martes, 28 de enero de 2025

SALUD ENTREGÓ APOYOS FINANCIEROS A HOSPITALES PROVINCIALES

En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, otorgó Apoyos Financieros Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales y municipios para la adquisición de equipamientos y materiales destinados a mejoras edilicias.
El ministro Kreplak señaló que el SAMO “es un método que nos permite que muchos hospitales puedan adquirir pequeña aparatología, o hagan obras de mantenimiento financiado, gracias al efectivo sistema de facturación que tenemos en los hospitales de la Provincia”. Y agregó: “La entrega de estos apoyos financieros, como así también de ambulancias y equipamiento, forman parte de una gestión cotidiana que prioriza el derecho a la salud de todas y todos los bonaerenses”.

El SAMO permite el recupero de costos hospitalarios para invertirlos en mejoras de funcionamiento y mantenimiento en los establecimientos sanitarios provinciales. Estos recursos son genuinamente obtenidos toda vez que en un hospital público bonaerense se atiende a una persona con cobertura de salud. Así, cuando una o un paciente con obra social o prepaga se atiende en el subsector público, es clave que lo declare para que, luego, esa obra social o empresa cubra los costos de su afiliado o afiliada.

El registro detallado de las prácticas que se hacen en los hospitales bonaerenses es fundamental para que luego la facturación vuelva en recursos como obras, equipamiento y, además, mejore el salario de las y los trabajadores, ya que el 50% de lo percibido es destinado a bonificaciones para el personal sanitario.

“Frente a un Gobierno nacional que promueve el ajuste, en la Provincia fortalecemos la presencia de un Estado que invierte y promueve la integración del sistema de salud”, aseguró Kreplak.

Qué hospitales y municipios recibieron Apoyos Financieros SAMO

En primera instancia, se definió el otorgamiento de 16.887.853 de pesos para la adquisición de un Cistoresectoscopio para el Servicio de Urología del hospital Zonal General “Lucio Melendez” de Adrogué, establecimiento que recibió también otros 43.240.062 de pesos para la compra de un procesador de tejidos y un micrótomo destinado al Servicio de Anatomía Patológica.
A su vez, otros 38.536.410 de pesos para la adquisición de lámparas cialíticas para el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Interzonal General de Agudos “Prof. Dr. Rodolfo Rossi” de La Plata. También se destinaron 10.000.000 de pesos para la reparación de un videogastroscopio en el Hospital Zonal “Zenón Videla Dorna” de San Miguel del Monte; y otros 8.865.619 de pesos para la adquisición de una computadora y licencia upgrade para el Servicio de Radiología de la UPA 2 de Avellaneda.

Asimismo, las autoridades definieron la entrega de la suma de 7.680.000 de pesos para el equipamiento de una unidad móvil de traslado de la Municipalidad de General Rodríguez; otros 18.919.384 de pesos para la adquisición de materiales necesarios para la readecuación de nuevos espacios de trabajo en el Hospital Subzonal Especializado “José Ingenieros” de La Plata; y 25.000.000 de pesos para la adquisición de un ecógrafo portátil para el servicio de cirugía infantil para el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti” de Mar del Plata.

Además, otros 22.000.000 de pesos fueron destinados para la adquisición de instrumental oftalmológico para el área de Oftalmología del Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique” de Ensenada; y 19.686.000 de pesos para la adquisición de materiales y herramientas destinadas a la reparación de filtraciones de agua en techos, ventilación y pintura del establecimiento, entre otros, para el Hospital Zonal Especializado de Odontología Infantil “Dr. Adolfo Bollini” de La Plata.

En tanto, recibió un apoyo financiero por 59.800.000 de pesos, el hospital “Evita” de Lanús para la compra de 4 equipos de climatización; el hospital “Piñeyro” de Junín por 26.623.509 de pesos para la adquisición e instalación de equipos de climatización central para los tres pisos de internación, y otros 32.630.000 de pesos para la compra de camas para las habitaciones de cuidados intermedios; y el “Cetrángolo” de Vicente López por 16.281.291 de pesos para la compra de una compresora de aire.

El hospital “General Manuel Belgrano” de General San Martín recibirá 21.200.000 de pesos para la compra de camillas para pacientes y sillas para el personal; el “Iriarte” de Quilmes recibirá 41.714.000 de pesos para incorporar una torre de laparoscopía; y el Instituto Biológico “Tomás Perón” de La Plata, 28.861.788 de pesos.

