viernes, 10 de enero de 2025
Con gran éxito comenzó el ciclo "Jueves en el Patio" en Casa de la Cultura de Carmelo
Con un éxito en cuanto a la calidad de los artistas y al marco de público, comenzó el ciclo "Jueves en el Patio", un clásico que se repite durante enero y febrero en Casa de la Cultura de Carmelo. Estuvieron presentes el Intendente (i) Guillermo Rodríguez, el representante nacional Mario Colman, La parte artística comenzó con el dúo "Sin Fronteras", luego Belén Bonjour con el Grupo Generaciones y cerró la noche el coloniense Federico Garat.El público disfrutó de la música, aplaudió, bailó y cantó en cada una de las actuaciones, en una noche que tuvo distintos géneros musicales, complaciendo el gusto de todos. El próximo jueves la actividad será a través del teatro, con la actuación del Grupo 12 de Febrero.
Lanzamientos con la presencia del Intendente(i) Guillermo Rodríguez, el próximo martes 14
Con la presencia del Intendente (i) Guillermo Rodríguez, el próximo martes 14, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, se realizarán dos Lanzamientos Hora 18:00 Lanzamiento de la 7a. edición del Festival de la Islita en Puerto Conchillas, donde los organizadores brindarán la grilla de espectáculos. Hora 19:00 Lanzamiento de la conmemoración de los 250 años de Rosario en el presente mes, donde se informarán las actividades que se llevarán a cabo. Los periodistas de la ciudad de Rosario que deseen viajar a cubrir este Lanzamiento, coordinar en el Municipio de esa ciudad
“Hasta acá llegué”: Mujica informó que el cáncer que padeció en el esófago se extendió al hígado y que no hará más tratamientos
El expresidente José Mujica informó que el cáncer de esófago, diagnosticado en abril de 2024 y por el que finalizó un tratamiento de radioterapia en junio, se ha extendido al hígado, y anunció que decidió no someterse a más procedimientos médicos. “El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, dijo Mujica al semanario Búsqueda. El 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención médica para la colocación de un stent en el esófago, lo que le permitiría comer mejor, ya que ese órgano había quedado muy comprometido debido a la enfermedad. En su charla con el medio citado, Mujica anunció que no daría más entrevistas y que quiere dedicar el tiempo que le quede a trabajar en su chacra. “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo el expresidente.Mujica afirmó que está “totalmente tranquilo y agradecido”, y desmintió la idea de que está detrás de las decisiones políticas de su sector y su partido, el Frente Amplio. “Lo que me revienta es que inventan teorías de que yo estoy atrás de cada movida de [Yamandú] Orsi. No es cierto. A Orsi no lo veo desde el otro día que ganó las elecciones. Me vino a ver esa mañana y nunca más hablé con él”, insistió. Sobre las enseñanzas que quiere dejar, el expresidente hizo hincapié en la necesidad de renovación generacional en la política. Sostuvo que su “barra” “tiene que entender que el tiempo es inexorable y que hay un momento que hay que abrir la puerta a otras generaciones y no estar estorbando”. Al respecto, nuevamente citó ejemplos de líderes latinoamericanos que no dan espacio a las nuevas generaciones y se refirió a la polémica sobre sus declaraciones acerca de la expresidenta argentina Cristina Fernández. “Por más que se enojen, Cristina tendría que darle manija a lo nuevo. Tiene gente atrás, que los deje vivir. Nunca se quieren retirar. Siempre quieren ocupar los primeros cargos. Se creen insustituibles. ¿Quién mierda es insustituible? Vos te morís y el mundo sigue dando vueltas”, aseveró, e insistió: “tienen a [Axel] Kicillof, dejalo vivir”, en referencia al gobernador de la provincia de Buenos Aires. Por último, el expresidente agradeció a su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky: “es un ser superior y estoy aquí todavía gracias a ella”, dijo con la voz entrecortada y los ojos llenos de lágrimas, según detalla el semanario. También se refirió a los planes que tiene para su sepultura, que desea que sea en su chacra, junto a su perra: “Yo me voy a morir acá. Ahí afuera hay un sequoia grande. Está Manuela enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”.
