martes, 30 de septiembre de 2025

Inauguración del stand de Colonia en Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires

Durante la inauguración del Stand de Colonia en la FIT, el Intendente Guillermo A. Rodríguez ponderó el trabajo de todos los funcionarios involucrados en la instalación del mismo, a la vez que agradeció a un socio estratégico en la materia como es la Asociación Turística del Departamento de Colonia. El Jefe Comunal hizo especial hincapié en la importancia de estar presente en este tipo de eventos, habida cuenta de la vidriera que significa para nuestro destino.
El Intendente de Colonia remarcó lo trascendente que es para un departamento como el nuestro, hacer una apuesta fuerte para atraer visitantes e inversores que replican en más y mejor trabajo para los colonienses.
A su vez el Intendente destacó la relevancia que tiene la unión entre todas las partes, por un lado, la asociatividad entre lo público y lo privado, expresando que la Intendencia debe ser un socio clave para los inversores privados, a la vez que expresó que las dos patas del gobierno departamental, Ejecutivo y Junta Departamental, deben estar totalmente conectadas en pos de ese fín.
Rodríguez también recalcó la sinergia que debe existir entre los tres niveles de gobierno: local, departamental y nacional en un objetivo tan importante para nuestro departamento y para el país todo, como es el fomento del turismo.

Orsi y Negro se reunieron con referentes de la oposición para “dar una fuerte respuesta institucional de unidad” tras el ataque a Ferrero

Luego del atentado perpetrado este domingo contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva a las autoridades de los partidos de la oposición. El mandatario estuvo acompañado en esa instancia por el ministro del Interior, Carlos Negro.

Luego de la reunión, Negro dijo que se trató de “dar una fuerte respuesta institucional de unidad” con la convocatoria del gobierno a los líderes políticos. Por otra parte, aseguró que “ha habido avances” en la investigación del ataque contra Ferrero, si bien puntualizó que todavía se debe recorrer un “largo camino” de “pruebas científicas” para poder brindar informaciones más concretas.

Negro afirmó que lo acontecido implica una “emergencia” y señaló que desde el gobierno se está analizando quiénes son las “personas que necesitan eventualmente una protección mayor”. En ese sentido, y más allá de las nuevas precauciones que se tomarán para la fiscal de Corte, aseguró que el domingo Ferrero contaba con una protección acorde al “protocolo vigente” y al “acuerdo” establecido con ella.

El ministro indicó que la incorporación de tecnología es uno de los temas que están sobre la mesa y que fueron tratados con los partidos políticos. “Estamos convencidos de que la respuesta violenta de los grupos de narcotraficantes se da por el trabajo y el combate permanente que estamos haciendo a los narcotraficantes día a día”, afirmó.

Por último, Negro defendió la necesidad –marcada tanto por Orsi como por el Frente Amplio– de agilizar el tratamiento del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para modificar la legislación contra el lavado de activos. “La persecución del lavado de activos está en la base de cualquier estrategia de lucha contra el narcotráfico, porque esto es por plata”, afirmó el ministro. “Si no tenemos herramientas para hacer el seguimiento y la ruta del dinero, difícilmente podamos combatir eficazmente al crimen organizado”, agregó.

Quienes participaron en el encuentro en representación de la oposición fueron el presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado; el secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda; el presidente y el vicepresidente de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos e Ignacio Curbelo, respectivamente, y el líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres. A excepción de los cabildantes, todos ellos hablaron con la prensa al término de la reunión.

La visión de la oposición Desde la oposición, más allá de coincidir en el valor del “gesto” del presidente Orsi, se señaló la necesidad de que se tomen medidas concretas para atender la seguridad pública. Delgado apuntó a la “responsabilidad” del gobierno y destacó el “respaldo” de la oposición para que se logre aclarar el hecho “hasta las últimas consecuencias”. “Esto mañana no puede ser una anécdota”, enfatizó el presidente del directorio del PN.

Ojeda, por su parte, destacó las “coincidencias” que tuvieron lugar en el encuentro; no obstante, reconoció la existencia de “algunas discrepancias” sobre el camino que se debe seguir para “atacar” la situación a partir de ahora. El dirigente colorado valoró, de todas formas, que “nadie salió a generar rédito político” con lo sucedido. A su vez, llamó a “abroquelarse” detrás de Ferrero, a quien el narcotráfico ya “identificó” como su enemigo.

“Si el sistema reacciona sacando a Mónica Ferrero, el narco gana. El mensaje es ‘cómprate una granada de mano y cambian al fiscal de Corte’”, explicó Ojeda. Asimismo, el senador del PC mencionó que dentro de “las acciones de gestión” que deben darse está “casi seguro” de que el gobierno “va a reformular el presupuesto” para agregar una fiscalía de estupefacientes, con el objetivo de que se puedan cubrir los turnos de todo el mes.

