martes, 18 de febrero de 2025

MTOP firmará 6 Convenios Sociales en Colonia por un total de 11.800.000 pesos

El próximo lunes 24 de febrero, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Ascripto Edgar Collazo, firmará importantes Convenios Sociales con diversas instituciones del departamento de Colonia. La firma de estos acuerdos permitirá la mejora y ampliación de instalaciones deportivas y sociales, beneficiando a cientos de personas a través del acceso a infraestructura renovada.

Lugares y Horarios de Firma: 15:30 horas – En Intendencia de Colonia: Firma de convenios con Universal Football Club de Colonia San Pedro, Uruguayo Foot-Ball Club de Carmelo y la Asociación Civil Buscando Espacio.

16:30 horas – Club Huracán de Riachuelo (en Ruta 1): Firma de convenio para la reforma y reacondicionamiento de la sede social del club.

17:30 horas – Club Atlético y Social Independiente de Juan Lacaze: Firma de convenio para la colocación de piso flotante en el gimnasio cerrado.

18:00 horas – Club Social, Deportivo y de Fomento Barrio Charrúa de Juan Lacaze: Firma de convenio para la reforma y readecuación del edificio sede.

Instituciones Beneficiadas y Objetivo de los Convenios: • Uruguayo Foot-Ball Club de Carmelo: Construcción de un salón de usos múltiples ($5.350.000, con un aporte del MTOP de $2.000.000).

• Club Atlético y Social Independiente de Juan Lacaze: Instalación de piso flotante deportivo en gimnasio cerrado ($3.300.000, con un aporte del MTOP de $2.000.000).

• Club Social, Deportivo y de Fomento Barrio Charrúa de Juan Lacaze: Reforma y readecuación del edificio sede ($2.700.000, con un aporte del MTOP de $2.000.000).

• Universal Football Club de Colonia San Pedro: Sustitución parcial de techos y construcción de servicios higiénicos ($3.600.000, con un aporte del MTOP de $2.000.000).

• Buscando Espacio (Colonia del Sacramento): Construcción de cocina y despensa en la huerta taller ($3.100.000, con un aporte del MTOP de $2.000.000).

• Huracán Fútbol Club de Riachuelo: Reforma y reacondicionamiento de la sede social ($2.300.000, con un aporte del MTOP de $1.800.000).

En todos los casos, las instituciones beneficiadas deberán ceder el uso de sus instalaciones a organizaciones educativas y sociales fortaleciendo así la integración comunitaria y el acceso a espacios de recreación y formación.

Colonia del Sacramento reconocida como Comunidad Inteligente por UTE

Este martes 18 en horas del mediodía, en el Salón de Actos del Palacio del Gobierno Departamental, se llevó a cabo el reconocimiento a Colonia del Sacramento como Comunidad Inteligente por parte de UTE.

Estuvieron presentes en el acto, el Intendente de Colonia Dr Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Guillermo Rodríguez, la Presidenta de UTE Silvia Emaldi, el Vicepresidente Pablo Ferrari y la directora Mariana Ubillos entre otras autoridades.

A la hora de hacer uso de la palabra, Emaldi repasó las actividades que desde el lunes se desarrollan en nuestro departamento por parte del directorio de UTE y de todo el equipo gerencial del ente. Detalló los diferentes hitos que definen a Colonia del Sacramento como una comunidad inteligente. También destacó actividades en otras partes del departamento como la inauguración en Nueva Helvecia de puntos de carga para vehículos eléctricos, así como en Colonia Valdense dónde remarcó también la inauguración de luminarias en el Club Atlético Valdense. 
Sostuvo a su vez que visitaron instalaciones donde serán reforzadas con motivo de lo que será la incorporación del barco eléctrico de Buquebus China Zorrilla. Ponderó además el trabajo que se realizará con +Colonia y los avances que ha tenido Colonia hacia la descarbonización, apuntando a las energías renovable, con ciudades inteligentes y sustentables, resaltó también las luminarias tecnología LED que son las que imperan en todo el departamento y puso a Colonia como ejemplo de la eficiencia energética.

Por su parte, durante su alocución, el Intendente Moreira ponderó el apoyo de UTE a instituciones deportivas y al departamento todo, y mostró el beneplácito que siente por el premio que recibe el pueblo de Colonia de 25 mil dólares para ubicar luminaria LED en la Plaza 25 de Agosto gracias a su eficiencia energética. Destacó el compromiso bilateral que ha llevado a que Colonia tenga ciudades cada vez más eficientes, que proporcionan un ahorro energético considerable para el departamento y el país, a través de la tecnología LED y culminó su oratoria expresando su cabal convicción de que éste es el camino correcto en la materia y que seguramente será continuado por las autoridades venideras tanto a nivel nacional como departamental.

Inscripciones Abiertas Escuela de Ballet Clásico en el Centro Cultural Cine Rex Tarariras

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, anuncia la apertura de inscripciones para la Escuela de Ballet Clásico. La propuesta está dirigida a niñas y niños a partir de los 6 años y se desarrollará en el Centro Cultural Cine Rex de la ciudad de Tarariras. Las clases se dictarán los martes y viernes de 10:30 a 12:00 horas y cuentan con un costo mensual de $200. Asimismo, se otorgarán becas completas de estudio para quienes lo requieran.

Para más información e inscripciones, comunicarse a los teléfonos: 4574 3090-099 520 536

lunes, 17 de febrero de 2025

El MTOP firmará un Convenio Social con el Club Social y Deportivo Cerros Negros para la ampliación de su salón social

Este martes 18, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, junto al Ascripto Edgar Collazo, visitará la zona de Cerros Negros, en el departamento de Colonia, para recorrer obras en ejecución y culminar la jornada, a las 18 horas, con la firma de un Convenio Social con el Club Social y Deportivo Cerros Negros.

El acuerdo establece un aporte de 2 millones de pesos por parte del MTOP para la ampliación del salón social de la institución. Como contraprestación, el club se compromete a brindar el uso de sus instalaciones un mínimo de 10 horas semanales a la Escuela Rural N°121, por un período de 5 años.

La institución, fundada en 1943 por vecinos de la zona, se ha consolidado como un espacio de encuentro y recreación para la comunidad rural. Actualmente, junto con la Escuela N°121, es uno de los principales referentes locales, beneficiando directamente a unas 150 personas.

Con la firma de este Convenio Social, el MTOP reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura comunitaria en el interior del país, impulsando mejoras que favorecen tanto a los clubes sociales como a las instituciones educativas de las zonas rurales.

Se invita a vecinos y la prensa a estar presentes.

Los fondos ganaderos son una caja de Pandora

Las derivaciones judiciales y políticas por el caso de Conexión Ganadera son cada vez más significativas. La Fiscalía decidió sumar funcionarios para colaborar con la investigación del fiscal Enrique Rodríguez, mientras se acumulan denuncias de los más de 4.200 ahorristas estafados. Los principales responsables del fondo de inversión ganadera -Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral- deberán presentarse este lunes 17 ante un juzgado de Crimen Organizado.

