viernes, 31 de enero de 2025

Ante el anuncio de cierre de la Planta de la Empresa Yazaki


La Intendencia de Colonia, ante el anuncio del cierre de la Planta de Yazaki en Colonia, ha iniciado contactos de forma inmediata con autoridades gubernamentales para buscar alternativas o soluciones para los cientos de personas que trabajan en dicha Empresa.

Este jueves 30, el Intendente recibió a directivos de la citada Empresa, donde le informaron de la decisión tomada, haciendo lo propio con la Intendencia de Canelones donde funciona otra Planta de Yazaki.

Por ello en el día de la fecha, se han mantenido contactos con varios Ediles Departamentales, solicitándole que la Junta Departamental sea convocada para una sesión extraordinaria el próximo lunes para tratar este tema como único punto del orden del día.

Se adjunta nota de la Intendencia de Colonia a la Junta Departamental

Colonia, 30 de enero de 2025

Intendencia realizará Cordón cuneta en varias localidades del Departamento


La Intendencia de Colonia a través de Licitación Abreviada Nª 10/2025 realizará Cordón Cuneta en Ombúes de Lavalle, a través de la Licitación Abreviada Nª 11/25 cordón cuneta en Florencio Sánchez, a través de la Licitación Abreviada Nª 12/25 en Nueva Palmira y a través de la Licitación Abreviada Nª 13/25 cordón cuneta en Barrio Lomas de Carmelo, Fase II.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy

Consultas en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

Apertura el día 17/02/2025 a la hora 14:00 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

SALUD EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR


Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan temperaturas que superarán los 35 °C, y por este motivo el ministerio de Salud de la Provincia brinda una serie de recomendaciones para afrontar días de calor extremo, y prevenir complicaciones de salud. En especial, pide prestar mayor atención a quienes son más vulnerables; como niños, niñas y mayores de 65 años.

En este sentido, se aconseja aumentar el consumo de agua, aun cuando no se tenga sed; evitar realizar actividades físicas y la exposición directa al sol de 10 a 16, y siempre utilizar protección solar y gorro. También se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros.

En el caso de los más chicos y adultos mayores, los especialistas recuerdan que hay que ofrecerles continuamente líquidos, como jugos naturales, agua potable, y en caso de lactancia, amamantar con más frecuencia durante estos días. No hay que esperar a que tengan sed sino invitarlos a aumentar la ingesta diaria.

También es importante tomar recaudos con la alimentación, además de preferir alimentos frescos y saludables como frutas y verduras, hay que mantener bien refrigerados los que se puedan echar a perder; y desechar los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío. Evitar, también, bebidas alcohólicas, con cafeína, con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
SIGNOS DE ALARMA

La ola de calor aumenta la posibilidad de que se produzcan trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura corporal, como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura, por eso es necesario solicitar atención médica frente a algunos síntomas.

La sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos y dolores de cabeza, entre otros, son algunas de las señales necesarias para dirigirse al centro de salud más cercano

IV Desafío del Sauce - De Interés Departame


El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTMAENTAL, según Resolución Nª 105/025, el evento "IV Desafío del Sauce" que se llevará a cabo el día 1o. de febrero del corriente año, en la ciudad de Juan L. Lacaze, organizado por el Club Sauce Sport.

l mencionado evento es una prueba de natación de aguas abiertas, convocando nadadores extranjeros y de nuestro país, siendo la misma parte del circuito de Aguas Abiertas de la Federación Uruguaya de Natación.

Este “Jueves en el Patio” fue noche de tango

Este "Jueves en el Patio", en Casa de la Cultura de Carmelo, fue noche de tango.

Mucho público como ya es una costumbre en estos ciclos, Natacha Trainman con César Angeleri en guitarra y Conce con el acompañamiento de Alberto Blanco y Heraldo Roland, realizaron un destacado repertorio, recorriendo diversos autores, que deleitaron a los amantes de este género musical.

El 31 de enero de cada año es la fecha instituida para recordar la fundación del pueblo de Zárate


 

Posteriormente las tierras fueron adjudicadas, como mercedes, a distintos beneficiarios entre los años 1604 y 1635 pero la mayoría de ellas pasaron a ser propiedad, bajo diversas circunstancias, de la Compañía de Jesús que organizó entonces una gran explotación agropecuaria. Expulsada por el rey de España Carlos III, en 1767, gran parte de sustierras fueron compradas por Don José Antonio de Otálora en 1785.

