cierto modo, la época en que vivimos los humanos no se puede comparar con el Cretáceo: en aquella época, nuestros continentes, incluida la Antártida, aún se estaban formando. v Pero sigue siendo notable que las regiones de alta latitud fueran cálidas, boscosas, sin hielo y propensas a las llamas, una dirección hacia la que podríamos estarnos dirigiendo. "Por supuesto, esto fue hace millones de años, pero ahora tenemos un conductor", dijo Jasper. "Nosotros somos el conductor. Hoy en día tenemos a los humanos poniéndole fuego a todo".

Un ejemplo: en el año 2018, los investigadores trasladaron estas muestras de carbón vegetal del Museo Nacional de Brasil a otro laboratorio. Unos meses después, el museo se incendió y el país perdió innumerables reliquias. Estos antiguos trozos de carbón vegetal, usados para desvelar los secretos del tiempo profundo, estuvieron a punto de perderse en las llamas.

ARRANCÓ FIT 2021: 25° EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE TURISMO MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA


 Ante un auditorio colmado, se llevó a cabo la apertura oficial de la 25° edición de FIT - Feria Internacional de Turismo de América Latina- en la Rural, predio ferial de exposiciones.

 La emoción de todos los presentes por el reencuentro ocupó el centro de la escena en el acto que contó en el estrado con la presencia del presidente de FIT, CAT y FAEVYT, Gustavo Hani; el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; Eduardo “Wado” de Pedro, Ministro del Interior de Argentina; Tabaré Viera Duarte, Ministro de Turismo de Uruguay país invitado de FIT 2021; Mario Ijelman, vicepresidente de FIT; Alfredo González, presidente de CAME; Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del INPROTUR; Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación; Claudia Grynszpan, presidenta CFT y Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires. Durante su discurso Gustavo Hani señaló “Es trascendental volver a tener a todo el turismo unido en un solo lugar, podemos tomar a esta 25 edición de FIT, como una bisagra, un puntapié inicial para la reactivación de nuestra actividad. El turismo es parte de nuestro ADN como país y la FIT es el punto de encuentro más importante del turismo. No se pueden explicar los últimos 26 años del turismo sin mencionar y reconocer a FIT”. 

Asimismo, el Presidente de la Feria Internacional de Turismo, hizo especial hincapié en la importancia de contar con reglas claras y previsibilidad para la industria y detalló las herramientas ya logradas para la actividad y los desafíos futuros. Resaltó, además, que el Ministro Lammens haya incluido, en el proyecto de ley, el programa Previaje para que “ya no sea solo una política de reactivación sino que se convierta en una política de estado”. Por su parte, Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación señaló que “Está Feria es una de las más importantes del mundo, es un logro de todo el sector” y agregó “El turismo es una de las industrias principales del país y va a ser protagonista del desarrollo en los próximos años”. 

 En su intervención, Tabaré Viera Duarte, Ministro de Turismo de Uruguay señaló "Es un placer volver a encontrarnos en esta feria, una de las más importantes del mundo, luego de tantos meses. Agradecemos la distinción de estar acá como país invitado. Nos sentimos como en casa”. Con una nutrida agenda de actividades FIT ofreció, en su primera jornada, todo el color y la experiencia del turismo nacional e internacional y la posibilidad, para los visitantes, de aprovechar el FIT SALE para comprar sus próximas vacaciones sumando los beneficios del Previaje. Contó, además, con disertaciones y charlas que coparon los auditorios y con el exclusivo desfile Argentina Fashion and Travel, uniendo moda y turismo.

 Mañana la 25 edición de la Feria de Turismo más importante de América Latina abrirá sus puertas nuevamente a las 14hs. para que el público pueda seguir disfrutando de shows, música y todas las actividades que ofrecen los stands de las provincias de Argentina y de más de 40 países de las distintas regiones del mundo. FIT estará el domingo a todo el público en general de 14 a 21 hs. y lunes y martes, exclusivamente para profesionales. Más información: www.fit.org.ar

San Cayetano ya no tiene calles de tierra


 El intendente Sebastián Abella recorrió esta semana San Cayetano, donde el Municipio culminó la colocación de escoria fina dejando al barrio sin calles de tierra. Las tareas se completaron con el aporte de la empresa Tenaris Siderca, que realizó la donación del material, y se extendieron por la totalidad de las arterias que no habían sido alcanzadas oportunamente por el plan de pavimentación. El jefe comunal caminó varias cuadras del lugar y se mostró muy contento con la finalización de los trabajos ya que “es una solución inmediata a los problemas que sufren los vecinos durante el verano cuando se levanta el polvillo o cuando llueve con el barro que se genera en la puerta de sus hogares”.

 Durante la recorrida, además, visitó y conversó con familias del lugar, las que agradecieron las distintas mejoras realizadas en el barrio que transformaron su realidad.

 “En San Cayetano hicimos desde 2016 decenas de calles de hormigón, mejoramos la iluminación y construimos un hermoso espacio público que hoy disfrutan todos los vecinos. Este año volvimos a asfaltar y ahora estamos muy conformes con las recientes tareas. Y ello se debe a la alegría que nos transmiten los vecinos cuando caminamos por los barrios, cuando nos cuentan cómo se transformó su vida diaria con el asfalto, con la escoria, con la iluminación en la puerta de su casa”, expresó Abella. Según informó la Secretaría de Espacio Público, la colocación de escoria continuará las próximas semanas en otros barrios de la ciudad.

Uruguay: ¿Quién gana y quién pierde con el referéndum de la LUC?


 ¿Cómo evitar que pierdan todos?

Por Andrés Scavarelli

Diversas investigaciones, que han pasado distintas instancias de revisión por pares, han llegado a la conclusión de que las decisiones que las personas tomamos con frecuencia, muchas de ellas con cierto grado de complejidad, tienen un alto componente emocional, es decir que decidimos más con el corazón que con la razón. Eso explica por qué las campañas públicas suelen enfocar más a la fidelización oa la identificación por efectos como “arrastre” que a la exposición racional, sistemática y clara de los componentes de la plataforma.

Vemos muchas veces consignas del tipo “el campo vota tal cosa” o “los trabajadores votamos tal cosa”, más que hablar de la cosa en sí misma. Las ciencias enfocadas a los “procesos persuasivos” con el advenimiento de técnicas cada vez más sofisticadas de influencia como el mayor dominio de la información personal por medio la utilización más eficaz de macrodatos “big data” permite apuntar cada vez de forma más ajustada y precisa a los elementos que pueden llevar a cabo una persona ratifique su convicción o la modifique, según sea el interés.

Con el referéndum de impugnación contra la llamada "LUC" vemos algo similar de ambos lados, apelaciones a prejuicios compartidos, divisiones, lugares comunes, la utilización de posverdades y desinformación para incidir en la convicción de distintos grupos sociales a fin de embarcarlos en la posición que cada grupo en pugna busque, pero de la razón, la reflexión y la argumentación sobre los efectos reales de las normas se ha visto muy poco ya lo que se ve se le trata de traidor, quinta columna o tibio.

Parece que el fanatismo está de moda y cuando eso sucede, la auténtica democracia huye por la ventana, porque democracia es poder popular y no hay tal sin reflexión, ya lo dice la Biblia “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”, es solo a través del debate serio, de la información ecuánime y serena que se puede tener libertad real de elección, porque en la estridencia del griterío no hay posibilidad alguna de reflexión, solo de dejarse llevar por la corriente, y no es casual, es lo que se busca por parte de muchos de un lado y otro.

El resultado del referéndum que más me importa o preocupa no es quien gana, no es si sale 1 a 0 o 0 a 1, sino como quedan los jugadores para después. Porque el resultado va a tener tantas lecturas como intereses haya, pero la forma en que se haga la campaña puede determinar más que el resultado en sí mismo.

Si la campaña, como el agua por una pared, discurre por las grietas de su estructura, es inevitable que lo que tendremos será deterioro de la edificación y se ampollan los techos, pisos y paredes, lo mismo sucede con los discursos inflamatorios en el edificio de la democracia, no importa tanto el resultado visible sino el menos notorio, el de las secuelas, daños colaterales y ampollas que queden en nuestro sistema democrático luego de pasar por una campaña de medio término.

No hay cura fácil para una democracia herida, lo que hay es prevención, un llamado a todos los actores políticos y sociales involucrados a priorizar la convivencia social y la salud de la democracia y no un resultado electoral que con importante que pueda ser, jamás lo será tanto como la paz social de una democracia fuerte y plena.