Esta semana, además, se conocieron los nombres de algunos políticos damnificados por la maniobra, entre ellos Isaac Alfie y Daniel Martínez, un fiscal de Delitos Económicos se quejó por la falta de cooperación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la investigación sobre Grupo Larrarte y la Federación Rural advirtió que la diferencia entre las declaraciones juradas y las caravanas sería de 1,2 millones de animales (¡10% del stock ganadero!), un asunto que impactará sobre el prestigio del sistema de trazabilidad y en la confianza de los bancos que operan en el sector mediante créditos contra ganado.

No son los únicos problemas emergentes de esta crisis. En la etapa de verificación de créditos surgirá, seguramente, otro debate sobre la dimensión tributaria de estas herramientas -DGI, por ahora, no intervino en el tema- y aparecerán dudas, algunas ya instaladas en la órbita judicial, sobre cuál es el origen de los fondos, en particular en aquellos contratos que figuran más arriba en la lista de damnificados. A esa altura, ya no será solamente una cuestión de vacas. Será también una buena oportunidad para calibrar cuánto impactó la flexibilización de las políticas antilavado que impulsó el gobierno de Lacalle Pou y hasta una chance para obtener explicaciones más razonables sobre fenómenos que se han registrado en diferentes rubros de la economía (logística, construcción, transporte, comunicaciones). Esa parte de la historia, parece claro, apenas si se empezó a escribir.

También pasó en estos días ● Quedó instalada una nueva legislatura y los dos grandes bloques parlamentarios empezaron a mostrar sus cartas de cara al próximo quinquenio. Además, los actos protocolares de asunción siempre son una buena excusa para conocer mejor quiénes serán los representantes de la ciudadanía en la cámara alta y en Diputados.

● El Frente Amplio eligió a sus tres candidatos para competir por la Intendencia de Montevideo en las departamentales de mayo: serán Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto

● Con la intención de “reordenar las prioridades”, el hombre del Partido Nacional para ganar las elecciones en la capital, Martín Lema, propuso cerrar TV Ciudad, pero la candidata colorada Virginia Cáceres tomó distancia de la iniciativa. A cuento de esta polémica, los compañeros de Verifica hicieron un informe sobre el financiamiento del canal departamental.

● El elenco del gobierno que asumirá el 1° de marzo sigue tomando forma: se confirmaron los nombres que faltaban para las empresas públicas y también hubo novedades en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y en el Ministerio de Salud Pública.

● La gestión de la directora de Secundaria, Jenifer Cherro, estuvo marcada por las polémicas. La última de ellas fue que se autodesignó como inspectora de Literatura a partir de marzo, a pesar de que había sido cesada de su función docente en ANEP.

● El exsenador blanco Gustavo Penadés volvió a la cárcel luego de un fallo judicial que revocó la prisión domiciliaria y nuestro compañero Gianni Schiaffarino captó el momento con unas fotos muy buenas.

● Quedó por el camino, ahora sí de forma definitiva, la denuncia que presentó el gobierno de Lacalle Pou por las obras del Antel Arena; este jueves el fiscal Enrique Rodríguez archivó la causa y le pasó la pelota al sistema político.

● Miren este dato: ya pasaron cinco meses desde que la fiscal Silvia Porteiro pidió el desafuero del senador Charles Carrera, pero todavía no ha formalizado la investigación. El abogado del dirigente del Frente Amplio pide que la causa sea archivada y responsabiliza a la fiscal Porteiro por haber tratado de incidir en la última campaña electoral.

Para leer con tiempo ● En épocas de “desconcierto y confusión” por el avance global de la derecha, algunas preguntas desde (y hacia) el campo progresista que plantea José Natanson en la última edición de Le Monde.

● La historia de Blanquito, el chorlito de plumaje blanco que vuela todos los años desde el Ártico hasta los humedales del arroyo Maldonado (al menos hasta que Antía convierta esa zona en una pista para picadas).

● Mamíferos terrestres carroñaron restos de dinosaurios en Paysandú. De todas maneras, tranquilidad: nos enteramos ahora de la noticia pero sucedió hace entre 90 y 80 millones de años, según cuenta Leo Lagos en esta nota.

● Se cumplieron 25 años del disco 69 Love Songs de The Magnetic Fields, una banda sonora perfecta para casamientos, funerales y otras constelaciones familiares.

Comienza la inscripción a la Escuela Municipal de Música 2025

La Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio pone en marcha la edición 2025 de la Escuela Municipal de Música para jóvenes y adultos mayores y los interesados en formar parte tienen tiempo de inscribirse hasta el 23 de febrero.

La propuesta está destinada tanto para quienes quieran iniciarse en el mundo de la música como para alumnos regulares de la Escuela Municipal de Música. Los cupos son limitados.

Entre las opciones disponibles se encuentran clases de canto, piano, guitarra, bajo, batería y coro destinadas a jóvenes de entre 12 y 30 años y adultos mayores de 50 años.

Las personas interesadas podrán inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente link: https://forms.gle/waZBCtECgbApmd1t9 o bien dirigiéndose personalmente a la sede de Espacio Campana Joven situada en Liniers 865, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Academia de Emprendedores: se lanza una nueva edición para que más vecinos puedan potenciar su negocio

Con el objetivo de que más vecinos puedan transformar y potenciar su negocio, el Municipio lanza una nueva edición de la Academia de Emprendedores Campana. El proceso de inscripción se extenderá desde este lunes 17 de febrero al 10 de marzo de forma online a través del siguiente link: https://forms.gle/bzdNdhkDrViszVSYA

Este programa de capacitación totalmente gratuito, impulsado a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, brindará soporte, formación y herramientas a los vecinos emprendedores.

La propuesta está destinada a vecinos mayores de 18 años que tengan un proyecto en mente y quieran empezar a desarrollarlo o bien ya lo desarrollaron y quieran potenciarlos.
Este año, los objetivos son:

-Desarrollar e incentivar el espíritu emprendedor

-Facilitar el desarrollo de tus competencias personales para liderar proyectos

-Adquirir herramientas que te permitan validar tus ideas

-Metodologías que te permitan poner tu negocio en marcha, gestionarlo y mejorar aquellos aspectos no desarrollados.

Llamado abierto para SAXOFONISTA CONTRAALTO de la Orquesta Espectáculo de la Intendencia de Colonia

La Intendencia de Colonia, según Resolución Nº 141/2025 del 6 de febrero de 2025, convoca a un llamado abierto para la contratación en régimen de Arrendamiento de servicios, a un músico para desempeñarse en la Orquesta Espectáculo de la Intendencia de Colonia como: SAXOFONISTA CONTRAALTO.

Condiciones, requisitos y forma de inscripción en: www.colonia.gub.uy/llamadoslaborales

Obras de “AROTXA” en la Galería a Cielo Abierto en la Plaza 25 de Agosto

Se están exhibiendo en la Galería a Cielo Abierto ubicada en la Plaza 25 de Agosto de Colonia del Sacramento, obras del reconocido artista uruguayo “AROTXA”, que pertenecen a una selección del Libro Candombe Oriental (Gota, 2023), donde el artista capta la esencia del candombe con su trazo único e inconfundible.
Rodolfo Arotxarena nació el 7 de setiembre de 1958 en Montevideo, Uruguay. Artista plástico, pintor, dibujante y caricaturista de prensa. En 1975 publicó su primera caricatura en el diario El País, lugar donde trabajó 42 años hasta el 8 de noviembre de 2018. En 1982 trabajó para el semanario Búsqueda.