Hacia fines del Siglo XVII Don Gonzalo de Zárate disponía también de posesiones en esta zona, con frente al Paraná de las Palmas, adquiridas a los herederos de las primitivas mercedes constituyendo, de este modo, “una unidad de explotación compuesta de un total de 9000 varas de frente, probablemente con la intención de destinar la misma a la cría del ganado mular ya que las rinconadas indivisas eran consideradas las tierras más propicias para la concentración de este híbrido:”

En consecuencia, hacia esa época, todas las tierras de nuestro Partido quedaban comprendidas dentro de estas dos únicas propiedades, al constituirse el Virreinato del Río de la Plata y organizarse la administración civil el área quedó incorporada al Partido de Exaltación de la Cruz, dependiente del Cabildo de Luján.

Gonzalo de Zárate

En la publicación de la Colección “Nuestra Historia”: HISTORIAS DE FAMILIAS. EL RINCÓN DE LOS ZÁRATE Y OTRAS FAMILIAS COLONIALES, su autor, Lic. Sergio Daniel Robles señala: “El surgimiento del pueblo de Zárate, aunque no está vinculado directamente a Gonzalo de Zárate, terrateniente que dio nombre al Rincón homónimo, en cambio sí lo está a su familia. Su descendencia permaneció (y permanece) en el lugar poblando la comarca, promoviendo la formalización del pueblo y, una vez constituido el Partido, dando por varias décadas sus primeras autoridades.

El historiador local Vicente Raúl Botta, recogiendo la tradición oral, sostuvo que Gonzalo de Zárate era oriundo del Paraguay, del cual procedían por entonces una parte de los pobladores de Buenos Aires. Apoya esta aseveración el hecho de que uno de sus hijos; Eusebio Alejandro, haya nacido -según Raúl Molina- en aquella provincia. Sin embargo, en su testamento otorgado en 1707, Zárate declaró que era natural de la ciudad de Buenos Aires.”

Sus padres fueron Cristóbal de Zárate - que se desempeñó como soldado del presidio (en el Fuerte) entre los años 1653-1660 - y Lorenza de Abreu. Contrajo matrimonio con Doña Ana de Sayás el 5 de mayo de 1681.

En la publicación citada su autor refiere que: “Hacia la segunda mitad del siglo XVII, Zárate se desempeñó como oficial en una de las compañías de infantería de la guarnición de Buenos Aires, siendo asignado posteriormente a la vigilancia de las costas del Paraná, con el propósito de evitar posibles incursiones extranjeras, especialmente de portugueses, que practicaban con regularidad el comercio ilegal.

Hacia el último cuarto del siglo, Zárate decidió dedicarse a las actividades agropecuarias adquiriendo las tierras de rinconada en el pago de las Palmas.” Gonzalo de Zárate, como tantos otros estancieros de la zona, se dedicó a la cría de mulas complementado esta actividad con la agricultura, particularmente la producción triguera. Otro sector de sus tierras fue destinado al pastoreo de vacunos y ovinos

Su testamento fue fechado el 28 de febrero de 1707. Gonzalo de Zárate falleció en Buenos Aires en 1711 y fue sepultado, de acuerdo a su voluntad, en la iglesia del convento de San francisco en Buenos Aires.

Fallecida Ana de Sayás en 1744, se procedió a realizar la subdivisión definitiva de los bienes entre los descendientes del matrimonio siendo repartidas las tierras entre Eusebio, Gregoria; José y Pascual, quien recibió la porción mayor. Los otros hijos María Rosa y Gonzalo habían fallecido y Bartolomé se excluyó por ser religioso. De este modo, la propiedad de Gonzalo de Zárate comenzaba el lento pero sostenido proceso de fragmentación.