Movilización por Venezuela en Montevideo: Maduro “ya no tiene más herramientas que la represión”
La rambla de Montevideo se tiñó de rojo, azul y amarillo este jueves por la tarde cuando una gran cantidad de personas se congregaron en la plaza Simón Bolívar para manifestarse en contra de la asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, quien se proclamó ganador luego de las controvertidas elecciones del 28 de julio. El acto de investidura está previsto para este viernes 10 y fue precedido por una serie de movilizaciones a nivel global impulsadas por el expresidenciable Edmundo González Urrutia. Engalanados en el rojo aterciopelado de la camiseta de la selección venezolana de fútbol y con banderas ondeando a lo alto, los manifestantes se congregaron en torno a Gustavo Becerra, el nexo de González Urrutia en Uruguay. Tras colocarse a los pies de la estatua de Simón Bolívar, caudillo de su país, Becerra aclamó: “Estamos aquí por el libertador, no estamos aquí por otra cosa. Resolvimos estar aquí por él”. Becerra dijo tener “toda la convicción” de que el expresidenciable opositor pueda tomar posesión del mando. También se refirió al “mensaje” de “seguir adelante” de la líder opositora María Corina Machado, pese a los “intentos” del “régimen” de Maduro de detenerla, que “ya no tiene más herramientas que la represión para tratar de quedarse en el poder”. “El verdadero poder es este que está aquí en este momento, es cada uno de nosotros”, contrastó. En esta línea, se refirió a su reaparición en Caracas y dijo que el hecho de salir a una calle “totalmente militarizada” para luego ser detenida demuestra que “hace lo que ella promete”. El dirigente político resaltó que la líder de la oposición venezolana “dejó su vida” para “entregarse en cuerpo y alma al rescate y a la lucha de Venezuela” e instó a “seguir a su lado”. Así, llamó a los presentes a “mantener la lucha” para que “se cumpla el mandato” que el electorado venezolano puso en manifiesto, lo que le valió el vitoreo del público. A su vez, subrayó que el conflicto no es “un tema de parecer”, sino “de vida o muerte” y de “democracia o dictadura”, y consideró que “las dictaduras son monstruos que nacen en las naciones”, por lo que, “hayan nacido de la derecha o hayan nacido de la izquierda, son dictaduras”. “Venezuela nos ha dado mucho: nos dio la vida, nos dio todo, y estamos en este momento al servicio de Venezuela para rescatarla”, resumió Becerra, y recalcó: “Es el deber de cada uno de los venezolanos”. También llamó a “tener serenidad”, ya que, según dijo, “van a venir momentos difíciles”. Becerra aseguró, en diálogo con la diaria, que si Maduro asume el poder este viernes, se convertirá en un “presidente de facto”, “que en pocos días tendría que dejar el poder por la misma presión del mundo”. Sobre este asunto, el dirigente venezolano destacó que algunos países de América del Sur, que han sido cercanos a los gobiernos chavistas en períodos anteriores, hayan pronunciado que no concurrirán a la asunción de Maduro. Tal es el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el de Chile, Gabriel Boric. “Por respeto a la transición” en Uruguay, no hubo un pedido de reunión con Orsi El pasado sábado, González Urrutia visitó Uruguay y se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou. Horas antes de encontrarse con el presidente uruguayo, se había reunido en Argentina con el presidente de ese país, Javier Milei, para luego viajar a Estados Unidos a encontrarse con Joe Biden, y a Panamá para visitar al mandatario José Raúl Mulino. En todas estas visitas, González Urrutia entregó actas de las elecciones de julio del pasado año. En Panamá, en tanto, dejó todas las papeletas emitidas por el sistema de voto electrónico que la oposición venezolana pudo recolectar. Según Becerra, fueron casi 80% de las actas totales.La visita de González Urrutia generó ciertos cuestionamientos desde el oficialismo uruguayo, que criticó que no se haya encontrado con el presidente electo, Yamandú Orsi. Incluso, el expresidente Julio María Sanguinetti aseguró que la reunión entre ambos no se generó porque Orsi prefirió no generar un cortocircuito con el PIT-CNT, que es “madurista”. El dirigente colorado y director nacional de Telecomunicaciones, Gustavo Osta, presente en la movilización, dijo a la diaria que Orsi “perdió una oportunidad