jueves, 14 de noviembre de 2019
Comienza el Festival Internacional de Colonia
Simulacro en Atucha este jueves: habrá presencia de fuerzas de seguridad en tierra, agua y aire en Zárate
Este jueves 14 de noviembre desde las 12 hs hasta las 17 hs, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) desarrollará un nuevo simulacro de emergencia nuclear en Lima, de forma conjunta con el Municipio y con diferentes instituciones de la región. El ejercicio involucrará a la población de Lima y zonas aledañas a la central nuclear en el radio de 10 km, por lo cual las instituciones educativas de Lima serán evacuadas. El ejercicio comenzará con la simulación de un incidente en el Complejo Nuclear Atucha y la declaración de “Alerta Verde”, que implica la preparación medidas de protección, implementación de acciones preventivas, y evacuación, las cuales serán comunicadas a la población a través de los medios de comunicación de Lima. Luego, la situación se desarrollará hacia un escenario de “Alarma Roja”, que supone la ejecución de las medidas de protección preparadas en la situación anterior. Y, por último, se planteará un escenario de finalización de la emisión. Es importante remarcar que es un simulacro, por lo cual los vecinos de Lima deberán permanecer en calma, escuchar atentamente las indicaciones que recibirán de las instituciones intervinientes y de los medios de comunicación.
Todos los habitantes del partido de Zárate, deberán tener en cuenta que los caminos de ingreso a la localidad de Lima (Calle 11, Camino 038, Camino 103 a la altura de la Escuela N° 22, el Río Paraná y el espacio aéreo) simularán ser puntos de bloqueo y descontaminación para sellar la supuesta zona afectada, y podrá advertirse presencia policial en calles, caminos de ingreso y egreso, espacio aéreo y fluvial de Zárate. Por otro lado, la Base Naval será el “Centro de Evacuados” y el Centro Operativo de Emergencia Municipal (COEM) estará situado en el Salón de Actos del Palacio Municipal en Zárate.
El objetivo del simulacro es entrenar a la población y al personal de las organizaciones que intervienen en la respuesta ante el caso de una emergencia nuclear y capacitar e informar a la población sobre las medidas de protección a tomar. Participarán activamente distintas organizaciones tales como Defensa Civil Municipal de Zárate, Dirección de Protección Civil de la Provincia de Buenos Aires, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, Central Nuclear Atucha, Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios de Lima y Zárate, Armada Argentina, Ejército Argentino, Policía Federal Argentina, Fuerza Aérea Argentina, Servicio Meteorológico Nacional, autoridades, instituciones educativas, medios de comunicación locales, vecinos de Lima y otras instituciones involucradas.
Zarate Basquet
El tucumanoPatricio Aranda, capitán de este equipo zarateño, habló del compromiso que este viernesprotagonizarán en el gimnasio “Carlos Vasino” del Club Paraná.-Lograron ganar en San Nicolás pero esa victoria quedó atrás porque ahora debenenfrentar en casa a Unión Vecinal de La Plata…-En este Torneo no tenemos tiempo para festejar una victoria porque rápidamente hay quepensar en el siguiente juego. Es cierto que nosotros teníamos que ganar para reponernos dela derrota ante Derqui, ya que no esperábamos un juego como el que se dio, pero pudimosganar en San Nicolás y ya estamos enfocados en el encuentro ante Unión Vecinal.-¿Poco a poco van encontrando ese juego que desean tener?-De a poco nos vamos conociendo con los chicos que llegaron esta temporada. El añopasado tuvimos una rápida adaptación y teníamos un estilo de juego totalmente diferente alde este año, con mucho más gol externo y ahora más allá de tener tiradores, ese no esnuestro fuerte, sino que basamos el juego en defender y ser solidarios en ataque. Así es quecon el correr de los juegos y las prácticas nos estamos acostumbrando a saber cómo juegatu compañero.-Enfrentarán a un elenco de Unión Vecinal que llegará a Zárate sin triunfos…-Nosotros mantenemos la ideología de preocuparnos más que nada en nosotros y no en elrival.