Consultado sobre el proyecto contra el lavado de activos del oficialismo, Delgado sostuvo que no es la medida que “soluciona este tema” y afirmó que el foco está en atender la “seguridad pública”. Consultado sobre las declaraciones de Negro, cuando meses atrás puntualizó que la lucha contra el narcotráfico “está perdida”, Delgado dijo que son expresiones que no comparte y aseguró que, en ese sentido, hay “visiones diferentes” con el gobierno.

Ojeda, en tanto, consideró que la modificación de la Ley de Lavado de Activos “es importante”, pero sostuvo que “no es la clave de la solución”. A su modo de ver, el problema tiene que ver con la “gestión en el territorio”. “Uruguay tiene una Guardia Republicana que está pronta para enfrentar al narco; hay que tomar la decisión de enfrentar al narco en los lugares en los que está afincado”, comentó.

Por su parte, Mieres calificó la reforma de la norma sobre el lavado de activos como “un instrumento”. Asimismo, dijo que existe la “posibilidad” de abordar en la discusión del presupuesto un eventual aumento del número de fiscalías. “Nosotros vamos a acompañar y apoyar las iniciativas que vayan en la línea de un enfrentamiento claro y firme al narcotráfico, porque en esto nos va la vida a todos como sociedad”, concluyó el líder del PI.

Abella acompañó el Festival de Boxeo que se realizó en el Club Plaza Italia

El intendente Sebastián Abella acompañó la realización del Festival de Boxeo que se desarrolló el pasado domingo en las instalaciones del Club Plaza Italia. El evento reunió a boxeadores campanenses y a púgiles de Quilmes y Grand Bourg, quienes protagonizaron más de una decena de exhibiciones amateurs ante una gran cantidad de vecinos que se hicieron presentes para disfrutar del espectáculo.
Además, la grilla de combates también contó con una exhibición profesional que fue brindada por los hermanos Emiliano David “El Búfalo” Silguero y Nazareno Jesús Silguero.

“Es muy importante que los jóvenes encuentren en el deporte un camino de desarrollo y crecimiento personal y este festival es una gran motivación para muchos jóvenes que entrenan día a día con mucho esfuerzo y dedicación”, remarcó Abella.
“Por ello quiero destacar todo el trabajo del Municipio, a través de la Dirección de Deportes, para que este evento se haga realidad y sea otra propuesta deportiva para la ciudad”, agregó el intendente.

En tanto, Faustino Silguero, uno de los organizadores del Festival y responsable del gimnasio “Los Guerreros del Trainer”, del barrio San Felipe, le agradeció a Abella su presencia y “toda la colaboración del Municipio que hizo posible el evento”.

Construcción de Bocas de Tormenta en Tarariras

La Intendencia de Colonia realizará la Construcción de Bocas de Tormenta en Tarariras, a trasvés de la Licitación Abreviada Nª 50/025.

CONSULTAS DEL PLIEGO: Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy el día 14/10/2025 a la hora 14:00.

Invitan a participar de una capacitación sobre conflictividad urbana y social


 El Municipio llevará adelante una capacitación gratuita y abierta a toda la comunidad sobre "La conflictividad urbana y social: visión, análisis y abordaje". Será el próximo 8 de octubre, de 9 a 13 horas, en el Salón de Exposiciones del Edificio 6 de Julio (San Martín 373).

La propuesta está impulsada por el Centro de Mediación Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana, y tiene por objetivo aportar definiciones, miradas y formas de encuentro en los diversos escenarios que se presentan a diario. Se centrará en la gestión de los conflictos, por vías pacíficas y dialogadas

En esta ocasión, el orador será el Dr. Alejandro Nató, coordinador de la Oficina de Gestión de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina.

Los interesados en participar ya pueden inscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 11 3440 6317.

Primera escritura de vivienda para familia beneficiada del barrio La Estación de Rosario

En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Intendencia de Colonia, en el día de hoy se concretó la escrituración de la primera vivienda a una de las 14 familias beneficiarias del barrio La Estación, en la ciudad de Rosario.

Esta primera etapa del proyecto interviene en la zona identificada como de mayor riesgo de inundabilidad. Las familias serán realojadas mediante la modalidad de compra de vivienda usada.
Este importante avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los equipos técnicos de la Dirección de Vivienda de la Intendencia de Colonia y DINISU, mediante el Plan Avanzar, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de estas familias. Luego de la firma de la escritura, se procedió a la demolición de la vivienda del asentamiento y luego se entregó la llave de la vivienda correspondiente.

Se contó con la colaboración del Municipio de la ciudad.

KREPLAK INAUGURÓ SALAS DE INTERNACIÓN PEDIÁTRICAS Y MATERNO INFANTIL EN EL HOSPITAL "GUTIÉRREZ"

Con una inversión total de 330 millones de pesos, el hospital "Gutiérrez" continúa posicionándose como referente obstétrico, pediátrico y neonatológico regional.