Cómo Hitler desmanteló la democracia alemana en 53 días

El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller de la República de Weimar, marcando el inicio de uno de los procesos más rápidos y dramáticamente efectivos de desmantelamiento de una democracia en la historia moderna. En menos de dos meses, el régimen nazi transformó un sistema constitucional en una dictadura, utilizando los mismos mecanismos legales diseñados para proteger el sistema democrático.

En un extenso artículo para The Atlantic, el historiador Timothy W. Ryback explica cómo este proceso, lejos de ser inevitable, revela las vulnerabilidades de un sistema político incapaz de contener a quienes buscan su destrucción desde dentro.

La República de Weimar, establecida tras la Primera Guerra Mundial, enfrentaba una serie de debilidades estructurales. Su constitución, con 181 artículos, regía sobre 18 estados federados, pero la fragmentación política y la incapacidad para formar coaliciones estables la hicieron vulnerable a las maniobras de un líder decidido a aprovechar sus fallos.

Adolf Hitler, líder del Partido Nacional Socialista (NSDAP), ya había intentado tomar el poder por la fuerza en 1923 con el fallido golpe de Múnich, el Putsch de la Cervecería.

Posteriormente, adoptó una estrategia diferente: destruir el sistema desde dentro. En 1930, ante la Corte Constitucional, juró respetar la ley mientras planeaba transformar el gobierno según su voluntad una vez en el poder.

Ryback, autor de varios libros sobre la Alemania de Hitler, el más reciente Takeover: Hitler’s Final Rise to Power (La ascensión final de Hitler al poder), afirma que en los años previos a su nombramiento, Hitler se dedicó a desestabilizar el sistema político. Su partido, que en 1930 tenía solo 12 escaños en el Reichstag (sede del parlamento alemán), creció hasta alcanzar 230 escaños en 1932, convirtiéndose en la fuerza más grande, aunque lejos de la mayoría absoluta. El ascenso al poder y los primeros pasos El 30 de enero de 1933, Hitler asumió como canciller. Desde su primer día, comenzó a consolidar su control sobre el gobierno. Aunque los nazis solo tenían el 37% de los escaños en el Reichstag, Hitler se propuso aprobar una Ley de Habilitación (Ermächtigungsgesetz), que le permitiría gobernar por decreto y eliminar la separación de poderes.

Enfrentó resistencia de los socialdemócratas y comunistas, quienes controlaban el 38% del Reichstag, lo que hacía matemáticamente imposible la mayoría de dos tercios requerida. Sin embargo, Hitler utilizó una combinación de manipulación política, represión y propaganda para alcanzar su objetivo.

El incendio del Reichstag y la represión de la oposición El 27 de febrero de 1933, el Reichstag fue incendiado. Aunque las circunstancias del incendio aún son objeto de debate, el régimen nazi culpó inmediatamente a los comunistas, utilizando el evento como pretexto para implementar medidas represivas.

El presidente Paul von Hindenburg, bajo presión de Hitler, firmó el Decreto del Incendio del Reichstag el 28 de febrero. Este decreto suspendió derechos fundamentales como la libertad de prensa, de expresión y de reunión, y permitió arrestos masivos sin necesidad de juicio.

En las semanas siguientes, miles de comunistas, socialdemócratas y opositores políticos fueron detenidos o forzados al exilio.

Manipulación electoral y consolidación del poder El 5 de marzo de 1933, Alemania celebró elecciones en un clima de intimidación y violencia. Los nazis lograron el 44% de los votos, un incremento significativo pero aún insuficiente para una mayoría absoluta. Sin embargo, con los comunistas ilegalizados y sus escaños anulados, Hitler obtuvo el control necesario del Reichstag.

El 23 de marzo de 1933, el Reichstag aprobó la Ley de Habilitación, que otorgó a Hitler poderes dictatoriales. Este acto, que destruyó formalmente las estructuras democráticas de Weimar, fue posible gracias a la manipulación del sistema político y la intimidación de los diputados presentes.

La represión sistemática y los primeros campos de concentración

Con el control total del gobierno, Hitler inició una campaña de represión sistemática. Los opositores políticos fueron arrestados y enviados a campos de concentración como Dachau, establecido en marzo de 1933.