 

Hay referéndum: pierde el país, por Oscar Licandro

El sistema democrático representativo que nos dimos los uruguayos se basa en la idea de que los ciudadanos elegimos nuestros representantes para que sean ellos quienes propongan leyes, las discutan y las aprueben. No obstante ello, nuestra Constitución prevé dos mecanismos de democracia directa: el referéndum y el plebiscito.

Sobre el primero se establece en el artículo 79: “El veinticinco por ciento del total de inscriptos habilitados para votar, podrá interponer, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum contra las leyes y ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder Legislativo”.

Claramente, el objetivo es dar a los ciudadanos un instrumento para oponerse a leyes votadas en el Parlamento y para impulsar leyes que éste no impulsa.

El referéndum es un instrumento pensado para ser usado por los ciudadanos. No fue diseñado para que los partidos políticos (incluidas las organizaciones sociales que controlan) lo usen para revertir sus derrotas en el Parlamento. No fue pensado para “ganar en la liga lo que se pierde en la cancha”.

Los que pierden hoy en el Parlamento, pueden tener su revancha en la próxima legislatura (corregir allí todo lo que creen malo de la mayoría actual). Los verdaderos demócratas tienen esta convicción.

La Democracia no es sólo un conjunto de elementos formales (elecciones, referéndums, Parlamento, etc.), sino también un conjunto de valores que deben regir el comportamiento de los partidos y de los dirigentes políticos democráticos (una cultura política). Entre esos valores cuenta el saber perder, el no utilizar vilmente las herramientas democráticas para torcer el funcionamiento de la democracia representativa. Eso lo tienen claro los partidos fundacionales y el Partido Independiente, que no utilizaron el mecanismo del referéndum para intentar derogar leyes con las que no estaban de acuerdo (que fueron muchas y muy importantes), votadas durante los gobiernos frenteamplistas.

Lo inverso ha ocurrido con el FA, que ha llegado al colmo de utilizar infructuosamente dos veces la democracia directa para derogar la llamada Ley de Caducidad.

La izquierda frentista no entiende el espíritu de la democracia. Por esa razón solamente acepta las reglas de juego formales (lo que algunos de ellos llaman “democracia formal”), pero no creen ni aceptan la dimensión cultural de la democracia (¡para Andrade, en Nicaragua hay democracia porque se realizaron elecciones!). Aceptan formalmente que perdieron las elecciones, pero no tienen la actitud moral de actuar como partido democrático de oposición, cuyo rol consiste en controlar, criticar, denunciar, pero no en distorsionar los mecanismos formales del sistema para imponer su punto de vista.

Es en función de estas convicciones personales que me tomo el atrevimiento de resumir todas las preguntas que formula Voces en una sola.

En vez de preguntarme si gana el gobierno o gana el FA, según sea el resultado, prefiero formular una pregunta más trascendente y relevante para la vida de los uruguayos: ¿es bueno para el país este referéndum?

Es decir, ¿gana algo el país según la opción que triunfe? En mi opinión, sea cual sea el resultado, el Uruguay pierde. En realidad, ya perdió.

Me explico. Uruguay arrastra desde hace décadas importantes problemas sociales y económicos (el de los asentamientos es quizá el más grave), a los que se sumaron los efectos dramáticos de la pandemia. Hay un gobierno electo por la mayoría de los uruguayos, que tiene una agenda y una estrategia para abordar esos problemas (esa mayoría les delegó el poder para hacerlo). A ello debería destinar todos sus esfuerzos.

Hay una oposición que, si se focalizara en proponer alternativas negociables a las propuestas del gobierno, criticar y controlar, estaría contribuyendo a mejorar las decisiones del gobierno para el bien de los ciudadanos. A ello debería destinar todos sus esfuerzos.

El referéndum distrae a ambos actores de las importantes responsabilidades que les demanda la situación del país. Mientras miles de uruguayos esperan soluciones a sus dramáticos problemas, la dirigencia política dilapidará tiempo y energía en la campaña del referéndum. Y el único gran culpable de esto es el FA, que con tal de imponer su punto de vista, violenta el espíritu de la institucionalidad democrática y saca al sistema político del que debería ser su foco: resolver los problemas de la gente.

A efectos de legitimar el referéndum, el FA argumenta que el gobierno impuso esta ley entre gallos y medias noches y que impidió un debate serio con la izquierda. Para el FA, la LUC es una falta de “calidad democrática” (¡porque en Cuba, Venezuela y Nicaragua, el gobierno y la oposición debaten las leyes!!!), que es necesario subsanar mediante un referéndum, en el que finalmente se dará ese debate y el pueblo decidirá.

De ahí, para el FA, la legitimidad moral del referéndum. Pero este argumento es absolutamente falso.


En 2019, a lo largo de toda la campaña electoral, se dio ese debate sobre los contenidos de la LUC (en particular, los artículos que se quieren derogar). La LUC resume la agenda de gobierno de la coalición multicolor. Esa agenda fue lo que, en particular Lacalle Pou, propuso y discutió con todo el FA durante la campaña de 2019. Después vinieron el anteproyecto y el proyecto de ley, pero el debate fue en 2019.

La estrategia preferida por la izquierda frentista es la de instalar un relato falso de los hechos, que sea funcional a sus objetivos. Instalar que no se discutió públicamente (y con calidad democrática) el contenido de la LUC es una gran mentira, que tiene un único objetivo: legitimar ante los ciudadanos el uso vil de un instrumento de democracia directa, a pesar de que la campaña por el referéndum saca energías al sistema político para dedicarse a resolver los problemas que tenemos los ciudadanos.

Para el FA (y todas las organizaciones que controla) lo más importante es infringir una derrota al gobierno. Los casi 200.000 uruguayos que viven en asentamientos, que aguanten y esperen. Total, si durante los 15 años de gobierno del FA, tampoco les dieron bola. La mejora de la educación, la reducción del delito, la creación de empleo y las decenas de problemas que afectan la calidad vida de miles de uruguayos (aquí sí es válido hablar de calidad) son menos importantes que imponer una derrota al gobierno.

Si gana el NO, el gobierno probablemente se sentirá fortalecido para avanzar con su agenda de reformas, pero sus ministros y legisladores habrán distraído tiempo de su trabajo en defender la LUC. Si gana el SI, el FA se sentirá con fuerzas para “ir por más”, lo cual reforzará un comportamiento opositor destructivo. No podemos saber cuál de ellos ganará. Lo único seguro es que perderá el Uruguay. Ya está perdiendo.

 

No al trancazo, por Gonzalo Pérez del Castillo

Es de toda evidencia que el Frente Amplio no termina de digerir que fue derrotado en las urnas en noviembre 2019. El pueblo uruguayo, después de haberlo apoyado por quince años consecutivos en todo el país, les dijo “basta” y los sacó. Años de laborioso trabajo conquistando y acumulando espacios de poder en todos los niveles de la educación, la cultura, la administración pública y el sindicato único terminaron por asfixiar a la población y esta, mayoritariamente, pidió un cambio.

El pronunciamiento fue explícito porque la oposición al gobierno del FA, durante toda la campaña, dejó bien claro los cambios que proponía. No hubo misterios. Al vencer la coalición multicolor, se redactó un programa conjunto que fue de orden público. Ese mismo programa es el que, una vez instalado el nuevo gobierno, se convierte en Ley y se somete al Poder Legislativo para su aprobación urgente.

No existe, tal vez, otro mandatario en el mundo al cual la catastrófica pandemia del COVID 19 le cayó a tan escasos días de haber asumido el mando. Al gobierno de coalición le entregaron las arcas del Estado con un déficit fiscal de casi el 5% del PIB, una cifra cercana a los 3000 millones de dólares. Ninguno de los logros que tuvo el FA (que los tuvo) puede justificar este desproporcionado exceso en el gasto público.

A pesar de estas dos calamidades el gobierno de la coalición tuvo un desempeño frente a la pandemia que ha sido ejemplar en el mundo. Se tomaron medidas adecuadas, se confió en la población, no se la confinó, no se paralizó la economía, se vacunó eficazmente y dieciocho meses más tarde se están recuperando los niveles pre pandemia de actividad económica y de empleo.