Los hermanos Anta y la fundación del pueblo Por la combinación de diversos factores, destacándose entre ellos la fragmentación de la propiedad y los beneficios que brindaba la existencia de puerto natural como punto de comunicación entre la Mesopotamia y Buenos Aires, había surgido un poblado en las inmediaciones del mismo que debió haber sido lo suficientemente atractivo como para que, en 1798, se estableciera un Real Estanco -lugar destinado a la venta de tabaco, naipes y yerba matey pocos años después se erigiera un pequeño oratorio conocido por El Salvador.

En el libro LOS QUE PASARON: GENTES EN LA HISTORIA DE ZÁRATE - Colección: Biografías Vol. 2, Sergio Daniel Robles relata que: “En aquel paraje rural de Zárate, plagado de parientes, nacieron y crecieron Pedro y su hermano menor José Antonio Anta, descendientes de los antiguos pobladores de la región. La madre, Mercedes Cabrera, era hija de María de las Nieves Zárate, una de las nietas de Gonzalo. Sin embargo, los hermanos tenían distinto padre: el primero fue hijo de un cubano llamado Patricio Piña mientras que el segundo lo fue del gallego José de Anta. Pedro, sin embargo, usó con frecuencia el apellido de su padrastro, el cual terminó adoptando”.

Los hermanos Anta tenían estancia y pulpería en las tierras que arrendaban a su pariente Mariano de Maza en los conflictivos tiempos de la Revolución de Mayo. Ataques sobre Zárate y otras poblaciones ribereñas motivaron que, en 1814, el Director Supremo Gervasio Posadas nombrara, mediante decreto, fuerzas guardacostas en diversos sitios siendo designados en el Puerto de Zárate Pedro Anta como teniente de la Compañía Cívica Guardacostas y su hermano José Antonio como subteniente.

En la obra citada, y ya en directa relación con la formalización del Pueblo de Zárate, Robles señala: “Pasados aquellos primeros años de inseguridad los Anta pudieron dedicarse con mayor tranquilidad a prosperar como comerciantes. Desde hacía tiempo que en su casa tenían una pulpería y cancha de bochas donde solían reunirse los paisanos en busca de alguna diversión.

Junto a esta actividad, los hermanos tuvieron otros intereses económicos ya que poseyeron varias carretas para el transporte de productos y explotaron terrenos propios o arrendados, dedicados a sembradíos y la cría de animales.”

Esta prosperidad económica les permitió adquirir, hacia 1817, parte de las tierras que arrendaban a su pariente Maza y pocos años después (1822) incorporaron nuevas parcelas linderas por compra a Fermín de Zárate -hijo de Pascual- en tanto que en 1823 efectuaron una nueva compra a Maza consistente en un terreno de cuatrocientas varas de frente al Paraná de las Palmas y una legua de fondo, que le habría correspondido por herencia de sus abuelos Don Pascual y Doña Pascuala Zárate.

Sobre el particular Robles refiere: “Por primera vez en mucho tiempo se había iniciado, en La Pesquería y Rincón de Zárate, un proceso de reconcentración de la propiedad de la tierra. Sin embargo, la estancia de los Anta puede considerarse de medianas dimensiones: nacía en las barrancas, pero la parte cultivada y poblada comenzaba sobre los fondos de la actual calle Perú, a la altura de los silos de Ustáriz. El campo estaba surcado por la cañada de Bustos, que corría próxima a la casa de los Anta.”

En la reconstrucción del plano de las tierras de los Zárate se visualiza la fracción de Pascual de Zárate localizándose, en base a las adquisiciones señaladas precedentemente, la estancia de los Anta en un sector de la misma. Hoy -sumamente fragmentada las tierras a lo largo de los siglos XIX y XX- se halla incorporada al área urbana de Zárate ameritando su importancia histórica en este proceso de formación del pueblo la conveniencia de profundizar las investigaciones, iniciadas hace varias décadas, con el objetivo de llevar adelante la puesta en valor del sitio y las construcciones que pertenecieron a los hermanos Anta y su declaratoria de Interés Municipal.