Al mismo tiempo, el régimen comenzó a centralizar el poder en Berlín y a eliminar la autonomía de los estados federados.

Hermann Göring, como ministro del Interior de Prusia, reorganizó la policía estatal y utilizó a los camisas pardas (Sturmabteilung) como una fuerza auxiliar para reprimir cualquier forma de disidencia.

La propaganda y la simbología del poder

El 21 de marzo de 1933, Hitler utilizó el llamado Día de Potsdam como una herramienta propagandística para ganar el apoyo de las élites conservadoras y proyectar una imagen de unidad nacional.

Vestido de manera sobria, se presentó junto al presidente Hindenburg, quien portaba su uniforme militar, en un evento diseñado para simbolizar la continuidad entre el viejo régimen y el nuevo.

Poco después, Joseph Goebbels fue nombrado ministro de Propaganda, consolidando el control del régimen sobre los medios de comunicación y eliminando cualquier vestigio de prensa libre.

Reflexiones históricas: un proceso contingente Aunque hoy se percibe el ascenso de Hitler como inevitable, historiadores destacan que varias decisiones clave pudieron haber cambiado el curso de la historia.

La renuencia inicial de Hindenburg a nombrarlo canciller, los errores estratégicos de los partidos de oposición y la falta de cohesión entre los conservadores jugaron un papel crucial en facilitar su camino hacia el poder.

El caso de Hitler es un ejemplo emblemático de cómo un enemigo del sistema democrático puede utilizar sus propios mecanismos legales para destruirlo.

Su ascenso y consolidación del poder en menos de dos meses subrayan la importancia de proteger las instituciones democráticas frente a quienes buscan su desmantelamiento.

Cortes y desvíos en el tránsito el 1ª de febrero debido al Desfile de Llamadas

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Tránsito informa a la población sobre cortes y desvíos a realizarse por el desfile de llamadas en la ciudad de Colonia del Sacramento el sábado 1º de febrero desde las 14:00 horas hasta finalizado el evento.

Los mismos serán:

-E. Araus y Domingo Baqué.

-Domingo Baqué y Argentina

-Aparicio Saravia y Nimmo

-Baltasar Brum desde Aparicio Saravia hasta Av. Artigas

-Domingo Baqué que e Italia

-Av. artigas desde Rambla Costanera hasta calle 18 de julio incluyendo 1 calle sobre las laterales tanto en la acera norte como en la sur, a excepción de calle Fosalba y Rivadavia donde los cortes se ubicarán sobre calle Domingo Baqué.

Av. General Flores desde calle Rivera a Buenos Aires

Vicente García desde Av. General Flores hasta Buenos Aires

También se informa que Av. Artigas desde Daymán a Fosalba, estará cortada desde la 00:00 horas del sábado 1º y no se podrá estacionar desde el viernes 31 de enero desde las 17:00 hs. por el pintado de Av. Artigas para el evento.

Se ruega a los propietarios de los vehículos en los lugares mencionados sobre el retiro de los mismos en los horarios que se detallan anteriormente.

Inscripciones para Carreras de Hotelería y Gastronomía


La Intendencia de Colonia a través del Instituto de Hotelería y Gastronomía, informa que están abiertas las inscripciones para las carreras de Gestión Hotelera y Gastronomía.

Los cursos que comprende Gestión Hotelera son:

• Hotelería

• Mucama

• Jefe de piso

• Relaciones Humanas

• Recursos Humanos

• Turismo

• Ingles

• Portugués

• Servicio de Sala

Mientras que los cursos de Gastronomía son:

• Gastronomía (practica)

• Gastronomía (teórico-práctico)

• Panadería

• Pastelería

• Frances

• Servicio de Sala

• Introducción a la Sommelier

Quienes quieran realizar algunos de los cursos que componen las carreras, pueden hacerlo.

Para más información solicitamos a los interesados a comunicarse con nosotros mediante las siguientes vías:

098 270 032 (whatsapp)

4522 1208 - 4522 0408

instituto.hoteleria@colonia.gub.uy

Arq. Miguel A. Odriozola 380. Colonia.