El FA quedó desconcertado y tuvo un comportamiento errático durante el período de la crisis sanitaria. Estuvo perdido y desorientado, peleando con sus propias autoridades e intentando marcar un perfil opositor que la población no acompañó. El sindicato de ANCAP, intentando salvar el pellejo propio, le tiró un salvavidas: un referéndum contra algunos artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). El FA realizó una movilización impresionante para juntar las firmas necesarias y lo consiguió. Habrá referéndum. Gobierno y oposición deberán entonces re-encaminar buena parte de su tiempo, de su creatividad y de sus habilidades en esta intrascendente contienda.

Efectivamente, los artículos impugnados de la LUC, que están plenamente vigentes desde hace meses y no han producido ninguna catástrofe, no tienen importancia en este referéndum. Es simplemente un intento del FA por reposicionarse en el tablero político, obstaculizando la labor del gobierno. Significará un desperdicio de tiempo, de esfuerzo y de escasísimos recursos que bien podrían ser mejores causas en estos momentos críticos por el que atravesamos todos los uruguayos.

Hay una contribución que los uruguayos todavía podemos hacer. Lo del título.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Catorce muertos, un “traidor” y un suicidio: el sangriento alzamiento militar que selló el destino de los carapintadas

 

El 3 de diciembre de 1990, una rebelión encabezada por el coronel Seineldín intentó si no derrocar al entonces presidente Carlos Menem, forzar cambios en la conducción del Ejército e imponer sus propias condiciones a una sociedad que había vivido aterrada los anteriores alzamientos y veía ahora cómo los rebeldes sellaban a sangre y fuego sus pretensiones

 Por Alberto Amato 3 de Diciembre de 2021





El 3 de diciembre de 1990 la sociedad argentina afrontó el último y más sangriento alzamiento carapintada Fue el final de los carapintadas. Y fue también un baño de sangre, de esos que el país creía olvidados a siete años de recuperada la democracia. El 3 de diciembre de 1990, hace treinta y un años, una rebelión militar encabezada por el coronel Mohamed Alí Seineldín intentó si no derrocar al entonces presidente Carlos Menem, forzar cambios en la conducción del Ejército, en su estructura, reglamentos y normas de disciplina, e imponer sus propias condiciones a una sociedad que había vivido aterrada los anteriores alzamientos militares y veía ahora cómo los carapintadas sellaban a sangre y fuego sus pretensiones. 

 Fue un horrible juego de ajedrez en el que el gobierno supo siempre lo que se avecinaba y los rebeldes supieron que el gobierno sabía hasta el día del alzamiento y juzgaron que era tarde para dar marcha atrás. Lo que siguió fue una larga jornada de enfrentamientos militares que provocaron catorce muertos, seis en las fuerzas leales, tres entre los rebeldes y cinco civiles; y cincuenta y cinco heridos, diez leales, veintiún rebeldes y veinticuatro civiles, la mayoría de estos últimos pasajeros de un colectivo de la línea 60 al que un tanque rebelde embistió, hizo volcar y aplastó en su huida a ninguna parte cuando la rebelión estaba ya vencida.

 Si el movimiento fracasó, y con él se hundieron las ansias carapintadas, fue primero porque el gobierno estaba advertido, segundo porque el intento de fuga y rescate de Seineldín, preso en San Martín de los Andes, también fracasó y la sublevación quedó sin su líder, tercero porque Menem decidió reprimir con todo rigor el alzamiento y cuarto, acaso el factor decisivo, porque dos jefes militares, el teniente coronel Hernán Pita, segundo jefe del Regimiento I Patricios, y el mayor Federico Pedernera, jefe de Operaciones de ese regimiento, fueron asesinados a balazos por los rebeldes y rematados con disparos en la cara cuando ya habían caído en el intento por recuperar la unidad. 

Esas muertes sellaron también el destino de la rebelión y volcaron hacia el lado leal a quienes mostraban alguna simpatía, sin llegar más lejos, hacia los carapintadas. El sector rebelde del Ejército estalló en Córdoba, en abril de 1987, cuando el entonces capitán Ernesto “Nabo” Barreiro, condenado hoy a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad, se negó a presentarse ante la Justicia. Al mismo tiempo, en Campo de Mayo, el teniente coronel Aldo Rico sublevó a la Escuela de Infantería e ignoró el emplazamiento a desistir que le hizo en persona el entonces juez federal de San Isidro, Alberto Piotti, en el que debe haber sido el primer caso en la historia de un país que de rebeliones militares entiende un rato, en el que un juez intimó a un jefe militar sublevado a que se rindiera. 

 Raúl Alfonsín no tuvo apoyo suficiente de las fuerzas armadas para enfrentar a los rebeldes y su decisión primaria fue la de negociar para evitar un enfrentamiento que avizoraba, con razón, fatal. Esa rebelión, la de Semana Santa de 1987, terminó con la famosa frase del Presidente desde el balcón de la Rosada, a su regreso de Campo de Mayo de dialogar con Aldo Rico: “Argentinos, Felices Pascuas, la casa está en orden y no hay sangre en la Argentina”. La casa estaba lejos de estar en orden y habría sangre en la Argentina. El Presidente buscó cierta empatía con la gente que desbordaba la Plaza de Mayo y confesó que algunos de los militares rebeldes eran “héroes de Malvinas”, lo que provocó una sonora rechifla. Alfonsín enfrentó dos sublevaciones más, la de Monte Caseros, liderada por Rico, en enero de 1988, a nueve meses de la anterior, y la de Villa Martelli, en diciembre de 1988. 

Esos alzamientos condicionaron al gobierno, lo obligaron a sancionar las leyes de Obediencia Debida y Punto final, para intentar poner fin a los procesos que la justicia seguía a quienes estaban acusados de graves delitos durante la última dictadura. Aquel Ejército también estaba devastado por la herencia de horror que había dejado la dictadura, por la permanencia en actividad de oficiales y suboficiales que habían sido parte del terrorismo de Estado implantado por el “proceso”, y por la derrota de Malvinas. Y entre los rebeldes y los leales que se enfrentarían el largo de ese lunes 3 de diciembre, había camaradas que, o habían compartido trinchera en las islas, o habían caído prisioneros de los británicos.

 El general Martín Balza, que sería el encargado de dirigir a las tropas leales contra los sublevados, guarda entre sus recuerdos una foto en la que se lo ve, en un buque británico, junto a Seineldín y al coronel Jorge Alberto Romero Mundani, segundo mejor promedio en la historia del Colegio Militar, que se suicidó en el interior de un tanque rebelde en el atardecer del 3 de diciembre, cuando la rebelión estaba aplastada. Menem llegó al gobierno en julio de 1989, en medio de una tremenda crisis económica, al abrigo de un acuerdo, o de un entendimiento, o de una simpatía con Seineldín, el nuevo líder carapintada que estaba a punto de romper con Rico por su decisión de hacer política. 

Seineldín, que había entrenado a grupos comando en Panamá y gustaba calzar una pistola automática rusa Makarov, regalo del entonces dictador de ese país, Manuel Noriega, se desencantó rápido de Menem y de su política alineada con la receta económica que dictaba desde Estados Unidos Ronald Reagan primero y George Bush después, comprendidas en el llamado “Consenso de Washington”. Menem supo entonces que tenía en Seineldín a un enemigo de cuidado, que iba a intentar una nueva sublevación con la idea de reformular la estructura del Ejército, pero funcional a quienes aspiraban a eludir los juicios por crímenes de lesa humanidad. 

En marzo de 1990, en previsión de lo porvenir, nombró jefe del Ejército al general Martín Bonnet, que reemplazó a su par, Isidro Cáceres, que había muerto de un aneurisma de aorta a o cho meses de asumir la jefatura. El referente natural era el coronel Mohamed Alí Seineldín, a quien consideraban un líder e ideólogo y que estaba detenido en San Martín de los Andes El referente natural era el coronel Mohamed Alí Seineldín, a quien consideraban un líder e ideólogo y que estaba detenido en San Martín de los Andes Bonnet era un duro opositor de los carapintadas. Como segundo jefe fue nombrado el general Martín Balza, un artillero veterano de Malvinas. 

Lo primero que hizo Bonnet fue sancionar con veinte días de arresto, por inconducta, a Seineldín. Y sacarlo del tablero: la mandó preso a La Pampa y, luego, a San Martín de Los Andes: aislado y solo, pero en activa conspiración. La SIDE que dirigía entonces Hugo Anzorreguy estaba al tanto del alzamiento carapintada: un mes antes le había advertido a Menem lo que los carapintadas traían entre manos y un par de días antes le dio al Presidente la fecha exacta de la sublevación: “Es el lunes”, le dijo, por el 3 de diciembre. 