El Ministro de Salud bonaerense encabezó hoy la inauguración de las nuevas instalaciones de internación pediátrica y salas de trabajo de parto, parto y recuperación (TPR) en el Hospital "Dr. Ricardo Gutiérrez". La obra representa una inversión total de $330 millones y contribuye en la ampliación y accesibilidad a los servicios de alta calidad de atención materno infantil en la región.
El Hospital "Gutiérrez" de La Plata es un centro de referencia regional en la atención materno infantil. Desde el año 2020, se encuentra en un proceso de crecimiento, con avances sostenidos en infraestructura, servicios y capacidad de respuesta. La obra inaugurada hoy prioriza la utilización de los espacios en desuso, la mejora de infraestructura crítica y la incorporación de equipamiento acorde al perfil pediátrico y obstétrico del centro.

En efecto, en planta alta, se ejecutó la remodelación de salas de internación, incluyendo 2 salas destinadas a trabajo de preparto, parto y postparto (TPR), equipadas conforme a la Ley de Parto Respetado, con mobiliario específico y conexiones a gases medicinales.
Asimismo, se crearon 3 salas pediátricas, con un total de 8 camas nuevas y baños adaptados, más un núcleo de enfermería para monitoreo y respuesta rápida.

Por otro lado, en planta baja se realizó la puesta en valor de los sanitarios públicos y de internación, mediante reparación de cañerías, pisos, cielorrasos, griferías, iluminación, impermeabilización y ventilación, con un presupuesto de $9.529.800.

Finalmente, en la planta alta quirúrgica, se renovaron los quirófanos, con retiro de revestimientos y colocación de pisos vinílicos con zócalo sanitario, por un total de $18.763.100.

Estas obras permiten trasladar el proceso de parto a un espacio más integral y humanizado, promoviendo un mejor cuidado y confort tanto para madres como para recién nacidos. Además, la creación de nuevas salas de internación pediátrica con un diseño acorde a la ley vigente mejora las condiciones de hospitalización, facilitando una atención más digna y centrada en las niñeces.

La inauguración contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del hospital. El Ministro concurrió acompañado por el Director Provincial de Hospitales, Juan Riera; el Director Provincial de Niñez y Adolescencia, Federico Paruelo; la directora provincial de Equidad de Género, Carlota Ramírez y la directora de maternidad y salud perinatal, Delia Zanlungo. De la actividad también participó el candidato a diputado nacional, Juan Grabois.

REFERENTE REGIONAL

El hospital "Gutiérrez" es el que más derivaciones de neonatología recibe, absorbiendo la demanda de alta complejidad de la red. En estos últimos años ha experimentado un notable aumento en la demanda y producción,

fortaleciendo su rol en la red sanitaria. Entre 2019 y 2024 incrementó en un 40% las consultas de Pediatría; 30% la atención por Guardia y cirugías programadas y 14% la atención de consultas para adultos. Solo en 2024 atendió 112 mil consultas en consultorios externos; 40 mil atenciones por Guardia, realizó 2300 procedimientos quirúrgicos y 890 partos.

ENTREGA DE AMBULANCIA

Paralelamente en Tornquist, la viceministra de salud bonaerense, Alexia Navarro, hizo entrega al municipio de una unidad de traslado de alta complejidad para ser utilizada por esa localidad. El vehículo fue recibido por el intendente, Sergio Bordoni y otras autoridades de la región sanitaria, del municipio y ministeriales.

Es la ambulancia número 406 que entrega la Provincia desde que comenzó la gestión del gobernador Axel Kicillof.

Firma de nuevo convenio por becas entre la Intendencia y la UDE

El próximo jueves 2 del corriente, a la hora 12:30, se llevará a cabo la firma de un nuevo convenio para sistemas de becas, entre la Intendencia de Colonia y la UDE (Universidad de la Empresa).

El mismo se llevará a cabo en la sede de la UDE en Colonia del Sacramento y contará con la presencia del Intendente Guillermo A. Rodríguez y autoridades de la Universidad de la Empresa.

Invitación a Medios de Comunicación

Jueves 2 de octubre

Hora 12:30

Sede de la UDE en Colonia

Celebración del Día Nacional del Circo

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura informa a la población sobre la celebración del Día Nacional del Circo que tendrá lugar en Colonia los días 4 y 5 de octubre.