Yabor en Carmelo

Mauro Cassalino y Walter Quintana presentando Si Digo la Verdad Miento

domingo, 26 de enero de 2025

La obra infantil “Sueños Robados” llega al Pedro Barbero


El teatro Pedro Barbero vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra musical destinada a toda la familia: Sueños Robados.

La pieza teatral dirigida por Gustavo Dappiano se presentará del martes 4 al viernes 7 de febrero, a las 19 horas, bajo la modalidad “a la gorra”.

“Sueños Robados” es una obra llena de magia, aventura y amistad que invita a chicos y grandes a reflexionar sobre la importancia de los sueños y la creatividad. A través de personajes entrañables y una historia emocionante, la historia busca inspirar a los niños a creer en sí mismos y a perseguir sus sueños.

El elenco está compuesto por José Luis Castillo Delgado, Arminda Bosco, Cielo Cazaux, Franco Martínez, Milagros Gonzalez, Selene Nicolini, Solange Clauser, Valentina Ferreyra y otros.

Las entradas para disfrutar de esta obra se entregarán los días jueves 30 y viernes 31 de enero y lunes 3 de febrero, en la boletería del teatro situado en San Martín 373. El horario de atención es de 16:30 a 20:30 horas.

SINOPSIS

“Sueños Robados” cuenta la historia de un grupo de amigos, los Exploradores de la Imaginación, que emprenden una aventura épica para detener al Dr. Gris, un villano que busca robar los sueños de todos los niños del mundo.

Con la ayuda de un orbe mágico y su inquebrantable amistad, los héroes lucharán para proteger la magia de los sueños y devolver la alegría a todos los niños.

“Entre viñas y lomadas”: vecinos disfrutaron de una visita guiada por Bodega Gamboa

La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio puso en marcha este jueves un ciclo de visitas guiadas gratuitas por Bodega Gamboa, donde decenas de vecinos conocieron y recorrieron este viñedo de alta gama.

Los participantes partieron desde la Casa de Turismo e Islas de la Costanera y se dirigieron a este lugar ubicado a 15 minutos de la ciudad, donde conocieron la historia de esta emblemática bodega que fue reconocida con importantes premios internacionales.
Bajo un sol radiante, la experiencia incluyó una visita al restaurante, las vides, el bosque y las instalaciones de la bodega, donde actualmente se está produciendo el vino del ciclo 2025.

Según comentaron desde el Municipio, esta propuesta gratuita tiene como objetivo no solo fomentar el turismo local, sino también fortalecer el sector gastronómico.
El programa “Entre viñas y lomadas” continuará ofreciendo a los vecinos oportunidades para explorar y disfrutar de las riquezas culturales y productivas en una iniciativa enriquecedora.

Ultiman detalles para la inauguración de la nueva Guardia del Hospital San José

El intendente Sebastián Abella visitó esta semana el Hospital San José para constatar los últimos trabajos que se realizan para culminar la obra de ampliación y renovación del sector de Guardia.

“Es una alegría ver cómo está quedando este espacio”, señaló el jefe comunal, tras la recorrida realizada junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.

“Será un cambio significativo para los profesionales de la salud y posibilitará una mejor atención para todos los vecinos”, agregó.

El proyecto se llevó adelante gracias a otras inversiones realizadas previamente en el hospital: la construcción del nuevo Laboratorio y la mudanza del sector Farmacia.

Este espacio liberado posibilitó la ampliación y renovación de la Guardia para incrementar la cantidad de camas, habilitar una nueva Guardia Pediátrica y generar un lugar acorde de descanso para los profesionales.

Abella reveló que “falta muy poco” para su inauguración y se mostró “feliz por poder seguir jerarquizando el hospital municipal para que todos los campanenses cuenten con un mejor servicio y una mejor calidad de atención”.

El Portal de Empleo del Municipio publicó nuevas ofertas de trabajo


La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Oficina de Empleo, publicó nuevas búsquedas de trabajo para empresas de la zona en el Portal de Empleo del Municipio.

Los interesados que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso deberán postularse ingresando al siguiente link: https://empleos.campana.gov.ar/.

COCINERO/AS

Local gastronómico se encuentra en la búsqueda de cocinero/a para elaboración de viandas. Se valorará contar experiencia en el rubro.

