Mostrando entradas con la etiqueta lacalle pou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lacalle pou. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2021

El pedido de Luis Lacalle Pou al Gobierno: “Hay que dejar de lado la política más ideológica”

 

El presidente de Uruguay analizó la relación bilateral con la Argentina; “Tenemos que terminar con esa falsa dicotomía que a uno le tiene que ir bien y al otro mal”, advirtió
Tras una serie de marcadas tensiones en torno a la flexibilización de acuerdos bilaterales y la pretensión de algunos de bajar los aranceles en el comercio, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, hizo un balance sobre la relación con la Argentina. 

“Hay que dejar de lado la política más ideológica”, pidió, en diálogo con LN+. “Tenemos que terminar con esa falsa dicotomía que a uno le tiene que ir bien y al otro mal”. Lacalle Pou: "Es evidente que en Cuba hay una dictadura" En este contexto, el mandatario uruguayo destacó las necesidades de obras de infraestructuras que afectan de ambos lados del Río de La Plata. 

“Está el Canal Magdalena, que quiere hacer la Argentina. Ahora, a Uruguay no le sirve, pero si realmente es una voluntad de la Argentina, no podemos frenar ese crecimiento aunque no nos guste”, ejemplificó, y enfatizó con la muletilla uruguaya “vamo’ arriba”.

Así, el Lacalle Pou destacó más obras que competen a los dos países. “Tenemos temas que estamos tratando de ponernos de acuerdo con la Argentina, pero se tiene que tomar la decisión política de que son cosas que nos vienen bien a los dos países”, dijo, y remarcó: “Dejar un poco de lado lo que es la política más ideológica”. Según el presidente de Uruguay, hay “una vocación de los gobernantes argentinos de avanzar en esto”. No obstante, Lacalle Pou subrayó: “Tenemos un apuro fundado”.


Al ser consultado por dichos del gobierno de Alberto Fernández, Lacalle Pou se tomó unos segundos para pensar su respuesta. “Represento a un país, no a un partido ni a una ideología”, dijo, y remarcó: “Mi remera es el interés nacional y, si yo entro en un ring, estoy frito”. Además, el mandatario uruguayo destacó: “Tengo una buena relación personal con el presidente [Alberto] Fernández, no siento que haya puentes cortados”. 

 En su charla con Jonatan Viale, Lacalle Pou también analizó la estrategia de vacunación en Uruguay, que ya tiene más del 70% de su población inoculada con una dosis y más del 60 por ciento con el esquema completo. 

“Toda la cadena, desde la negociación por las vacunas, Uruguay logró hacerlo de forma eficiente, con buena logística”, destacó el mandatario, quien remarcó que las charlas con Pfizer por sus vacunas -de las más solicitadas en el mundo- comenzaron en diciembre. “Es un contrato casi de adhesión, obviamente. Imagínese que los estudios jurídicos negocian con muchos países”, advirtió Lacalle Pou, sobre la documentación acordada con el laboratorio Pfizer, y remarcó: “No nos exigieron nada, sino no hubiéramos firmado”.

martes, 27 de julio de 2021

El ranking de la imagen de los presidentes de América Latina después de un año y medio de pandemia

 

Un sondeo regional realizado por la encuestadora IPSOS midió el impacto entre 380 líderes de opinión de la gestión de los gobernantes durante la pandemia y el proceso de vacunación Por Yalilé Loaiza
Luis Lacalle Pou, Sebastián Piñera, Guillermo Lasso, Iván Duque, Jair Bolsonaro, Andrés Manuel López Obrador, Luis Arce y Alberto Fernández Una encuesta realizada a líderes de opinión de América Latina evaluó la aprobación del desempeño de los jefes de Estado de la región en el contexto del COVID-19. 

Los datos ubican en primer lugar a Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Le sigue Sebastián Piñera, presidente de Chile y, en tercer lugar, se ubica el novel presidente del Ecuador, Guillermo Lasso. No obstante, en cuanto al manejo de la pandemia y al proceso de vacunación, el ranking cambia y coloca a Chile como cabeza de la lista. Uruguay y Colombia se ubican en el segundo y tercer lugar respectivamente. El sondeo fue realizado por Ipsos, la multinacional de investigación de mercados y consultoría con sede en París, Francia. Para obtener los resultados, se realizaron 380 entrevistas en 14 países Latinoamericanos. 

 En cuanto al ranking de aprobación de los jefes de estado latinoamericanos, con menos del 30 % de aprobación se encuentran: Alberto Fernández, presidente de Argentina, está en el octavo puesto, le sigue Andrés López Obrado de México, que está en el noveno lugar. La lista continúa con Miguel Díaz-Canel de Cuba, ocupa el décimo puesto; Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, se ubica en la posición número once; y, Nicolás Maduro, de Venezuela, ocupa el último puesto. Estos tres últimos jefes de estado mantienen los menores porcentajes de aprobación con el 19%, 14% y 6% respectivamente. 