Este evento cultural se desarrollará con una variada agenda que incluye talleres y espectáculos, y cuenta con la colaboración consciente de los asistentes. ________________________________________

Programa de Actividades

Sábado 4 de Octubre: Talleres (en Adeom Domingo Baqué 319)

Una jornada dedicada al aprendizaje de diversas disciplinas circenses:

• 10:00 hs.: Palo chino

• 11:00 hs.: Taller escénico

• 14:00 hs.: Danza

• 15:00 hs.: Flexibilidad

• 16:00 hs.: Cintas

• 17:30 hs.: Trapecio y Aro

Domingo 5 de Octubre: Espectáculos

El día de cierre estará lleno de presentaciones para disfrutar en familia:

• 15:00 a 17:00 hs.: Show en Plaza Indígena

• 17:00 a 19:00 hs.: Previa en el patio del Bastión

• 19:00 hs.: Varieté en el Bastión

________________________________________

Detalles Adicionales

• Lugar: Colonia (diversas locaciones como ADEOM Domingo Baqué 319, Plaza Indígena y El Bastión).

• Fechas: Viernes 4 y Sábado 5 de octubre.

• Acceso: El evento es a colaboración consciente, invitando al público a contribuir con el monto que considere apropiado para apoyar a los artistas y la realización del festival.

Firma de convenio entre Legislatura de Buenos Aires y Junta Departamental de Colonia

En la tarde de este martes 30 de septiembre, en la sede de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, se celebró entre dicho cuerpo y la Junta Departamental de Colonia, la firma de un Convenio Marco de Cooperación para intercambiar experiencias en materia legislativa, derechos ciudadanos y orden jurídico.
Se contó con la presencia del Intendente de Colonia Guillermo A. Rodríguez y el presidente de la Junta Departamental de Colonia Félix Osinaga.

Lanzamiento del libro Otras Vidas, de la autora Alejandra Ortega

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, invita a la comunidad al lanzamiento oficial del libro Otras Vidas, de la autora Alejandra Ortega, que se realizará el próximo viernes 3 de octubre a las 17:00 horas en el Bastión del Carmen.

Otras Vidas es una obra profundamente emotiva que narra la experiencia de vida junto a Daniela, hija de la autora, y busca generar conciencia sobre la discapacidad desde una mirada de amor, inclusión y esperanza.

El evento contará con la participación de músicos invitados, amigos especiales y será un encuentro abierto a todo público, con entrada libre y gratuita.

Lugar: Bastión del Carmen – Colonia

Fecha y hora: viernes 3 de octubre, 17:00 hs

Música en vivo · Amigos especiales · Entrada libre

Inscripciones para el Plan Primera Experiencia de Trabajo


La Intendencia de Colonia, a través del Departamento de Desarrollo Humano y Juventud, dentro de su programa de políticas de inclusión social para acceder a una primera oportunidad laboral, informa que se están llevando a cabo las inscripciones para el Plan Primera Experiencia de Trabajo para aquellos jóvenes entre 18 a 24 años inclusive.

También se les brinda la posibilidad a personas con dificultades físicas ya sea motrices o intelectuales que tengan entre 18 y 40 años inclusive en forma excepcional por parte de la Dirección de Desarrollo Humano y Juventud.

Es la posibilidad que tienen cien jóvenes de realizar su primera experiencia de trabajo en el ámbito público en las distintas dependencias del Gobierno Departamental de Colonia, y en Empresas Privadas adheridas a este Programa de Desarrollo Humano y Social que busca generar hábitos de trabajo, formar y capacitar brindando oportunidades para las nuevas generaciones.

Los interesados deberán inscribirse mediante la página www.colonia.gub.uy “Tramites y Servicios” o a través del link: https://www.colonia.gub.uy/primeraexperienciadetrabajo

Los jóvenes podrán descargar el formulario que deberán completar y adjuntarle la documentación requerida para presentar en la entrevista. (Se detalla a continuación)

Asimismo, deberán AGENDARSE a través de la web, seleccionando fecha, horario y lugar de entrevista con el equipo técnico.

En caso de no haber cupos disponibles, se solicita que se comuniquen con la Dirección de Desarrollo Humano y Juventud.

En el momento de la entrevista, deberán presentar:

- Formulario completo

- Cédula de identidad vigente

- Credencial Cívica

- Jura de la Bandera

- Escolaridad y certificados de estudios

- Constancia de actividad por persona expedida por B.P.S

- Quienes presenten alguna discapacidad, deberán presentar certificado médico que lo avale para desempeñarse en el ámbito laboral - Solo en el caso de los jóvenes residentes en la ciudad de Florencio Sánchez, deben presentar constancia policial de domicilio.

Residir en el lugar donde sea designada la Experiencia.

A continuación, se detalla el cronograma de entrevistas que son obligatorias para incorporarse a este Programa social de trabajo a realizarse en el Departamento:

NUEVA PALMIRA:
LUNES 13 DE OCTUBRE: de 08:30 a 11:15 horas
(ESCUELA DEL HOGAR DE NUEVA PALMIRA I.C.)

FLORENCIO SÁNCHEZ:
MARTES 14 DE OCTUBRE: de 09:30 a 11:15 horas.
(ESCUELA DEL HOGAR DE F. SÁNCHEZ I.C.)

