martes, 4 de febrero de 2025

El Centro de Desarrollo Infantil disfrutó de un enero muy divertido

El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) vivió un enero muy especial repleto de propuestas para que los niños disfruten del verano.

Y este viernes se realizó el cierre del proyecto pedagógico con una jornada que invitó a los alumnos a conocer los animales de la selva y recorrer sus distintos ambientes en un divertido safari.
Esta divertida propuesta que puso el broche de oro a un verano súper divertido fue pensada por el equipo docente y permitió a los pequeños participantes conocer los sonidos de muchos animales, explorando con todos los sentidos.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella estuvo presente en el CDI y acompañó a los "niños exploradores" en las distintas propuestas.

“El CDI lleva adelante un gran trabajo, enlazando el juego, la diversión con el aprendizaje. Y esta conexión es fundamental para fomentar en los niños el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales”, aseguró Elisa Abella.

Con una gran fiesta de carnaval, finalizó “Verano Artístico y Tecnológico”

Al igual que la Colonia de Verano, la propuesta “Verano Artístico y Tecnológico” también tuvo su jornada de cierre y lo hizo con una gran fiesta de carnaval que llenó de alegría y color las instalaciones del Centro Educativo Municipal (CEM).

Con el mar como temática elegida para diseñar las carrozas y estandartes, los chicos desfilaron sobre la calle Castelli luciendo coloridos trajes y agitando en sus manos banderines confeccionados por ellos mismos durante los talleres creativos. Y luego se “desató” una divertida guerra de espuma en el patio del CEM.

Los profesores que guiaron y acompañaron las propuestas desarrolladas durante el mes de enero no dudaron en sumarse a la fiesta y, al igual que los chicos, disfrutaron de la fiesta final.

“La educación cuenta con muchas hermosas y valiosas herramientas que posibilitan llevar a cabo objetivos que garantizan el aprendizaje, utilizando el juego en todas sus formas, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo”, coincidieron en afirmar la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi y la directora de Educación Fernanda Lago, al acompañar la última jornada de esta propuesta lúdica-pedagógica impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.

Avanza la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa



Cada semana, el intendente Sebastián Abella recorre y supervisa las diferentes obras y tareas que el Municipio lleva adelante en los distintos puntos de la ciudad. Y en ese marco visitó nuevamente la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa. Así, el jefe comunal constató los avances de los trabajos que se están desarrollando actualmente: esta semana se desencofraron los tabiques de hormigón visto para comenzar con la etapa de revoques exteriores. “Seguimos recuperando nuestro patrimonio histórico, porque la Casa de los Costa es un edificio emblemático para la historia de la ciudad y para todos los campanenses”, aseguró Abella. 

“Además, esta obra nos va a permitir seguir revalorizando la cultura local y también un sector de la ciudad que cada vez disfrutan más vecinos y que cada vez atrae más turismo a Campana”, agregó el intendente en referencia al circuito que tiene como eje principal al Paseo Costanero y al cual se integran también la plaza de Las Carretas, la Casa de Turismo e Islas y el Museo del Ferroviario, entre otras atracciones. El proyecto de la reconstrucción de la Casa de los Costa está a cargo de la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana y también incluye, en el mismo predio, la construcción de la nueva sede del Honorable Concejo Deliberante. Respecto a esta obra, en los últimos días se avanzó con los trabajos en la explanada de acceso al futuro edificio del HCD por la calle Colón.

lunes, 3 de febrero de 2025

La magia del candombe encantó a Colonia


Miles de personas volvieron a vibrar con las Llamadas 
Las ya tradicionales Llamadas de Colonia, que en esta edición 2025 se denominaron Ariel Suárez, en honor a un gran carnavalero carmelitano, se llevaron adelante este sábado 1º de febrero con un sensacional éxito. Nuevamente miles de personas disfrutaron la melodía del chico, piano y repique al son de las 16 comparsas que inundaron de ritmo, pasión y color toda la Avenida Artigas. El deleite de la fiesta del candombe por excelencia, se presentó una vez más en una noche ideal desde el punto de vista del tiempo, los planetas se alinearon para que la capital del departamento tuviese una velada soñada.