 Chile, Uruguay y Colombia encabezan los resultados con el mayor porcentaje de aprobación de sus procesos de vacunación. Bolivia, Brasil y Venezuela ocupan los últimos puestos con un porcentaje de desaprobación del 46%, 82% y 76% respectivamente. Los mejores puntuados y sus medidas Entre las medidas tomadas por el gobierno chileno durante la crisis sanitaria, se incluyen cuarentenas y cierre de fronteras durante las primeras etapas de la pandemia. Por otro lado, el país inició con la campaña de vacunación en febrero y hasta el 19 de julio de 2021 ha alcanzado la inoculación con una dosis de más del 85% de la población objetivo, mientras que el 77,36% ya cuenta con el esquema completo de vacunación. Según el portal Chile Se Recupera, el éxito del programa de vacunación radica en la compra temprana de vacunas que incluyen Pfizer-BioNTech, Sinovac, AstraZeneca, CanSino (Saval) y Janssen (Johnson & Johnson). Recientemente incluso se ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V. 

De acuerdo con el sondeo de Ipsos, el 77% de encuestados chilenos aprueba firmemente el proceso de vacunación del gobierno de Piñera. En cambio, el 27% de líderes encuestados aprueban firmemente y 45% aprueban en algo el programa de vacunación de Uruguay. En este país ya se ha habilitado el proceso de agenda de vacunación para todas las personas mayores de 12 años. El 71,69% de la población uruguaya ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, y el 60,41% ha recibido las dos.

 El gobierno de Luis Alberto Lacalle ha tomado entre otras medidas el aumento de recursos necesarios para el tratamiento de casos graves de COVID-19 y el número de pruebas de detección del virus en áreas estratégicas; además, se limitó el número de participantes en reuniones privadas a 10 y el uso obligatorio de mascarilla, entre otras. En el caso de Colombia, para mitigar el impacto de la pandemia, se tomaron las siguientes medidas: creación de Coronapp, una aplicación gratuita que permite monitorear y detectar zonas afectadas y personas cercanas con diagnóstico positivo para COVID-19; restricciones de ingreso al país y aislamiento preventivo obligatorio para viajeros; la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, entre otras. 

El 39% de encuestados por Ipsos aprueba en algo el plan colombiano de vacunación propuesto por el gobierno de Iván Duque. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, hasta el 24 de julio de 2021, más de 9 millones de personas han recibido el esquema completo de vacunación. Aunque Lasso sea el tercer presidente con más aceptación, 

Ecuador, en cambio, se encuentra en el octavo puesto con el 33% de aprobación según el sondeo realizado por Ipsos. En el país se está llevando a cabo el Plan de Vacunación 9-100 propuesto por el gobierno de Guillermo Lasso. El objetivo es vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros cien días de la gestión del nuevo gobierno. De acuerdo con el vacunómetro del Ministerio de Salud, hasta el 24 de julio más de 7 millones de personas han recibido la primera dosis, mientras que más de 2 millones han sido inoculados con las dos dosis de vacunación contra el COVID-19.

lunes, 12 de julio de 2021

Lacalle Pou: "el pueblo cubano está demostrando un coraje digno de elogiar"

 Fuente: Diario El Pais

El presidente Luis Lacalle Pou dijo que "Cuba es una dictadura que obviamente no respeta los derechos humanos" y opinó sobre las protestas desarrolladas en la isla contra el gobierno.
El presidente Luis Lacalle Pou se refirió en rueda de prensa a las protestas desarrolladas en Cuba contra el gobierno y afirmó que "el pueblo cubano está demostrando un coraje digno de elogiar". "Cuba es una dictadura que obviamente no respeta los derechos humanos. 

Ustedes saben cuál es nuestro concepto al respecto y creo que la comunidad internacional debe ayudar y debe manifestarse sin entrometerse en los asuntos del país, pero está claro que en los estrados internacionales en los cuales participa Uruguay, este tipo de cosas hay que manifestarlas claramente", sostuvo.

 "La libertad es la que mueve al individuo. Llega un momento que a uno lo pueden arrinconar, arrinconar, pero cuando cuando se dan determinadas situaciones, el individuo pelea por su libertad y por la de la sociedad", concluyó al hablar con la prensa en el marco de la visita que realizó a este lunes a la empresa Globant, en la zona franca del World Trade Center. Sobre la pregunta de si estuvo en contacto con la representación uruguaya en la isla, dijo que estuvo "intercambiando mensajes para ver cómo se estaba viviendo la situación"

 ¿Qué pasa en Cuba? Claves para entender la inédita ola de protestas que sacude la isla Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado "maleconazo" de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad. Los sucesos llegan después de que en los últimos días haya ganado visibilidad internacional la campaña "SOS Cuba", lanzada por la sociedad civil debido a la crisis, el desabastecimiento de medicinas y a la situación crítica debido a la pandemia en la provincia de Matanzas.

domingo, 11 de julio de 2021

Uruguay elegido por Volkswagen en Latinoamérica para fase de prueba para autos eléctricos

 Fuente: Radio Uruguay


El lunes 12 el presidente Luis Lacalle Pou participará del lanzamiento de la estrategia de electrificación en América Latina de la empresa Volkswagen, que se encuentra evaluando las condiciones de Uruguay para la electromovilidad, lo que incluye testear diez vehículos en campo y ciudad.