Por iniciativa de los Anta y, probablemente, con el objetivo de valorizar las tierras; de ordenar a la población existente -concentrada a borde y en la parte baja de las barrancas- y de guiar el proceso de expansión territorial decidieron vender, en 1825, a Rafael Pividal 1.144 varas de tierras con el objeto de “fundar el pueblo de Zárate”. A tales efectos Pividal -fue un antiguo vecino, casado con María Moure, quien era propietario de un establecimiento comercial en San Andrés de Giles, en sociedad con Álvaro de la Riestra- contrató los servicios del agrimensor Manuel Eguía para que realizara el plano de mensura y el primer trazado de lo que sería el pueblo procediendo, luego, a la venta de solares.

Manuel Eguía nació en Buenos Aires a principios del Siglo XIX y murió en la misma ciudad el 20 de junio de 1880. En el transcurso de su vida tuvo una importante actividad pública, pues en el año 1852 formó parte de la Comisión de Obras Públicas que reorganizó al Departamento Topográfico de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, en el año 1854, fue elegido Diputado Constituyente y formó parte de la Honorable Sala de Representantes que sancionó la Constitución del Estado de Buenos Aires. Por Ordenanza N° 3964/11 una de las calles del Barrio VI.PER.MUN. fue designada con su nombre

EL PLANO DEL RINCON DE ZÁRATE Y TRAZA DEL PUEBLO fue aprobado por el gobierno el día 31 de enero de 1827.







jueves, 30 de enero de 2025

El próximo sábado 1o. de febrero “Desfile de Llamadas 2025” en Colonia

El próximo sábado 1o. de febrero desde la hora 21:00, por la Avda. Artigas de la ciudad de Colonia del Sacramento, se llevará a cabo una nueva edición del "Desfile de Llamadas".

El orden del desfile, será el siguiente:

La Cuerda Néctar

Alma Lubola

Mozambique

Eco de Tambores

Rosario 250

La Nueva Reina del Empuje

Caracú Quemao

Puerto Sauce

Burundí

Dulces Guerreras

Agrupación Lubola La Zulema

Lonjas Pichoneras

La 10 de Mayo

El Colibrí

Morenada Lonjas

La del Empuje

Esta edición se denominará Desfile de Llamadas 2025 "Ariel Suárez", eterno participante de los carnavales carmelitanos y fundador de la Comparsa "Morenada Lonjas".

Sector para personas con discapacidad

Este año, habrá un sector reservado para personas con discapacidad, en la esquina de Avda. Artigas y Coronel Arroyo, debiendo ingresar por calle Rivera y Coronel Arroyo.

Cortes y Desvíos en el Tránsito

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Tránsito informa a la población sobre cortes y desvíos a realizarse por el desfile de llamadas en la ciudad de Colonia del Sacramento el sábado 1º de febrero desde las 14:00 horas hasta finalizado el evento. Los mismos serán:

-E. Araus y Domingo Baqué.

-Domingo Baqué y Argentina

-Aparicio Saravia y Nimmo

-Baltasar Brum desde Aparicio Saravia hasta Av. Artigas

-Domingo Baqué que e Italia

-Av. artigas desde Rambla Costanera hasta calle 18 de julio incluyendo 1 calle sobre las laterales tanto en la acera norte como en la sur, a excepción de calle Fosalba y Rivadavia donde los cortes se ubicarán sobre calle Domingo Baqué.

Av. General Flores desde calle Rivera a Buenos Aires

Vicente García desde Av. General Flores hasta Buenos Aires

También se informa que Av. Artigas desde Daymán a Fosalba, estará cortada desde la 00:00 horas del sábado 1º y no se podrá estacionar desde el viernes 31 de enero desde las 17:00 hs. por el pintado de Av. Artigas para el evento.

Se ruega a los propietarios de los vehículos en los lugares mencionados sobre el retiro de los mismos en los horarios que se detallan anteriormente.

Adjuntamos mapa con ingreso para vehículos de prensa que cubran el evento.

Arranque y carga de material granular para zona oeste del Departamento

La Intendencia de Colonia a través de la Licitación Abreviada°05/2025 llevará a cabo el arranque y carga de Material Granular en Zona Oeste del Departamento.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 13/02/2025 a la hora 14:00, en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Arranque y carga de material granular para zona este del Departamento

La Intendencia de Colonia a través de la Licitación Abreviada N°06/2025 realizará arranque y carga de Material Granular en Zona Centro-Este del Departamento.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 13/02/2025 a la hora 14:00, efectuará la apertura en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Intendencia arrendará Bulldozer para trabajos en cantera en zona Centro Sur del Departamento La Intendencia de Colonia arrendará Bulldozer para trabajos en cantera en la zona Centro-Sur del Departamento, a través de la Licitación Abreviada Nª 7/25.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Contabilidad y Presupuesto, vía e-mail a contabilidad@colonia.gub.uy, al teléfono 4522 7000 interno 294, el precio es de $3.049 (Pesos Uruguayos tres mil cuarenta y nueve) incluido el costo por emisión de Recibo.

Consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 14/02/2025 a la hora 14:00, en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Trámite para la exoneración total o parcial del impuesto de contribución inmobiliaria urbana-suburbana 2025


La Intendencia de Colonia informa a jubilados-pensionistas, centros de enseñanza privada, congregaciones religiosas, cooperativas de viviendas, hogares de ancianos-hogares infantiles, instituciones deportivas-sociales y funcionarios de la Intendencia, que para tramitar la exoneración total o parcial del impuesto de contribución inmobiliaria urbana-suburbana para el presente ejercicio 2025, deben descargar y completar el formulario respectivo en la página web de la Intendencia: www.colonia.gub.uy/exoneracioncontribucion2025 y luego presentarlo en la Dirección de Recaudación (en la ciudad de Colonia) o en las Oficinas Administrativas de la Intendencia en todo el departamento.

El plazo para presentar este trámite vencerá el 28 de febrero del corriente año.

Becas para el Instituto de Hotelería y Gastronomía de Colonia

La Intendencia de Colonia, a través del Departamento de Desarrollo Humano y Juventud, informa que están abiertas las inscripciones para acceder a becas del 50% destinadas al Instituto de Hotelería y Gastronomía. Esta iniciativa forma parte del programa de políticas educativas e inclusión social, que busca garantizar igualdad de acceso a oportunidades educativas para todas las familias del Departamento de Colonia.

El Instituto ofrece las siguientes carreras: • Gestión en Hotelería (1 año). • Técnico en Gastronomía (3 años). Durante el primer año, los estudiantes obtendrán el título de Ayudante Gastronómico.

La Dirección de Desarrollo Humano y Juventud, a través de su programa de acceso a derechos y oportunidades, busca fomentar la formación y capacitación de jóvenes del departamento en áreas de alta inserción laboral, como el turismo y los servicios, sectores clave para la economía de Colonia. Este programa de becas, desarrollado en conjunto con el Instituto de Hotelería y Gastronomía, ubicado en Colonia del Sacramento, ofrece un subsidio del 50% del costo de la matrícula durante todo el año lectivo 2024.

Requisitos para acceder a las becas: • Cédula de identidad vigente. • Constancia de ingresos del núcleo familiar. • Tener entre 15 y 40 años inclusive. • Constancia de inscripción al curso o carrera correspondiente.

Plazo de inscripción: Vence el viernes 28 de febrero de 2025 a las 17:00.

Información y contacto. Bases, detalles e inscripciones: • Dirección de Desarrollo Humano y Juventud: Av. Artigas 327. • Teléfonos: 452-25336 / 452-26250. • Correo electrónico: juventud@colonia.gub.uy

Collazo anunció que en febrero el MTOP firmará convenios sociales en Colonia


El Ascripto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Edgar Collazo, confirmó que en febrero el Ministerio, encabezado por el Ministro José Luis Falero, firmará nuevos Convenios Sociales en el departamento de Colonia. Esta iniciativa busca continuar apoyando a instituciones y comunidades locales mediante inversiones directas.

Collazo señaló que “estos convenios representan una ayuda efectiva, ya que el dinero va directamente a las instituciones y organizaciones sociales para destinarlos a fines concretos. Recibimos propuestas y planes de inversión, y así destinamos recursos que promueven el crecimiento y desarrollo, beneficiando a las comunidades”. Collazo subrayó que “en el período de gobierno actual se han firmado en el Departamento de Colonia 27 Convenios por un total de 55 millones de pesos”.
Los Convenios Sociales permiten financiar obras de interés comunitario mediante ayudas económicas no reintegrables. Además, generan empleo local, al tratarse de proyectos que suelen implicar mejoras edilicias.