de mostrar una actitud de apertura” tras no haber concretado una reunión con González Urrutia en su visita a Uruguay, algo que dijo no debía depender de “esperar” que el dirigente le solicitara una. Luego de que se le preguntara si cree que el presidente electo se manifestará sobre los últimos hechos, Osta dijo: “Estimo que sí, pero eso dependerá de su capacidad de movimiento”, que, consideró, es “muy poca en estos temas dentro del Frente Amplio [FA]”. Sin embargo, según confirmaron desde el comité organizador de la visita de González Urrutia a Uruguay, no hubo una solicitud de reunión de parte del venezolano hacia Orsi. “Soy parte del comité organizador de la visita de Edmundo González Urrutia, y voy a ratificar simplemente que, por el corto tiempo de la visita, solamente se concretó una solicitud a Presidencia. ¿Por qué no se concretó una solicitud al presidente Orsi? Por respeto al proceso de transición. Entendemos que va a haber espacios y va a haber momentos donde definitivamente entre los dos gobiernos democráticos, tanto el de Uruguay como el de Venezuela, va a haber futuros encuentros”, dijo Becerra. Para Osta, la detención de Corina Machado es “otro acto más aberrante de la dictadura de Maduro”, y respaldó el comunicado que emitió la cancillería en respuesta al hecho. Consultado acerca de qué puede hacer el gobierno al respecto, el dirigente colorado dijo que “cada uno hace lo que puede” y que tanto su partido como la administración de Lacalle Pou trabajaron “en todos los niveles” en la medida de lo posible. De igual manera, recordó que también aún falta ver “cómo se dilucida” el propio “frente interno de Venezuela”. En esta línea, dijo que habrá que prestar “atención” a las próximas horas para ver cómo se terminan de suscitar los hechos, y dijo que aspira a que “haya una posibilidad cierta” de entablar “un camino democrático” y “entender” que “la elección la ganó González Urrutia”. Gustavo González: Maduro “de socialista no tiene nada, pero tampoco me sumo al canto del imperialismo” El oficialismo insistió en los últimos días en que el FA y el gobierno electo se expresen sobre la legitimidad del próximo gobierno venezolano. Desde el gobierno de Orsi aseguraron días atrás a la diaria que no emitirán postura sobre esto hasta tanto no asuman el poder, el próximo 1° de marzo. El secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista, Gustavo González, aseguró en diálogo con la diaria que está “preocupado” por lo que pueda suceder este viernes. “Creo que es una situación en que está absolutamente polarizado el país; no tengo idea de cuál puede ser el desenlace final. Creo que Maduro no va a aflojar, porque tiene todo el respaldo del Ejército. Veo muy difícil que pueda haber una flexibilización, pero por otra parte la oposición está acaudillada por gente que es realmente de derecha, que no ofrece ninguna salida de izquierda”, dijo. Para González, el gobierno de Maduro “de socialismo no tiene absolutamente nada”. “Yo no comparto su postura, pero tampoco me subo al canto del imperialismo norteamericano, un país que no tiene ningún derecho a hablar ni gestarse como defensor de la democracia”, criticó. El senador Mario Bergara también fue crítico con Maduro este jueves, entrevistado en Desayunos informales, y señaló que “no se pueden avalar” las últimas elecciones. “Está claro que la población venezolana no votó los datos que dio el Tribunal Electoral de ese país. No tienen lógica y no se han mostrado las actas”, afirmó.
El MPP recurre al viejo pacto entre tupas y militares para asegurar mayorías al gobierno electo
JOSÉ W. LEGASPI / eXtramuros 2 ene 2025
El pacto militar gestado desde el Batallón Florida en el año 1972, entre los militares vencedores (FFAA) y los militares vencidos (MLN) emerge de su nauseabunda existencia cada vez que Mujica o Topolansky requieren de la asistencia de aquellos que, según han afirmado más de una vez “les perdonaron la vida”, sin importarles en lo más mínimo los hombres y mujeres que pasaron por torturas, violaciones y muerte sin haber disparado un tiro contra la debilitada democracia antes del golpe de Estado de 1973.
Veteranos tupas y ex tupas recuerdan a Eleuterio Fernández Huidobro recorriendo a sus compañeros encapuchados pidiéndoles que “entregaran algo”, que “no se resistieran” porque “estaban negociando con los milicos”.