Realizó exposiciones en Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Australia, Hungría, República Checa y Bulgaria.

Exoneración total o parcial de la Contribución Urbana – Sub Urbana 2025

La Intendencia de Colonia informa a: - Jubilados-Pensionistas

- Centros de Enseñanza Privada

- Congregaciones Religiosas

- Cooperativas de Viviendas

- Hogares de Ancianos

- Hogares de Infantiles

- Instituciones Deportivas y Sociales

- Funcionarios de la Intendencia

Que hasta el 28 de febrero se puede realizar el trámite de exoneración total o parcial del Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana-Suburbana 2025.

Se debe descargar y completar el formulario que corresponda a cada caso en: http://www.colonia.gub.uy/exoneracioncontribucion2025 presentarlo en la Dirección de Recaudación de la Intendencia o en las Oficinas Administrativas de la Intendencia en todo el departamento.

Este martes 18 de Febrero Lanzamiento del Carnaval de Rosario 2025

La Comisión de Carnaval de Rosario llevará a cabo junto a la Intendencia de Colonia y el Municipio de Rosario, el Lanzamiento del Carnaval 2025, este martes 18 de Febrero a las 19:30 en Centro Cultural Rosario. Está prevista la presencia del Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch junto a otras autoridades. En este lanzamiento se informará oficialmente la programación de la fiesta que se desarrollará entre el 28 de Febrero y el 4 de marzo en la Plaza Benito Herosa de la ciudad. 

Se invita a los Medios de Comunicación a estar presentes. Martes 18, hora 19:30, Centro Cultural Rosario.

Mes del TANGO 2025, convocatoria a compositores, elencos teatrales, músicos, grupos musicales, artistas plásticos, fotógrafos y escultores.

La Intendencia de Colonia a través de su Dirección de Cultura, se encuentra planificando las actividades de la Edición 2025 del Mes del TANGO que se realizará en el mes de mayo. En el marco de esta importante actividad se abren tres Convocatorias a:

-Compositores del departamento para la elaboración de un tema musical (plazo vence el 14 de marzo)

-Elencos teatrales, músicos y grupos musicales (plazo vence el 28 de marzo)

-Artistas plásticos, fotógrafos y escultores. (plazo vence el 21 de abril)

Los detalles para cada una de estas convocatorias se encuentran disponibles en: https://www.colonia.gub.uy/mesdeltango2025

Por consultas, al siguiente correo: cultura@colonia.gub.uy o por el teléfono 45227000 interno 160 (lunes a viernes de 12:15 a 17:00).

Lunes 17 y martes 18, Directorio de UTE en el departamento


El Directorio de UTE se encuentra en el departamento, realizando actividades este lunes 17 en Nueva Helvecia y Colonia Valdense.

En la jornada del martes 18, a la hora 12:00 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la presidente del Directorio Silvia Emaldi, junto a Directores y al Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, llevarán adelante un acto en el que reconocerán a Colonia como Comunidad Inteligente. 

 Se invita a los Medios a estar presentesMartes 18, hora 12:00, Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental.

Apertura de Licitación Pública por obras de rehabilitación de Ruta 50 (Tarariras a Ruta 54)

La Intendencia de Colonia procederá este miércoles 19 de febrero, a la hora 15:00 a realizar en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la apertura de ofertas de la Licitación Pública Nacional N° 01/2024 para las obras de rehabilitación de Ruta 50, entre Tarariras - Ruta 54.

Los fondos ganaderos son una caja de Pandora por Lucas Silva

 


Las derivaciones judiciales y políticas por el caso de Conexión Ganadera son cada vez más significativas. La Fiscalía decidió sumar funcionarios para colaborar con la investigación del fiscal Enrique Rodríguez, mientras se acumulan denuncias de los más de 4.200 ahorristas estafados.

 Los principales responsables del fondo de inversión ganadera -Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral- deberán presentarse este lunes 17 ante un juzgado de Crimen Organizado. Esta semana, además, se conocieron los nombres de algunos políticos damnificados por la maniobra, entre ellos Isaac Alfie y Daniel Martínez, un fiscal de Delitos Económicos se quejó por la falta de cooperación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la investigación sobre Grupo Larrarte y la Federación Rural advirtió que la diferencia entre las declaraciones juradas y las caravanas sería de 1,2 millones de animales (¡10% del stock ganadero!), un asunto que impactará sobre el prestigio del sistema de trazabilidad y en la confianza de los bancos que operan en el sector mediante créditos contra ganado. 

 No son los únicos problemas emergentes de esta crisis. En la etapa de verificación de créditos surgirá, seguramente, otro debate sobre la dimensión tributaria de estas herramientas -DGI, por ahora, no intervino en el tema- y aparecerán dudas, algunas ya instaladas en la órbita judicial, sobre cuál es el origen de los fondos, en particular en aquellos contratos que figuran más arriba en la lista de damnificados. 

A esa altura, ya no será solamente una cuestión de vacas. Será también una buena oportunidad para calibrar cuánto impactó la flexibilización de las políticas antilavado que impulsó el gobierno de Lacalle Pou y hasta una chance para obtener explicaciones más razonables sobre fenómenos que se han registrado en diferentes rubros de la economía (logística, construcción, transporte, comunicaciones). Esa parte de la historia, parece claro, apenas si se empezó a escribir.

sábado, 15 de febrero de 2025

Mañana, “Jazz e historia junto al río”: una nueva propuesta cultural para disfrutar en la ciudad


Con el propósito de seguir brindando a los vecinos alternativas para disfrutar del verano en la ciudad, el Municipio impulsa para este sábado una nueva propuesta cultural para toda la familia: “Jazz e historia junto al río”.

El evento, gratuito y abierto a toda la comunidad, es organizado en el marco del ciclo “Cultura Cerca Tuyo” y combinará música en vivo, historia y gastronomía.

La cita será en la Plazoleta del Museo Ferroviario ubicada en la Costanera, desde las 18 horas, y habrá emprendedores y foodtrucks para disfrutar de un paseo de compras o compartir un rico menú o bebida al aire libre.
El público podrá también deleitarse con la magia del jazz de la mano de la agrupación “Trío de Jazz”, integrada por Yonemoto, Álvarez y Díaz. El show dará inicio a las 20 horas.

Finalmente, se llevará adelante un recorrido guiado por el paseo costanero, donde los asistentes podrán conocer 20 curiosidades de Campana en sus inicios. La caminata partirá desde el Museo Ferroviario, a las 19 horas.

Portal de Empleo del Municipio: se publicaron dos nuevas búsquedas laborales

 

El Portal de Empleo del Municipio cuenta con dos nuevas búsquedas laborales, según informaron desde la Secretaría de Desarrollo Económico. Los interesados -que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a dicho portal. 

Las búsquedas son: OFICIAL DE MANTENIMIENTO Se requiere contar con experiencia laboral de al menos dos años en construcción, soldadura, pintura y electricidad. Las personas interesadas deberán postularse ingresando al siguiente link: https://empleos.campana.gov.ar/jobs/68. 