 De superar esta fase, en 2022 el país se convertiría en el primero de la región en comercializar productos eléctricos de la marca, informó Presidencia. Siete años atrás, a instancias de la empresa Julio César Lestido SA, el Grupo Volkswagen acordó con la firma realizar un estudio de las condiciones de Uruguay para comercializar vehículos 100% eléctricos.

 En la actualidad, el país se encuentra en la última fase del proyecto que consiste en probar el rodaje de los vehículos eléctricos. Para ello, llegaron diez automóviles 100% eléctricos que recorrerán 12.000 kilómetros en uso normal urbano y rural.

 Una vez completada, los vehículos serán inspeccionados por técnicos de Volkswagen Alemania y, en caso de ser aprobados, quedarán habilitados para ser comercializados en nuestro país. Uruguay es el primero de la región en llegar a esta etapa y se espera que en 2022 se pueda vender este tipo de unidades en Uruguay. De los diez autos que llegaron al país, dos serán cedidos a la Dirección Nacional de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

sábado, 10 de julio de 2021

Alberto Fernández busca la forma de reconstruir la relación con las socios del Mercosur para no quedar aislado en la región

 

Uruguay insiste en la flexibilización del bloque y en poder negociar unilateralmente. Brasil impulsa la reducción del Arancel Externo Común. La estrategia para recomponer el vínculo a través de la diplomacia Eduardo Menegazzi Por Eduardo Menegazzi 10 de Julio de 2021
Cuando terminó la Cumbre de Presidentes del Mercosur, el jueves de esta semana, una sensación de alivio se apoderó del jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, y de quienes lo rodean y se encargan de las tareas diplomáticas. Ante las tensiones previas y el anuncio uruguayo de que estaba dispuesto a negociar por fuera del bloque supusieron el peor final. El tono conciliador que escucharon de parte de Luis Lacalle Pou y de Jair Bolsonaro los dejó más tranquilos y a la vez frente a un desafío gigantesco: como reconstruir en lo inmediato la relación con ambos socios comerciales para que el Mercosur siga en pie.

 De esa reconstrucción depende Argentina para no quedar “aislado” en la región. Principalmente el acercamiento deberá producirse con Brasil y con Uruguay que son los miembros plenos que pretenden cambios radicales para que el Mercosur continúe en funcionamiento. Los dos países, con argumentos diferentes y también algunas coincidencias, plantean que el bloque debe modernizarse y adaptarse a los cambios que el intercambio comercial en el mundo registró en los últimos años. El Mercosur tiene, para Lacalle Pou y también para Bolsonaro, reglas arcaicas a las que hay que reformular.

 Uruguay pretende romper una regla básica del mercado común que nació hace 30 años con el Tratado de Asunción. Quiere “flexibilizar”, o sea permitir que cada país pueda negociar con terceros países sin la autorización o el consenso de sus socios del bloque. Por ejemplo, si Uruguay quisiera establecer un contrato para importar productos electrónicos con algún país del sudeste asiático, lo podría hacer. Esta estrategia de negociar juntos se había establecido para que los productos importados no afecten las producciones locales. “Flexibilización, distintas velocidades, veamos el nombre, pero Uruguay necesita avanzar.

Vamos a proponer formalmente que se discuta el tema de la flexibilización. Uruguay necesita que técnica y políticamente el Mercosur tome una decisión al respecto. No hay tiempo para grandes diálogos y comisiones, es tiempo de actuar”, había propuesto Lacalle Pou en la anterior reunión de presidentes del 26 de marzo cuando se cumplieron tres décadas de la creación del Mercosur. Para los uruguayos el comercio a nivel internacional de su producción mayoritariamente agro-ganadera es cada vez más complejo. 

Dentro del Mercosur no puede vender la mayoría de sus productos. Y en este marco se incrementó su dependencia de las importaciones de China, que pasó a ser su principal comprador. Este aspecto lo obliga a impulsar la apertura de nuevos mercados. “El mundo va muy rápido, se está entrelazando comercialmente. El final del COVID-19 va a hacer que estas negociaciones se disparen. El mundo va hacia allá y no nos va a esperar. Por eso, con tranquilidad, les queremos decir que hacia allá va el Uruguay. Ojalá vayamos todos juntos”, expresó el presidente uruguayo marcando que su país tomó la decisión de negociar en forma unilateral pero dejando una puerta abierta para seguir conversando sobre un tema tan sensible.

 Brasil acompaña la posición uruguaya y además pretende que el Arancel Externo Común (AEC) se reduzca drásticamente para ganar competitividad. En promedio este arancel en el bloque es del 13% (el impuesto que paga cada mercancía al ingresar al Mercosur por cualquiera de sus Estados Partes) y Bolsonaro junto a su ministro de Economía, Paulo Guedes, y secundado por Uruguay, quiere rebajarlo al 6 o 7%. A nivel mundial, en promedio, el arancel ronda el 5,5%. Argentina propuso hace un par de meses que esa reducción del AEC se haga de manera progresiva: una baja del 10% ahora y otra para 2022. Pero no fue aceptada. “Argentina optó por no afectar los bienes finales, resguardar la competitividad de nuestro sector industrial para no afectar a los sectores más sensibles. Creemos que se puede avanzar en este marco”, había explicado el secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería argentina, Jorge Neme, el 10 de junio, antes de que se suspendiera la reunión de cancilleres del bloque. 