Anzorreguy tenía intervenidos los teléfonos de los líderes carapintadas y de algunos de los civiles que simpatizaban con ellos. Los complotados también supieron que entre ellos había un delator. O más de uno. El miércoles 28 de noviembre, el teniente coronel Ángel León, uno de los ideólogos del movimiento carapintada, se vio con Anzorreguy para que intentara una especie de mediación con Menem: lo que iba a suceder no era contra el Presidente, le dijo el militar al jefe de los espías. Al día siguiente, el “estado mayor” clandestino de Seineldín, un grupo de doce coroneles, capitanes y tenientes, se reunió en un local de Vicente López para escuchar una cinta grabada por el coronel en la que daba su aprobación al “Plan de operaciones” de la sublevación. La había traído a Buenos Aires el mayor Jorge Breide Obeid, el oficial que tres años antes había movido a Alfonsín a calificar a los alzados de Semana Santa como “héroes de Malvinas”. 

El domingo 2, cerca del mediodía y a la salida de una misa, el mayor Hugo Abete y el teniente coronel Osvaldo Tévere se encontraron en la esquina de Cabildo y Juramento para una evaluación final. ¿Debían seguir adelante? Más que decir que sí a ese interrogante, concluyeron que ya era demasiado tarde para echarse atrás. Había otra razón para dar luz verde al alzamiento. El 5 de diciembre llegaría en visita oficial el presidente de Estados Unidos, George Bush. Una cancelación de la visita a causa de la rebelión militar sumiría al país en el descrédito, pero le daría a los carapintadas un triunfo político. ¿Qué querían los rebeldes, o qué decían querer? Abete lo explicó en su libro Por qué rebelde. Imaginaron un plan de acción “lo suficientemente original y decisivo para no dejarle otra opción al poder político que la de aceptar nuestros objetivos”. 

Y para que, “producido el pronunciamiento, ningún general estuviese en condiciones de impartir órdenes y nosotros controláramos aquellos lugares identificados con el ejercicio del comando”. Diez años después de los hechos, un jefe militar confió a dos periodistas que Seineldín pretendía, “algo así como un soviet de oficiales jóvenes y de suboficiales de sargento para abajo, lo que era inaceptable”. La sublevación del 3 de diciembre empezó a las diez de la noche del domingo 2. A esa hora, el teniente coronel Luis Enrique Baraldini llegó al Distrito Militar Buenos Aires, dentro del gran complejo militar de Palermo, e instaló un puesto de comando. A la una y media del lunes 3, Baraldini, Tévere y el mayor Jorge Mones Ruiz entraron al Regimiento de Patricios, coparon el puesto de guardia a cargo de un soldado conscripto de 19 años y luego se dirigieron al edificio principal del regimiento. Hablaron con el oficial a cargo, le pidieron su pistola y le dijeron que el regimiento estaba tomado. 

 Era el inicio de la “Operación Virgen de Luján”. A esa misma hora, en San Martín de los Andes, Seineldín intentó fugarse para llegar a Buenos Aires y ponerse a la cabeza de los sublevados. Su presencia en Patricios era vital para el éxito de la operación. Estaba preso en el Casino de Oficiales del Regimiento 4 de Caballería de Montaña, que se suponía leal al jefe del Ejército. Pero los carapintadas tenían allí unos sesenta suboficiales que lo apoyaban, se suponía que debían vigilarlo y que iban a facilitar su fuga. Seineldín ató unas sábanas que echó por la ventana para simular el escape y no comprometer a sus vigiladores, y salió por la puerta de su celda-despacho en el Casino de Oficiales. El plan de escape era un poco complicado. 

Requería que un sector de la Fuerza Aérea copara un espigón del Aeroparque Jorge Newbery para que Seineldín aterrizara allí, desde el sur, en un avión privado que despegaría de Chapelco. De Aeroparque llegaría en helicóptero a Patricios. Pero la confirmación del apoyo de la Fuerza Aérea nunca llegó y entonces Seineldín optó por la alternativa B: viajar por tierra a Buenos Aires, lo que suponía una demora de varias horas o dirigirse a un regimiento carapintada de la Patagonia que aceptara plegarse al motín. Nada de esto sucedió. La demora en trasladar a Seineldín se hizo interminable, el coronel carapintada terminó, con los años, en creer que lo habían traicionado y en culpar a Rico de esas traiciones. 

Se instaló en una estación del Automóvil Club donde lo encontró el teniente coronel Félix Conforte, que llegaba de Neuquén con una mala noticia: le había sido imposible sumar al golpe al coronel Torres, jefe de la Brigada VI que a esa hora, poco antes de las cinco de la mañana, manejaba dos datos decisivos: un radiograma del Ejército que le advertía de la rebelión, y la información, por la misma vía, del asesinato de Pita y Pedernera en Patricios. Lo que ningún carapintada sabía era que el general Balza, ya a cargo de la represión, había ordenado a la Gendarmería que inundara la pista de aterrizaje de Chapelco con barriles de hierro para que no pudiera aterrizar allí el avión que debía llevar a Buenos Aires a Seineldín, y para que no pudiera despegar de allí ningún otro avión. Seineldín volvió entonces a su habitación de preso en el Casino de Oficiales del Regimiento 4, donde fue a verlo el jefe de la unidad, teniente coronel Rómulo Menéndez, una visita ordenada por Balza. Menéndez, que no era carapintada, le devolvió la llamada a Balza con una frase reveladora: “General, Seineldín está acá y se va a quedar acá”.

 El coronel carapintada estaba atenazado por una pregunta: si él mismo había dado la orden de que no se derramara sangre, ¿cómo era que estaban muertos Pita y Pedernera? El teniente coronel Pita y el mayor Pedernera eran amigos. “Quedáte tranquila -había dicho a su esposa antes de salir de casa para intentar recuperar el regimiento copado por los rebeldes- Hablále a Maripaz, háganse compañía”. Maripaz era la esposa de Pedernera. “Mis suboficiales van a hablar conmigo. No me van a disparar”. Su familia no volvió a verlo vivo. Tres horas después de dejar su departamento de Belgrano, Pita yacía muerto, boca arriba, cerca del mástil de la Plaza de Armas del Regimiento del que era segundo jefe. Tenía seis balazos en el tórax y el abdomen y otros dos, en el cuello y la cara. 

A su lado estaba su amigo Pedernera, Jefe de Operaciones de la unidad, muerto también a balazos y con un disparo en la cara: los habían rematado. Las dos muertes sellaron el destino del alzamiento. Varias unidades comprometidas con la sublevación decidieron permanecer leales y otros jefes y suboficiales “dejaron la boina a un lado”, la boina era símbolo de los comandos de Seineldín. Pita y Pedernera se habían unido al jefe de Patricios, coronel Manuel De la Cruz, en el Regimiento de Granaderos donde tenía su puesto de comando el jefe del Ejército, general Bonnet, que no podía pisar el Edificio Libertador, también tomado por los rebeldes. Fue el primer alzamiento militar de la historia argentina en el que se tomó por asalto la sede del Ejército, el despacho del jefe de la fuerza, el principal centro de comunicaciones y operaciones y la jefatura de Inteligencia. Los tres jefes de Patricios, junto a dos grupos de Granaderos a cargo de los tenientes Mariano Naveyra y Horacio Verdaguer, dialogaron cerca de las tres y media de la mañana en la esquina de Cerviño y Sinclair, hundida en las sombras.

 Avanzaron por la Avenida Bullrich en dos columnas, una contra el terraplén del ferrocarril y otra cobijada por los árboles que bordean la unidad militar. Una de las dos columnas entró al regimiento y empezó un violento tiroteo. La Justicia no pudo determinar de dónde partieron los primeros disparos y, entre los sublevados, pervive un pacto de silencio para no revelar detalles del enfrentamiento, ni dar los nombres de quienes dispararon contra los leales. Según el testimonio del entonces teniente primero Enrique Bianchi, Pita se internó en el regimiento mientras él y Pedernera apresaban a dos rebeldes que viajaban en una Ford F-100. Pedernera siguió los pasos de su amigo Pita y se cree que los dos militares, vestidos como civiles porque sus ropas de combate estaban en el regimiento tomado, avanzaron por la calle central y rodearon el Edificio 1 de Patricio para llegar a la Plaza de Armas.