 COSTURERA Para esta búsqueda, el requisito es contar con conocimientos en costura recta y overlock para realizar costuras varias. Las personas que cumplan con ello, podrán postularse a través del link: https://empleos.campana.gov.ar/jobs/67.

Becas de Alto Rendimiento Deportivo: la inscripción finaliza el 28 de febrero


El 28 de febrero cierra el plazo de presentación de la documentación necesaria para inscribirse a las Becas de Alto Rendimiento Deportivo.

Este año, la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio otorgará 15 becas destinadas a deportistas de alto rendimiento que cumplimenten los requisitos.

Las personas que quieran aplicar deberán retirar la planilla y los requisitos en la sede de la Dirección de Deportes (Calixto Dellepiane 401).

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Presentación de Alumnos de Canto en el Patio Casa de la Cultura de Colonia


La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad a la Presentación de Canto de los alumnos de la reconocida cantante Conce Fasini, que se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero a las 20:30 horas en el Patio de la Casa de la Cultura, con entrada por la calle Cnel. Arroyo.

El evento contará con la participación de alumnos, ofreciendo una velada musical abierta al público.

Además, se invita a los asistentes a colaborar con un alimento no perecedero que será destinado a la Huerta Taller "Buscando Espacio", una iniciativa solidaria en apoyo a la comunidad.

Para mayor comodidad, se recomienda a los asistentes llevar su propia silla. En caso de mal tiempo, la presentación se trasladará al Centro Cultural AFE en Colonia del Sacramento.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Intendencia de Colonia y su Dirección de Cultura, reafirmando su compromiso con el desarrollo artístico y social del departamento.

Los esperamos para disfrutar de una noche de música y solidaridad

jueves, 13 de febrero de 2025

Inscripciones para cursos de Profesorado de Gastronomía o Vestimenta


Para el Curso de PROFESORADO de GASTRONOMÍA O VESTIMENTA (No se requiere conocimiento previo). Duración: Tres Años. Bachillerato completo. Inscripciones y Reinscripciones, completar el formulario en: 

www.colonia.gub.uy/escuelasdelhogar https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyfflAM2SBCP-pQStccMmoooxWVOrk1yUA0AhCP4lAE11qOA/viewform?usp=send_form

Inscripciones para carreras y cursos curriculares de las Escuelas del Hogar

Escuelas del Hogar del Departamento de Colonia Inscripciones 2025 para Cursos Curriculares y No Curriculares Inscripciones en la Escuela del Hogar de tu localidad, a partir del 5 de marzo, de 9:00 a 17:00 horas (Para Cursos curriculares y no curriculares)

Lanzamiento del Carnaval de Rosario 2025


La Comisión de Carnaval de Rosario llevará a cabo junto a la Intendencia de Colonia y el Municipio de Rosario, el Lanzamiento del Carnaval 2025, el martes 18 de Febrero a las 19:30 en Centro Cultural Rosario. Está prevista la presencia del Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch junto a otras autoridades.

En este lanzamiento se informará oficialmente la programación de la fiesta que se desarrollará entre el 28 de Febrero al 4 de marzo en la Plaza Benito Herosa de la ciudad.

Se invita a los Medios de Comunicación a estar presentes. Martes 18, hora 19:30, Centro Cultural Rosario.

Asumen nuevas autoridades de la Junta Electoral de Colonia


Este sábado 15 de febrero, a la hora 11:00, en la Casa de la Cultura de Colonia, Salón de Actos, se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Junta Electoral de Colonia, para el período 2025-2030.

Actualmente este Cuerpo está integrado por Mónica Rivero como Presidente, Jorge Torres Badell Secretario y los Miembros Titulares: Edgar Pagalday, Guillermo Newton y Gilberto Perdomo.

A partir del 15 de febrero de 2025, la Junta Electoral de Colonia quedará integrada por:

PRESIDENTE: María de los Ángeles DUARTE (FA)

Suplentes: Magdalena FUENTES y Facundo MACHIN

SECRETARIO: Jorge TORRES BADELL (PN)

Suplentes: Víctor MACHIN y María OTERO

MIEMBRO TITULAR: Pablo LECOR (PN)

Suplentes: Roberto PÉREZ y Julia GEYMONAT

MIEMBRO TITULAR: Marta COUGET (PC)

Suplentes: Loana RAYMONDO y Christian ACKERMANN

MIEMBRO TITULAR: Alejandro PERRACHON (FA)

Suplentes: Fernando MADDALENA y Graciela GARBARINO

Intendencia realizará carpeta asfáltica en calles de Carmelo


La Intendencia de Colonia carpeta asfáltica en calles de Carmelo, a través de la Licitación Pública Nª 21/025.

Consultas, en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Consultas, podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

Apertura, el día 27/02/2025 a la hora 14:00 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Intendencia de Colonia realizará la adquisición de Caños Plásticos en P.E.A.D. de 800 mm Corrugados


La Intendencia de Colonia realizará la adquisición de Caños Plásticos en P.E.A.D. de 800 mm Corrugados, a través de la Licitación Abreviada Nª 20/025

Consultas en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

Apertura, el día 26/02/2025 a la hora 14:00 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Invitacion para la presentacion del corto La Carlota en Conchillas.


 

5K Mujer el 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo la Intendencia de Colonia organiza la séptima edición de la 5K MUJER ME QUIERO. ME CUIDO.

El evento no es una competencia es un momento de disfrute y cuidado de la salud física y emocional.

Es un encuentro entre pares para realizar una actividad física rodeadas del hermoso entorno de la rambla de Colonia del Sacramento, con música, zumba y obsequios, trasmitiendo el mensaje de la importancia de realizar estas actividades que cuiden la salud integral de las mujeres y reivindicando la consigna “Iguales Derechos, Iguales Oportunidades” en el Día Internacional de la Mujer”.

En la correcaminata que partirá a las 16.30 de las letras corpóreas de Colonia de Sacramento hacia Plaza de Toros, podrán participar mujeres de todas las edades y no tiene costo de inscripción.

La intendencia de Colonia entregará 800 kits de regalos a partir del 5 de marzo en el hall del edificio Departamental y habrá sorteos con el número de inscripción.

Apoyan Montes del Plata, CAMEC y San Juan Refrescos.

Este viernes vence el plazo para presentarse las Instituciones que organizan actividades de Carnaval en este año 2025

La Intendencia de Colonia informa a las Instituciones del departamento que tengan proyectado realizar actividades de Carnaval en este año 2025, que se encuentra habilitado un formulario web para completar con todos los datos que se solicitan en: www.colonia.gub.uy/apoyocarnaval El plazo para enviar este formulario vence el viernes 14 de febrero de 2025.

No se expedirán Licencias de Conducir en Rosario mañana martes 11, miércoles 12 y jueves 13


La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Tránsito, comunica a la población que por causas de fuerza mayor queda suspendida la expedición de Licencias de Conducir en la localidad de Rosario los días martes 11, miércoles 12 y jueves 13 del corriente. Las personas agendadas para las mencionadas fechas serán contactadas y reagendadas.