Próximamente se anunciará la agenda de las instituciones del departamento que se verán beneficiadas, con la firma prevista junto al Ministro José Luis Falero.

Intendencia adquirirá camionetas tipo Van

La Intendencia de Colonia realizará la adquisición de Camionetas tipo Van (con permuta)”, a través de la Licitación Abreviada Nª 8/25.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura, el día 06/02/2025 a la hora 14:00 se efectuará la apertura en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Intendencia adquirirá Motoniveladora

La Intendencia de Colonia realizará la adquisición de Motoniveladora, a través de la Licitación Abreviada Nª 9/25

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura, el día 14/02/2025 a la hora 14:30 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

martes, 28 de enero de 2025

El Municipio lanzó descuentos de hasta el 45% para el pago de la Tasa de Servicios Generales

La Secretaría de Ingresos Públicos del Municipio informó importantes bonificaciones a otorgar para el pago de la Tasa de Servicios Generales de 2025.

Los contribuyentes que efectúen el pago anual antes del 20 de febrero recibirán un descuento del 25%, además de congelar la tarifa y evitar así futuros aumentos.

Y quienes opten por el pago semestral – también antes del 20 de febrero- recibirán un descuento del 12%. A estas bonificaciones se pueden sumar incluso dos más:

- En reconocimiento al buen comportamiento fiscal por el pago en término de las obligaciones tributarias, se continuará otorgando el 10% de descuento.

- Y el 10% de descuento a quienes ya estén adheridos a la Boleta Electrónica.

Así, aquel contribuyente que abone el pago anual, haya pagado en término sus tasas durante 2024 y además se encuentre adherido a la boleta electrónica, recibirá un descuento total de 45% en caso de realizar el pago anual.

Quienes no estén adheridos a la boleta electrónica, y opten por el pago mensual, pueden registrarse y obtener ese 10% de descuento a partir de la cuota 3 ya que, al igual que la boleta anual, la 1 y la 2, ya fueron emitidas.

“Las tasas municipales son el motor que impulsa el progreso en nuestro municipio. Cada contribución, por modesta que sea, se suma para financiar proyectos vitales y servicios esenciales que impactan directamente en la calidad de vida de la comunidad”, enfatizaron desde Ingresos Públicos.

FORMAS DE PAGO

-Descargar la boleta a través de “mi.campana.gov.ar” y, desde allí, realizar el pago.

-Con la boleta, en el Centro Municipal de Atención al Contribuyente (Varela 750), de lunes a viernes de 8 a 14.30.

-Escaneando el código QR de la boleta mediante tarjeta de crédito o débito, interbanking, Pago Mis Cuentas, CUCeI, Rapipago, Pago Fácil, Red Link o Bapro.

Intendencia de Colonia presente en Verano Educativo 2025 a través de la Dirección de Cultura


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura continúa fortaleciendo su vínculo con Verano Educativo, colaborando un año más en la promoción de actividades culturales y educativas en la comunidad.

En la mañana de hoy, el docente de esta Dirección, Pedro Chajías, presentó en la Escuela 37 "República Argentina" un nuevo estreno de cuentacuentos infantiles con el espectáculo "El Pirata Pata y el Grillo Maravillo", cautivando a una treintena de niños que forman parte del programa.

Durante la función, los pequeños disfrutaron de una experiencia lúdica y educativa, en la que la narrativa, la imaginación y los valores ocuparon un lugar central. Estas actividades refuerzan el compromiso de la Dirección de Cultura con el desarrollo cultural y el aprendizaje de las nuevas generaciones.

Intendencia realizará tratamientos asfálticos en balnearios de la zona este del Departamento

La Intendencia de Colonia realizará tratamientos asfálticos en Balnearios de la zona este del Departamento, a través de la Licitación Abreviada Nª 4/25.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 12/02/2025 a la hora 14:00, en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Marzo: Mes de reapertura del Teatro “Uamá”


La Intendencia de Colonia prepara la reapertura del Teatro Uamá en marzo, después de haber completado reparaciones y mejoras tras un cierre forzado causado por inclemencias climáticas que lo afectó en diciembre de 2023.