 La esperanza argentina se basa en que esta vez, si bien Bolsonaro se mostró proclive a acompañar la postura de Montevideo criticando el uso de la regla del consenso como instrumento de veto y reafirmando que mantendrá sus “esfuerzos” por “la revisión de la tarifa externa común y la flexibilidad para las negociaciones” comerciales, su discurso rozó la moderación. “Debemos tratar la flexibilización de negociaciones con países externos”, dijo el presidente brasileño en la reunión virtual del jueves. Y agregó que desea que sus “socios de la integración” lo acompañen en los ideales de “apertura, democracia y libertad”. Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá entienden que Bolsonaro todavía está dispuesto a tender puentes para que el Mercosur siga existiendo. En Brasil los industriales de San Pablo, principalmente, pero también integrantes de otras cámaras empresariales presionan para plegarse a las intenciones argentinas de una reducción progresiva del AEC. 

 “Creemos que es a través de más integración regional y no de menos integración regional que estaremos en mejores condiciones de negociar y producir”, había planteado Alberto Fernández previamente aunque no hizo mención puntual al anuncio del gobierno de Luis Lacalle Pou que el día anterior a la cumbre comunicó su intención de negociar en forma unilateral, amplió: “La Argentina reafirma una vez más que ‘nadie se salva solo’ y que un Mercosur de corazón solidario es la nave insignia de su estrategia de integración”. Paraguay, el otro integrante del mercado común, siempre vota en consonancia con Brasil. 

“Cualquier propuesta que hable de apartarse del Mercosur para nosotros es una propuesta inoportuna”, dijo su canciller Euclídes Acevedo en una entrevista reciente tras conocer la determinación de Uruguay. Significa una señal positiva para Alberto Fernández que mantiene una relación cordial con el presidente del vecino país, Mario Abdo Benítez. Con Paraguay casi en la misma sintonía, entonces la meta argentina será trabajar para reestablecer los vínculos con Brasil, que ejercerá la presidencia pro témpore hasta diciembre y que intentará imponer su propia agenda, y con Uruguay. No quieren el aislamiento argentino en el Mercosur ni que desaparezca como bloque. ¿Será posible? Solo el tiempo dará una respuesta.

sábado, 12 de junio de 2021

Lacalle estima que a mediados de julio habrá dos millones de vacunados con segunda dosis

 

BELLA UNIÓN (Uypress) –

 El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este viernes en el inicio de la zafra de cosecha de caña de azúcar, en la ciudad de Bella Unión, y estimó que el país llegará a dos millones de vacunados con dos dosis a mediados de julio. El presidente estimó que en Uruguay habrá dos millones de personas vacunadas con la segunda dosis contra la covid-19 a mediados de julio, y destacó que Uruguay es el primer país de América Latina en comenzar a inocular a menores de entre 12 y 17 años. Dijo también que se analiza una eventual tercera dosis, según recomendaciones médicas y científicas, según informó el portal de Presidencia. 

Para ello, reservaría más vacunas al laboratorio Pfizer. Sobre la emergencia sanitaria Lacalle Pou manifestó que espera que Uruguay se esté alejando del peor momento de la pandemia. Mencionó que "algunos registros son alentadores, como la baja en la ocupación de CTI (centros de terapia intensiva), pero, fundamentalmente, el avance del proceso de vacunación".

 Insistió en que es necesario el cuidado personal, especialmente en ámbitos laborales, ya que, cuando se genera un contagio de alguien, se compromete la salud de todos sus compañeros de trabajo. "Bella Unión y esta zona del país tienen puesto gran parte de nuestro tiempo, intelecto y corazón" El presidente encabezó el inicio de la zafra de cosecha de caña de azúcar en la ciudad fronteriza, anunciando una serie de proyectos para la zona, como la plantación de cáñamo industrial y avances para la construcción del puente Bella Unión-Monte Caseros. 

 El mandatario arribó a la ciudad acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y visitó el establecimiento La Arrocera, ubicado en el kilómetro 670 de la ruta 30, donde hay una plantación de 40 hectáreas de caña de azúcar. Ahí dejó inaugurada la zafra, al encender el fuego de la quema de caña de azúcar, y observó las tareas de cosecha desempeñadas por los trabajadores.

 La zafra de caña de azúcar comprende a 156 productores y 1.400 cortadores, 800 externos y 600 funcionarios de la empresa pública Alcoholes del Uruguay (ALUR). La plantación total alcanza unas 7.000 hectáreas que permiten un rendimiento de producción de 6.900 kilos cada una. La totalidad de lo obtenido es destinada a la planta de ALUR. En ese lugar, el presidente dialogó con productores que lo esperaban al ingreso de las instalaciones. En su discurso, recordó cuando, en 2016, visitó la colonia Raúl Sendic, al sindicato de funcionarios de ALUR, la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), los regantes y a representantes del centro comercial, a quienes expresó su visión para la zona, la que ejecutaría en caso de alcanzar el gobierno.