Intensos trabajos de las cuadrillas del Municipio tras los fuertes vientos

Tras los fuertes vientos que azotaron la ciudad durante la madrugada de este martes, el Municipio lleva adelante intensos trabajos para normalizar la situación en la ciudad.

Los operativos se realizan en forma simultánea en distintos puntos y cuentan con la participación de cuadrillas de la Secretaría de Espacio Público y personal de Defensa Civil.
Los vientos causaron la caída de árboles de distintos tamaños tanto en el centro como en los barrios como también postes y cartelería pública.

En las últimas horas, se produjo la caída de un árbol de grandes dimensiones y del mástil de la Plaza Eduardo Costa; desprendimiento de ramas de importantes dimensiones; postes de luz y cables en diversas calles y avenidas como así también sobre la Ruta 4.

El intendente Sebastián Abella recorrió la ciudad, tomó contacto con vecinos y constató los trabajos desarrollados por los equipos en los distintos operativos destinados a mitigar los efectos producidos por el temporal de viento.

ALERTA AMARILLA

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una Alerta Amarilla para Campana y zonas aledañas que implican la posibilidad de tormentas, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían estar entre 60 y 90 km/h.

Los vecinos que necesiten reportar algún incidente deberán comunicarse con la Mesa de Enlace, que depende del Centro Integral de Monitoreo Público Urbano (CIMoPU) al 423263 o a través de la app Alerta Campana.

El Municipio realiza ahora la puesta en valor de la zona de la Plaza Italia

Tras culminar la puesta en valor de la Plaza Eduardo Costa, el Municipio replica los trabajos en la zona de la Plaza Italia con el objetivo de brindar a los vecinos espacios de esparcimiento más seguros y confortables. Y este lunes, el intendente Sebastián Abella supervisó el inicio de las tareas que están a cargo de la Secretaría de Espacio Público e implican el reemplazo de los paños de hormigón que rodean la plaza.

La puesta en valor también comprende la instalación de reductores de velocidad de PVC refractarios y la colocación de nueva cartelería vial para contribuir a una circulación más segura y ordenada.

También se realizará la pintura de cordones y rampas de acceso para personas con discapacidad y mejoras en el parquizado, entre otras acciones.

A raíz de esta obra, la zona permanecerá cerrada al tránsito, por lo que se solicita a los vecinos evitar circular por la zona o tomar los recaudos necesarios.

Latinoamericanos apoyan uso de fuerza militar de EE.UU. contra Maduro

Los latinoamericanos apoyarían en general el uso de la fuerza militar estadounidense para destituir al venezolano Nicolás Maduro y enfrentarse a los cárteles transnacionales de la droga, aunque siguen siendo en gran medida escépticos ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La mayoría de los argentinos, brasileños, chilenos, colombianos y mexicanos dicen que apoyarían una intervención militar estadounidense contra Maduro después de que la oposición venezolana lo acusara de robarse las elecciones presidenciales de julio, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada el martes. En todos los países, excepto en México, también están a favor de la fuerza contra el crimen organizado.

Los resultados son sorprendentes para una región que aún guarda dolorosos recuerdos de la intromisión de Washington durante la Guerra Fría. Pero aunque Trump ha respaldado la agresión hacia Venezuela anteriormente y ahora promete atacar a las bandas de narcotraficantes, los resultados parecen reflejar el cansancio hacia Maduro y la violencia relacionada con los cárteles, más que un apoyo al nuevo líder estadounidense.

De hecho, los latinoamericanos se muestran en gran medida pesimistas sobre el regreso de Trump, tienen opiniones encontradas sobre EE.UU., una imagen negativa del propio presidente y una fuerte oposición a muchas de sus políticas, especialmente a sus amenazas de “recuperar” el canal de Panamá.

Mayor respaldo a la intervención militar de EEUU El apoyo a la acción militar estadounidense contra Venezuela es mayor entre las naciones que se han visto más directamente afectadas por el éxodo causado por el gobierno autocrático y económicamente dañino de Maduro. Aproximadamente el 81% de los colombianos, el 73% de los chilenos y el 61% de los brasileños respaldan su destitución por la fuerza.

Los colombianos también son los más propensos a respaldar la intervención estadounidense contra los cárteles de la droga, conclusiones que coinciden con el hecho de que tienen la opinión más positiva hacia Trump y EE.UU. entre sus pares. La encuesta, que se llevó a cabo justo después de la disputa migratoria del presidente Gustavo Petro con su homólogo estadounidense, reveló que la mitad de los colombianos ven a Trump con buenos ojos, lo que lo convierte en el único de los cinco países donde se le considera más positiva que negativamente.

México, el más escéptico respecto a Estados Unidos México se encuentra en el extremo opuesto del espectro. Menos de una cuarta parte de los mexicanos ve a EE.UU. de manera positiva, en comparación con el 61% que lo considera de manera negativa. Trump obtiene calificaciones negativas del 60% de sus vecinos del sur, que ya han enfrentado amenazas de elevados aranceles, medidas enérgicas en la frontera y su decisión de designar a algunos cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras

La mayoría de los mexicanos, el 54%, se opone al uso de la fuerza contra las organizaciones. Tras haber impuesto fuertes sanciones contra Venezuela y prometer destituir a Maduro en su mandato anterior, Trump aún no define un enfoque claro hacia Venezuela. En cambio, ha pasado semanas afirmando su deseo de retomar el control del canal de Panamá y negándose a descartar la posibilidad de la fuerza militar.

EE.UU. construyó la ruta comercial vital hace más de un siglo, pero cedió el control a Panamá a finales de 1999, en parte porque se había convertido en una fuente de profunda tensión regional. La encuesta sugiere que cualquier intento de reafirmar el control causaría de nuevo problemas a Washington: la mayoría de los ciudadanos de los cinco países perciben una toma de control como algo negativo, liderados por los mexicanos con un 85% y los colombianos, que comparten frontera con Panamá, con un 67%.

Preocupación económica La región también está preocupada por lo que el regreso de Trump significará para sus economías, con la mayoría de los chilenos y una pluralidad de los habitantes de las otras cuatro naciones esperando que tenga un impacto negativo. Al menos el 40% de los habitantes de cada país dicen que temen a los efectos de los aranceles.

Aun así, están divididos sobre lo que sus gobiernos deberían hacer en respuesta. Los colombianos, brasileños y chilenos prefieren en general buscar relaciones más estrechas con EE.UU., una idea que divide a argentinos y mexicanos. En general, desearían fortalecer los lazos comerciales entre ellos para mitigar los efectos.

AtlasIntel realizó su encuesta en Argentina a 1.748 personas, en Brasil a 3.125, en Chile a 2.010, en Colombia a 2.563 y en México a 2.645, todas entre el 27 y el 31 de enero. Las encuestas tienen un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2%.

martes, 11 de febrero de 2025

Mes de la Tradición Criolla 2025

Desde la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, recibimos y difundimos. La Mesa Coordinadora de las celebraciones de la 5ta. Edición del MES DE LA TRADICIÓN CRIOLLA que se llevarán a cabo durante todo el mes de marzo del presente año, perteneciente el Grupo “Amigos del Arte y la Cultura Rural” y el apoyo de Americando, llama a entidades que vayan a organizar diferentes actividades como Criollas, festivales, exposiciones, etc., a inscribirse para integrar la grilla en la Guía 2025 del Mes de la Tradición Criolla. Para ello se ha facilitado el siguiente contacto: Ing. Agr. Mario R. Correa, celular 099622061 / revistaamericando@gmail.com. Plazo hasta el día 21 de febrero.