Las personas que cumplan con los requisitos deberán postularse a través de https://empleos.campana.gov.ar/jobs/63

VIGILADOR GENERAL

Los requisitos son: contar con secundario completo y disponibilidad horaria full time. Además, se valorará experiencia laboral en el área

Quienes cumplan con los requisitos tendrán que postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/jobs/64.


Rosario conmemoró sus 250 años


Con la presencia del Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, el Alcalde de la ciudad Pablo Maciel, el Secretario de Presidencia Rodrigo Ferrés, la Ministra de Transporte designada del gobierno electo Lucía Etcheverry y el Profesor Daniel López, se llevó a cabo este viernes 24, el acto conmemorativo a los 250 años de la ciudad de Rosario.

El acto comenzó con las estrofas del Himno Nacional interpretado por el Coro Cantares de Rosario.

Posteriormente se presentó el sello de los 250 años de Rosario por parte del Vice Presidente del Correo Julio Silveira y se descubrió la gigantografía del Sello, por parte de las autoridades y se procedió a matasellar el sobe primer día de emisión, donde oficialmente queda autorizada la puesta en circulación del sello.

La oratoria comenzó con una pormenorizada reseña histórica a cargo del profesor Daniel López, acompañado de fotografías que ilustraban la historia, en la pantalla gigante.

Luego el Alcalde Pablo Maciel realizó los saludos correspondientes, expresando que el de hoy para Rosario es un día muy especial, remarcando que la celebración se manifiesta con orgullo y emoción, recalcando el espíritu de crecimiento y esperanza que genera esta fecha. Destacó los recuerdos y logros que los pichoneros han obtenido a lo largo de estos 250 años pero a la vez los desafíos que se han podido superar. Repasó lo medular de la historia rosarina, remarcando los esfuerzos, los sueños y la unión de los que hicieron grande a la ciudad, recordando el origen de los primeros habitantes. El titular del Municipio destacó que a partir de la segunda mitad del siglo XX la ciudad se consolidó como un verdadero centro regional, a raíz de una industria pujante que le permitió ser un motor económico en la zona. Maciel culminó su oratoria manifestando que Rosario es un punto de encuentro de colaboración y celebración, diciendo que es una ciudad con historia, con arte y fundamentalmente con alma.

Posteriormente la ministra de Transporte y Obras Públicas designada, Lucía Etcheverry, en representación del futuro gobierno del presidente electo Yamandú Orsi, sostuvo que es un privilegio impensable el poder compartir esta celebración de la memoria del pueblo rosarino, agradeció al Intendente de Colonia, así como a todas las autoridades presentes, a la vez que comunicó un abrazo fraterno por parte del presidente electo Yamandú Orsi, quien por temas de agenda no pudo acudir. Finalmente se dirigió al alcalde expresando que tiene presente los planteos que la ciudad solicita en torno a la obra pública y que serán considerados durante la próxima gestión.

Finalmente el Intendente Moreira resaltó el sentido de pertenencia que tienen los rosarinos con su localidad, siendo embargados en estos momentos por sentimientos de orgullo y felicidad. Saludó a todas las autoridades presentes al tiempo que remarcó la importancia de la ciudad, siendo una de las más antiguas del Uruguay y la segunda del departamento. Ponderó el arrojo, la imaginación y la inteligencia del fundador Benito Herosa, y todas las historias que marcaron el desarrollo de Rosario a lo largo de estos 250 años. El Jefe Comunal recordó anécdotas de su juventud, al ser un vecino neo helvético, cercano a la localidad pichonera, al tiempo que rememoró las grandes industrias y empresas que tuvo Rosario así como su gran actividad cultural, social y deportiva. Finalmente remarcó la fortaleza institucional de la ciudad y los grandes rosarinos ilustres que ha tenido la historia, culminando su discurso con un enfático: “¡Viva Rosario!”.

Luego el Jefe Comunal hizo entrega de una plaqueta de la Intendencia de Colonia, alusiva a los dos siglos y medios de la ciudad. Inmediatamente el Alcalde recibió obsequios alusivos de distintas instituciones.

Culminado el acto protocolar comenzó la parte artística con lo que se denominó Cancionero Pichonero, proyecto de recopilación de canciones identitarias de la ciudad y puestas en el escenario con la participación de alrededor de 50 artistas, entre músicos y actores rosarinos, coordinado por los músicos y docentes Germán Suárez y Rafael Benech, y la participación de María del Huerto Bentancour.