MIGUELETE:
MARTES 14 DE OCTUBRE: de 11:45 a 12:00 horas.
(MUNICIPIO DE MIGUELETE)

CONCHILLAS:
MARTES 14 DE OCTUBRE: de 13:30 a 15:30 horas
(OFICINA ADMINISTRATIVA DE CONCHILLAS I.C.)

CARMELO:
MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE: de 09:00 a 12:45 horas
JUEVES 16 DE OCTUBRE: de 09:00 a 12:45 horas
(CASA DE LA CULTURA DE CARMELO I.C.)

OMBÚES DE LAVALLE:
VIERNES 17 DE OCTUBRE: de 09:00 a 10.45 horas
(OFICINA DE TRÁNSITO DE OMBUES - I.C.)

ROSARIO:
LUNES 20 DE OCTUBRE: de 09:00 a 12:45 horas
(ESCUELA DEL HOGAR DE ROSARIO I.C.)

JUAN LACAZE:
MARTES 21 DE OCTUBRE: de 08:30 A 11:30 horas
(ESCUELA DEL HOGAR DE JUAN LACAZE I.C.)

CUFRÉ:
MARTES 21 DE OCTUBRE: de a 14:00 a 14:15
(OFICINA ADMINISTRATIVA DE CUFRÉ I.C.)

VALDENSE:
MARTES 21 DE OCTUBRE: de a 15:00 a 16:15 horas
(MUNICIPIO DE VALDENSE)

LA PAZ:
MARTES 21 DE OCTUBRE: de 16:45 a 17:15 horas
(MUNICIPIO DE LA PAZ)

NUEVA HELVECIA:
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE: de 13:45 A 15:45 horas
(CENTRO SOCIAL REFUGIO HELVÉTICO NUEVA HELVECIA I.C.)

TARARIRAS:
JUEVES 23 DE OCTUBRE: de 13:30 a 15:30 horas
(CASONA AFE TARARIRAS)

COLONIA- DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO Y JUVENTUD - Avda. Artigas 327
VIERNES 24 DE OCTUBRE: de 08:00 a 11:45 horas
LUNES 27 DE OCTUBRE: de 08:00 a 11:45 horas y de 12:30 a 16:15 horas
MARTES 28 DE OCTUBRE: de 08:00 a 11:45 horas y de 12:30 a 16:15
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE: de 11:30 a 15:15 horas

Por más información acercarse a Dirección de Desarrollo Humano y Juventud, Avda. Artigas 327, tel. 452-26250/ 25336 o por e-mail a:

juventud@colonia.gub.uy.

- Facebook: Desarrollo Humano y Juventud

Hay que hablar de salud mental

Hay que hablar de salud mental. No hay que esconderla ni dejarla relegada en un rincón incómodo de la política sanitaria, porque ahí solo se la estigmatiza y se la opina sin involucrarse en el tema. Sus soluciones no son ni cambiar la normativa, ni objetar la actualidad. Tenemos que adaptarnos al contexto y poder actuar en consecuencia. Hay más demanda, en todo nivel y en todas las aristas que constituyen la prevención, atención y cuidado de la salud mental y los consumos problemáticos.

Cuando la sociedad silencia o posterga los temas, lo que se reproduce es la lógica del abandono y del encierro, la misma que durante siglos sostuvo el modelo manicomial. Hablar de salud mental significa asumir que es parte esencial de la salud integral de nuestro pueblo y que, para transformarla, necesitamos diagnosticar, planificar, invertir y trabajar con la responsabilidad de un Estado presente.
El marco normativo está claro: la Ley de Salud Mental fija el rumbo hacia un sistema basado en derechos, con dispositivos comunitarios, hogares asistidos, equipos interdisciplinarios y una red territorial que acompañe a cada persona en su contexto de vida. Por eso es fundamental recordar que los problemas de gestión no son problemas de la Ley. Son, en todo caso, el resultado de no haber planificado ni invertido lo suficiente en décadas pasadas para hacerla realidad. En la Provincia de Buenos Aires estamos demostrando que sí se puede avanzar en la implementación efectiva: no retrocediendo a la lógica de los muros, sino construyendo comunidad.

En estos años pusimos en marcha una transformación histórica. Ya son casi 200 dispositivos comunitarios de salud mental, con 22 nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, a los que le estamos sumando 14 más (5 de ellos ya inaugurados y en funcionamiento), y se consolidaron 187 viviendas con apoyos donde viven más de 500 personas que estaban olvidadas y abandonadas en los neuropsiquiátricos. Incorporamos 2.600 nuevos trabajadores y trabajadoras al sistema, y logramos que todos los hospitales provinciales tengan atención en salud mental: hoy el 80% de las internaciones se hacen en hospitales generales, frente al 20% que había en 2019. También multiplicamos las prestaciones comunitarias y escolares: más de 281 mil estudiantes secundarios participaron de programas de promoción, y los dispositivos de base comunitaria realizaron más de 615 mil prestaciones en cinco años.