Esta 5ta. Edición estará dedicada especialmente a la temática de la Platería Criolla, tema que no es excluyente de otros que se pueden abordar y que se relacionen con la cultura tradicionalista criolla.

Intendencia hará reformas en vestuario y comedor de la Planta de Asfalto del Departamento de Obras

La Intendencia de Colonia realizará reformas en vestuario y comedor de la Planta de Asfalto del Departamento de Obras, a través de la Licitación Abreviada Nª 19/025.

Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Consultas, en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará el día 24/02/2025 a la hora 14:00 en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy.

Ruta 52: Finaliza la primera etapa de obras y comienza la segunda

El Ascripto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, Edgar Collazo, informó que “se ha completado la primera etapa de las obras en la Ruta 52, abarcando un tramo de 17 kilómetros. Esta fase fue ejecutada por la Regional N° 7 de la Dirección Nacional de Vialidad, bajo la dirección del ingeniero Jesús Lema”.

Collazo anunció además que en los próximos días dará inicio la segunda etapa de la intervención, que estará a cargo de la empresa Serviam. Con esta obra, se completará la totalidad del tramo que conecta las localidades de Nueva Helvecia y Cufré.
“Se trata de un compromiso asumido con los vecinos de la zona, quienes venían demandando mejoras en esta vía clave para la conectividad del departamento. Esta obra mejorará la seguridad vial y optimizará el tránsito en una ruta estratégica para el transporte local y regional”, concluyó Collazo.

El Teatro Uamá de Carmelo se prepara para reabrir sus puertas

Bajo el liderazgo de la Intendencia de Colonia, el Teatro Uamá vuelve al centro de la escena con un ciclo de actividades que promete unir artistas y comunidad en un cálido encuentro de reapertura.

La cita inaugural está marcada para el 11 de marzo y la Intendencia ha extendido una invitación abierta a artistas y grupos locales, fomentando un espacio donde la danza, el teatro, la música y otras disciplinas se entrelacen, dejando huella en la historia cultural de la región.

La convocatoria está abierta hasta el 11 de febrero. Los interesados podrán inscribirse retirando el formulario en la oficina del Teatro Uamá o solicitándolo a través de WhatsApp. En un ejercicio de inclusión y diversidad, los organizadores prometen una grilla artística tan vibrante como el propio teatro, un verdadero mosaico de talentos que se extenderá hasta el final del mes.

Más allá de las luces del escenario, el Teatro Uamá encarna la historia y el alma de Carmelo. Su reapertura no solo resuelve un capítulo técnico de mejoras estructurales, sino que reescribe su rol como núcleo de encuentro y creación; y eso es motivo de celebración.

domingo, 9 de febrero de 2025

Asumen nuevas autoridades de la Junta Electoral de Colonia


El próximo sábado 15 de febrero, a la hora 11:00, en la Casa de la Cultura de Colonia, Salón de Actos, se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Junta Electoral de Colonia, para el período 2025-2030. Actualmente este Cuerpo está integrado por Mónica Rivero como Presidente, Jorge Torres Badell Secretario y los Miembros Titulares: Edgar Pagalday, Guillermo Newton y Gilberto Perdomo. 

 A partir del 15 de febrero de 2025, la Junta Electoral de Colonia quedará integrada por: PRESIDENTE: María de los Ángeles DUARTE (FA) Suplentes: Magdalena FUENTES y Facundo MACHIN SECRETARIO: Jorge TORRES BADELL (PN) Suplentes: Víctor MACHIN y María OTERO MIEMBRO TITULAR: Pablo LECOR (PN) Suplentes: Roberto PÉREZ y Julia GEYMONAT MIEMBRO TITULAR: Marta COUGET (PC) Suplentes: Loana RAYMONDO y Christian ACKERMANN MIEMBRO TITULAR: Alejandro PERRACHON (FA) Suplentes: Fernando MADDALENA y Graciela GARBARINO

Abella le brindó su apoyo al desafío viral de un atleta campanense


El intendente Sebastián Abella acompañó este miércoles al atleta campanense Pablo Rodríguez, quien se encuentra realizando lo que denominó el “#RetoSnatch365”: efectuar día a día, a lo largo del año, una repetición más de esta modalidad del levantamiento de pesas desde la posición “colgada” y sin dejar caer la barra. Este desafío, que nació inspirado en el reto de dominadas del influencer Gerónimo Arias, lo documenta diariamente en la cuenta de Instagram @chologi, donde recibe cada vez más apoyos y acompañamiento. 

Además, otro punto destacado del reto es que Rodríguez lo va desarrollando en distintos puntos de la ciudad. Así, ya lo efectuó en la plaza Eduardo Costa, la plaza Italia y el Arco, entre otros espacios. Y este miércoles, en el Día 36, lo realizó en la puerta de la Biblioteca Municipal, con el acompañamiento del intendente Abella, quien se interesó por su propuesta y previamente lo recibió en su despacho para conocer más sobre el reto y sus objetivos. 

 “Con mucho entusiasmo, aprovechando las redes sociales, Pablo transmite un mensaje de constancia y superación, demostrándonos que todos los días podemos un poco más. Y creo que es un mensaje muy importante y valorable”, remarcó el jefe comunal luego que Rodríguez completara las 36 repeticiones de snatch propias de este Día 36 de su #RetoSnatch365.

Argentina sin cepo: expertos advierten sobre los impactos en la competitividad de precios y el turismo en Uruguay


Consideran que, en el corto plazo, podría haber un encarecimiento relativo en Uruguay, afectando el comercio fronterizo y el turismo. Sin embargo, a mediano plazo prevén una Argentina más estable y dinámica, lo que podría beneficiar a nuestro país.

La posible dolarización de la economía argentina y la salida del cepo cambiario generan incertidumbre no sólo dentro de las fronteras del vecino país, sino que plantean interrogantes en Uruguay sobre la competitividad de precios, el comercio bilateral y la atracción de inversiones. Expertos consultados por la diaria señalaron que el levantamiento del cepo cambiario podría afectar en el corto plazo la competitividad de precios de Uruguay y tener efectos inmediatos en el comercio y en el turismo.

“Podría haber una afectación en la competitividad de precios de Uruguay con Argentina en el corto plazo (...) Una salida del cepo previsiblemente implica una convergencia a un mayor tipo de cambio que nos haría más caros en términos relativos frente a la situación actual. En dicho escenario, el comercio de fronteras y el turismo se verían afectados”, afirmó a la diaria Marcelo Sibille, gerente de asesoramiento económico y financiero en KPMG Uruguay y profesor de la Universidad Católica.

Sin embargo, el experto indicó que desde el punto de vista de las inversiones, Uruguay mantiene ciertas ventajas competitivas en términos de estabilidad institucional y confianza.