Luego se presentó el every day, proyecto que busca la participación a través de fotografías de todas las épocas, que se pueden subir en las distintas redes.

La culminación, estuvo a cargo de la Orquesta Espectáculo de la Intendencia de Colonia.

Estuvieron presentes los representantes nacionales del Departamento de Colonia Nicolás Viera, Mario Colman y Nibia Reisch, el Director del Correo Roque Ramos, Ediles Departamentales, Concejales, integrantes de la Comisión y Sub Comisiones de los Festejos, autoridades policiales y militares, representantes de entidades religiosas, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales y el pueblo de Rosario.

Becas para Atletas de Alto Rendimiento Deportivo: desde el lunes se pueden retirar las planillas

El Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, lanza una nueva convocatoria a las Becas para Atletas de Alto Rendimiento Deportivo.

Según informó, este año se otorgarán 15 becas destinadas a deportistas de alto rendimiento que cumplimenten los requisitos.

Las personas que quieran aplicar deberán retirar la planilla y los requisitos en la sede de la Dirección de Deportes (Calixto Dellepiane 401). El proceso de inscripción se extenderá desde este lunes 27 de enero al viernes 28 de febrero inclusive.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

viernes, 24 de enero de 2025

Cortes en el Tránsito debido a los 8 K y a evento en zona de letras corpóreas


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Tránsito, informa a la población que el día sábado 25 de enero se llevará a cabo la 8k familiar, por lo cual se realizarán cortes y desvíos de tránsito desde las 17:00 horas, los cuales se detallan a continuación:

-Rambla de las Américas desde González Moreno a acceso a Hotel Sheraton .

-Manuel caballero y Rambla hasta Plaza de Toros.

-Circunvalación Plaza de Toros.

-Avenida Mihanovich desde Plaza de Toros hasta Rambla de las Américas.

Una vez finalizado el evento se mantendrá el corte de la Rambla de las Américas desde Enrique Hurtado a Alejandro Otaegui por evento del escenario móvil.

Se ruega a los conductores de los vehículos circular con precaución y respetar las indicaciones de los Inspectores de Tránsito.

Apoyo de la Intendencia para realizar en este año 2025 limpieza en tajamares para predios productivos familiares de hasta 50 Hás.

La Intendencia de Colonia, pone en conocimiento que ante el déficit hídrico que afecta al sector agropecuario en el departamento, está disponible para el año 2025 un formulario de solicitud de apoyo para realizar limpieza y mantenimiento en tajamares cuyas condiciones estructurales afecten la unidad productiva.

El formulario se debe completar desde la página web de la Intendencia: www.colonia.gub.uy/limpiezatajamares

Este apoyo está dirigido a Productores familiares ganaderos, lecheros y/o queseros, con predios productivos de hasta 50 hectáreas de explotación.

El Sec. Gral. de la Intendencia de Colonia Guillermo Rodríguez escuchando diversas aspiraciones en vista de las mejoras de la zona.


El Sec. Gral. de la Intendencia de Colonia Guillermo Rodríguez, acompañado por el Presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Económicos de la Junta Departamental, Edil Alejandro Fioroni, junto a la alcaldesa de Colonia Valdense Valeria Dalmás y jerarcas de la Intendencia vinculados al área visitaron la franja de playa, desde Balneario Los Pinos a Brisas del Plata para evaluar trabajos que se vienen ejecutando en alguno de ellos, como la bajada inclusiva en Balneario Los Pinos y en Balneario Santa Regina, siendo acompañados por vecinos de la zona escuchando diversas aspiraciones en vista de las mejoras de la zona.
Rodríguez, destacó la relevancia de las obras inclusivas que se están llevando a cabo, especialmente en el Balneario Los Pinos. “La idea es seguir replicándolas. Ésta, en particular, es una obra del Municipio de Colonia Valdense, pero el gobierno departamental ha hecho en otras playas. Queremos también proveer sillas anfibias en los lugares donde estén estas bajadas, para que personas con dificultades puedan disfrutar del río como cualquier otra.”