Los scouting y análisis de los equipos contrarios será en la etapa de los Playoffs, poreso ahora estamos preocupados por armar nuestro juego defensivo y ofensivo. A la hora deentrar a la cancha vamos a intentar no pensar en el rival sino en nosotros mismos para quelas cosas salgan bien como nos pide el entrenador, ya que si bien los jugadores somosquienes ejecutamos las ofensivas, el plan táctico lo genera el entrenador.-¿Cómo se le debe jugar a este equipo de Unión Vecinal?-Tendremos que tener una muy buena concentración durante los 4 cuartos, estar muyenfocados en lo que pida el entrenador y más que nada tomar buenas decisiones en elataque, además de ser solidarios en defensa. Creo que allí se basan todos los triunfos, sinimportar el rival que tengas enfrente.
sábado, 9 de noviembre de 2019
Mirando el 2020: un diagnóstico realista de la defensa argentina
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/UK7MQNPJYVBLFORC4HORPEQMSQ.jpg)
La defensa argentina enfrenta situaciones inéditas en comparación con cualquier otro país del mundo. Mientras la Argentina reclama miles de kilómetros cuadrados marítimos e insulares (que ahora están en manos de una potencia extranjera) desde su Constitución Nacional, ésta permite inferir que promueve su desarme ya que no la considera ni siquiera como un elemento de presión para alcanzar con éxito el reclamo soberano. Al mismo tiempo nuestro país tiene una base de telemetría, comando y control del ejército de otra potencia que es un objetivo estratégico militar a atacar por otra potencia en una eventual guerra espacial entre ambas que dejaría inerme nuestro país. Además, por el marco legal vigente, esta defensa puede tener participación de apoyo frente a algunas amenazas a la seguridad interior que impactan en el país. En ningún caso estas responsabilidades secundarias ni otras que puedan considerase como nuevas justificaciones pueden sustituir la misión principal que es la única razón que justifica la existencia de una defensa en cualquier país del mundo. Visto este contexto y de cara al año 2020, la defensa argentina se encuentra desarmada, sin política de defensa alguna y sin política militar.
Estas dos políticas no son iguales pero nadie toma nota de la diferencia. Además, la defensa argentina no tiene soporte superior en la seguridad nacional del país porque ésta no existe, es una mala palabra, una excentricidad argentina difícil de explicar a cualquier otro especialista del mundo. Sea éste de los EEUU, de Europa, de Rusia, de China o de Cuba. Entonces, sin soporte superior y sin finalidad, la defensa argentina languidece porque no tiene ninguna importancia para la elite política y tampoco para la sociedad, que solo se acuerda de ella en algún acto patrio. Este aislamiento dentro del Estado ha sido muy costoso para los contribuyentes argentinos. Un estudio reciente del Profesor Thomas Scheetz sostiene que desde 1994 el país ha gastado unos USD 83,6 mil millones. Más de un préstamo y medio del FMI actual que hoy se adeuda. Todo ese gasto representó puro gasto salarial. Tuvo un promedio del 80%. Un descomunal gasto que no tuvo impacto en la economía argentina. La defensa argentina no demanda bienes y servicios a la sociedad.
Tiende a autoabastecerse por sí mismo de casi todo. Si necesita formación universitaria, tiene su propia universidad e institutos universitarios. Si necesita bienes y servicios logísticos, se los autopresta por sí misma a través de su propia organización logística y sus propias empresas estatales. Si necesita botas, se las fabrica por sí mismo y hasta tiene sus propias panaderías. No hay prácticamente interrelación económica con la industria ni con el empresariado argentino. No tiene proveedores de calidad ni de gran magnitud. Lo poco que se gasta en operaciones y mantenimiento no genera puestos de trabajo en la sociedad ni tampoco intereses. El aislamiento ocasiona que a nadie le importe lo que sucede con ella. El gueto se fagocita a sí mismo, a costa del dinero de los contribuyentes. Este gasto salarial habla de una fuerza de defensa sin diseño para la defensa. Es un grito que indica la existencia de una superburocracia llena de redundancias y de una cantidad caótica de personal que solo está para justificar los cargos de aquellos que hoy se conforman con ser meros burócratas y no guerreros de tierra, mar o aire. Los datos indican que estamos frente a una rana que ha estado por lo menos un cuarto de siglo en agua hirviendo, que ha preferido quedarse sin patas ni manos y que hace todo lo posible para conservar esa panza que aun consume presupuesto como modo de sobrevivencia. Ni los muertos conmueven a esta organización.