El público se entusiasmó a más no poder con las presentaciones de La Cuerda Néctar, Alma Lubola, Mozambique, Eco de Tambores, Rosario 250, La Nueva Reina del Empuje, Caracú Quemao, Puerto Sauce, Burundí, Dulces Guerreras, Agrupación Lubola, La Zulema, Lonjas Pichoneras, La 10 de Mayo, El Colibrí, Morenada Lonjas, La del Empuje. Realmente todo estuvo a tono para vivir una noche fascinante, donde colonienses y visitantes se dejaron encantar por el cautivante sonido de la lonja y la madera, y por la belleza de los conjuntos que dotaron de un colorido especial esta gala, mostrando el denodado esfuerzo que desarrolló durante mucho tiempo cada agrupación. La Avenida Artigas se vio deslumbrada por los integrantes de las comparsas: vedettes, tamborileros, bailarines, bailarinas, porta estandartes, escoberos, porta banderas, mamas viejas, gramilleros, y demás componentes, que brillaron en la noche del candombe coloniense, dejando fielmente representado a cada localidad del departamento de Colonia.

Presentes en el palco oficial del desfile, estuvieron el Secretario General de la Intendencia de Colonia Guillermo Rodríguez, el diputado y próximamente senador, Nicolás Viera junto a distintos directores de la comuna, ediles, alcaldes y demás autoridades. En cuanto a la fiesta el Secretario General manifestó sentirse muy satisfecho con el trabajo de la organización y el gran nivel de las comparsas del departamento que han mostrado una gran compromiso por las Llamadas, tratando de aportar un toque de alegría ante una ciudad que ha sufrido un duro golpe en las últimas horas, como es de público conocimiento por la pérdida de una gran fuente laboral. Rodríguez por su parte ponderó la gran apuesta cultural de la comuna y el movimiento que generan fiestas populares tan masivas como estas, brindando trabajo para muchos colonienses.

La velada tuvo una gran cobertura de los medios del departamento, y la transmisión en vivo de Televisión Nacional para todo el país, además como es habitual, sirvió para que se beneficien distintas instituciones del departamento, a través de los puestos de comestibles y bebidas distribuidos a lo largo y ancho de la Avenida Artigas. La instancia constó a su vez con sector reservado para personas con discapacidad, servicio médico, voluntarios, puestos de hidratación, baterías de baños y un pormenorizado trabajo de todo el equipo de la Intendencia de Colonia que se brindó a destajo para que todo saliera a la perfección.

CBC de la UBA en Campana: este lunes se abre la pre-inscripción

La Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio informa las fechas de inscripción para ingresar al Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se dicta en nuestra ciudad.

Para el pre-ingreso al ciclo 2025, el período para anotarse online se extenderá del 3 al 17 de febrero, ingresando a https://www.cbc.uba.ar/inscripciones.

Posteriormente, del 17 al 25 de febrero, los aspirantes deberán presentar personalmente la documentación requerida en la sede del CEM ubicada en Castelli 562, de lunes a viernes de 7 a 14 horas: certificado de estudios secundarios completos (título-analítico secundario). De no contar con este documento, los aspirantes podrán presentar una constancia de estudios secundarios completos en trámite.

Quienes tengan alguna duda o inquietud podrán comunicarse vía WhatsApp al 3489-672530 o bien de manera presencial en el CEM, de lunes a viernes de 7 hs a 14 hs.

En el Centro Educativo Municipal se podrá cursar el ingreso para 32 carreras, las cuales son:

Medicina

Lic. en Fonoaudiología

Enfermería Universitaria

Lic. En Enfermería

Lic. Kinesiología y Fisiatría

Nutrición

Obstetricia

Tec. Univ. en Podología

Téc. Radiólogo Universitario

Lic. en Producción de Bioimágenes

Tec. Univ. en Hemoterapia e Inmunohematología

Tec. Univ. en Cosmetología Facial y Corporal

Tec. Univ. en Instrumentación Quirúrgica

Tec. Univ. en Prácticas Cardiológicas

Odontología

Ciencias Veterinarias

Tec. Univ. en Gestión Integral de Bioterios

Lic. en Gestión de Agroalimentos

Tecnicatura Universitaria en Medicina Nuclear

Tec. Univ. en Gestión Integral de Bioterios

Lic. en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Farmacia

Bioquímica

Tecnicatura Universitaria en Óptica y Contactología

Psicología

Terapia Ocupacional

Lic. en Musicoterapia

Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología

Abogacía

Calígrafo Publico

Traductorado Público

Prof. en Enseñanzas Media y Superior en Cs. Jurídicas

Abella visitó la planta de otra importante empresa que se radicó en Campana

En su reciente recorrida por el Parque Industrial Campana, el intendente Sebastián Abella comprobó el avance de obra de las empresas Nexina y Patagonia CNC Machines y, además, también visitó la flamante planta que próximamente inaugurará Hormicom.

Esta compañía tiene más de 20 años de trayectoria en el rubro del hormigón elaborado y ya posee otras cuatro plantas en la provincia de Entre Ríos, ubicadas en las ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay, Federación y Chajarí.