Para celebrar esta ocasión especial, se proyecta la realización de un ciclo de reapertura durante el mes de marzo que se iniciará el día 11.

Conociendo el potencial artístico de la ciudad de Carmelo, y la vinculación que tienen con su teatro, la Intendencia de Colonia invita a artistas y grupos locales de diferentes disciplinas, a ser parte.

Si están interesados en ser parte de las jornadas de reapertura, los invitamos a que retiren de la oficina del Teatro Uamá (9 a 17 horas) o soliciten por WhatsApp (+598 98270042) el formulario de inscripción confeccionado para tales fines, teniendo hasta el 11 de febrero inclusive, tiempo para presentar el mismo.

Sobre la base de los inscriptos, en jornadas sucesivas a la del 11 de marzo, hasta fin de mes, se creará una grilla artística, que se compartirá con el público, permitiendo que tanto los asistentes como los artistas disfruten del renovado espacio con las mejoras y de una rica oferta cultural.

Es una gran oportunidad para involucrarte en la revitalización de nuestro principal escenario cultural y formar parte de un evento que destaca la calidad artística de la comunidad.

El CIMoPU fue clave para la detención de un hombre que robaba medidores de agua

Con el aporte fundamental de las cámaras del Centro Integral de Monitoreo Público Urbano (CIMoPU), personal de Prefectura logró capturar este lunes a un hombre de 32 años que robaba medidores de agua en el centro de la ciudad.

El procedimiento se inició cuando un vecino denunció al 911 el robo de un medidor de agua en la calle Coletta al 1300. Con esa información, los monitoristas rastrillaron rápidamente la zona y lograron identificar y ubicar al sospechoso cuando caminaba hacia Ruta 6.

Así comenzaron un seguimiento que permitió informarle en tiempo real su ubicación a los efectivos de Prefectura que habían sido desplazados al lugar.
Finalmente, la detención se concretó en Ruta 6, en las inmediaciones del puente de avenida Mitre y se pudo descubrir que el individuo trasladaba en su mochila tres medidores de agua.

Posteriormente, con la documentación correspondiente, se constató que uno de los medidores era propiedad del vecino denunciante, quien reconoció al sospechoso y aportó más evidencias que lo incriminaban.

Por estos motivos, el hombre de 32 años fue imputado por Robo en una causa que quedó a cargo de la UFI 2 de la Departamental Zárate-Campana.

Charlas Informativas de UDELAR en el Departamento


Carmelo: miércoles 29 de enero, hora 19:30, Municipio.

Rosario: viernes 31 de enero, hora 10:00, Municipio.

Juan Lacaze: viernes 31 de enero, hora 19:00, Municipio.

Barrio "El General": lunes 3 de febrero, hora 10, Centro Barrial de “El General”.

Ombúes de Lavalle: lunes 3 de febrero, hora 19, Municipio.

También les dejo el detalle de la actividad de Cardona, que puede ser de interés para personas de Florencio Sánchez: Cardona, jueves 30 de enero, hora 18, Salón de Actos del Municipio.

En adjunto van las placas de difusión de cada lugar y una placa con todas las instancias juntas.

Muchas gracias por todo.

Saludos cordiales, --

María Ingold Leguísamo

Coordinación Región Suroeste

Universidad de la República

Más información sobre la Universidad de la República en Colonia y Soriano en: Región Suroeste – Portal Udelar

Video tutorial para inscripciones 2025: https://youtu.be/AVxV9gdgMqI?si=nLcIhg6mO6NMhjHQ

Sitio web con todo lo necesario para ingresar a la UDELAR en 2025: https://udelar.edu.uy/ingresos/

Intendencia arrendará motoniveladora para la zona centro sur del Departamento

La Intendencia de Colonia llama a interesados en arrendar una Motoniveladora para la Zona Centro Sur del Departamento, y lo hará a través de la Licitación Abreviada Nª 3/25.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

También podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura mediante herramienta electrónica se realizará el día 11/02/2025 a la hora 14:00.