 Por el lado opuesto, apareció un grupo de oficiales rebeldes: los dos bandos se encontraron detrás del despacho del jefe de Patricios, cerca del mástil. Los rebeldes recién rendirían Patricios a las cinco de la tarde, después de un duro cañoneo dirigido por Balza y de un intenso fuego de fusiles FAL entre leales y sublevados. Los cuerpos de Pita y Pedernera descansaban ya en el Hospital Militar. La autopsia de Pita descubrió un disparo más, en el antebrazo izquierdo, un signo de última e inútil defensa ante sus asesinos. Tampoco el general Balza tenía uniforme de combate.

 El suyo estaba en la sede del Ejército, en manos rebeldes. Así que buscó a quien le pudiera prestar una ropa adecuada para reprimir la sublevación y encontró al soldado Guillermo Vanucci, conscripto, barman del Casino de Oficiales de Granaderos, que medía cerca de los dos metros que mide Balza. Lo que no calzaban bien eran los grandes borceguíes del soldado, que ampollaron los pies del general. A Balza, recién llegado de una boda familiar en Córdoba, le avisaron del alzamiento a las tres y media de la mañana del 3 de diciembre. Poco después, la notica del asesinato de Pita y Pedernera en Patricios hizo que le dijera al jefe del Ejército: “Mirá, Bonnet, esto es totalmente diferente a todo lo anterior”. Desde casa de Gobierno la decisión de Menem había llegado a los jefes militares. Había que aplastar la rebelión y a los rebeldes. Dicen que Menem dijo: “A degüello…”. Diez años después de los hechos confesó a dos periodistas que tal vez, sólo tal vez, lo hubiera dicho en algún momento: “Era una frase del Chacho Peñaloza…”, murmuró con picardía.

 A media tarde, cuando le represión se hizo más intensa, los carapintadas tenían tomado Patricios, el edificio Libertador, la fábrica de tanques TAMSE, de Boulogne, el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval, tomado por el grupo Albatros y que reprimiría la propia Prefectura, y unos rebeldes habían robado unos tanques en Villaguay, después de asesinar a un soldado de un disparo en la cabeza. En Casa de Gobierno habían ordenado que la Fuerza Aérea bombardeara la ruta 14 de acceso a Buenos Aires desde Entre Ríos, y la Gendarmería había cerrado el paso con camiones de carga en el puente Zárate-Brazo Largo. La presión que, a pedido de Menem, ejerció sobre la Fuerza Aérea el entonces jefe de la Casa Militar, brigadier Andrés Antonietti, hizo que varios aviones de combate pasaran rasantes sobre los techos de la fábrica TAMSE. 

Allí los combates entre rebeldes y leales llevaban horas, ante el pánico de los vecinos. La ruta Panamericana cerrada impedía cualquier intento de los blindados de ingresar a la Capital. A las tres de la tarde, a las órdenes del coronel Jorge Romero Mundani, los carapintadas dejaron TAMSE en cinco tanques y enfilaron hacia la Panamericana. Recorrieron unos mil metros, bajo el calor de la tarde, mientras esquivaban autos y camiones y vecinos, hasta que un blindado dio contra un camión. Regresaron a la fábrica sólo para recibir más fuego leal de morteros y de francotiradores. En medio de aquel escenario de guerra, Romero Mundani decidió una nueva huida: esta vez se fugaron todos los rebeldes en diez tanques.

 Uno de ellos desató una tragedia, chocó e hizo volcar a un colectivo de la línea 60. Cinco pasajeros quedaron destrozados bajo los hierros y una decena más resultaron heridos, algunos de gravedad. Enfilaron entonces hacia Mercedes en un escape imposible, hasta que, en la ruta, Romero Mundani decidió pegarse un tiro en la cabeza, sentado en el puesto de mando de su blindado. A las fuerzas leales le quedaban por recuperar Patricios y el Edificio Libertador. Balza tenía un plazo: el presidente Bush, en su escala en Uruguay, esperaría hasta las 17 para saber si podía o no llegar al país el 5 de diciembre. El entonces subjefe del Ejército temía que, una noche más con los rebeldes en armas, sumara más carapintadas a la intentona. Atacó el edificio de Patricios primero con las ametralladoras de veinte milímetros de los blindados y apostó a una columna de cadetes del Colegio Militar en posición de combate, lo que turbó un poco a los carapintadas que avizoraban desde horas la inminente derrota de la sublevación. 

 El coronel Baraldini lo admitió ante los suyos y sugirió que el paso más razonable era el de la rendición. Balza decidió entonces reforzar el ataque con la artillería pesada instalada frente al campo de polo, sobre la avenida Luis María Campos y a un lado de las vías del tren, frente al regimiento. Eran cañones de 105 milímetros, similares a los que se habían usado contra los ingleses en Malvinas, ideales para campo abierto pero peligrosos en terreno urbano. Los impactos sacudieron al regimiento y los carapintadas se rindieron cerca de las seis de la tarde. Balza telefoneó al general Bonnet para decirle que había recuperado Patricios y que tenía en su poder a noventa sublevados presos. Era hora de ir a retomar el edificio Libertador. Al presidente Menem lo había despertado a las tres de la mañana el jefe de la custodia presidencial, Guillermo Armentano, con la noticia de la rebelión militar. A las cinco, Menem llegó a la Casa de Gobierno, jean, remera y una campera reversible celeste y blanca. Llevaba una pistola en la cintura. Lo esperaba el ministro del Interior, Julio Mera Figueroa, con una novedad: dos civiles simpatizantes de los carapintadas le querían hacer saber que lo que ocurría no era contra él ni contra su autoridad presidencial. 

“¡Qué no va a ser contra mí! ¡Que digan lo que quieran! ¡Es una sedición y hay que aplastarla!”. Pidió a su ministro de Bienestar Social, Alberto Kohan, que fuera a dialogar con los sublevados en el Edificio Libertador, distante doscientos metros de la Casa Rosada. A Kohan lo trataron bastante mal, pero le pasó un resumen de su charla a Menem desde un teléfono de la planta baja de la sede del Ejército. Menem le dijo que exigiera la rendición de los rebeldes. Kohan volvió con las manos vacías y con la sensación de que en el edificio reinaba cierta desorganización y que “ni sabían lo que querían”.

 En la Rosada el Presidente armó una especie de comité de guerra, “a lo Menem”, que integraban el secretario general de la presidencia, Eduardo Bauzá, el empresario Jorge Antonio, el jefe de los diputados oficialistas, José Luis Manzano, el ministro de Economía, Erman González, el secretario de Cultura, Julio Bárbaro, César Jaroslavsky, diputado de la UCR en representación de la oposición, y un amigo inefable de Menem, Armando Gostanián. Los ojos estaban puestos en la sede del Ejército. ¿Y si las unidades militares empezaban a responder al comando en jefe rebelde? A Bauzá lo obsesionaba también la imagen que el país daba al exterior, con la jefatura del Ejército copada en vísperas de la visita del presidente de Estados Unidos. El entonces vicepresidente, Eduardo Duhalde, llegó más preocupado, por razones diferentes: “¡Me tiraron…! ¡Esos hijos de puta me tiraron”¸ gritó al entrar al despacho presidencial: había recibido fuego rebelde al aterrizar en el helipuerto de la Rosada! A Menem también le habían disparado. Recordaría después: “Cuando llegué a la Casa de Gobierno silbaban las balas. 

Encontré a algunos de mis colaboradores cuerpo a tierra en mi despacho. Todos me pedían que me protegiera, pero yo no me tiré al piso. Nunca había pasado por una experiencia así... Tomé la decisión de no implantar el estado de sitio y la decisión política de seguir con mi actividad y recibí al embajador de Bulgaria”. El estado de sitio sí se implantó. El ministro de Defensa, Humberto Romero, intentó aconsejar la evacuación de la Casa de Gobierno. Mejor hubiese pensado otra cosa. Recibió un tajante no y una orden: reprimir sin negociar otra cosa que no fuese la rendición incondicional de los sublevados. Los improvisados miembros del comité de guerra sugirieron retomar el edificio Libertador con la Gendarmería, o bombardearlo con proyectiles que, con llamativa precisión, cayeran en los patios internos del edificio, sin mayores daños colaterales. Algunas de esas sugerencias le llegaron a Balza, que iba de camino a retomar la sede del Ejército. “Vea, -dijo Balza a su interlocutor- lo que vamos a hacer lo vamos a decir nosotros. 