La nueva planta en Campana cuenta con cuatro silos de almacenaje, laboratorio propio, salas de comando y atención al cliente, cuatro camiones hormigoneros y una pala cargadora.
A partir de esta inversión en nuestra ciudad, Hormicom comenzará a operar en suelo bonaerense para ofrecer sus distintos tipos de productos y con la posibilidad, a futuro, de montar una segunda planta.

“Es un orgullo que las empresas sigan eligiendo a Campana para sus proyectos y que la ciudad siga recibiendo inversiones que generan desarrollo y nuevos puestos de trabajo para los campanenses”, remarcó el intendente Abella tras la recorrida.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – SEMANA 4 – DEL 19 AL 25 DE ENERO DE 2025


 

DENGUE - No se registran brotes en la Provincia. Entre el 23 de junio de 2024 y el 25 de enero de 2025 (SE 26 a 4) se notificaron 3.589 casos compatibles con dengue, 254 más que la semana anterior, de los cuales 19 fueron confirmados.

-De los 19 confirmados, 8 son autóctonos, 9 importados y 2 continúan en investigación.

- CASOS AUTÓCTONOS: los 8 casos autóctonos son los que no tienen antecedente de viaje. El primer caso se trata de un hombre de 32 años de La Matanza, con Fecha de Inicio de Síntomas (FIS) el 14/10. Se identificó el serotipo DEN-1. El segundo caso corresponde a una persona de género femenino de 25 años de Lanús, con FIS el 28/11. También se identificó el serotipo DEN-1. El tercer caso pertenece a una persona de género masculino de 36 años de Morón, con FIS el 01/12. No se identificó el serotipo. El cuarto caso pertenece a una mujer de 65 años de La Matanza con FIS el 14/12. Se identificó el serotipo DEN-1. El quinto caso corresponde a una mujer de 40 años de Hurlingham con FIS 5-12-24, el sexto, a otra mujer de 25 años también de Hurlingham con FIS 13-12, el séptimo caso autóctono corresponde a una mujer de 18 años de Malvinas Argentinas con FIS 5-1, y el octavo se trata de una mujer de 41 años de Gral. San Martín con FIS 21-12, sin identificación de serotipo. Ninguno requirió internación y en todos se realizaron las acciones de control de foco sin identificación de casos relacionados.

- CASOS IMPORTADOS: de los 9 casos importados confirmados, 7 registraron antecedentes de viaje a otros países (México, Cuba, Brasil y Paraguay), y 2 con antecedente de viaje dentro del país (Mendoza y Entre Ríos). Entre los casos importados se identificaron los serotipos DEN 1, 2 y 3.

- CASOS EN INVESTIGACIÓN: los 2 casos en investigación corresponden a personas sin antecedente de viaje registrado con estudios diagnósticos y/o investigación epidemiológica incompleta. Se detectaron en un hombre de Morón con FIS el 15/12 en una mujer de Pilar de 36 años con FIS 12-1, con PCR positiva.

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

- En ausencia de brotes (periodo inter epidémico) es el momento de adecuación de la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones para la próxima temporada considerando cada uno de los componentes del Plan Bonaerense de preparación y respuesta ante la contingencia de dengue y otras arbovirosis

DESCRIPCIÓN DE LA TEMPORADA 2023/2024 EN RELACIÓN AL DENGUE

- CANTIDAD DE CASOS: la temporada 2023-2024 se extendió desde el 27 de julio de 2023 (SE 35/2023) hasta la tercera semana de junio de 2024 (SE 25). En ese período se notificaron 118.954 casos positivos confirmados (118.929 confirmados y 25 probables). Del total de positivos, el 97,6 % de los casos fueron autóctonos. El pico se alcanzó en la tercera semana de marzo (SE 12). Los serotipos circulantes fueron DEN-1 y DEN-2 y en Morón (RS VII) un caso DEN-3. Se registraron 7.794 internaciones, y 444 requirieron cuidados intensivos. Además, se notificaron 101 casos fallecidos.

HANTAVIRUS

- Desde el comienzo del año epidemiológico 2025 hasta la fecha (SE 1 a 4), se notificaron 28 casos sospechosos compatibles con hantavirus, de los cuales 5 casos fueron confirmados y 9 continúan como sospechosos. El número de casos confirmados en las primeras semanas del 2025 supera lo registrado en el año anterior.

-CASOS CONFIRMADOS: Los 5 casos confirmados pertenecen a los partidos de Berisso, La Plata y Pergamino. Todos requirieron internación y actualmente 2 personas continúan internadas con buena evolución. Uno de los casos falleció, se trata de un hombre de 45 años. La adquisición de la enfermedad se vinculó mayoritariamente con haber permanecido en zona rural, semirural o periurbana.