Topolansky: “Testigos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura mintieron en sus declaraciones a la Justicia con el fin de obtener condenas de exmilitares”
Con motivo de un libro más sobre la “heroica tupamara”, que lleva el sugerente título de Los Indomables, el autor, Pablo Cohen entrevistó a Topolansky y Mujica, donde quedaron plasmadas expresiones de la exvicepresidente y exsenador, verdaderas “perlas” que demuestran el nivel de cinismo y mentira sobre el pasado reciente con críticas a militantes de otros sectores de la izquierda. Recordó, por ejemplo, que en el congreso del Frente Amplio antes de las elecciones del 2004, que le dieron su primera victoria a nivel nacional, “se discutió qué hacer con la ley de caducidad” y que “fue una discusión realmente encarnizada“, y finalmente se optó por no derogarla. Pero “en su lugar” se “prefirió utilizar al mango el artículo cuarto de la ley, que era el que mandaba a investigar”. “A lo largo de quince años se fue desarrollando, como se pudo, una investigación. Una investigación gracias a la cual empezaron a ir los primeros milicos presos, a pesar de que tuvo que lidiar con un pacto de silencio. Pero también hubo milicos que se boletearon: por lo menos tres, cuando fueron a detenerlos, no quisieron hablar y prefirieron matarse“, afirmó Topolansky, según nota publicada en diario El País.
“En paralelo, fueron apareciendo niños uruguayos, pero en Argentina y en Chile, es decir otras dictaduras“, añadió la exvicepresidenta, que entonces indicó que “la dictadura uruguaya es distinta, por ejemplo, a la argentina”. “Cuando discutían en el marco del Plan Cóndor —y nosotros lo oímos, porque venían los milicos argentinos a la cárcel de Punta de Rieles— preguntaban: ‘¿Estas por qué están vivas?’. Los uruguayos preferían ir por el lado de enloquecerte y de que salieras hecha un trapo de ahí, y no de desaparecerte. En cambio, los argentinos y los chilenos evitaron las cárceles“, expresó y luego agregó: “Acá, si hubieran desaparecido a todos los que estuvimos presos, el volumen hubiera sido otro”.
En otro tramo, Topolansky recordó que la dictadura provocó que hubiera presos políticos y exiliados, además de “desaparecidos en Uruguay, que son un puñadito chico”.
“Hay muertos en Uruguay, pero niños desaparecidos en Uruguay no hay ninguno: son todos en Argentina o en Chile. Así que está bien reclamarle al Cóndor, porque el Cóndor no supo de fronteras“, agregó. ”Es un asunto muy delicado que a veces te llena de rabia“, dijo la exvicepresidente, quien afirmó que el tema genera tensiones en la izquierda.
Aseguró que distintos testigos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura mintieron en sus declaraciones a la Justicia con el fin de “obtener condenas” de exmilitares.
“La gente miente en las declaraciones. A un compañero nuestro le dijeron: ‘Mentí, decí esto y aquello, metamos preso a fulano’. Él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y dicen que los tupamaros no dijeron nada“, dijo Topolansky en la entrevista publicada en el libro mencionado.
La también exsenador del Frente Amplio relató que fue testigo de la muerte de un preso político durante su paso por la cárcel, al ver que le lanzaron una bomba de humo a su celda. De todas formas, aclaró que no pudo ver a los responsables del hecho. “Los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas (mentir), pero no podés, porque vos no sos como ellos“, detalló Topolansky en otro fragmento del libro, quien consideró que “el asunto es muy, muy delicado”, y explicó: “Por ejemplo, yo soy testigo en una causa de uno al que nunca vi. Pero, por una cantidad de síntomas, con tres compañeras más supimos que a ese lo habían liquidado en el lugar donde estábamos nosotras. Por lo tanto, dimos testimonio y dijimos lo que oímos“. Topolansky aseguró que “a ese tipo lo mataron en su calabozo, porque le tiraron una granada de gas, él era asmático y murió“. No obstante, “para la jueza” la declaración “no fue prueba suficiente“.