SALUD ENTREGÓ APOYOS FINANCIEROS A HOSPITALES PROVINCIALES

En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, otorgó Apoyos Financieros Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales y municipios para la adquisición de equipamientos y materiales destinados a mejoras edilicias.
El ministro Kreplak señaló que el SAMO “es un método que nos permite que muchos hospitales puedan adquirir pequeña aparatología, o hagan obras de mantenimiento financiado, gracias al efectivo sistema de facturación que tenemos en los hospitales de la Provincia”. Y agregó: “La entrega de estos apoyos financieros, como así también de ambulancias y equipamiento, forman parte de una gestión cotidiana que prioriza el derecho a la salud de todas y todos los bonaerenses”.

El SAMO permite el recupero de costos hospitalarios para invertirlos en mejoras de funcionamiento y mantenimiento en los establecimientos sanitarios provinciales. Estos recursos son genuinamente obtenidos toda vez que en un hospital público bonaerense se atiende a una persona con cobertura de salud. Así, cuando una o un paciente con obra social o prepaga se atiende en el subsector público, es clave que lo declare para que, luego, esa obra social o empresa cubra los costos de su afiliado o afiliada.

El registro detallado de las prácticas que se hacen en los hospitales bonaerenses es fundamental para que luego la facturación vuelva en recursos como obras, equipamiento y, además, mejore el salario de las y los trabajadores, ya que el 50% de lo percibido es destinado a bonificaciones para el personal sanitario.

“Frente a un Gobierno nacional que promueve el ajuste, en la Provincia fortalecemos la presencia de un Estado que invierte y promueve la integración del sistema de salud”, aseguró Kreplak.

Qué hospitales y municipios recibieron Apoyos Financieros SAMO

En primera instancia, se definió el otorgamiento de 16.887.853 de pesos para la adquisición de un Cistoresectoscopio para el Servicio de Urología del hospital Zonal General “Lucio Melendez” de Adrogué, establecimiento que recibió también otros 43.240.062 de pesos para la compra de un procesador de tejidos y un micrótomo destinado al Servicio de Anatomía Patológica.
A su vez, otros 38.536.410 de pesos para la adquisición de lámparas cialíticas para el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Interzonal General de Agudos “Prof. Dr. Rodolfo Rossi” de La Plata. También se destinaron 10.000.000 de pesos para la reparación de un videogastroscopio en el Hospital Zonal “Zenón Videla Dorna” de San Miguel del Monte; y otros 8.865.619 de pesos para la adquisición de una computadora y licencia upgrade para el Servicio de Radiología de la UPA 2 de Avellaneda.

Asimismo, las autoridades definieron la entrega de la suma de 7.680.000 de pesos para el equipamiento de una unidad móvil de traslado de la Municipalidad de General Rodríguez; otros 18.919.384 de pesos para la adquisición de materiales necesarios para la readecuación de nuevos espacios de trabajo en el Hospital Subzonal Especializado “José Ingenieros” de La Plata; y 25.000.000 de pesos para la adquisición de un ecógrafo portátil para el servicio de cirugía infantil para el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti” de Mar del Plata.

Además, otros 22.000.000 de pesos fueron destinados para la adquisición de instrumental oftalmológico para el área de Oftalmología del Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique” de Ensenada; y 19.686.000 de pesos para la adquisición de materiales y herramientas destinadas a la reparación de filtraciones de agua en techos, ventilación y pintura del establecimiento, entre otros, para el Hospital Zonal Especializado de Odontología Infantil “Dr. Adolfo Bollini” de La Plata.

En tanto, recibió un apoyo financiero por 59.800.000 de pesos, el hospital “Evita” de Lanús para la compra de 4 equipos de climatización; el hospital “Piñeyro” de Junín por 26.623.509 de pesos para la adquisición e instalación de equipos de climatización central para los tres pisos de internación, y otros 32.630.000 de pesos para la compra de camas para las habitaciones de cuidados intermedios; y el “Cetrángolo” de Vicente López por 16.281.291 de pesos para la compra de una compresora de aire.

El hospital “General Manuel Belgrano” de General San Martín recibirá 21.200.000 de pesos para la compra de camillas para pacientes y sillas para el personal; el “Iriarte” de Quilmes recibirá 41.714.000 de pesos para incorporar una torre de laparoscopía; y el Instituto Biológico “Tomás Perón” de La Plata, 28.861.788 de pesos.

Noticias que interesan