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Cada caso requiere una investigación epidemiológica exhaustiva para dirigir las acciones de control correspondientes. Se requiere una notificación pormenorizada de los datos del caso en el Sistema Nacional de Vigilancia (SNVS), a partir de una entrevista exhaustiva con el paciente o familiares para identificar factores de riesgo y especialmente, el listado completo de contactos estrechos con el paciente en el período de alto riesgo para los casos sospechosos o confirmados de infección por virus Andes Sur o Andes Buenos Aires.

-DESCRIPCIÓN DE LA TEMPORADA 2023/2024 EN RELACIÓN AL HANTAVIRUS: Durante 2024 se notificaron 506 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 11 fueron confirmados, y 2 de ellos fallecieron: un hombre de 44 años y una mujer de 39 años.

Inauguración de Letras Corpóreas de La Paz C.P.

Hoy lunes 3 a la hora 19:00 se inaugura el Parque de las Letras Corpóreas en La Paz C.P. (Camino de los Sauces y Camino Comba), con presencia de autoridades departamentales, locales y vecinos) Esta obra, que se suma a otras que realizan la Intendencia y el Municipio, no solo le da un toque distintivo a la localidad, sino que también será el símbolo visual de identidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la identidad local.

viernes, 31 de enero de 2025

Ante el anuncio de cierre de la Planta de la Empresa Yazaki


La Intendencia de Colonia, ante el anuncio del cierre de la Planta de Yazaki en Colonia, ha iniciado contactos de forma inmediata con autoridades gubernamentales para buscar alternativas o soluciones para los cientos de personas que trabajan en dicha Empresa.

Este jueves 30, el Intendente recibió a directivos de la citada Empresa, donde le informaron de la decisión tomada, haciendo lo propio con la Intendencia de Canelones donde funciona otra Planta de Yazaki.

Por ello en el día de la fecha, se han mantenido contactos con varios Ediles Departamentales, solicitándole que la Junta Departamental sea convocada para una sesión extraordinaria el próximo lunes para tratar este tema como único punto del orden del día.

Se adjunta nota de la Intendencia de Colonia a la Junta Departamental

Colonia, 30 de enero de 2025

Intendencia realizará Cordón cuneta en varias localidades del Departamento


La Intendencia de Colonia a través de Licitación Abreviada Nª 10/2025 realizará Cordón Cuneta en Ombúes de Lavalle, a través de la Licitación Abreviada Nª 11/25 cordón cuneta en Florencio Sánchez, a través de la Licitación Abreviada Nª 12/25 en Nueva Palmira y a través de la Licitación Abreviada Nª 13/25 cordón cuneta en Barrio Lomas de Carmelo, Fase II.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy

Consultas en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

Apertura el día 17/02/2025 a la hora 14:00 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

SALUD EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR


Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan temperaturas que superarán los 35 °C, y por este motivo el ministerio de Salud de la Provincia brinda una serie de recomendaciones para afrontar días de calor extremo, y prevenir complicaciones de salud. En especial, pide prestar mayor atención a quienes son más vulnerables; como niños, niñas y mayores de 65 años.

En este sentido, se aconseja aumentar el consumo de agua, aun cuando no se tenga sed; evitar realizar actividades físicas y la exposición directa al sol de 10 a 16, y siempre utilizar protección solar y gorro. También se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros.

En el caso de los más chicos y adultos mayores, los especialistas recuerdan que hay que ofrecerles continuamente líquidos, como jugos naturales, agua potable, y en caso de lactancia, amamantar con más frecuencia durante estos días. No hay que esperar a que tengan sed sino invitarlos a aumentar la ingesta diaria.

También es importante tomar recaudos con la alimentación, además de preferir alimentos frescos y saludables como frutas y verduras, hay que mantener bien refrigerados los que se puedan echar a perder; y desechar los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío. Evitar, también, bebidas alcohólicas, con cafeína, con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
SIGNOS DE ALARMA

La ola de calor aumenta la posibilidad de que se produzcan trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura corporal, como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura, por eso es necesario solicitar atención médica frente a algunos síntomas.

La sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos y dolores de cabeza, entre otros, son algunas de las señales necesarias para dirigirse al centro de salud más cercano

IV Desafío del Sauce - De Interés Departame


El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTMAENTAL, según Resolución Nª 105/025, el evento "IV Desafío del Sauce" que se llevará a cabo el día 1o. de febrero del corriente año, en la ciudad de Juan L. Lacaze, organizado por el Club Sauce Sport.

l mencionado evento es una prueba de natación de aguas abiertas, convocando nadadores extranjeros y de nuestro país, siendo la misma parte del circuito de Aguas Abiertas de la Federación Uruguaya de Natación.