 "Hoy venimos con una enorme tranquilidad, que es cumplir con la palabra, que es decir lo que vamos a hacer y llevarlo a cabo", remarcó el mandatario. No obstante, consideró que no se trata de una tarea fácil y que, por tanto, requiere del compromiso de todos. "Estamos jugados a hacer el puente Bella Unión-Monte Caseros, que cambiará esta zona", dijo, y agregó que habla "constantemente con el gobierno argentino; días pasados hablé con el embajador, estamos viendo si algún banco de desarrollo puede financiar la obra", adelantó. 

 El año 2020 fue récord de producción de caña, ya que se obtuvieron aproximadamente 7.100 kilos de azúcar por hectárea cultivada. "Mantener esos promedios garantiza que esta va a ser una fuente de ingreso y de trabajo muy importante", aseguró el ministro Carlos Uriarte, también presente en la ocasión. Imagen: Presidencia

miércoles, 9 de junio de 2021

Así funciona el megatambo de Bulgheroni que Lacalle Pou visitó en Uruguay

 

Estancias del Lago, como se llama el establecimiento, produce más de medio millón de litros de leche por día y analizan una posible ampliación
Hacia ya un tiempo que el presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou estaba invitado a por el empresario argentino presidente de Pan American Energy Group, Alejandro Bulgheroni a conocer Estancias del Lago, su megatambo ubicado en la localidad de Durazno, en el país vecino. El viernes pasado, finalmente, la visita se concretó. 

 En diálogo con el diario uruguayo El Observador el vicepresidente de Estancias del Lago, Adolfo Storni, explicó el funcionamiento del emprendimientos y los planes de expansión que están en marcha, así como la posibilidad de realizar nuevas inversiones a futuro, a 14 años de la compra del campo. Cannabis, un negocio que ya tienta a los pools de siembra del campo argentino Bajo un sistema de vacas estabuladas (encerradas) en grandes galpones, el establecimento tiene 12.600 animales en ordeñe, lo que representa una producción diaria de leche de unos 504 mil litros.

 Con estas cifras, según informa la misma publicación, Estancias de Lago es el mayor productor de leche individual de Uruguay. Storni indicó que la remisión suele bajar algo por debajo del medio millón de litros en los meses de verano cuando las vacas sufren un poco más por las altas temperaturas. El grueso de la producción de Estancias del Lago se destina a la producción propia de leche en polvo, cuyo destino es el mercado de exportación. La planta industrial de 20 mil toneladas anuales, tiene un costo de conversión de u$s 250 por tonelada de leche, lo que la transforma en una de las más eficientes de América del Sur.

 El fuerte crecimiento de la producción del último tiempo llevó a que la empresa tenga un excedente de 2 millones de leche fluida por mes, que coloca en industrias lácteas como Alimentos Fray Bentos, Indulacsa (Lactalis) y Grupo Gloria (ex Ecolat). Quiebra fabricante de lencería Perlea y gremios exigen intervención del Gobierno Quiebra fabricante de lencería Perlea y gremios exigen intervención del Gobierno Storni indicó que, actualmente, la empresa está evaluando alternativas para aprovechar toda la materia prima que produce, aunque todavía ese volumen sobrante de leche se considera "insuficiente" para rentabilizar algunas de las opciones que están en carpeta, como ampliar la capacidad instalada para secar leche en polvo, o producir manteca o quesos. 

"Lo estamos evaluando. Hoy es difícil ser competitivos, hay que tener cierta cautela porque son inversiones importantes", explicó el ejecutivo. Bodega Garzón En una entrevista con El País tras el encuentro con Lacalle, Bulgheroni declaró que es necesario avanzar hacia la firma de tratados comerciales bilaterales para impulsar la competitividad. También reclamó por una mayor flexibilidad laboral. En Uruguay, el empresario también cuenta con una bodega, Bodega Garzón, qe se inauguró en 2016 con una inversión de u$s 85 millones y tres años después ya exportaba a 41 países. 

 De todas formas, el megatambo continuará ampliando su producción de leche en Durazno. Con un nuevo galpón (con maternidad incluida) para otras 500 vacas está previsto llegar a 13 mil animales en producción a principios de 2022, que sumarán otros 20 mil litros diarios (600 mil mensuales) a la remisión de Estancias del Lago. También está previsto ampliar el sistema de riego a pívot en el predio. Entre ambas iniciativas se invertirán unos u$s 5 millones, informó Storni. Lorice Scalice de Roche: "Nuestro test rápido de antígenos está siendo registrado por la Anmat El megatambo produce su propio forraje y tiene su propia planta de alimentos balanceados. Cuenta con ocho biodigestores para aprovechar el gas como energético y producción de biofertilizantes para sus campos. Además, cada año envía a la industria frigorífica unos 5000 novillos Holando.