“Sacaron el cuerpo y no sé dónde lo metieron. Después conocimos bien el cuartel y le mostramos el lugar a la jueza. Lo que pasa es que ellos blanquearon la celda, vinieron los jefes del cuartel celda por celda, y nos fueron diciendo: ‘Tengan claro que aquí no murió nadie. Y ahora los vamos a trasladar’. Esa era la constatación de que habían matado a uno. Ahora, ¿qué declarás vos?: ‘No, yo lo vi por el agujerito de una cerradura y fue Juan Pérez’. ¡No! Sin embargo, los otros, los que querían que mintieras, te pedían esas cosas. Pero no podés, porque vos no sos como ellos“.
Indicó que los Tupamaros se negaron a realizar este tipo de prácticas y tampoco dirán quiénes mintieron para no ser catalogados como “traidores ni botones”. (Los resaltados en negrita y cursivas son del autor de esta nota, N.de R.).
Si bien no se puede descartar que entre los centenares de testigos que se presentaron, alguno haya mentido o que haya habido quien incitó a otros a mentir, y recordando que hubo miles de prisioneros políticos, como también hubo colaboradores de la dictadura y colaboradores de los militares en los penales, queda claramente demostrado a través de todos estos años que las Fuerzas Armadas han mentido una y otra, manteniendo secuestrada la verdad sobre lo ocurrido con los detenidos desaparecidos. Los militares involucrados han mentido sistemáticamente y mantienen un silencio colectivo. Hasta el momento no han colaborado con la justicia ni han dado muestras de colaboración ni de arrepentimiento. A lo sumo, en algunos casos, han confesado sus delitos, quitándole gravedad a su participación.
¿Qué objetivo persigue Topolansky, además de honrar el pacto “de no buscar revancha” con los vencedores?
Las elecciones del 27 de octubre definieron la conformación del Parlamento para el próximo periodo de gobierno, que iniciará el 1 de marzo de 2025 con Yamandú Orsi como presidente.
En el Senado, el Frente Amplio (FA) tendrá 17 bancas (sumada la que ocupará la vicepresidenta electa, Carolina Cosse), 9 el Partido Nacional (PN) y 5 el Partido Colorado (PC), de tal manera que el progresismo tendrá mayoría en la Cámara.
Sin embargo, en Diputados, el gobernante no tendría mayoría propia con 48 bancas del FA, 29 del PN, 17 del PC, 2 de Identidad Soberana, 2 de Cabildo Abierto y 1 del Partido Independiente.
Queda claro que, en busca de asegurar la mayoría y la tranquilidad en esta cámara, Topolansky y Mujica “salieron a pescar” los dos legisladores de Manini Ríos.
Los antecedentes o señales emitidas desde Cabildo Abierto fueron sugerentes:
El 5 de noviembre, a días del estrepitoso fracaso de Cabildo Abierto que de una bancada de tres senadores y once diputados, conseguida en 2019, redujo su votación a menos del tres por ciento y obtuvo solo dos diputados, perdiendo su banca Manini Ríos, el aún senador expresó, entrevistado por VTVNoticias, que a su entender no tiene sentido la coalición si gana el Frente Amplio. “Si estamos en la oposición, no le veo sentido a una coalición“, expresó el senador. “¿A efectos de qué?“, preguntó y agregó que ya se ha “dicho más de una vez que la coalición es para gobernar”.
En noviembre también, pero después de la segunda vuelta que diera triunfador a Yamandú Orsi, el diputado electo por Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, entrevistado por Emiliano Cotelo en el programa En perspectiva sostuvo que el partido “se formó para gobernar a través del compromiso por el país y en ningún momento hubo ningún tipo de reunión para ver cómo va a funcionar como oposición“. Y agregó que hay temas en los que su fuerza política puede acordar con el presidente electo, Yamandú Orsi: “Yo particularmente conozco mucho a Orsi desde hace muchos años. Ya me voy a la época del liceo de Santa Rosa, cuando era profesor y yo iba a clases”. “Yo tengo un excelente vínculo y la verdad es que siempre hay diálogo. Más con Orsi que con el Frente Amplio“, indicó, y lo definió como “un tipo bien intencionado y que quiso lo mejor para el departamento de Canelones“. Sobre la gestión del frenteamplista en su departamento, Perrone aseguró que “sin dudas fue buena”.