En la misma sintonía, Carmen Porteiro, presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, destacó en diálogo con la diaria que la salida del cepo probablemente generaría volatilidad en el tipo de cambio. No obstante, destacó la resiliencia de los exportadores locales.

Porteiro indicó que es “complejo” anticipar un resultado definitivo, ya que una medida en este sentido “no asegura por sí misma una situación clara o previsible”.

Por su parte, María Inés Mailhos, gerenta del Departamento de Economía de CPA Ferrere, añadió, en diálogo con la diaria, que si el proceso de levantamiento del cepo en Argentina se maneja con cautela, “el ajuste exitoso podría favorecer a Uruguay a mediano plazo, con una Argentina más dinámica que impulse el comercio y el turismo hacia nuestro país”.

Los avances y desafíos de Argentina Argentina cerró 2024 con “avances exitosos” en su plan de estabilización económica, destacándose el primer superávit fiscal anual en 14 años y una “notable” desaceleración de la inflación, afirmó Mailhos. Sin embargo, el país aún enfrenta “desafíos importantes”, como la inflación en dólares y las incertidumbres en torno al levantamiento del cepo.

El gobierno argentino logró un superávit fiscal primario del 1,8%, marcando un “giro” en su política fiscal. Estos resultados estuvieron acompañados por una caída en la inflación, que pasó del 20,6% en enero al 2,7% en diciembre, además de una “significativa reducción” del riesgo soberano, destacó la economista. Sin embargo, consideró que el gran desafío sigue siendo el levantamiento del cepo.

“El levantamiento del cepo es un proceso complejo, y todavía existe mucha incertidumbre sobre cómo se acomodará el mercado de cambios ante una eventual liberación del control cambiario y cómo se implementará. Es probable que el tipo de cambio oficial se ajuste al valor del mercado. La magnitud e impacto de la corrección dependerán de la capacidad del gobierno de actuar, de su credibilidad, así como del financiamiento externo que logre obtener y del nivel de reservas”, señaló.

De todas formas, estimó que el tipo de cambio unificado resultante de la eliminación del cepo probablemente se ubicará por encima del valor oficial.

“Los dólares paralelos se perciben generalmente como dólares de mercado. La brecha cambiaria se ha reducido significativamente, y actualmente la brecha entre el ‘blue’ y el CCL (dólar contado con liquidación) ronda el 14% y 9%, respectivamente. Por esta razón, la liberación del cepo probablemente se traduzca en un aumento del tipo de cambio, al menos hasta estos niveles”, añadió.

Asimismo, afirmó que la flexibilización cambiaria podría amenazar el objetivo de estabilidad de precios si el tipo de cambio sube de manera brusca al principio.

“Por lo tanto, es importante que el proceso sea manejado con cautela, evitando movimientos abruptos del tipo de cambio. Para que el plan sea exitoso, es importante que la corrección cambiaria no derive en una espiral inflacionaria, por lo que debe mantenerse el equilibrio fiscal y la emisión monetaria bajo control”, explicó.

Efectos en Uruguay Sibille estimó que la eliminación de las restricciones para la compraventa de divisas al tipo de cambio oficial “llevaría a un tipo de cambio unificado y flotante”. “La gran pregunta es cuál sería dicho tipo de cambio. Seguramente no será el oficial, pues en caso contrario el cepo no tendría razón de ser. Podría haber una convergencia al tipo de cambio financiero, como ocurrió en diciembre de 2015 cuando (el expresidente argentino Mauricio) Macri (2015-2019) liberó el cepo, lo cual implicaría una depreciación de entre 10% y 15%, que es la brecha actual entre el dólar oficial y el dólar CCL/MEP”, afirmó.

El experto destacó que el tipo de cambio financiero tampoco representa el equilibrio entre la oferta y la demanda, pues el Banco Central de Argentina ha intervenido vendiendo reservas en dicho mercado para mantener a raya la brecha, a lo cual se sumará la liquidación de divisas del sector exportador en los próximos meses por la reducción transitoria de las retenciones a los productos agrícolas.

“En un escenario de flotación limpia sin intervenciones, es factible que el tipo de cambio unificado termine convergiendo a un nivel superior al financiero, lo cual implicará una afectación a la competitividad de precios de Uruguay con Argentina en el corto plazo”, afirmó.

Asimismo, indicó que hace tiempo que se verifica una desconexión cambiaria entre Uruguay y Argentina. “Incluso cuando no había cepo en Argentina y el tipo de cambio era flotante, hubo un episodio de fuerte depreciación en agosto de 2019 que no tuvo repercusión en el mercado cambiario uruguayo.

Lo mismo ocurrió en agosto de 2023 cuando en Argentina se devaluó el tipo de cambio oficial más de un 20% sin afectación en nuestra plaza cambiaria. Lo cierto es que, si queremos buscar un espejo en el cual reflejarnos en materia cambiaria, no lo hallaremos en Argentina sino en Brasil”, añadió.Una liberación del cepo en Argentina que dé lugar a un tipo de cambio unificado al menos 20% por encima del oficial, como estiman algunos especialistas, es previsible que no tenga un “impacto significativo” sobre el tipo de cambio en Uruguay, afirmó.

“Padeceríamos entonces un encarecimiento relativo cuya magnitud dependerá del pass through (variación) del tipo de cambio a precios domésticos en Argentina”, agregó.

Visión de los sectores exportadores La presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay, Carmen Porteiro, aseguró que el futuro económico de Argentina y su impacto en Uruguay dependen de cómo el gobierno de Javier Milei implemente las políticas.

En cuanto al levantamiento del cepo, Porteiro señaló que es probable que genere volatilidad en el tipo de cambio. “Usualmente un cambio como el levantamiento del cepo genera cierta volatilidad. Es razonable esperar un aumento inicial en el valor del dólar en Argentina, lo que podría traducirse en un abaratamiento relativo de los productos argentinos. Esto podría mantenerse mientras no se traslade a una mayor inflación que empuje los precios nuevamente hacia arriba”, afirmó.
Para las exportaciones uruguayas, Porteiro destacó la resiliencia de los exportadores locales. “Las exportaciones uruguayas hacia Argentina han enfrentado diferentes escenarios en los últimos tiempos y han experimentado distintos niveles de éxito en esa adaptación, en casos extremos buscando otros mercados que sustituyeran a sus clientes argentinos o recortando sus niveles de ventas”.

Asimismo, dijo que la dificultad de acceso a divisas ha tenido impactos negativos en el comercio bilateral. “El impacto de la eliminación del cepo dependerá de factores como los precios relativos después del ajuste, las cadenas de proveedores desarrolladas, y la disponibilidad de bienes y servicios tanto locales como externos. Es complejo anticipar un resultado definitivo, ya que el levantamiento del cepo no asegura por sí mismo una situación clara o previsible”, añadió.

Inversiones y confianza: una ventaja uruguaya Aunque la eliminación del cepo podría hacer más atractivo invertir en Argentina, Sibille cree que Uruguay mantiene ventajas competitivas en términos de estabilidad institucional y confianza. Explicó que la radicación de inversión extranjera directa depende de una serie de factores que no se reducen a la competitividad de precios sino también a la baja tasa de interés, la estabilidad de precios, la libertad para girar dividendos al exterior y la estabilidad social e institucional.