Tampoco la frustración y el desencanto. Todos los que están en agua hirviendo parecen estar acostumbrados. Los sistemas de armas que poseía se han ido desprogramando por el paso del tiempo y la defensa argentina no tuvo capacidad de adquirir bienes de capital de reemplazo porque su calidad de gasto ha sido pésima, a pesar que desde el año 2011 al 2017 ha tenido un nivel de gasto militar que lo posicionó como el cuarto más grande de Latinoamérica (Brasil, el primero, con USD 30.000 millones; México, segundo, con USD 15.000 millones; Colombia, tercero, con USD 10.000 millones anuales). Otros países, con menor gasto militar, como Venezuela, Chile y Perú tienen defensas con sistemas de armas que empoderan el poder militar de estos Estados. En 25 años, de los 83.593 millones de dólares, solo se gastaron en armas 1.548 millones. Es decir, nada en términos comparativos. Indudablemente, un factor que también colaboró con esta situación ha sido la falta de estabilidad en las alianzas que ha sostenido el país. La Argentina no ha sido un aliado confiable de nadie y lo que debería ser una cuestión de Estado es una personal de quien ha sido el Presidente de la Nación. Los sistemas de armas implican tecnologías sensibles y poder militar por un lapso de por lo menos 30 a 40 años por delante.
No se venden a cualquiera. La tecnología militar es muy difícil de desarrollar por un solo país, salvo las potencias militares. Es otra realidad que hay que asumir como limitación. Finalmente queda claro que ni el contribuyente ni la elite política argentina están dispuestos a sostener un gasto anual en defensa más allá del 1% del PBI del país. Esta es otra realidad. Hay otras cuestiones técnicas que hacen al diagnóstico. Sin embargo entiendo que lo descripto permite tener un diagnóstico realista, lo cual significa que a partir de él se puede diseñar una política y un programa de acción exitosos. En el 2020, el próximo presidente de la Nación habrá de tomar una decisión: ¿Seguimos así con esta isla o hacemos lo que hay que hacer? Magister en defensa nacional y coautor del Libro “Hacia la Modernización del Sistema de Defensa Argentino”
El Municipio firmó cuatro convenios con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia provincial
El Intendente Municipal Osvaldo Cáffaro recibió en la mañana del viernes 8 de noviembre, al Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dr. Julio Marcelo Conte-Grand. El objetivo del encuentro que se desarrolló en el Palacio Municipal fue la firma de un convenio marco y tres convenios específicos vinculados a la capacitación, la formación, el acceso a las tecnologías y la información para la lucha contra el delito. El Procurador llegó acompañado del contador Daniel Llanes y los doctores Javier Bernasconi, Max Perkins y Germán Rubiño. Mientras que del equipo del gobierno local, estuvieron presentes el asesor ad honorem Dr. Horacio Henricot y el secretario de Gobierno Dr. Juan Manuel Arroquigaray. También formaron parte de la reunión, el Dr. José Luis Castaño, Fiscal General Interino del Departamento Judicial Zárate - Campana y la Dra. Karina Dib, Defensora General del Departamento Judicial Zárate - Campana.
El Intendente Osvaldo Cáffaro manifestó que la concreción del convenio marco "no hace más que materializar lo que ya estamos haciendo y pensar para adelante otros convenios que tienen que ver con el fortalecimiento de la seguridad, acceso a las tecnologías, capacitación del personal de la DPU. Venimos trabajando con la Fiscalía de menor a mayor, día a día".