No hay que ser un brillante analista político para entender estas señales como un “estamos abiertos y gustosos de colaborar con el nuevo gobierno”. Y entendieron bien Topolansky y Mujica, pero equivocaron el camino, ya lo anunciamos pero vale la pena repetirlo: El arte de la política en una República requiere de la negociación permanente para realizar la labor legislativa. Es razonable que el progresismo, que volverá a ejercer el gobierno el próximo 1 de marzo, entable conversaciones con todo el arco opositor incluido Cabildo Abierto, claro que no a cualquier precio.
¿Y cuál es ese precio? Tratar de acercarse al referente máximo de Cabildo Abierto desde un lugar sensible para Manini Ríos, pero también para Topolansky y Mujica: “los viejitos” procesados y presos en la cárcel VIP de Domingo Arena, que Manini preferiría estuvieran en sus hogares con sus familias.
En abril del 2020 el senador por Cabildo Abierto mostró su disconformidad con procesos judiciales que se llevan adelante por sucesos acaecidos “hace 50 años”, en una intervención en la Cámara Alta: “¿Hasta cuándo seguirá actuando este tipo de venganza? ¿Era necesario e imprescindible detener en estos momentos de pandemia al capitán Lawrie Rodríguez con todas sus vulnerabilidades? ¿Hasta cuándo se seguirá procesando a militares octogenarios por hechos ocurridos hace 50 años?”, y agregó su convencimiento de que su detención “viola los derechos humanos“.
Seis años antes, en enero del 2014, el entonces presidente José Mujica, entrevistado por el diario La República confesó, “yo no peleé para tener ancianos presos. Preferiría que se murieran en sus casas. No me refiero únicamente a estos militares presos, sino a todos los presos salvo algunos peligrosos. Para mí es una causa progresista no tener gente en las cárceles. ¿Para qué vamos a tener a un tipo de 85 años preso? ¡Dejalos que la muerte los encuentre en un rincón por ahí y dales arresto domiciliario! La pena, en estos casos no es para el preso sino para el conjunto de sus afectos que lo rodea; son sus hijos, la familia toda”.
“Los estás castigando a ellos, en definitiva. La vida me enseñó que hay cuentas que no se cobran y que la Justicia es algo que inventaron los hombres para poder convivir, porque si no, sería la ley del Talión; mucho peor”.
Clarito.
Volvamos al tiempo actual. Manini Ríos se refirió a las palabras de Topolansky sobre que “hay gente que miente” en declaraciones sobre la dictadura y ensayó una defensa desde su cuenta de X dónde aseguró que es verdad lo que dijo la exvicepresidenta: “Es increíble la hipocresía con que reaccionaron ante las declaraciones de Topolansky”.
“¿Alguien duda que en el tema ‘pasado reciente’ la Justicia dejó de ser tal para transformarse en venganza? Jueces y fiscales prevaricadores y testigos falsos solo son parte del circo bochornoso”, aseveró.
Otra vez Mujica, ahora a principios de diciembre, planteó, al ser entrevistado en En Perspectiva, que la Justicia debería tener una “actitud benemérita” frente a los casos de militares de edad avanzada que revelen datos sobre delitos vinculados al terrorismo de Estado.
Dos más dos son cuatro (aunque a veces sume cinco con los tupas)
A fines de noviembre, según informó semanario Búsqueda, se dio el inevitable encuentro, entre José Mujica y el líder de Cabildo Abierto, que acudió a verlo para plantearle la posibilidad de liberar a los militares de edad avanzada presos por este tipo de delitos.
Entrevistado en Fácil Desviarse (FM Del Sol), Mujica ratificó los dichos de su esposa. “No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso”, dijo.
Es decir que, Topolansky y Mujica dicen lo que Manini, Cabildo Abierto y los militares culpables de delitos de lesa humanidad, quieren escuchar, a cambio de dos votos en Diputados.
Lo razonable y esperable sería que la bancada del Frente Amplio negociara con todo el arco opositor ante la necesidad de hacer ley un proyecto, dado que lo mismo harán los legisladores opositores: negociarán con los oficialistas. Esas son las reglas de funcionamiento democrático y político. Pero Lucía Topolansky, que continúa militando en la Dirección política del MPP (Movimiento de Participación Popular) Espacio 609 Frente Amplio y José Mujica, indudable referente político, tratan de “facilitar” las cosas, ya que es más conveniente dialogar con dos diputados de Cabildo Abierto, y alcanzar acuerdos, antes que con cada uno de los partidos opositores. Alguien dirá que es pragmatismo, pero a mí me suena a componenda que trata de honrar un viejo pacto.