 La inversión del megatambo de Bulgheroni fue de unos u$s 230 millones. La empresa ya canceló un crédito con el BID por u$s 65 millones, por lo que ahora solo está amortizando una línea a largo plazo que había acordado con el Brou en su momento. La fuerte valorización que han mostrado los lácteos en los mercados es una buena noticia para las exportaciones de leche en polvo que coloca Estancias del Lago con sus clientes del exterior, reconoció Storni. La tonelada de leche en polvo cerró en el último remate de Fonterra -referencia del mercado internacional- a u$s 4062 por tonelada. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que esa suba de los commodities también alcanza a los granos y Estancias del Lago compra anualmente unas 50.000 toneladas de soja y maíz para complementar la dieta de su rodeo lechero.

jueves, 3 de junio de 2021

Uruguay: suspendieron la extradición de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón hasta que el gobierno de Lacalle Pou defina si le otorga el asilo político

 

El diputado del Parlasur y ex asesor de Mauricio Macri se presentó esta tarde ante la magistrada Adriana Chamsarián. La decisión ahora queda en manos del gobierno de Lacalle Pou
Por Patricia Blanco 3 de Junio de 2021 (Diego Lafalche / FocoUy) (Diego Lafalche / FocoUy) La Justicia uruguaya suspendió el trámite para definir la extradición de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el diputado del Parlasur y señalado como el principal operador judicial del gobierno de Mauricio Macri, hasta que se defina su solicitud para ser considerado un refugiado político, revelaron a Infobae fuentes judiciales. 

Así lo resolvió la jueza Adriana Chamsarián, a cargo del área especial en Crimen Organizado en Montevideo, que dispuso que el ex funcionario macrista deberá “constituir domicilio en el país y entregar los pasaportes que pueda tener en su poder” mientras que se dispuso el cierre de fronteras para él “con carácter de urgente”. Todo sucedió en el marco de la audiencia que tuvo lugar esta tarde en los tribunales de Montevideo. 

Allí estaba citado el ex funcionario macrista a una audiencia clave que debía analizar sobre el pedido de la jueza María Servini para proceder a su captura y extradición. Luego de ese acto, la justicia local decidió suspender la extradición hasta tanto el gobierno de Luis Lacalle Pou defina si le otorga el asilo político que pidió por, supuestamente, ser “un perseguido”. En el exterior del juzgado hubo una nutrida guardia periodística que buscó sin éxito contactar a Rodríguez Simón. 

Infobae pudo capturar las imágenes del ex funcionario macrista que el 17 de mayo pasado decidió anunciar su decisión de pedir convertirse en un refugiado politico de Uruguay. El abogado argentino llegó a bordo de un Uber. Según confirmaron a Infobae fuentes judiciales, la jueza Adriana Chamsarián, a cargo del área especial en Crimen Organizado en Montevideo, comenzó la audiencia a las 14:45. Allí estaba el propio Rodríguez Simón, de 62 años, sus abogados Eduardo Sanguinetti y Rodrigo Rey; y el titular de la la Fiscalía Penal de Montevideo de Delitos Económicos y Complejos de 2°Turno, Ricardo Lackner, junto a la fiscal Daniela Ramos. 

 Precisamente, la defensa de Pepín ya informó y aportó a la causa “la constancia de solicitud de condición jurídica de refugiado ante la Comisión de Refugiados (CORE) y los restantes documentos individualizados en el escrito introductorio”. Según indicaron las fuentes, la sola petición ya le otorgaría el estatus legal de refugiado hasta que el organismo uruguayo encargado decida si rechaza ese pedido. El CORE es un organismo de siete miembros, presidido por la Cancillería, que tiene un plazo de 90 días para expedirse, plazo en el cual el ex funcionario no puede ser extraditado. 

No obstante, la jueza también deberá analizar el pedido que hizo la jueza Servini para proceder a su detención. La jueza desmintió que el imputado pueda ser considerado un refugiado politico. “Los delitos que aquí se investigan de ningún modo pueden ser considerados delitos políticos, y su condición de funcionario público –aún no determinada fehacientemente– no puede ser entendida como suficiente para estos fines”, aseguró. Pepin y su abogado en el Uber Pepin y su abogado en el Uber 

 Rodriguez Simón con su abogado La jueza María Servini investiga a Rodríguez Simón en el marco de una denuncia que radicó el empresario Fabián de Sousa contra Macri, “Pepín” y otros por lo que él entiende que fue una “asociación ilícita” para desapoderarlo de sus empresas en la gestión de Cambiemos y meterlos presos. “Los hechos que aquí se investigaban eran de grave trascendencia institucional, puesto que se denunciaron diferentes actos llevados a cabo por funcionarios públicos que involucraban a diversos organismos de la estructura del Gobierno e incluso al entonces Presidente de la Nación, en desmedro de un grupo empresario y los titulares de esas empresas. 

En ese marco, se habría logrado establecer que Fabián Jorge Rodríguez Simón, diciéndose representante del entonces Presidente, Ing. Mauricio Macri, habría participado de diversas reuniones con el querellante Cristóbal Manuel López, y sus socios (Federico de Achával y Ricardo Benedicto), en las que les manifestaba las pretensiones económicas y operativas que tenía el Gobierno, y que en caso de que no fueran acatadas les traería consecuencias negativas tanto para sus empresas como para ellos”, sostuvo Servini ante la justicia uruguaya. 