Y, si sale mal, correrán nuestras cabezas”. Cuando llegó a la Plaza Colón, frente a la Rosada y al Comando, le advirtieron que no avanzara porque “tiran con una ametralladora doce siete”. Eso señaló el fallo de la Cámara Federal que juzgó a los rebeldes. Balza intentó entrar por la Avenida Belgrano y el frente de la Aduana y vio cómo las balas picaban a su alrededor, se apostó detrás de un árbol y disparó seis o siete veces con su FAL, según recordó tiempo después. Dentro del edificio las cosas no iban bien: no había ni agua ni luz, cortados ambos servicios desde la mañana. Allí estaba a cargo el mayor Breide Obeid y unos cien suboficiales rebeldes que lo habían copado a las dos de la mañana, en un operativo del que fueron alertados algunos periodistas, entre ellos Jorge Grecco, entonces en la revista Somos y Fernando Carnotta, de Radio Mitre: ambos serían heridos en la mañana, cerca de la Casa de Gobierno por disparos rebeldes. 

 En el edificio Libertador esperaban que el teniente coronel Julio Carreto se pusiera al frente de esa parte de la sublevación. Pero Carreto nunca apareció, Patricios había sido recuperado por las tropas leales y Seineldín no había podido llegar a Buenos Aires. A todo, se sumaba la noticia del suicidio de Romero Mundani, que las radios reiteraban una y otra vez. Breide Obeid decidió rendirse cerca de las siete de la tarde. Pero no quiso hacerlo ante Balza. Pidió a uno de sus prisioneros, el teniente coronel Jorge Tereso, jefe del importante Centro de Operaciones del Comando, que avisara que iba a entregarse ante el entonces coronel, luego general, Aníbal Laiño, en ese momento director de la Escuela Superior de Guerra y más tarde subjefe del Estado Mayor del Ejército. Laiño era también el jefe que Seineldín proponía para conducir la fuerza, en el caso de un acuerdo que ya era imposible. Breide Obeid y sus hombres se reunieron en un patio interno, prepararon una bandera blanca y dejaron en la puerta del edificio Libertador, tras los gruesos cristales, al sargento Daniel Verdes y a otros suboficiales. Verdes era a esas horas un símbolo del alzamiento y un emblema mediático de los rebeldes; su cara, casi siempre desencajada, ennegrecida por el betún de guerra, sus gritos en la puerta del Comando en Jefe, su escopeta recortada y su actitud de estar al mando de todo cuanto allí sucedía, estaba en todas las pantallas de televisión, emitida por los canales seguían los hechos en directo. 

Fue incluso, uno de los suboficiales que maltrató un poco al ministro Kohan cuando fue a exigirles la rendición en nombre del Presidente. El sargento, de alguna manera, simbolizaba aquella figura del “soviet” de suboficiales que había enarbolado un alto jefe militar, años después del alzamiento. Verdes cayó abatido por un balazo en la cabeza, disparado por un francotirador leal, apostado en una de las terrazas de los edificios que eran de Aerolíneas Argentinas y del Ministerio de Defensa, al 200 de Paseo Colón y frente al Libertador. Laiño fue sin armas a entrevistarse con Breide Obeid: “Mi coronel, depongo mi actitud”, le dijo el oficial rebelde, frente a medio centenar de suboficiales y al cuerpo de Verdes, en un charco de sangre. 

Ya entrada la noche, después de pedir a los rebeldes que pusieran en marcha los vehículos militares estacionados en la playa del Libertador, por temor a bombas, y luego de recorrer uno a uno los trece pisos del edificio aún a oscuras, siempre con Breide Obeid “delante de mí” por temor a trampas cazabobos en las escaleras, Balza dio por recuperada la sede del Ejército: no quedaba ningún foco rebelde. Se lo comunicó al general Bonnet y al ministro Romero. Ya con agua y luz, fue hasta su despacho del quinto piso, se bañó, cambió su uniforme y fue al velorio de Pita y de Pedernera. Seineldín fue juzgado por el alzamiento y condenado a cadena perpetua por un tribunal militar. El juicio fue revisado por la Cámara Federal y el 7 de agosto de 1991, en la misma sala de audiencias que en 1985 había cobijado el juicio a las juntas militares del “proceso”, Seineldín expuso los fundamentos políticos, y morales, de su movimiento, basado en el nacionalismo católico, pro hispanista; acusó a Menem de ser “un agente del imperialismo yanki” y de desmantelar la defensa nacional, auguró la destrucción del aparato productivo de la economía y puso sus esperanzas en el surgimiento de una

 Segunda República. Habló, frente a una pantalla donde se proyectaban diagramas de flujo, como si lo que estuviese en juicio fuese la raíz del movimiento carapintada y no los hechos que habían ensangrentado al país y acabado con la vida de dos de sus camaradas de armas, rematados sin piedad frente al mástil del regimiento de Patricios. Seineldín pasó doce años en prisión, primero en la cárcel de Caseros y luego en el penal militar de Magdalena. En 2003 fue indultado por el presidente Eduardo Duhalde, junto al ex guerrillero del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP, Enrique Gorriarán Merlo. Murió el 2 de septiembre de 2009 por un infarto. Bush llegó a la Argentina el 5 de diciembre, después del alzamiento. 

Trajo un doble que bajó primero que él en Aeroparque, por las dudas. Jugó al tenis con Menem y le dijo “You are the winner” (”Sos el ganador”). Y Menem no supo si hablaba del set de tenis o de la rebelión carapintada: tampoco quiso preguntar. El americano, un duro que había dirigido la CIA en 1976, hizo sudar a sus custodios del servicio secreto, y también a sus colegas argentinos durante el homenaje a San Martín porque, frente al monumento al Libertador, Bush quedaba expuesto, en especial en el inmóvil y eterno minuto de silencio, a más de trescientos ochenta puntos de fuego, desde donde podía dispararle un francotirador. No pasó nada y esa es una historia casi pintoresca de aquellos días. El verdadero drama, había quedo atrás y había dejado huellas profundas que acaso perviven tres décadas después.

Plan Local de Juan Lacaze y su Microrregión, obtuvo Mención Especial dentro de la categoría de Instrumentos de Ordenamiento Territorial


 El Premio Nacional de Urbanismo es organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UDELAR). Tiene como propósito reconocer y valorar la producción nacional en materia de Ordenamiento Territorial y de Urbanismo. Se creó en 2015 con el nombre de Premio Nacional de Urbanismo y en 2021 se amplía a Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo con el sentido de reafirmar su espíritu y alcance. En ésta, su cuarta edición, se entregaron 22 reconocimientos en siete categorías: Instrumentos de ordenamiento territorial, Proyectos en el territorio, Eventos, Tesis de posgrado e investigaciones, Trabajos de estudiantes, Comunicación Social y Trayectoria; habiéndose presentado 78 postulaciones en total. 

El Plan Local de Juan Lacaze y su Microrregión, obtuvo Mención Especial dentro de la categoría de Instrumentos de Ordenamiento Territorial, donde también fueron premiados el Plan Parcial del Arroyo Pantanoso (Premio) y el Plan Local de la Ciudad de Libertad y su Área de Influencia (Mención). Este Plan se inició a fines del 2017 con la firma de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (DINOT), la Intendencia de Colonia y el Municipio de Juan Lacaze. El equipo técnico está conformado por el Mg. Arq. Álvaro Soba, el Dr.Lic. Paul Moizo, la Arq. M.Victoria Abella y la Lic. Annaclaudia Dominici. La propuesta de ordenamiento, se orienta hacia 3 grandes objetivos: la integración territorial, el desarrollo endógeno, y la preservación y promoción de los recursos naturales y culturales. El Plan Local se concibe como un instrumento al servicio de una estrategia de desarrollo y de un proyecto de territorio. 

Está pautado por escenarios de transformación con una visión a 2050, organizados en horizontes temporales en el corto, mediano y largo plazo. Estos fueron construidos y consensuados mediante un proceso de trabajo con equipos técnicos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades locales; a través de la realización de distintos talleres e instancias de participación pública realizados entre 2018 y 2020.