En ese contexto, la política continuará desarrollándose entre bambalinas, debilitando las instituciones, y garantizando que aquél viejo acuerdo negociado entre militares vencidos y militares vencedores siga marcando la agenda.
Desde la CUCEI destacaron el acompañamiento del Municipio a comercios y pymes de la ciudad
La Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI) de Campana resaltó nuevamente “el acompañamiento y el apoyo” del intendente Sebastián Abella a comercios y pymes de la ciudad. Lo hizo a través de su presidente, Octavio “Chiche” Lagar, quien analizó “muy positivamente” la reducción del 50% de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) brindada por el Municipio durante los meses de septiembre, octubre y noviembre tal como ya había ocurrido en los años 2022 y 2023. “En esta oportunidad, más de 1.000 empresas y comercios se beneficiaron por esta medida que es un acompañamiento y un apoyo muy importante a quienes producen y generan empleo en la ciudad”, remarcó Lagar.El beneficio se aplicó de forma automática a todos los contribuyentes cuya cuota 6 de 2024 fue menor o igual a $3.000.000 y que no registraban deudas con el Municipio. Así, empresas y comercios pudieron acceder a una bonificación de hasta $4.500.000 durante el mencionado trimestre. Esta reducción también alcanzó a los inscriptos en la Monotasa o a aquellos que abonaron las Tasas de Publicidad y Propaganda, Espacio Público y Alumbrado Público. “Estamos muy agradecidos con esta medida dispuesta por el intendente Abella y todo su equipo económico, porque sabemos que el Municipio hace un gran esfuerzo para llevarla adelante y que lo hace porque entiende que nuestro sector es vital para el crecimiento y desarrollo de Campana por el que tanto trabaja”, agregó Lagar.
Intendente (i) observó el avance de la obra del parque lineal de borde costero pegado al Mercado Artesanal
El Intendente (i) Guillermo Rodríguez, visitó junto al Secretario General (i) Jorge Torres Badell y al Arquitecto Gabriel González, la obra que se está llevando adelante en el predio contiguo al Mercado Artesanal, hacia el Muralla. La idea generadora del proyecto urbano apunta a la conexión física entre el puerto de pasajeros de Colonia del Sacramento (principal punto de entrada de turistas extranjeros al país), y el casco histórico de la ciudad (sitio patrimonial por excelencia de Uruguay), mediante la construcción de un parque lineal de borde costero. El proyecto continúa en el desarrollo y mejora de las infraestructuras urbanas de los padrones N.º 8722 y 9555 de Colonia del Sacramento, donde funcionó la terminal de pasajeros y de cargas de AFE. Hace un par de años se recicló un antiguo depósito de AFE, y hoy funciona el Mercado Artesanal de Colonia. En esta etapa, se generará un deck de madera que funcionará como área exterior de la cafetería del mercado; una plaza infantil con juegos inclusivos y pavimentos de última generación; una escalera de acceso al nivel de la costa; aceras peatonales, accesos inclusivos, jardineras, equipamiento urbano, luminarias, etc.La financiación corresponde a Fondo de Desarrollo del Interior de OPP, y la Intendencia de Colonia.
Etapa final de las obras de remodelación del acceso al Barrio “Los Nogales” de Colonia con nueva iluminación
La Intendencia de Colonia, a través de su Departamento de Obras, está finalizando la remodelación del acceso al Barrio "Los Nogales" de Colonia. En la noche del pasado miércoles se encendió la nueva iluminación LED instalada por la Dirección de Electrotecnia.
En su última etapa, se completaron las tareas de tendido de carpeta asfáltica y construcción de distribuidores pisables. Actualmente, se están desarrollando trabajos de señalización y pintura de delimitación.Con estas mejoras, se busca mitigar los problemas de seguridad existentes en el acceso al barrio, lográndose una notable mejora en la transitabilidad de la principal vía de acceso. Se estima que en el próximo mes de febrero quede habilitada esta importante obra.