Agregó que "son herramientas que nos facilitan intervenir directamente en el tema de la seguridad y de la capacitación del personal. Este trabajo en conjunto mejora la calidad de vida de la gente, en definitiva". Por su parte, el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dr. Julio Marcelo Conte-Grand calificó al "convenio marco y los convenios específicos que hemos firmado, de una enorme importancia. Yo le he puesto de manifiesto al señor intendente y a su equipo y lo quiero hacer público, el agradecimiento por la confianza que esto significa". En lo que se refiere a la parte práctica, dijo: "Agregaría a lo que ha destacado muy bien el señor intendente, la firma de estos convenios permite que el Municipio se abra en su relacionamiento con una cantidad de instituciones con las que nosotros ya venimos trabajando en el ámbito judicial". A modo de ejemplo, las áreas en las que se ampliaría la capacidad de intervención serían la de Narcocriminalidad y Violencia de Género. Las capacitaciones de los agentes también irían en dirección a estas áreas de intervención.
Otro tema de agenda entre la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense y el Municipio, fue el de las usurpaciones, ante el cual, el Intendente Osvaldo Cáffaro destacó una "gran predisposición" por parte del organismo provincial. El Jefe Comunal adelantó que, en el marco del inicio de su nuevo mandato, el área de Hábitat se jerarquizará hasta establecerse en una Secretaría. Finalmente el Intendente Osvaldo Cáffaro acompañó al Procurador y su equipo en la visita a la nueva fiscalía descentralizada ubicada en calle andrade donde dialogaron con los fiscales y personal de las diferentes áreas.
Rehabilitación Urbana en Colonia Valdense y La Paz C.P
Capacitación para Manipuladores de Alimentos
Finalizó el Programa Ciudad Rayuela en el Teatro Coliseo
Este año participaron del Programa 20 escuelas de Educación Primaria de gestión pública y privada de Zárate y Lima, quienes presentaron 35 ideas, de las cuales 16 fueron elegidas para pasar a la Segunda Etapa, y las cuales se transformaron en proyectos para pasar a la Gran Final. El primer puesto fue para la Escuela Primaria Nº3, en la segunda ubicación finalizó la Escuela Primaria Nº37 y el tercer lugar fue para la Escuela Primaria Nº4. Tras los festejos junto a los chicos, el Intendente Osvaldo Cáffaro afirmó: "Estamos realmente contentos por esta nueva edición. Los chicos nos dan una visión que siempre tenemos que tener en cuenta para nuestra ciudad y este programa nos permite generar esos proyectos".
"A los chicos los vi de una manera muy buena en sus exposiciones, con mucha solvencia, y eso nos tiene que movilizar a todos", agregó el Jefe Comunal. Para concluir y tras anunciar que todos los cursos participantes tendrán un viaje de regalo a Temaikén, Cáffaro sostuvo: "Este programa fomenta y genera que todos los chicos, ademas de cuidar sus cosas, puedan pensar proyectos para mejorar y crecer como ciudad". El jurado estuvo integrado por la Secretaria de Unidad Privada Lilian Burroni, la Secretaria de Jefa de Gabinete Florencia Diez, el Secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray, el Secretario de Servicios Públicos Pablo Giménez, la Secretaria de Obras Públicas Rosalía Zárate y el Secretario de Espacios Públicos y Conducción Superior Matías Enz.
Cabe destacar que es la primera vez que una Escuela de Educación Especial, la Nº503, participa del programa. Los premios que se entregaron en este año fueron los siguientes: Primer premio: $600.000 para financiar el proyecto, Tablets para los alumnos del curso y notebook para el docente. Segundo Premio: $120.000 en equipamiento escolar, Tablet para el docente y un viaje al Parque de la Costa para todo el curso. Tercer Premio: Viaje al Parque de la Costa para todo el curso. El criterio de evaluación para el ganador fue: 1) La evaluación del equipo de Educación del proceso de cada curso durante el programa. 2) El criterio del jurado con la originalidad, la claridad y creatividad. 3) El voto del público.