Este “Jueves en el Patio” fue noche de tango

Este "Jueves en el Patio", en Casa de la Cultura de Carmelo, fue noche de tango.

Mucho público como ya es una costumbre en estos ciclos, Natacha Trainman con César Angeleri en guitarra y Conce con el acompañamiento de Alberto Blanco y Heraldo Roland, realizaron un destacado repertorio, recorriendo diversos autores, que deleitaron a los amantes de este género musical.

El 31 de enero de cada año es la fecha instituida para recordar la fundación del pueblo de Zárate


 

Posteriormente las tierras fueron adjudicadas, como mercedes, a distintos beneficiarios entre los años 1604 y 1635 pero la mayoría de ellas pasaron a ser propiedad, bajo diversas circunstancias, de la Compañía de Jesús que organizó entonces una gran explotación agropecuaria. Expulsada por el rey de España Carlos III, en 1767, gran parte de sustierras fueron compradas por Don José Antonio de Otálora en 1785.

Hacia fines del Siglo XVII Don Gonzalo de Zárate disponía también de posesiones en esta zona, con frente al Paraná de las Palmas, adquiridas a los herederos de las primitivas mercedes constituyendo, de este modo, “una unidad de explotación compuesta de un total de 9000 varas de frente, probablemente con la intención de destinar la misma a la cría del ganado mular ya que las rinconadas indivisas eran consideradas las tierras más propicias para la concentración de este híbrido:”

En consecuencia, hacia esa época, todas las tierras de nuestro Partido quedaban comprendidas dentro de estas dos únicas propiedades, al constituirse el Virreinato del Río de la Plata y organizarse la administración civil el área quedó incorporada al Partido de Exaltación de la Cruz, dependiente del Cabildo de Luján.

Gonzalo de Zárate

En la publicación de la Colección “Nuestra Historia”: HISTORIAS DE FAMILIAS. EL RINCÓN DE LOS ZÁRATE Y OTRAS FAMILIAS COLONIALES, su autor, Lic. Sergio Daniel Robles señala: “El surgimiento del pueblo de Zárate, aunque no está vinculado directamente a Gonzalo de Zárate, terrateniente que dio nombre al Rincón homónimo, en cambio sí lo está a su familia. Su descendencia permaneció (y permanece) en el lugar poblando la comarca, promoviendo la formalización del pueblo y, una vez constituido el Partido, dando por varias décadas sus primeras autoridades.

El historiador local Vicente Raúl Botta, recogiendo la tradición oral, sostuvo que Gonzalo de Zárate era oriundo del Paraguay, del cual procedían por entonces una parte de los pobladores de Buenos Aires. Apoya esta aseveración el hecho de que uno de sus hijos; Eusebio Alejandro, haya nacido -según Raúl Molina- en aquella provincia. Sin embargo, en su testamento otorgado en 1707, Zárate declaró que era natural de la ciudad de Buenos Aires.”

Sus padres fueron Cristóbal de Zárate - que se desempeñó como soldado del presidio (en el Fuerte) entre los años 1653-1660 - y Lorenza de Abreu. Contrajo matrimonio con Doña Ana de Sayás el 5 de mayo de 1681.

En la publicación citada su autor refiere que: “Hacia la segunda mitad del siglo XVII, Zárate se desempeñó como oficial en una de las compañías de infantería de la guarnición de Buenos Aires, siendo asignado posteriormente a la vigilancia de las costas del Paraná, con el propósito de evitar posibles incursiones extranjeras, especialmente de portugueses, que practicaban con regularidad el comercio ilegal.

Hacia el último cuarto del siglo, Zárate decidió dedicarse a las actividades agropecuarias adquiriendo las tierras de rinconada en el pago de las Palmas.” Gonzalo de Zárate, como tantos otros estancieros de la zona, se dedicó a la cría de mulas complementado esta actividad con la agricultura, particularmente la producción triguera. Otro sector de sus tierras fue destinado al pastoreo de vacunos y ovinos

Su testamento fue fechado el 28 de febrero de 1707. Gonzalo de Zárate falleció en Buenos Aires en 1711 y fue sepultado, de acuerdo a su voluntad, en la iglesia del convento de San francisco en Buenos Aires.