Llamado a interesados para cubrir un cargo de Sereno en el Hogar Estudiantil de Colonia del Sacramento
La intendencia de Colonia abre un llamado de oposición y méritos a interesados, para cubrir un cargo de Sereno (Conserje) en el Hogar Estudiantil de Colonia del Sacramento.
Los requisitos y condiciones se encuentran en www.colonia.gub.uy/llamadoslaborales
Los interesados pueden inscribirse desde el 13 al 24 de enero de 2025.
Podrán postularse enviando la documentación solicitada, escaneada clara y legible vía email a: llamados@colonia.gub.uy referenciando en “Asunto: Sereno” (el cargo al que se postula).
Elección de Reina Costa del Inmigrante - De Interés Departamental
El Intendente de Colonia, según Resolución Nª 13/025, DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTAMETNAL, la "Elección de la Reina Costa del Inmigrante en su 10a. edición", que se llevará a cabo el 18 de enero del corriente en el Balneario Parant, organizado por el Rotary Club Costa del Inmigrante. La importancia de este evento es la posibilidad de poder representar a Uruguay en diferentes certámenes
Gracias al aporte del CIMoPU detienen a dos delincuentes tras un robo en Ariel del Plata
Con el aporte determinante del Centro Integral de Monitoreo Público Urbano (CIMoPU), dos delincuentes fueron detenidos en la madrugada del pasado sábado minutos después de haber cometido un robo en el barrio Ariel del Plata. El operativo se activó luego de una denuncia que ingresó por un robo en la calle Bravo al 200 y la rápida y comprometida intervención de los monitoristas del centro municipal permitió coordinar un procedimiento que finalizó con la captura de los dos sospechosos. Es que tras una minuciosa revisión de las cámaras de monitoreo ubicadas en distintos puntos de las zonas aledañas al hecho, el personal del CIMoPU detectó a dos individuos que coincidían con las características descriptas por el denunciante y que transportaban mercadería en un bolsón y una caja. Fueron visualizados cuando caminaban por Barletta en dirección a Bellomo. A partir de allí se les hizo un seguimiento y se fue transmitiendo esa información en tiempo real desde la Mesa de Enlace a los móviles de la Policía y la Patrulla Urbana que fueron convocados para el operativo de interceptación.Finalmente, los jóvenes de 16 y 18 años fueron capturados cuando estaban cruzando por el puente peatonal hacia el barrio Lubo: en su poder tenían mercadería y elementos que habían sustraído instantes antes. “Este procedimiento demuestra la importancia, el compromiso y la eficacia del personal del CIMoPU y del sistema de monitoreo con el que cuenta Campana. Y también la importancia del trabajo coordinado y articulado del Municipio con las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los vecinos de la ciudad”, remarcaron desde la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana.
Este fin de semana habrá paseos gratuitos en lancha por el delta campanense
Este sábado 11 y domingo 12 de enero, a las 18 horas, los vecinos y visitantes de la ciudad podrán disfrutar de paseos gratuitos en lancha por el delta impulsados por el Municipio. Bajo el título “Campana desde el río”, la travesía en lancha tiene una duración aproximada de 30 a 40 minutos y los participantes tendrán la posibilidad de vivir una experiencia única, con vistas panorámicas del delta y la posibilidad de conocer mejor la riqueza paisajística de la región. Los interesados deberán inscribirse este jueves 9 de enero, desde las 9 de la mañana, en la Casa de Turismo e Islas, ubicada en acceso a la Costanera, presentando su DNI. Los cupos son limitados. Según informó la Secretaría de Desarrollo Económico, cada persona podrá anotarse junto a un acompañante, y los menores de edad deberán necesariamente ir acompañados por un adulto responsable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
La Intendencia de Colonia procederá este miércoles 19 de febrero, a la hora 15:00 a realizar en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno De...
-
El próximo lunes 24 de febrero, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Ascripto Edgar Collazo, firmará impor...
-
Se están exhibiendo en la Galería a Cielo Abierto ubicada en la Plaza 25 de Agosto de Colonia del Sacramento, obras del reconocido artista u...
-
La Comisión de Carnaval de Rosario llevará a cabo junto a la Intendencia de Colonia y el Municipio de Rosario, el Lanzamiento del Carnaval 2...
-
Las derivaciones judiciales y políticas por el caso de Conexión Ganadera son cada vez más significativas. La Fiscalía decidió sumar funciona...