“En estos otros factores Uruguay ha mejorado, siendo el pilar institucional y el respeto a los contratos (con independencia del gobierno de turno) el más sólido. Son factores independientes a la situación cambiaria en Argentina. Más aún, la menor estabilidad institucional y el cepo que han prevalecido durante al menos los últimos 15 años en Argentina son elementos que comparativamente posicionaron mejor a Uruguay como destino de la inversión extranjera directa”, afirmó.

Sostuvo que, a pesar de que se concrete en Argentina un escenario de mayor estabilidad cambiaria e institucional, no será condición suficiente. “Deberían transcurrir algunos años de estabilidad con crecimiento para ganarse la confianza del inversor extranjero, quien en definitiva arriesga grandes montos de capital en proyectos cuya recuperación se materializará en el transcurso de varios períodos de gobierno”, afirmó.
Impactos en el turismo y comercio fronterizo La apertura del cepo o una eventual dolarización en Argentina podría generar efectos inmediatos en sectores como el turismo y el comercio fronterizo. Con precios más bajos en Argentina, Uruguay podría perder competitividad en el corto plazo, especialmente en el turismo receptivo.

“Una salida del cepo en Argentina previsiblemente implica una convergencia a un mayor tipo de cambio que nos haría más caros en términos relativos frente a la situación actual. En dicho escenario, el comercio de fronteras y el turismo se verían afectados”, afirmó Sibille.

Sin embargo, el experto señaló que no avizora un “escenario fatídico” como el de 2023, cuando la brecha cambiaria en Argentina llegó a superar el 150% y se produjo un éxodo de consumidores uruguayos para hacer turismo de compras en dicho país.

Puede ser “positivo” A mediano plazo, el levantamiento del cepo puede ser “positivo” para Uruguay, ya que habría un clima de expectativas más favorables para Argentina, dijo Mailhos. “Si el ajuste se realiza de manera consistente y resulta exitoso, Argentina podría volver a crecer de manera razonable y sostenible, lo cual es importante y positivo para Uruguay. Un mayor dinamismo en Argentina, con un creciente flujo de inversiones hacia ese país, podría impulsar las exportaciones hacia Argentina, además de fomentar el turismo hacia Uruguay”, afirmó.

La especialista recordó que si bien la última temporada turística se espera que haya sido positiva, debido al abaratamiento relativo de Uruguay, aún se estima que se mantenga por debajo de los niveles registrados en 2017 y 2018.

Sin embargo, en el corto plazo remarcó que los efectos pueden no ser “tan favorables para ciertos sectores”. “La volatilidad y el aumento en el tipo de cambio, y por ende la inflación en Argentina, podrían revertir parcialmente las ganancias obtenidas en cuanto a precios relativos en los últimos 12 meses, dependiendo de cómo se desarrolle el proceso, aunque no se anticipan cambios drásticos”, dijo.

¿Es posible la dolarización? Según Sibille, la dolarización, una de las promesas de campaña del presidente argentino Javier Milei, parece poco probable a corto plazo debido a la falta de reservas necesarias en Argentina para respaldar su base monetaria.

“La dolarización fue una de las promesas de campaña de Milei, pero es un escenario cada vez más lejano en el tiempo. Para dolarizar se requiere un nivel de reservas de libre disponibilidad para rescatar la base monetaria, de lo cual el gobierno argentino carece”, explicó.

En un escenario hipotético de dolarización, el experto explicó que dejaría de existir el peso argentino, por lo que tampoco existiría el tipo de cambio como herramienta para el ajuste de la competitividad.

“El tipo de cambio al cual se procesaría dicha dolarización vendría a ser algo así como un tipo de cambio fijo de por vida. Si la dolarización se realizara a un tipo de cambio elevado, superior al actual, ello implicaría un nivel de precios en dólares más bajo en Argentina que representaría un desafío para la competitividad uruguaya en el corto plazo”, observó.

Pero también en el corto y mediano plazo se procesaría un cierto nivel de inflación de precios y salarios, al punto que la brecha de precios se corregiría, quedando Uruguay con la herramienta del tipo de cambio a disposición para corregir eventuales desvíos. “Finalmente, se eliminaría el riesgo de volatilidad cambiaria en Argentina que tantos sinsabores ha causado al turismo y al comercio de frontera en Uruguay. Por tanto, creo que en el mediano plazo una dolarización en Argentina sería beneficiosa para nosotros”, señaló.

En la misma sintonía, Porteiro consideró que, con respecto a la dolarización, aún existe un “camino por recorrer previo”, ya que implica dejar de utilizar el peso argentino y pasar a usar dólares, para lo cual el país debería disponer de suficientes reservas para sustituir el circulante.

“Evaluar el impacto de una eventual dolarización es prematuro, ya que el resultado dependerá del valor del dólar en cada país. La economía que adopta la dolarización pierde la capacidad de manejar sus políticas monetaria y cambiaria, y su competitividad queda supeditada a la fortaleza o debilidad del dólar en el contexto internacional, a los precios internacionales y a otras políticas internas relacionadas con la productividad y la eficiencia”, reflexionó.

Medidas preventivas En caso de que las políticas económicas argentinas generen un abaratamiento significativo de los productos y servicios del vecino país, Uruguay podría aplicar medidas como alivios fiscales para mitigar el impacto en las zonas fronterizas. Sin embargo, Sibille considera que estas serían soluciones temporales.

“En un escenario de marcado abaratamiento en Argentina por efecto cambiario, desde el gobierno se pueden implementar algunas acciones de alivio fiscal como las que hubo en 2023 con la reducción de impuestos a empresas o la reducción del Imesi a las naftas en zonas fronterizas. Pero no dejan de ser analgésicos que apenas mitigan el daño. Lamentablemente la volatilidad cambiaria argentina es un riesgo con el que debemos convivir en el vecindario regional”, reflexionó.

En la misma sintonía, Porteiro destacó la importancia de mantener una estrategia nacional enfocada en la sostenibilidad y la innovación para mitigar posibles efectos negativos.

“Uruguay debe enfocarse en ser competitivo, sostenible e innovador, con mejor conectividad y mayor integración al mundo. Más allá de las coyunturas específicas de socios comerciales y competidores, el foco debe estar en mejorar nuestras capacidades internas. Los resultados comerciales serán una consecuencia natural de esos esfuerzos”, concluyó.

Las penas son de nosotros; las vaquitas son ajenas, por Marcelo Pereira.

Esta semana continuaron las repercusiones de la crisis de Conexión Ganadera, con un mensaje a los inversores de Pablo Carrasco, la cara más visible de la empresa, y una evaluación lapidaria por parte del contador que la propia firma contrató para evaluar su situación. Las denuncias serán investigadas por un fiscal especializado en delitos de lavado de activos y abogados de inversores sostienen que el Estado debe remediar la situación.

Por otra parte, se reveló que hay dos sociedades anónimas en Panamá a nombre de los responsables de Conexión Ganadera y que hubo otra en Estados Unidos, disuelta el 31 de diciembre. Publicamos una guía para entender esta crisis y nuestro editorial se refiere a algunas posiciones ante ella en el oficialismo saliente.

Noticias que interesan