En cuanto a Santa Regina, Rodríguez anunció avances significativos en infraestructura. “Vinimos a ver las 14 cuadras que vamos a asfaltar. Si todo marcha según lo previsto, la licitación estaría adjudicada para fin de febrero. Es una obra que quedó pendiente el año pasado y que retomaremos para mejorar la zona.”
Además, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los vecinos para abordar temas ambientales, dado el valor natural de la región. “Es uno de los factores más importantes. El gobierno departamental, junto con municipios, ONG y vecinos, trabaja en conjunto para dar a la población lo que merece en términos de protección ambiental.”

Rodríguez también señaló el crecimiento turístico en zonas como Santa Regina y la competitividad de Colonia como destino. “Santa Regina, que antes quedaba aislada, hoy se siente más integrada. Esto se nota también en lugares como Santa Ana o Britópolis. Además, el público argentino es fundamental para nosotros, y con los cambios recientes, estamos casi a la par en costos o incluso más competitivos. Esto nos coloca nuevamente como un destino atractivo.” remarcó.

La ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO DE ZARATE comparte la siguiente invitación del MHZ:


 

Cursos y Seminario en Casa de la Cultura de Colonia


La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que comienzan algunos Cursos Anuales 2025 en la Casa de la Cultura de Colonia del Sacramento, con propuestas educativas y artísticas abiertas a toda la comunidad.

Entre las opciones disponibles con inicio en febrero:

• Guitarra, a cargo de Marianela Rodríguez. (Celular 099 764 461) Comienzo (viernes 7 de febrero)

• Portugués, dictado por el Profesor Fernando González. (091 880 115) (Comienzo 4 de febrero)

• Artes Plásticas, con la Profesora Belén Vidal. (099 457 524) – Comienzo 11 de febrero)

• Flamenco, con la Profesora Melissa Iglesias (092 230 389) – Comienzo Martes 4 de febrero.

En cuanto a cursos de verano

• Seminario de Juegos Teatrales e Improvisación, a cargo de Emilia Telesca. (Cel: 098556799.)

• martes y miércoles de febrero (6 clases)

• Comienzo 4 de febrero

• Danza Contemporánea para niños – Profesora Candela Ricca (Celular 099 974 815) Comienzo 3 de febrero.

Cada curso está diseñado para brindar una experiencia enriquecedora y adaptada a diferentes niveles de aprendizaje.

Para informes e inscripciones, comuníquese con los responsables de cada curso:

Cabe destacar que los cursos regulares de la Dirección comenzarán a partir del 10 de marzo y será informado en la oportunidad oferta y horarios de los mismos en todo el departamento.

Comenzó pintado en “Plaza 25 de Agosto” de la ciudad de Colonia

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Paseos Públicos, comenzó trabajos de refacción y pintura en la Plaza 25 de Agosto de la ciudad de Colonia del Sacramento. De esta manera, se siguen mejorando los espacios públicos de la ciudad.

Declaraciones de Interés Departamental


El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, los siguientes eventos a realizarse en el Departamento.

Según Resolución Nª 70/025 la "Expo Tuning Best Sound" que se llevará a cabo los días 8 y 9 de febrero del corriente año, en Granja Arenas de la ciudad de Colonia del Sacramento, organizada por el Señor Santiago Birriel. La misma contará con exposición de autos tuning, autos clásicos, camiones, motos de alta cilindrada y actividades de competencia y música en vivo Contacto 097 983 281

A trvés de la Resolución Nª 53/025, el evento "Los años dorados", que se llevará a cabo el día 22 de febrero delñ corriente año, en las instaclaciones del Centro Cultural Nacional AFE, organizado por la Sra. Sandra Cabral Tolosa. El evento busca reunir mujeres de todo el Departamento en un encuentro cultural y turístico, donde todas las localidades estarán representadas en una fiesta que contará con stands de productos y servicios para promoción y venta Contacto 097 124 356

Siguen los éxitos de los "Jueves en el Patio" de la Casa de la Cultura de Carmelo


Nuevamente se realizó con un éxito total de público y calidad artística, la jornada de "Jueves en el Patio", que se desarrolla justamente en ese lugar de la Casa de la cultura de Carmelo "Coronel Ignacio Barrios".
Esta vez fue noche de jazz, con el "Cuarteto de Saxofones" de la ciudad de Montevideo y "Clave Jazz" de Colonia.


Noticias que interesan