 La magistrada había citado a indagatoria a Rodríguez Simón para indagarlo luego de que se conocieran una serie de entrecruzamientos de sus llamados telefónicos durante tres años y medio. Desde Uruguay, en declaraciones periodísticas, “Pepín” aseguró que el empresario Cristóbal López, dueño de C5N, en conjunto con Servini y con aval del Gobierno, montó una persecución judicial en su contra cuyo objetivo es meterlo preso. “Alberto Fernández estaba en la nómina de Indalo [el grupo empresario de López] hasta antes de ser presidente”, dijo. 

 En la audiencia de hoy, la jueza evaluó el material enviado por la jueza Servini, con la solicitud de captura nacional e internacional a los efectos de su extradición para tomarle declaración indagatoria, y el pedido del cierre de fronteras. “Fabián Rodríguez Simón tiene herramientas procesales en el país (de diverso tipo) para articular estos planteos dentro del ámbito del proceso penal, es decir, del Poder Judicial de la Nación, poder autónomo del poder político respecto del que presenta o plantea sus sospechas (Art. 1 de la Constitución Nacional)”, había dicho Servini para justificar su pedido. Cuando se le preguntó a Rodríguez Simón si quería volver a la Argentina, el abogado respondió que no.

 E insistió en su planteo de convertirse en refugiado político. En ese sentido, la resolución de la jueza a la que accedió Infobae dice lo siguiente: “Atento a lo manifestado por la defensa del Sr. R.S. en cuanto a su oposición al pedido de extradición de las autoridades argentinas por encontrarse en trámite la solicitud de condición jurídica de refugiado, de conformidad a lo manifestado por el Sr. Fiscal al amparo de lo dispuesto en la Ley 18.076 arts. 41, 10 y 13, así como a los tratados internacionales suscriptos por el país en relación al tema, se dispone: Suspender el presente proceso de extradición del Sr. FRS hasta resolución firme sobre la cuestión previa invocada de su calidad de refugiado”. Para ello la jueza dispuso como obligación a Rodríguez Simón “constituir domicilio en el país y entregar los pasaportes que pueda tener en su poder”. 

Tiene 24 horas para hacerlo. También dispuso “el cierre de fronteras” con “carácter de urgente”. Le concedió un plazo de 24 horas a los efectos de dar cumplimiento a las obligaciones que estén dentro de su actuación. La documentación entregada a la justicia uruguaya se tramitará bajo secreto por estar “amparadas al derecho de confidencialidad”, señaló la magistrada. En el entorno de Rodríguez Simón celebraron la decisión de la jueza porque se rechazó su “prisión preventiva” hasta que se defina la concesión del refugio y porque el fiscal no apeló esa decisión, según pudo saber Infobae.

Y ahora, ¿qué pasará con el “wilsonismo”?

 

MONTEVIDEO (Uypress) – El presidente del Directorio del Partido Nacional, exponente de las corrientes wilsonistas dentro de la colectividad política, se refirió a qué pasará con el liderazgo luego del fallecimiento de Jorge Larrañaga.La muerte del ministro Jorge Larrañaga dejó planteada la incógnita de quién asumirá el liderazgo del wilsonismo, corriente hoy minoritaria frente al herrerismo en el partido de gobierno.

 El presidente del directorio nacionalista, Pablo Iturralde, se refirió a ese y otros temas en una entrevista con Emiliano Cotelo para el programa En Perspectiva, de Radiomundo, reproducida por Montevideo Portal. Iturralde contextualizó la realidad del Partido nacional, haciendo un poco de historia. Es así que sostuvo que el extinto Wilson Ferreira Aldunate trató de dar lugar a un "modelo superador" de la antigua división entre el nacionalismo independiente y el herrerismo.

 Después del gobierno de Terra, el "partido se dividió en dos grandes corrientes", dijo Iturralde, división que duró cuarto de siglo y que "poco a poco se fue reunificando hasta el año 1958". "En el año 1958 el partido reunificado plenamente vuelve a ganar la elección, cosa que se repite en el año 1962, pero ahí ya hay bastantes cruzamientos entre distintos sectores, donde gente que provenía de un sector vota con el otro y, eso que comenzó en el año 62', se ahondó en el año 1966 y en 1971. 

Wilson quiso crear un modelo superador. Para quienes conocemos los relatos de los más veteranos, Wilson quiso como compañero de fórmula a Mario Heber, padre de Luis Alberto Heber, fórmula que no cuajó. Luego intentó con Walter Santoro y finalmente formó una fórmula que provenía del nacionalismo independiente, pero siempre habló de crear una síntesis entre los dos grandes movimientos", dijo. Iturralde resumió que Wilson vino "muy marcado por la Comisión Interministerial de Desarrollo Económico (CIDE), que funcionó como coordinador, pero el principal coordinador técnico era Enrique Iglesias, un joven economista brillante entonces que llegó referenciado por Herrera".