Fallecida Ana de Sayás en 1744, se procedió a realizar la subdivisión definitiva de los bienes entre los descendientes del matrimonio siendo repartidas las tierras entre Eusebio, Gregoria; José y Pascual, quien recibió la porción mayor. Los otros hijos María Rosa y Gonzalo habían fallecido y Bartolomé se excluyó por ser religioso. De este modo, la propiedad de Gonzalo de Zárate comenzaba el lento pero sostenido proceso de fragmentación.



Los hermanos Anta y la fundación del pueblo Por la combinación de diversos factores, destacándose entre ellos la fragmentación de la propiedad y los beneficios que brindaba la existencia de puerto natural como punto de comunicación entre la Mesopotamia y Buenos Aires, había surgido un poblado en las inmediaciones del mismo que debió haber sido lo suficientemente atractivo como para que, en 1798, se estableciera un Real Estanco -lugar destinado a la venta de tabaco, naipes y yerba matey pocos años después se erigiera un pequeño oratorio conocido por El Salvador.

En el libro LOS QUE PASARON: GENTES EN LA HISTORIA DE ZÁRATE - Colección: Biografías Vol. 2, Sergio Daniel Robles relata que: “En aquel paraje rural de Zárate, plagado de parientes, nacieron y crecieron Pedro y su hermano menor José Antonio Anta, descendientes de los antiguos pobladores de la región. La madre, Mercedes Cabrera, era hija de María de las Nieves Zárate, una de las nietas de Gonzalo. Sin embargo, los hermanos tenían distinto padre: el primero fue hijo de un cubano llamado Patricio Piña mientras que el segundo lo fue del gallego José de Anta. Pedro, sin embargo, usó con frecuencia el apellido de su padrastro, el cual terminó adoptando”.

Los hermanos Anta tenían estancia y pulpería en las tierras que arrendaban a su pariente Mariano de Maza en los conflictivos tiempos de la Revolución de Mayo. Ataques sobre Zárate y otras poblaciones ribereñas motivaron que, en 1814, el Director Supremo Gervasio Posadas nombrara, mediante decreto, fuerzas guardacostas en diversos sitios siendo designados en el Puerto de Zárate Pedro Anta como teniente de la Compañía Cívica Guardacostas y su hermano José Antonio como subteniente.

En la obra citada, y ya en directa relación con la formalización del Pueblo de Zárate, Robles señala: “Pasados aquellos primeros años de inseguridad los Anta pudieron dedicarse con mayor tranquilidad a prosperar como comerciantes. Desde hacía tiempo que en su casa tenían una pulpería y cancha de bochas donde solían reunirse los paisanos en busca de alguna diversión.

Junto a esta actividad, los hermanos tuvieron otros intereses económicos ya que poseyeron varias carretas para el transporte de productos y explotaron terrenos propios o arrendados, dedicados a sembradíos y la cría de animales.”

Esta prosperidad económica les permitió adquirir, hacia 1817, parte de las tierras que arrendaban a su pariente Maza y pocos años después (1822) incorporaron nuevas parcelas linderas por compra a Fermín de Zárate -hijo de Pascual- en tanto que en 1823 efectuaron una nueva compra a Maza consistente en un terreno de cuatrocientas varas de frente al Paraná de las Palmas y una legua de fondo, que le habría correspondido por herencia de sus abuelos Don Pascual y Doña Pascuala Zárate.

Sobre el particular Robles refiere: “Por primera vez en mucho tiempo se había iniciado, en La Pesquería y Rincón de Zárate, un proceso de reconcentración de la propiedad de la tierra. Sin embargo, la estancia de los Anta puede considerarse de medianas dimensiones: nacía en las barrancas, pero la parte cultivada y poblada comenzaba sobre los fondos de la actual calle Perú, a la altura de los silos de Ustáriz. El campo estaba surcado por la cañada de Bustos, que corría próxima a la casa de los Anta.”

En la reconstrucción del plano de las tierras de los Zárate se visualiza la fracción de Pascual de Zárate localizándose, en base a las adquisiciones señaladas precedentemente, la estancia de los Anta en un sector de la misma. Hoy -sumamente fragmentada las tierras a lo largo de los siglos XIX y XX- se halla incorporada al área urbana de Zárate ameritando su importancia histórica en este proceso de formación del pueblo la conveniencia de profundizar las investigaciones, iniciadas hace varias décadas, con el objetivo de llevar adelante la puesta en valor del sitio y las construcciones que pertenecieron a los hermanos Anta y su declaratoria de Interés Municipal.

