Presentamos una valiosa información, titulada "Material de ayuda docente para la enseñanza sobre la Antártida", que cuenta con títulos, en los que encontrará una síntesis de los hechos de trascendencia historia y temas antárticos en general, haga clic a continuación: www.marambio.aq/ayudaantartida.htmlNecesitamos que comenten entre sus contactos y en especial a docentes colegas o conocidos, que se difunda entre ellos, que toda información veraz sobre la Antártida, que van a necesitar para aplicar esta ley, la pueden obtener por intermedio de la página de Internet de la Fundación Marambio, que en la práctica es una Enciclopedia Antártica, para verla, haga clic a continuación: www.marambio.aq Es muy importante consultarla, debido a que no existen textos escolares con la temática antártica y además, si desean estar informados y recibir por email periódicamente importante información antártica y educativa actualizada que les brindamos, pueden suscribirse (gratis por siempre), informando sus nombres y apellidos completos y su localidad a info@marambio.aq (nuestra vía de comunicación) o completando el formulario electrónico que está haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/formularioextendido.html Más información sobre el "Dia de la Confraternidad Antártica" – 21 de junio, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html Le pedimos que DIFUNDA esta información, reenviándola a sus contactos, por el bien de la educación y en defensa de nuestra Soberanía Nacional. Videos explicativos sobre esta conmemoración Video institucional educativo de la Fundación Marambio, explicando sobre el Dia de la Confraternidad Antártica (21 de junio) haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/diaconfraternidadantartica.html Video emotivo, hecho por Antárticos en la Antártida, explicando y mostrando referencias históricas sobre el significado del día de la Confraternidad Antártica, haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/confraternidadantartica.html Texto de este mensaje está también en las redes sociales y en Internet. SOLICITAMOS SE LE DE AMPLIA DIFUSIÓN A ESTA INFORMACIÓN – COMPÁRTALA, con este enlace: www.marambio.aq/es/diaconfraternidad2025redes.html
Mostrando entradas con la etiqueta antartica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antartica. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de junio de 2025
Día de la Confraternidad Antártica 21 de junio
El próximo día sábado 21 de junio de 2025 se conmemora el "Día de la Confraternidad Antártica" y por tal motivo, les hacemos llegar nuestros saludos en esta fecha tan importante para los argentinos, debido a que ese día en la mayoría de los establecimientos educacionales del país, en sus distintos niveles y modalidades, se recordará este día, cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar, de: "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos." y además, para que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, tan poco difundida.
Esperamos que nuestros docentes lo recuerden y que los alumnos aprovechen para compartirlo en su hogar, con su familia, sería una experiencia muy interesante.Dicen que: "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce", a la Antártida hay que conocerla, para amarla y así defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.
INFORMACIÓN SOBRE EL DÍA DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA - 21 DE JUNIO
En el ámbito educativo no teníamos un día específico para poder conmemorar el Día de la Antártida Argentina - 22 de febrero en virtud que para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar.
Sabemos que, a partir del 22 de febrero de 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Conjunta Orcadas de la Antártida Argentina y continúa flameando en forma ininterrumpida, desde hace más de 120 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico.
La mayoría de los argentinos no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que, como dijimos, para esa fecha las escuelas permanecen cerradas por el receso escolar y no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que están en el calendario escolar; lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide y queda para siempre en los más nobles sentimientos.
Como paliativo a esta situación de desconocimiento de la población sobre los temas antárticos, esta Fundación desde hace varios años está bregando para incorporar en los calendarios escolares de todo el país, un día que esté fuera del receso escolar y elegimos una fecha emblemática para los antárticos, cuando se inicia el invierno, el 21 de junio – Día de la Confraternidad Antártica.
Al enviar esta propuesta sobre el tema, hemos observado con beneplácito, que la gente no es indiferente a esta manifestación patriótica que últimamente ha tenido amplia repercusión.
Desde hace varios unos años estamos convocando a nuestros suscriptos de las provincias, cuyas legislaturas no habían implementado por ley este día, es decir, no estaba en el Calendario Escolar, pero como necesitamos que la enseñanza sobre la Antártida llegue a todo el país, les pedimos que recurran a sus legisladores asesorándolos al respecto y mostrándoles los textos de las Leyes de otras provincias, que están en: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html para que en su Patria Chica los docentes, alumnos y la gente en general, conozcan más sobre la importancia de la presencia Argentina en la Antártida, como lo hicieron otros con resultados positivos.
Fueron muchas las adhesiones que recibimos, algunos recurrieron a legisladores de su provincia, a quienes les propusieron la presentación de los correspondientes proyectos, que no tiene connotaciones, políticas, raciales ni religiosas y nos hicieron llegar copia de estos y también lo hicieron cuando fueron aprobadas estas leyes.
PRÓXIMA CONMEMORACIÓN SÓLO EN ALGUNAS PROVINCIAS
Las provincias que incluyeron en el calendario escolar son: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA.
Las provincias que aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares, porque sus legisladores aún no presentaron los proyectos de Ley respectivos, son las de: Formosa, Salta y San Luis.
Las provincias que sus legisladores presentaron los proyectos de Ley respectivos y no han sido aprobados y/o tratados, no lo sabemos; aún no tienen esta conmemoración en sus calendarios escolares y son las de: Buenos Aires y Misiones.