Miles de vecinos ya pasaron por el programa Precios Populares
El Secretario de Desarrollo Económico, Leonel Soto, manifestó en esta mañana: “Estamos muy contentos porque una vez más el vecino se ha acercado masivamente para acceder a productos diferenciados directamente del productor, eliminando intermediarios para cuidar el bolsillo de la gente en productos como la carne, pescados, pollos, lácteos y frutas y verduras”. Respecto al mes de la frutilla, el Secretario afirmó: “Decidimos hacer el Mes de la Frutilla para que el productor no solamente quede con el trabajo en los campos, sino que pueda sacar al mercado y ponérselo a disposición a los vecinos”.
COMPROMISO: “VAMOS A ESTAR AL LADO DEL QUE SUFRE DESDE EL PRIMER DÍA DEL GOBIERNO HASTA EL ÚLTIMO”

“Ninguna de las dos cosas son ciertas” y confía en los uruguayos para salir adelante. Agregó que hace falta “un gobierno justo que ejerza la autoridad y que brinde oportunidades”. Por su parte, Beatriz Argimón señaló que “De una lado está el continuismo, del otro está la esperanza de la construcción del Uruguay del siglo XXI”. La candidata a vicepresidenta manifestó su esperanza en que se propicie el cambio, y dijo que el proyecto del Partido nacional coincide con el clamor popular mayoritario. “Estamos cansados de la inseguridad, del narcotráfico, de una educación que no da respuestas, ¿cómo no depositar la confianza en este proyecto de esperanza? Creemos que ahora sí”, remató la compañera de fórmula de Lacalle Pou.
La fórmula Lacalle Pou – Argimón se presenta hoy a las 18:00 horas en Paysandú. Y a las 21 en Fray Bentos.
Reuniones en las Departamentales. Los legisladores blancos y dirigentes nacionales y departamentales se reúnen hoy a las 10 en Salto y a las17 en Artigas.
Reunión con Pablo Bartol hoy a las 19 horas. Sede de la 404 en Rivera y Urtubey.
Costa Joven: La gran final será el domingo en la Plaza Italia
El Municipio de Zárate prepara para el domingo la gran fiesta final del programa Costa Joven que tendrá las competencias de Costa del Saber, Super Costa y el cierre a cargo de Chili Fernández, ex cantante del grupo Mensajeros del Amor.
Un nuevo año del programa Costa Joven se transitó con distintas novedades y 59 actividades apostando a un pacto denominado “Pacto por la No violencia, Juventud es Amor”. Esta décimo primera edición de Costa Joven tuvo más talleres y más actividades deportivas en espacios públicos trabajando en los principales valores como: Solidaridad, Compañerismo, Responsabilidad, Amor, Trabajo en Equipo, Honestidad, Respeto, Transparencia y Diversidad.
El domingo desde las 17hs en el Anfiteatro Homero Expósito de la Plaza Italia, la Dirección de Políticas de Juventudes estará cerrando una nueva edición con los finales de Cortometraje, Fotografía y Narrativa donde los cursos podrán seguir sumando puntos para la tabla general. La novedad del Super Costa estará en el final del programa donde a través de diferentes juegos, los chicos y chicas que compitan aumentarán los puntos de su curso. El final se definirá con el clásico Costa del Saber, donde los chicos que respondan más preguntas en menos tiempo podrán definir los puestos de Costa Joven. El cierre estará a cargo de Chili Fernández, ex cantante del grupo Mensajeros del Amor y desde el Municipio se extiende la invitación para toda la familia.
El domingo desde las 17hs en el Anfiteatro Homero Expósito de la Plaza Italia, la Dirección de Políticas de Juventudes estará cerrando una nueva edición con los finales de Cortometraje, Fotografía y Narrativa donde los cursos podrán seguir sumando puntos para la tabla general. La novedad del Super Costa estará en el final del programa donde a través de diferentes juegos, los chicos y chicas que compitan aumentarán los puntos de su curso. El final se definirá con el clásico Costa del Saber, donde los chicos que respondan más preguntas en menos tiempo podrán definir los puestos de Costa Joven. El cierre estará a cargo de Chili Fernández, ex cantante del grupo Mensajeros del Amor y desde el Municipio se extiende la invitación para toda la familia.