Por iniciativa de los Anta y, probablemente, con el objetivo de valorizar las tierras; de ordenar a la población existente -concentrada a borde y en la parte baja de las barrancas- y de guiar el proceso de expansión territorial decidieron vender, en 1825, a Rafael Pividal 1.144 varas de tierras con el objeto de “fundar el pueblo de Zárate”. A tales efectos Pividal -fue un antiguo vecino, casado con María Moure, quien era propietario de un establecimiento comercial en San Andrés de Giles, en sociedad con Álvaro de la Riestra- contrató los servicios del agrimensor Manuel Eguía para que realizara el plano de mensura y el primer trazado de lo que sería el pueblo procediendo, luego, a la venta de solares.

Manuel Eguía nació en Buenos Aires a principios del Siglo XIX y murió en la misma ciudad el 20 de junio de 1880. En el transcurso de su vida tuvo una importante actividad pública, pues en el año 1852 formó parte de la Comisión de Obras Públicas que reorganizó al Departamento Topográfico de la Provincia de Buenos Aires. Posteriormente, en el año 1854, fue elegido Diputado Constituyente y formó parte de la Honorable Sala de Representantes que sancionó la Constitución del Estado de Buenos Aires. Por Ordenanza N° 3964/11 una de las calles del Barrio VI.PER.MUN. fue designada con su nombre

EL PLANO DEL RINCON DE ZÁRATE Y TRAZA DEL PUEBLO fue aprobado por el gobierno el día 31 de enero de 1827.







jueves, 30 de enero de 2025

El próximo sábado 1o. de febrero “Desfile de Llamadas 2025” en Colonia

El próximo sábado 1o. de febrero desde la hora 21:00, por la Avda. Artigas de la ciudad de Colonia del Sacramento, se llevará a cabo una nueva edición del "Desfile de Llamadas".

El orden del desfile, será el siguiente:

La Cuerda Néctar

Alma Lubola

Mozambique

Eco de Tambores

Rosario 250

La Nueva Reina del Empuje

Caracú Quemao

Puerto Sauce

Burundí

Dulces Guerreras

Agrupación Lubola La Zulema

Lonjas Pichoneras

La 10 de Mayo

El Colibrí

Morenada Lonjas

La del Empuje

Esta edición se denominará Desfile de Llamadas 2025 "Ariel Suárez", eterno participante de los carnavales carmelitanos y fundador de la Comparsa "Morenada Lonjas".

Sector para personas con discapacidad

Este año, habrá un sector reservado para personas con discapacidad, en la esquina de Avda. Artigas y Coronel Arroyo, debiendo ingresar por calle Rivera y Coronel Arroyo.

Cortes y Desvíos en el Tránsito

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Tránsito informa a la población sobre cortes y desvíos a realizarse por el desfile de llamadas en la ciudad de Colonia del Sacramento el sábado 1º de febrero desde las 14:00 horas hasta finalizado el evento. Los mismos serán:

-E. Araus y Domingo Baqué.

-Domingo Baqué y Argentina

-Aparicio Saravia y Nimmo

-Baltasar Brum desde Aparicio Saravia hasta Av. Artigas

-Domingo Baqué que e Italia

-Av. artigas desde Rambla Costanera hasta calle 18 de julio incluyendo 1 calle sobre las laterales tanto en la acera norte como en la sur, a excepción de calle Fosalba y Rivadavia donde los cortes se ubicarán sobre calle Domingo Baqué.

Av. General Flores desde calle Rivera a Buenos Aires

Vicente García desde Av. General Flores hasta Buenos Aires

También se informa que Av. Artigas desde Daymán a Fosalba, estará cortada desde la 00:00 horas del sábado 1º y no se podrá estacionar desde el viernes 31 de enero desde las 17:00 hs. por el pintado de Av. Artigas para el evento.

Se ruega a los propietarios de los vehículos en los lugares mencionados sobre el retiro de los mismos en los horarios que se detallan anteriormente.

Adjuntamos mapa con ingreso para vehículos de prensa que cubran el evento.

Arranque y carga de material granular para zona oeste del Departamento

La Intendencia de Colonia a través de la Licitación Abreviada°05/2025 llevará a cabo el arranque y carga de Material Granular en Zona Oeste del Departamento.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 13/02/2025 a la hora 14:00, en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Arranque y carga de material granular para zona este del Departamento

La Intendencia de Colonia a través de la Licitación Abreviada N°06/2025 realizará arranque y carga de Material Granular en Zona Centro-Este del Departamento.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 13/02/2025 a la hora 14:00, efectuará la apertura en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Intendencia arrendará Bulldozer para trabajos en cantera en zona Centro Sur del Departamento La Intendencia de Colonia arrendará Bulldozer para trabajos en cantera en la zona Centro-Sur del Departamento, a través de la Licitación Abreviada Nª 7/25.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Contabilidad y Presupuesto, vía e-mail a contabilidad@colonia.gub.uy, al teléfono 4522 7000 interno 294, el precio es de $3.049 (Pesos Uruguayos tres mil cuarenta y nueve) incluido el costo por emisión de Recibo.

Consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 14/02/2025 a la hora 14:00, en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Trámite para la exoneración total o parcial del impuesto de contribución inmobiliaria urbana-suburbana 2025


La Intendencia de Colonia informa a jubilados-pensionistas, centros de enseñanza privada, congregaciones religiosas, cooperativas de viviendas, hogares de ancianos-hogares infantiles, instituciones deportivas-sociales y funcionarios de la Intendencia, que para tramitar la exoneración total o parcial del impuesto de contribución inmobiliaria urbana-suburbana para el presente ejercicio 2025, deben descargar y completar el formulario respectivo en la página web de la Intendencia: www.colonia.gub.uy/exoneracioncontribucion2025 y luego presentarlo en la Dirección de Recaudación (en la ciudad de Colonia) o en las Oficinas Administrativas de la Intendencia en todo el departamento.

El plazo para presentar este trámite vencerá el 28 de febrero del corriente año.

Becas para el Instituto de Hotelería y Gastronomía de Colonia

La Intendencia de Colonia, a través del Departamento de Desarrollo Humano y Juventud, informa que están abiertas las inscripciones para acceder a becas del 50% destinadas al Instituto de Hotelería y Gastronomía. Esta iniciativa forma parte del programa de políticas educativas e inclusión social, que busca garantizar igualdad de acceso a oportunidades educativas para todas las familias del Departamento de Colonia.

El Instituto ofrece las siguientes carreras: • Gestión en Hotelería (1 año). • Técnico en Gastronomía (3 años). Durante el primer año, los estudiantes obtendrán el título de Ayudante Gastronómico.

La Dirección de Desarrollo Humano y Juventud, a través de su programa de acceso a derechos y oportunidades, busca fomentar la formación y capacitación de jóvenes del departamento en áreas de alta inserción laboral, como el turismo y los servicios, sectores clave para la economía de Colonia. Este programa de becas, desarrollado en conjunto con el Instituto de Hotelería y Gastronomía, ubicado en Colonia del Sacramento, ofrece un subsidio del 50% del costo de la matrícula durante todo el año lectivo 2024.

Requisitos para acceder a las becas: • Cédula de identidad vigente. • Constancia de ingresos del núcleo familiar. • Tener entre 15 y 40 años inclusive. • Constancia de inscripción al curso o carrera correspondiente.

Plazo de inscripción: Vence el viernes 28 de febrero de 2025 a las 17:00.

Información y contacto. Bases, detalles e inscripciones: • Dirección de Desarrollo Humano y Juventud: Av. Artigas 327. • Teléfonos: 452-25336 / 452-26250. • Correo electrónico: juventud@colonia.gub.uy

Collazo anunció que en febrero el MTOP firmará convenios sociales en Colonia


El Ascripto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Edgar Collazo, confirmó que en febrero el Ministerio, encabezado por el Ministro José Luis Falero, firmará nuevos Convenios Sociales en el departamento de Colonia. Esta iniciativa busca continuar apoyando a instituciones y comunidades locales mediante inversiones directas.

Collazo señaló que “estos convenios representan una ayuda efectiva, ya que el dinero va directamente a las instituciones y organizaciones sociales para destinarlos a fines concretos. Recibimos propuestas y planes de inversión, y así destinamos recursos que promueven el crecimiento y desarrollo, beneficiando a las comunidades”. Collazo subrayó que “en el período de gobierno actual se han firmado en el Departamento de Colonia 27 Convenios por un total de 55 millones de pesos”.
Los Convenios Sociales permiten financiar obras de interés comunitario mediante ayudas económicas no reintegrables. Además, generan empleo local, al tratarse de proyectos que suelen implicar mejoras edilicias.

Próximamente se anunciará la agenda de las instituciones del departamento que se verán beneficiadas, con la firma prevista junto al Ministro José Luis Falero.

Intendencia adquirirá camionetas tipo Van

La Intendencia de Colonia realizará la adquisición de Camionetas tipo Van (con permuta)”, a través de la Licitación Abreviada Nª 8/25.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura, el día 06/02/2025 a la hora 14:00 se efectuará la apertura en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Intendencia adquirirá Motoniveladora

La Intendencia de Colonia realizará la adquisición de Motoniveladora, a través de la Licitación Abreviada Nª 9/25

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura, el día 14/02/2025 a la hora 14:30 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Noticias que interesan