Lamentablemente hay provincias que no cumplen con la Ley, al no incorporar sus Ministerios de Educación esta fecha en el Calendario Escolar.
Es lamentable y nos llama la atención por su clara anormalidad, que algunas provincias pese a que sus legisladores presentaron proyectos de ley para instaurar el Día de la Confraternidad Antártica - 21 de junio y que ese día se incluya en el Calendario Escolar, los mismos fueron debatidos, aprobados, sancionados, promulgados y hay algunas que todavía no lo han incluido, como:De algunas de estas provincias nos avisaron y nos enteramos de esta anormalidad jurídica gracias a nuestros suscriptos y docentes que nos avisaron, esperamos que si ocurre lo mismo en otras provincias nos ayuden, es por el bien de todos.
Esperamos del apoyo de nuestros suscriptos y sus legisladores, para lograr que se presente, se sancione y finalmente que se cumplas esta ley.
Hemos publicado un mapa de la República Argentina en colores, en el que mostramos cuales son las provincias que tienen las leyes que incluyen esta fecha en el calendario escolar y aquellas provincias que sus legisladores no han presentado el proyecto de ley, para verlo con detalles, haga clic a continuación: www.marambio.aq/mapaconfraternidad.htmlMENSAJE PARA QUE LLEGUE A LOS DOCENTES
Presentamos una valiosa información, titulada "Material de ayuda docente para la enseñanza sobre la Antártida", que cuenta con títulos, en los que encontrará una síntesis de los hechos de trascendencia historia y temas antárticos en general, haga clic a continuación: www.marambio.aq/ayudaantartida.htmlNecesitamos que comenten entre sus contactos y en especial a docentes colegas o conocidos, que se difunda entre ellos, que toda información veraz sobre la Antártida, que van a necesitar para aplicar esta ley, la pueden obtener por intermedio de la página de Internet de la Fundación Marambio, que en la práctica es una Enciclopedia Antártica, para verla, haga clic a continuación: www.marambio.aq Es muy importante consultarla, debido a que no existen textos escolares con la temática antártica y además, si desean estar informados y recibir por email periódicamente importante información antártica y educativa actualizada que les brindamos, pueden suscribirse (gratis por siempre), informando sus nombres y apellidos completos y su localidad a info@marambio.aq (nuestra vía de comunicación) o completando el formulario electrónico que está haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/formularioextendido.html Más información sobre el "Dia de la Confraternidad Antártica" – 21 de junio, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html Le pedimos que DIFUNDA esta información, reenviándola a sus contactos, por el bien de la educación y en defensa de nuestra Soberanía Nacional. Videos explicativos sobre esta conmemoración Video institucional educativo de la Fundación Marambio, explicando sobre el Dia de la Confraternidad Antártica (21 de junio) haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/diaconfraternidadantartica.html Video emotivo, hecho por Antárticos en la Antártida, explicando y mostrando referencias históricas sobre el significado del día de la Confraternidad Antártica, haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/confraternidadantartica.html Texto de este mensaje está también en las redes sociales y en Internet. SOLICITAMOS SE LE DE AMPLIA DIFUSIÓN A ESTA INFORMACIÓN – COMPÁRTALA, con este enlace: www.marambio.aq/es/diaconfraternidad2025redes.html
Presentamos una valiosa información, titulada "Material de ayuda docente para la enseñanza sobre la Antártida", que cuenta con títulos, en los que encontrará una síntesis de los hechos de trascendencia historia y temas antárticos en general, haga clic a continuación: www.marambio.aq/ayudaantartida.htmlNecesitamos que comenten entre sus contactos y en especial a docentes colegas o conocidos, que se difunda entre ellos, que toda información veraz sobre la Antártida, que van a necesitar para aplicar esta ley, la pueden obtener por intermedio de la página de Internet de la Fundación Marambio, que en la práctica es una Enciclopedia Antártica, para verla, haga clic a continuación: www.marambio.aq Es muy importante consultarla, debido a que no existen textos escolares con la temática antártica y además, si desean estar informados y recibir por email periódicamente importante información antártica y educativa actualizada que les brindamos, pueden suscribirse (gratis por siempre), informando sus nombres y apellidos completos y su localidad a info@marambio.aq (nuestra vía de comunicación) o completando el formulario electrónico que está haciendo clic a continuación: www.marambio.aq/formularioextendido.html Más información sobre el "Dia de la Confraternidad Antártica" – 21 de junio, haga clic a continuación: www.marambio.aq/confraternidadantartica7.html Le pedimos que DIFUNDA esta información, reenviándola a sus contactos, por el bien de la educación y en defensa de nuestra Soberanía Nacional. Videos explicativos sobre esta conmemoración Video institucional educativo de la Fundación Marambio, explicando sobre el Dia de la Confraternidad Antártica (21 de junio) haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/diaconfraternidadantartica.html Video emotivo, hecho por Antárticos en la Antártida, explicando y mostrando referencias históricas sobre el significado del día de la Confraternidad Antártica, haga clic a continuación: www.marambio.aq/video/confraternidadantartica.html Texto de este mensaje está también en las redes sociales y en Internet. SOLICITAMOS SE LE DE AMPLIA DIFUSIÓN A ESTA INFORMACIÓN – COMPÁRTALA, con este enlace: www.marambio.aq/es/diaconfraternidad2025redes.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...