Hoy, cuando algunos sectores plantean falsas dicotomías entre prioridades sanitarias, hay que decirlo con claridad: no se puede hablar de una reforma integral del sistema de salud sin incluir a la salud mental. Es imposible pensar un sistema más justo, humano y eficiente si no terminamos de incluir y construir la red comunitaria sólida, cercana y digna que necesita nuestro pueblo y especialmente las y los usuarios del sistema de salud mental.

La Provincia de Buenos Aires avanza en ese camino con hechos y con inversión. Hablar de salud mental no es un slogan: es reconocer que ahí también se juega la posibilidad de un futuro más justo para nuestro pueblo.

Invitan a los vecinos a participar del festejo por el “Día de la Persona Mayor”

Este jueves 2 de octubre, desde las 10 horas, la Costanera será escenario de una jornada especial para celebrar el “Día de la Persona Mayor”.

El encuentro contará con un almuerzo, shows musicales, actividades lúdicas y deportivas y propuestas recreativas. También se realizará la entrega de premios a los ganadores del torneo “Grandes Deportistas”.

La participación no requiere inscripción previa, por lo que la invitación es abierta a toda la comunidad. El lugar puntual del evento será la zona de la Casa de Turismo e Islas.

La celebración está organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, a través de las direcciones de Adultos Mayores y Deportes.

Si bien el almuerzo estará a cargo del Municipio, se invita a los presentes a llevar el equipo de mate y algo para compartir para disfrutar toda la jornada.

Últimos lugares para participar del curso gratuito de administración de talleres de autos

 

Hasta el viernes 3 de octubre se encuentra abierta la inscripción al curso gratuito “Organización y Administración de Talleres de Automotores" destinado a mayores de 16 años.

La capacitación forma parte de un nuevo convenio entre la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio y el Centro de Formación Laboral (CFL) Nº 401 y tiene por objetivo capacitar al alumno en la organización, planificación, administración, coordinación, supervisión y control de las actividades físicas y administrativas de talleres de automotores.

Quienes quieran asistir tendrán que completar el proceso de inscripción de forma presencial en Dellepiane 905 (frente al Cementerio), de 15:30 a 18 horas. Se debe concurrir con dos fotocopias de DNI (ambos lados), Constancia de Estudios y CUIL.

El curso brindará una certificación oficial, finalizando el mismo en diciembre.

Lanzamiento de Actividades por Día del Patrimonio

El próximo miércoles 1o. de octubre, a la hora 16:00, en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, la Intendencia llevará a cabo el Lanzamiento de las actividades de los días del Patrimonio en el Departamento de Colonia.

Invitación a Medios de Comunicación

miércoles 1o. de octubre

hora 16:00 Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental

La historia detrás de la imagen viral de un niño palestino que lleva cargando a su hermanito tras ser desplazado en Gaza

En medio del caos y el horror de los desplazamientos forzados en Gaza, un pequeño niño descalzo huye desesperado cargando a su hermanito, mientras con la voz ahogada en llanto grita una y otra vez "ya ama", que significa "mamá".

El video, captado por el fotoperiodista palestino independiente Ahmed Younis, ha sido visto por millones de personas en el mundo.

Gracias a estas imágenes un comité de ayuda egipcio logró encontrar a los niños y reunirlos con sus padres en el sur de Gaza.

Su historia es para muchos otro símbolo de la agonía de los niños palestinos ante los incesantes ataques israelíes.

Quiénes son los niños en el video Jadoua, de 8 años, es quien carga a su hermanito Khaled, de 2. El video capta el momento en que los niños huyen tras quedar separados de sus padres en medio de los bombardeos, luego de la orden del ejército israelí de evacuar la Ciudad de Gaza.

El periodista Ahmed Younis se reencontró con los niños en el sur de Gaza y habló con la familia.

Noha Mahmoud Khalil Abu Arar, la madre de los niños, relató a Younis cómo se sintió al ver el video viral de los dos hermanitos.

"Me sorprendió cuando me dijeron que mi hijo aparecía en un video en internet cargando solo a su hermano. Cuando vi el video, no pude soportarlo. Lloré y me sentí asfixiada. Pero luego me alegré de que Jadoua hubiera hecho algo así".

"Incluso los hombres se sienten agotados al cruzar esa ruta, así que imagínense un niño".

Jadoua caminó cargando a su hermano durante 10 kms hasta llegar a Jan Younis.

En la Ciudad de Gaza la familia estaba desplazada en la zona de Tal al-Hawa.

"Mi esposo había salido a traer comida para los niños", relató Noha.

"El ejército de ocupación israelí comenzó a bombardear. Lanzaron bombas incendiarios y usaron robots para atacar. El bombardeo fue extremadamente intenso".