 "Eso marcó a Wilson en la creación de un modelo de país y yo creo que lo más importante de Wilson en su muerte en el año 88' es la enseñanza que deja a la salida de la dictadura. Cuando Wilson sale en la noche el 30 de noviembre del año 1984 empieza a hablar de gobernabilidad y la importancia de converger a un modelo que permita crear un país que juntos gobernemos sin grietas y al morir queda todo un espacio. 

Hay tres candidaturas: inmediatamente de la muerte el Movimiento por la Patria tiene una fuertísima presencia, pero luego toma un papel protagónico Carlos Julio Pereira, y gana notoriamente la elección Lacalle Herrera", explicó. "Ahí surgen dos grandes corrientes, encabezadas una por Alberto Volonté que venía de ese grupo 8 de Abril, movimiento herrerista, y otra por Juan Andrés Ramírez, que venía de la lista 400, que también había acompañado a Wilson en el año 1971, lista por la que Wilson había sido diputado inicialmente.

 Esas dos grandes corrientes son las que convergen. Es importante marcar alguna cosa que para mí es la esencial. En el año 1994 es esa la comparecencia de Carlos Julio Pereira, Álvaro Ramos, una serie de candidaturas con el sistema de doble voto simultáneo, con la Ley de Lemas. Ese modelo funcionó de determinada manera, pero en el año 1997 la reforma constitucional que se realiza y que obliga a los partidos a llevar candidatos únicos crea otra forma de encarar la política, que algunos la entendieron rápidamente y que a nosotros (el Partido Nacional) nos costó bastante", agregó. Iturralde recordó que en esa oportunidad el Partido Nacional no se presentó unido debido a que hubo muchas disputas internas y eso "la gente lo percibió". 

Cuando los candidatos no se ponen de acuerdo la gente no vota a los que se andan peleando. Ese modelo que en el año 1999 nos llevó a tener la peor votación de nuestra historia, fue rápidamente aprendido y cambió el ADN del partido, al punto tal que después de eso a partir del 2004 hemos tenido una paz nacionalista en la interna que cada vez avanza más", aseguró. Para el dirigente partidario, Alianza Nacional es la "corriente más nítida del wilsonismo", pero indicó que en el partido "todos hemos estado con todos". 

"Tengo la sensación de que no solo hemos estado todos con todos, sino que es muy difícil identificar en cada uno de los dirigentes qué es lo prevalente. Pablo Abdala, que es un destacado dirigente de Alianza Nacional ¿es un wilsonista puro o es también alguien que está notoriamente vinculado a los sectores herreristas?", se preguntó. "A mí me da la impresión que, dentro del partido, las corrientes no responden linealmente a las tradiciones que tengan que ver con las divisiones partidarias que en algún momento existieron. 

El wilsonismo fue una síntesis de las dos grandes corrientes históricas y creo que el sector que llevó a la candidatura de Lacalle Pou es también una síntesis de ambas posturas. Me parece que en este momento hacen muy bien todos los compañeros que quieren reafirmar sus movimientos, pero las modificaciones de la Constitución del 1997' han llevado a que el partido se piense distinto. 

Antes era más importante la lista, el sector, se podía votar a cualquiera porque todo sumaba. Hoy es mucho más importante el partido que los distintos sectores", reflexionó. "No podemos estar reviviendo separaciones que vienen de 34 o 42 años. Son cosas que pasaron y que hoy contribuyen a que quede lo mejor de cada uno de esos movimientos, pero creo que apuntamos todos en el mismo sentido de tener un partido muy unificado donde todos vamos trabajando para obtener lo mejor del partido", dijo. 

 "Wilson fue un gran pragmático con un profundo contenido de liturgia hacia el pasado del partido, pero con una forma de incluir", dijo. Ante la referencia a que un sector del wilsonismo había derivado hacia el Frente Amplio, Iturralde respondió que "no tienen nivel (los del FA) como para poder encarnar el wilsonismo. No es que desde el punto de vista político pueden encarar cosas serias y respetables, pero nosotros somos nosotros. No tiene nada que ver con el modelo. 

Quizás lo que puedan tener del wilsonismo es lo que nosotros creemos que está superado del modelo desarrollista que manejaba Wilson en su momento, pero son folletines viejos". Iturralde sostuvo que el Partido Nacional no tiene hoy diferentes ideologías porque -dijo- "no hay lugar para las ideologías en las concepciones políticas del gobierno de hoy", pero reconoció que sí hay tendencias o corrientes que son "bienvenidas" y que "enriquecen el partido". 

 "El modelo exitoso del Dr. Lacalle Pou fue unificar tres o cuatro grandes corrientes que se unificaron en toda su candidatura. Por otro lado, en el caso de Larrañaga en el 2004, que fue su mejor momento por lo menos en lo electoral, en aquel momento también unificó distintas corrientes que venían de muchos lados. También Wilson decía y repetía la frase "Las nubes pasan y el azul queda", refiriéndose a que el azul era el partido y las nubes los movimientos. Yo siento que hoy todos somos muchos más miembros del partido que votan al partido, pero no votan a tal movimiento. Eso que asistimos en otros tiempos, no existe más", indicó.

Noticias que interesan