42 Familias de Conchillas y Ombúes beneficiadas con préstamos de Rehabilitación Urbana
Se destacó que en el Departamento de Colonia, se está llegando a 764 familias beneficiadas, con la entrega que se realizarán hoy en La Paz C.P. y Colonia Valdense, respectivamente.
Municipio continúa con la pavimentación con microaglomerado asfáltico en 393 calles
El Municipio de Zárate sigue desarrollando las diferentes obras de pavimentación con microaglomerado asfáltico en frío de 393 calles.
En el marco de este programa municipal, la Secretaría de Servicios Públicos trabajó en el barrio Zárate en las calles José Ingenieros entre Chile y Pacheco y en Chile e Islas Malvinas.
El objetivo de este programa es mejorar el tránsito y agilizar accesos a los 14 barrios: San Jacinto, Orsi, Burgar, 6 de Agosto, Villa Nueva, COVEPAM I, COVEPAM II, COVEPAM III, COVEPAM IV, COVEPAM VII, Pecorena, Barrio Mitre, Juana María y San Esteban.
La obra está a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos en cada una de las cuadras, se realiza un relevamiento y ensayos de suelo preliminares sobre calzada existente, el movimiento de suelo: desmonte, nivelación, relleno y compactación con suelo tosca; y aplicación de microaglomerado asfáltico.
La obra está a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos en cada una de las cuadras, se realiza un relevamiento y ensayos de suelo preliminares sobre calzada existente, el movimiento de suelo: desmonte, nivelación, relleno y compactación con suelo tosca; y aplicación de microaglomerado asfáltico.
Intendente Moreira visitó obra de Plaza de Toros
Programa Mi Barrio: continúan los trabajos en la Zona 8
Además del arreglo de calles y zanjeo, personal municipal retira montículos, limpia micro basurales, realiza arreglos de pérdidas de agua junto a de Aguas de Zárate y trabaja en la desobstrucción cloacal y de cañerías, entre otros trabajos realizados, tanto en Zárate como en Lima. Por otra parte, la Secretaría de Servicios Públicos construyó la dársena de giro en la calle Lintridis y Antártida Argentina, lo que sumará una mayor organización en el tránsito en dicha zona.
"59° Exposición comercial, industrial y ganadera de Ombúes de Lavalle"
34° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

En él conviven la tradición del cine clásico con las nuevas tendencias, las nuevas voces y las nuevas tecnologías. Cada año, más de 130.000 espectadores acompañan su programación –que cuenta con más de 300 títulos– y sus actividades especiales, en la que se dan cita invitados nacionales e internacionales.
Mesa debate "El Música a través del Cine"
LUNES 11 DE NOVIEMBRE 14:30 HS.
Entrada gratuita
TRONADOR CONCERT Boulevard Maritimo Patricio Peralta Ramos 3143 Mar del Plata Una charla debate entre referentes de la actividad musical y audiovisual. Participan: Luis María Serra, Sebatián Escofet, Daniel Tarrab, Diego Monk, Karina Castellano, Agustina Lumi, María Ángeles Mira, Emilio Cartoy Díaz y Diego Boris.
TRONADOR CONCERT Boulevard Maritimo Patricio Peralta Ramos 3143 Mar del Plata Una charla debate entre referentes de la actividad musical y audiovisual. Participan: Luis María Serra, Sebatián Escofet, Daniel Tarrab, Diego Monk, Karina Castellano, Agustina Lumi, María Ángeles Mira, Emilio Cartoy Díaz y Diego Boris.

INAMU en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE 15 HS. Museo MAR - Av. Féliz U Camet y López de Gomara Mar del Plata Entrada gratuita, se retiran una hora antes de la función Un documental homenaje donde la música se abraza a la imagen y perdura a través del tiempo. Destacados directores y directoras y músicos y músicas nos cuentan los secretos de la unión entre estas dos artes. Con testimonios de Luis Puenzo, Luis María Serra, Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, José Martinez Suárez, Sebatián Escofet, Vanessa Ragone, Leo Sujatovich, Lorena Muñoz, Federico Jusid, Pino Solanas, Emilio Kauderer y Alejandro Lerner, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...