La madre se encontraba con las niñas e intentó salvarlas.
Luego de ver el video, una organización de ayuda egipcia buscó a Jadoua y a su hermanito durante tres días hasta encontrarlos y reunirlos con sus padres. Jassim Abu Arar, el padre de Jadoua, estaba en la calle.

"Los bombardeos comenzaron a sucederse uno tras otro. Me escondí en la entrada de un edificio. La entrada quedó sellada tras de mí y me quedé atrapado allí. No supe entonces qué pasó con mis hijos", relató el padre.

"Jadoua estaba jugando con sus amigos y cuando ocurrió una explosión salió corriendo. Cuando regresó donde estaba su madre no la encontró. Vio a su hermano en el suelo, llorando y gritando, así que lo levantó y echó a correr".

Jadoua comenzó a andar cargando a su hermanito en la misma dirección en la que huía el resto de la gente.

"No encontré ni a mi madre ni a mi padre. Tomé a mi hermano y caminé, cada tanto me sentaba para descansar", relató el niño.

Un símbolo del sufrimiento

Jassim, el padre del los niños, descubrió que sus hijos estaban vivos cuando vio el video viral por internet.

"Pensé que todos habían muerto", afirmó.

El Comité Egipcio de Ayuda a los Residentes de Gaza buscó a Jadoua y a su hermanito durante tres días hasta encontrarlos y reunirlos con sus padres. La familia se encuentra ahora en un campamento de la misma organización en Jan Yunis.

Ahmed Younis, el periodista que captó tanto el video viral como el posterior del reencuentro, reflexiona sobre el impacto de su trabajo.

"Desde el comienzo de la agresión hemos documentado diversos sucesos aquí en Gaza, ya sean desplazamientos, ataques selectivos u otros incidentes".

"A menudo nos enfrentamos a desafíos con la reacción de la gente a nuestras grabaciones, que nos pregunta: ¿para quién grabamos?, ¿quién va a ver esto?, ¿y por qué?".

"Normalmente filmamos para que el mundo vea lo que está sucediendo y actúe. Gracias a Dios, este video conmovió al mundo entero".

El padre de Jadoua señaló que todos sus hijos, "cada uno de ellos, tiene un sueño".

"El sueño de Jadoua es ser maestro o profesor en el futuro".

Para Ahmed Younis, las lágrimas del niño en su video simbolizan el inmenso sufrimiento y la carga que soportan los niños de Gaza.

Tess Ingram, vocera de UNICEF, condenó el desplazamiento forzado de miles de niños como Jadoua y adultos desde la Ciudad de Gaza, que tenía hasta hace poco más de un millón de habitantes.

"El desplazamiento masivo forzado desde la Ciudad de Gaza es una amenaza mortal para los más vulnerables", señaló Ingram.

"Es inhumano esperar que medio millón de niños golpeados y traumatizados tras más de 700 días de conflicto implacable huyan de un infierno para acabar en otro".

"Sólo en la Ciudad de Gaza había al menos 10.000 niños con desnutrición agua y ahora con los bombardeos no pueden acceder a un tercio de los centros de nutrición que pueden salvarles la vida".

Israel lanzó una campaña militar en Gaza después del ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según autoridades israelíes.

Los ataques israelíes mataron a más de 65.000 personas, incluyendo más de 18.000 niños, e hirieron a más de 167.000, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Un comité de Naciones Unidas señaló que más de 40.000 niños fueron heridos por los ataques israelíes, y de ellos al menos 21.000 están ahora discapacitados.El 16 de septiembre un comité de investigación de la ONU, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, concluyó que Israel cometió y sigue cometiendo genocidio en Gaza.

Lo mismo afirmaron antes la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio, relatores de la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros.

El gobierno de Israel niega las acusaciones.

Esta nota fue realizada con material aportado por el Servicio Árabe de la BBC.

Lucidez antes de morir, el enigma que desconcierta a la neurociencia: “Mientras haya conciencia, la persona está ahí”

Un fenómeno conocido como lucidez terminal ha comenzado a captar la atención de médicos, neurocientíficos y familias de pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Se trata de esos instantes de claridad mental que algunas personas experimentan justo antes de fallecer y que las familias viven como un regalo inesperado.

Destellos de conciencia en los momentos finales Según una revisión publicada en 2024 por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la lucidez paradójica se define como “un episodio de comunicación o conexión inesperada, espontánea, significativa y relevante en personas con demencia avanzada”, aunque los propios autores reconocen que “la definición de este tipo de episodios no está cerrada”.

El doctor José Manuel Marín-Carmona, coautor principal de la revisión y especialista en Geriatría en el Programa de Memoria del Centro de Envejecimiento Saludable del Ayuntamiento de Málaga, detalló que estos episodios “se caracterizan por la aparición de una conexión que se da en una persona en la que esto no es esperable”.

“En muchos casos, la persona recupera su conciencia de quién es y de en qué contexto está. Sabe con quién está hablando y comprende en qué condiciones está. Pero son episodios momentáneos que pueden durar minutos, horas o, en algunos casos, días”, añadió.