Colonia cuenta con un banco inclusivo


 

En la mañana de este viernes 3, en la zona del Balneario Municipal, en breve pero muy emotivo acto que reunió a representantes de la Intendencia, del Club Plaza de Deportes Colonia y del Ministerio de Desarrollo Social, se procedió a habilitar un banco inclusivo, en adhesión al Día Internacional de las personas con discapacidad. Este banco fue aportado por la institución albiverde, realizado por el herrero Antonio Bertón y colocado por el Departamento de Arquitectura de la Intendencia. Emilio Fernández Rossi, Vicepresidente del Club Plaza hizo referencia a la política que viene llevando la institución en referencia a la inclusión y el Ingeniero Luis Garat de la Intendencia, expresó, que este aporte se suma a las rampas, baños inclusivos y en la temporada de playa a las sillas anfibias. Cristian Butín, deportista que representa al Club Plaza, fue quien se ubicó con su silla de ruedas, dejando así formalmente habilitado este banco. 

 Link descarga audio y video: https://bit.ly/3ohIDgA

El Consejo Asesor de Salud remarcó la importancia de la vacunación y los cuidados personales


 “El éxito y control de la pandemia lo logramos con vacunación, pero con cuidados personales” recalcó el experto en salud.

En la mañana de hoy, el Dr. Ariel Braida, médico infectólogo y miembro del Consejo Asesor de Salud del Municipio de Zárate, brindó detalles sobre el estado actual del partido de Zárate en materia de salud y prevención del Covid-19.

El especialista, tras ser consultado por el avance de la nueva variante de Covid-19 denominada Ómicron, detalló: “Entra dentro de la clasificación de variantes de preocupación según la OMS. Es una variante que surge en Sudáfrica, que los primeros reportes los tenemos que a partir del 9 de noviembre. Después empiezan a parecer reportes de detección tanto en Sudáfrica como algunos otros lugares del mundo. En Europa ya se ha detectado, en Bélgica, en Estados Unidos y tenemos algunos casos reportados en Brasil, todos relacionados a viajes al sector de Sudáfrica. Ya hemos pasado por varias variantes hay algunas condiciones, que se llaman de preocupación sobre todo la que se sabe actualmente con Ómicron, es que evade la detección por las técnicas de PCR, lo cual compromete el diagnóstico, esa es la realidad. No hay datos todavía de la efectividad con las vacunas, eso lo tendremos dentro de 2 o 3 meses, cuando las plataformas de vacunas empiecen a aprobarse contra esta variante. Sí, ha habido algunos reportes por ejemplo de la vacuna Moderna, ellos están planteando una tercera dosis de vacuna para cubrir esta cepa”.

Y agregó: “Tampoco se sabe demasiado con respecto a la letalidad y a la capacidad de transmisibilidad, que son las dos cosas que también se tiene en cuenta, sumado a la cobertura de vacunas, a la cobertura que pueden tener los tratamientos disponibles que hay para Covid y que con algunas de las vacunas para las variantes anteriores tenemos bien claro. Pero con esta hay que esperar lamentablemente la información venidera en las próximas semanas”.

Con respecto a los síntomas, Braida explicó: “Son muy similares, no hay mucha diferencia con el resto de la sintomatología. Podemos escuchar que no tiene tanta anosmia y disgeusia, pero el resto de los síntomas son muy parecidos. Cuando se producen mutaciones a nivel de los virus, el tema son las capacidades del sistema inmunitario de escapar a la protección de las vacunas, la protección que podemos ofrecer ante algún tratamiento específico, esas son las características que uno tiene más más en cuenta”.

Evolución de los casos a nivel local

En relación a la tasa de casos positivos en el partido de Zárate, dijo: “Tenemos en 79 casos positivos activos. Con una totalidad de 16 en Lima y los restantes de Zárate. La semana pasada estábamos hablando de 50, 55, 56 casos y hoy nos encontramos con 79. Obviamente es una tendencia que se viene registrando en varios de los partidos de la zona. Esperemos que no sea una tendencia que se mantenga en el tiempo al margen que desde Epidemiología de Provincia se piensa que vamos a tener un pequeño pico cercano al mes de febrero o marzo”.

Ante ello, el experto aclaró que el aumento de los casos es algo que vienen notando. “Por eso hacemos tanto hincapié con las medidas de precaución. Evitar, sobre todo, si estamos sintomáticos seguir circulando, hacer las consultas precoces. Los porcentajes de hisopados positivos siguen siendo bajos todavía. En el Hospital hay sólo un internado actualmente, en la sala común que no estaba vacunado. Lo ideal sería reforzar esas personas que todavía no se han vacunado, para que ingresen al sistema de vacunación. Hoy todas las vacunas disponibles las tenemos casi de manera libre (primera y segunda dosis y libre para los chicos). Se empezó con la vacuna de refuerzo para los grupos inmunocomprometidos, se está inoculando el personal de salud. Las vacunas están, hay que tenerlas presente y aquella persona que hasta el día de hoy no decidió vacunarse tiene que hacerlo, más que nada por una cuestión individual de cuidado, pero también por una cuestión colectiva de cuidado hacia el resto”.

“El 90% de los positivos que hay son todos vacunados en diferentes proporciones, con una o dos dosis, estamos teniendo un 10% de no vacunados. El problema europeo actualmente es que las tasas de internación están cubiertas por gente que no se ha vacunado. Encontrar una persona vacunada con alguna cepa nueva, sea Delta u Ómicron hace que repercuta mucho sobre el sistema de salud. Lamentablemente uno tiene que ver lo que está sucediendo en otras partes del mundo donde se está replanteando la utilización nuevamente de barbijo en los lugares donde ya se había liberado y lugares han cerrado sus fronteras. Nosotros tenemos que tratar de no llegar a eso y la manera de hacerlo es el cuidado personal y tratar de completar al máximo nuestro plan de vacunación”.

La importancia de la prevención

Tras ser consultado por las medidas de cuidado y prevención ante las festividades que se aproximan, Braida expresó: “La manera de control yo creo que es la responsabilidad individual. Tenemos que ser lo más prudente posible y si nos vamos a juntar con alguna persona, si vamos a tener alguna comida o una despedida, tratar de que no sean tan duraderas y obviamente si hay alguien de ese grupo que tiene que concurrir alguno esos lugares y tiene alguna sintomatología no infravalorarla, no pensar que esa sintomatología que puede llegar a estar sintiendo en ese momento sea gripe, sino hacer la consulta precoz, porque un caso positivo termina siendo el causal de que otras tres o cuatro personas se terminen contagiando. El éxito y control de la pandemia lo logramos con vacunación, pero con cuidados personales”.

“Siempre que ha pasado algo en otros lugares del mundo, en algún momento tenemos repercusión. Hay que tratar de estar conscientes y preparados de cara a eso y avanzar lo más que se pueda con el proceso vacunatorio. Uno no quiere que tengamos el peor desenlace que es la internación y el fallecimiento de una persona. Epidemiología de la provincia viene siguiendo los casos y nosotros tenemos reportes semanalmente de cómo va avanzando cada distrito. Que tengamos un pequeño aumento comparado con los números que veníamos manejando, obviamente que enciende mucho las alertas tanto a nivel a nivel local como a nivel provincial, esa es la realidad” añadió.

El desafío de ser médico en pandemia
Hacia el final, y con motivo del Día del Médico, Braida envió un mensaje a sus colegas: “Les deseo un feliz día a todos. Muchos están cansados, muchos estamos agotados. En parte es lo que nosotros elegimos esta profesión. Nos tocó bailar con una situación no esperada y lo que yo le deseo a todos es que podemos renovar nuestras fuerzas, podamos seguir adelante y sigamos haciendo esto, que es nuestra profesión, con el mayor de los amores”.

El Municipio realizó un encuentro de Diversidad e Inclusión


 En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo este viernes en el Forum Cultural una jornada participativa. Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la inclusión y con una gran concurrencia de invitados, la actividad también hizo foco en la inserción de los jóvenes en el ámbito educativo. “Es fundamental que los chicos puedan ir a un colegio convencional sin ser excluidos del contexto del aula” explicó Paola Schatz jefa de departamento Discapacidad e Inclusión. La acción fue organizada por la Secretaría de Salud, a través del Departamento de Discapacidad, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, desde las Direcciones Generales de Cultura, Deportes y Educación. 

