Mostrando entradas con la etiqueta Afrouruguaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afrouruguaya. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de diciembre de 2024
Día Nacional del Candombe de la cultura afrouruguaya y la equidad racial
La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que el próximo SÁBADO 7 de DICIEMBRE se llevará a cabo la celebración de este día en la capital departamental. Organizada por las Comparsas “La 10 de mayo” y “Caracú quemao”, con el apoyo de la Intendencia de Colonia y la CIATYC (Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y el Candombe) la actividad dará comienzo a las 19:00 hs. con un desfile de comparsas que partirá de la esquina de Gral. Flores e Ituzaingó, avanzará por esta última y doblará a la izquierda por Lavalleja hasta llegar a la plazoleta Dionisio Díaz. En el escenario de la plazoleta se desarrollarán números musicales con un gran cierre que tendrá como protagonista a EDUARDO DA LUZ y su Banda. Habrá feria gastronómica de emprendedores. El acceso es libre y gratuito. Eduardo da Luz (Montevideo, 9 de febrero de 1954) es un cantante, guitarrista, compositor, director coral y director de espectáculos uruguayo con trayectoria a nivel nacional e internacional. En la década de 1970 comenzó a salir en carnaval, vinculándose con los barrios Sur y Palermo. En 1974 comenzó a escribir, a realizar arreglos y dirigir para comparsas de carnaval como Serenata Africana, Marabunta, Kanela y su Barakutanga, Senegal, Sinfonía de Ansina, Concierto Lubolo, Tanganica, Raíces, entre otras. En 2019 fue elegido primer presidente del Sindicato de Carnavaleros (SUCAU). En 1999, con la producción de Jorge Nasser, editó Candombe puro, un disco en el que recogió buena parte de su producción hasta entonces y homenajea a figuras y personajes de la escena local. Allí se encuentra el tema Sinfonía de tambores, que fusiona el ritmo africano y elementos de la música clásica, y que ha sido tomado como cortina por diversos programas televisivos. Forjó un prestigio en el mundo del carnaval, en el que llegó a obtener 13 primeros premios y 20 menciones en sus distintos roles como compositor, arreglador musical, figura de carnaval y figura dentro de la categoría «Comparsas de negros y lubolos». Viajó al exterior en varias oportunidades: Francia (Niza, Mónaco y Cannes), Australia (Sídney) España (Barcelona y Sevilla). Participó en 2007 del festival de jazz de Montreux, Suiza. Realizó una gira presentando su disco por EE. UU. y Canadá. En Argentina ganó el Festival Popular de Ramos Mejía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...