Es más, desafortunadamente, “en un porcentaje muy elevado ocurren en las horas previas al fallecimiento”, concretó.

La ciencia busca explicaciones Aunque la causa exacta sigue siendo desconocida, varias hipótesis apuntan a la neuroplasticidad y a cambios bioquímicos en el cerebro.

Este fenómeno se apoya en la evidencia de que la neuroplasticidad, estudiada por Santiago Ramón y Cajal, permite al cerebro adaptarse y compensar daños incluso en edades avanzadas y en presencia de patologías neurodegenerativas.

“En general, se producen daños estructurales a nivel cerebral, progresivos e irreversibles. Esto hace que la persona esté desconectada, desorientada, que no se pueda comunicar. Pero, si se puede recuperar temporalmente la función, a lo mejor es porque esta neurodegeneración no es estructural, sino funcional”, explica Marín Carmona.

Hipótesis en debate Entre las explicaciones propuestas por la neurociencia se encuentran:

Desinhibición neurológica: “Ciertas áreas del cerebro que normalmente suprimen recuerdos o conductas dejan de funcionar primero, liberando circuitos que aún conservan información”.

Cambios metabólicos: “La falta de oxígeno y la alteración química del cerebro podrían desencadenar un estado transitorio de hiperactividad neuronal”.

Redistribución del flujo sanguíneo: “En fases críticas, la sangre llega de manera desigual a diferentes zonas cerebrales, favoreciendo la activación momentánea de redes aún funcionales”.

Teorías emergentistas: “La conciencia no depende solo de áreas específicas, sino de la dinámica general del cerebro, capaz de reorganizarse incluso al límite del colapso”.

Sectores más espirituales interpretan la lucidez terminal como prueba de que la conciencia no está limitada al cerebro, aunque la comunidad científica insiste en que “estas ideas carecen de evidencia empírica”.

Entre la emoción y la ética El fenómeno también plantea cuestiones éticas y filosóficas sobre la identidad personal.

“Cuando vemos cómo nuestros pacientes se deterioran y pierden capacidades cognitivas, incluso desarrollando trastornos de conducta o neuropsiquiátricos, es muy frecuente que los familiares digan: ‘Ya no es mi padre’, porque ha perdido los atributos que uno reconocía en esa persona”, afirma Marín-Carmona.

Sin embargo, los científicos defienden que “sí mantiene su identidad”. “Mientras haya conciencia, la persona está ahí. Fenómenos como lucidez terminal lo demuestran y la dignidad debe mantenerse por encima de todo”, concluye el investigador.

Tarragó Ros y Chango Spasiuk le pondrán música a la Fiesta del Asado de Tira

Se viene una nueva edición de la Fiesta del Asado de Tira, que ya se convirtió en una tradición para la ciudad, y contará con un show de primer nivel con la actuación estelar de Antonio Tarragó Ros y Chango Spasiuk.

Organizado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, el evento será el domingo 5 de octubre –a partir de las 11 de la mañana- en el Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa).

Los dos grandes referentes del folklore argentino protagonizarán el show de cierre de la jornada con sus canciones más populares.

Como parte de esta propuesta de entrada libre y gratuita, también se subirán al escenario otros artistas del mismo estilo musical, como Los Takiri, Dúo Cimarrón, Tiempos de canto, Sayani Folk y Lucas Cortez.

Además, los ballets Martín Fierro y Eluney se presentarán en vivo con sus maravillosas coreografías de folklore, habrá una exhibición de malambo y clases de folklore con Nahuel Moreyra.

Pero eso no es todo. A lo largo de la jornada, habrá campeonato de asadores, kermesse de juegos campestres y campeonato de truco. También habrá artesanos campestres, 20 puestos de asado y comidas típicas.

El Centro Educativo Digital sigue brindando capacitaciones gratuitas a chicos, jóvenes y adultos

Con el segundo cuatrimestre ya en marcha, el Municipio sigue brindando a los vecinos distintas capacitaciones y cursos gratuitos vinculados a las nuevas tecnologías en el Centro Educativo Digital (CED).

La oferta incluye clases de Introducción al Mundo Digital, Impresión 3D, Scratch para Niños, Uso de Notebook para Adultos, Visual Basic para Aplicaciones, Excel Básico e Intermedio, Arte Digital y Computación para Principiantes, que se desarrollan con gran concurrencia de vecinos de todas las edades.
Bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, la agenda de propuestas es muy variada y permite tanto a chicos como a grandes encontrar un espacio gratuito para aprender, comprender y animarse a entrar al mundo digital.
De esta manera, el Municipio no solo promueve la inclusión tecnológica, sino también reafirma su compromiso de acercar conocimiento y abrir nuevas oportunidades a nivel personal y profesional.

Noticias que interesan