La misma contó con un panel de “Proyectos inclusivos en la comunidad”, donde las expositoras fueron Soledad Montaldo (trabajadora Social) y Estefanía Giordano (profesora de Educación Especial). Luego disertaron Sandra Sorti (Terapista Ocupacional), Nora Suárez (vicedirectora del Colegio SER) y Florencia Rodríguez (Lic. en Educación Especial) sobre la temática: “Del paradigma de la integración a la de la inclusión plena”, y se realizó un conversatorio con Iara y Valentín, jóvenes con discapacidades, quienes contaron las vivencias que atravesaron para insertarse en el sistema educativo. Al final del encuentro, se cantó una canción en lenguaje de señas argentino (LSA) y los participantes realizaron una pintada en un mural de forma participativa (sobre un biombo). Estuvieron presentes los equipos directivos de escuelas públicas y privadas del partido de Zárate de todos los niveles, Clubes deportivos locales e Instituciones de la sociedad intermedia. “Estamos trabajando de manera articuladamente con todas las áreas del Municipio y con los colegios en esta jornada. 

Asimismo, desde nuestra área, hemos entregado elementos ortopédicos, como sillas de ruedas y bastones para no videntes como hicimos con la Escuela Nº 502, y así lo haremos sucesivamente con otras instituciones a través del Banco Ortopédico, que es para todo aquel que lo requiera. Se dan en comodato, se presta el elemento ortopédico y se va renovando cada tres meses, para verificar en qué estado se encuentra el mismo. También hemos agilizado la tramitación de los certificados de discapacidad por distintas patologías” detalló Nerina Quiroga Trosset jefa de Departamento de CAPS Fonavi. La Dirección de Discapacidades y Salud Mental del Municipio de Zárate funciona actualmente en la Unidad Sanitaria San Martín de Porres, que se encuentra en Pellegrini 1940, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

Llega un fin de semana con food trucks y emprendedoras


Este fin de semana, de 12 a 23, los vecinos podrán disfrutar de la participación de emprendedoras de la ciudad y food trucks en la plaza Eduardo Costa. Frente al Palacio Municipal se ubicarán los carros para ofrecer una amplia variedad de propuestas gastronómicas que incluyen platos y bebidas de los más diversos. Además, estarán presentes las mujeres emprendedoras comercializando sus productos alrededor de la plaza. Será otro agradable fin de semana para compartir y disfrutar en familia y con amigos, aseguraron desde el Municipio.

jueves, 2 de diciembre de 2021

7a. Travesía de Canoas del Arroyo Colla - De Interés Departamental

 

El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, según Resolución Nª 1054/021, la "7a. Travesía de Canoas del Arroyo Colla", que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre del corriente, en aguas del Arroyo Colla de la ciudad de Rosario, y que es organizado por la ONG Mirando el Colla. Cabe destacar, que dicha actividad contará con participantes de distintos puntos del país. Contacto 098 441 406 y 099 550 706

32 Premio Jerusalem al Dr Roberto Canessa

 




Osvaldo Cáffaro fue convocado a formar parte del Gobierno Nacional

Esta tarde se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio Municipal una conferencia de prensa donde el intendente dio un importante anuncio a la comunidad. El jefe comunal manifestó que elevó al Honorable Concejo Deliberante un pedido de licencia como intendente, que recibirá tratamiento en la próxima sesión que se realizará mañana. 

Esto implica una solicitud de aprobación del poder legislativo local para dejar el cargo que ejerce actualmente y que pasaría a ocupar Ariel Ríos, primer concejal electo en las elecciones del año 2019. Osvaldo Cáffaro explicó que desarrollará funciones junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi, donde asumirá la coordinación de programas de hábitat. “Es una temática que conozco desde hace mucho tiempo.

 Lo evaluamos con mi equipo y esta posibilidad estuvo hace un año atrás, pero no lo creía conveniente en plena pandemia” expresó. Y agregó: “Tenía que encargarme de la salud, por eso no era oportuno. El planteo siguió estando, por eso creo que ahora es el momento de tomar esta decisión”. Cáffaro anunció que, de lograr la conformidad requerida, Ariel Ríos pasaría a adquirir las facultades de intendente. 

El actual secretario general hace más de 20 años que lo viene acompañando en distintos roles de su equipo de gestión, por lo que tiene vasta experiencia en el gobierno municipal. Sobre los motivos de la decisión tomada formuló: “Creo, siempre pensando en mi comunidad, que es la mejor decisión. Me siento orgulloso que el ministro Ferraresi me haya tenido en cuenta. Agradezco a mi equipo y a la comunidad porque en definitiva uno está acá por ellos”. “Siempre voy a estar presente en Zárate. Hay toda una serie de programas nacionales que hoy no tenemos implementados y que seguramente ahora va a ser mucho más viable, por una cuestión de cercanía, los podremos implementar acá. Hay mucho por hacer: 

Licitamos programas de lotes con servicios, pero también hay PROCREAR, estamos planteando 200 viviendas para Zárate y así otros tantos programas de los que vamos a estar más vinculados para poder beneficiar a nuestros ciudadanos. Esto nos da una proyección de ciudad a otro nivel. El hábitat, la salud y la educación son temas que no dependen directamente del municipio. Es una injerencia directa del nivel nacional”. 

Por su parte, Ariel Ríos declaró: “Hoy están dadas las situaciones para que podamos llevar y gestionar aún más en esta ciudad que tanto queremos. La verdad nosotros tenemos puesta la camiseta de Zárate, Lima, Escalada e Islas y vamos a seguir en ese sentido. Osvaldo está presente y lo va a seguir estando”. “Este es un equipo que va a continuar trabajando. Uno no imagina otra situación que no sea Osvaldo Cáffaro acompañando en cada minuto, en cada hora. No se puede perder esta oportunidad que es para Zárate, para seguir gestionando en otros niveles, ese es el desafío de todos” concluyó.

Alumnos del Instituto de Hotelería y Gastronomía presentan Mesa de Charcutería


En el Centro BIT de Colonia del Sacramento realizó la presentación de Mesa de Charcutería, como primera tesis, el grupo de 3er año de Gastronomía, a cargo del profesor Ángel Brufau. El grupo se forma en el Instituto de Hotelería y Gastronomía, dirigido por Gladys Meyer, de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia. Acompañaron el evento el Director de Turismo Martín de Freitas, Mabel Tonelli Directora de Recursos Humanos de la Intendencia y Andrés Castellano, Presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia.

Banco Inclusivo en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad


 

El Club Plaza de Deportes de Colonia, hará entrega a la Intendencia de Colonia de un banco inclusivo que se ubicará en la zona del Balneario Municipal, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta actividad se realizará este viernes 3, a la hora 11:00, en el citado lugar, esta iniciativa del club albiverde se suma a los baños inclusivos y rampas que hay en el lugar. 

 Se invita a los Medios de Comunicación, viernes 3, a la hora 11:00, en el Balneario Municipal.

Dos empresas colonienses, finalistas por el premio "MIPYME del año" otorgado por ANDE


 

La Intendencia de Colonia a través de la Unidad PYMES, apoya e impulsa a las dos empresas colonienses, finalistas por el premio "MIPYME del año" otorgado por la Agencia Nacional de Desarrollo ANDE. Invitando a votar por Granja Naturalia de Nueva Helvecia en categoría Pioneros, y Astilleros Álvarez de Juan Lacaze en categoría Promesa; ésta última apoyada inicialmente por Unidad PYMES para participar del llamado Capital Semilla de ANDE, donde quedó seleccionada, y postularse luego al premio MIPYME. Hay tiempo de que el público vote los finalistas hasta el 6 de diciembre.

Invitamos a ver los videos de los postulados, y brindar su apoyo votando por los mismos a través de los siguientes links.

Astilleros Álvarez:https://www.ande.org.uy/premiomipyme/item/astillero-alvarez-colonia.html?category_id=143

Granja Naturalia:https://www.ande.org.uy/premiomipyme/item/granja-naturalia-colonia.html?category_id=143

El Intendente saludó a los médicos en su día y agradeció su trabajo y compromiso


 En el Día del Médico, el intendente Sebastián Abella saludó a todos los profesionales de la ciudad y, especialmente, a los que trabajan en el hospital municipal San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud, a quienes les agradeció su labor para cuidar la salud de todos los campanenses. “En este día tan especial, les agradecemos por su trabajo incansable, especialmente en estos últimos dos años, que reafirma su vocación de servicio”, señaló el jefe comunal que además destacó el acompañamiento que brindaron las familias a cada uno de ellos para enfrentar la pandemia. 

 Asimismo, ponderó el rol que cumplen los profesionales médicos dentro de la salud pública municipal asegurando que “son una parte fundamental” y valoró el esfuerzo y el sacrificio para brindar atención y contención a quienes lo necesitan. “Gracias por ejercer su profesión con responsabilidad y amor”, concluyó el Intendente.

Noticias que interesan