Ante la crítica situación salarial que atraviesa el personal docente y nodocente, estudiantes del Sistema Universitario Nacional, y en particular de la Universidad Tecnológica Nacional; que como todos los niveles del Sistema Educativo Argentino se ven igualmente afectados por la desaparición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el empobrecimiento de las personas jubiladas, el deterioro del Sistema de Salud Pública, y el desfinanciamiento al Sistema Científico Tecnológico Argentino, el Consejo Superior de la UTN declaró el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad Tecnológica Nacional.
La UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales”, dice un comunicado de la universidad.
Y añade: “El sostenimiento de un plantel docente y no docente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad”.
Además, expresa “el más enérgico reclamo” al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida.
Desde la universidad advirtieron, que los ingresos actuales del personal se encuentran por debajo de los niveles necesarios para una vida digna, incluso en cargos de dedicación exclusiva, lo que genera renuncias, desmotivación y desarticulación de cátedras en distintas facultades regionales.
Esta situación pone en riesgo la calidad educativa, la continuidad académica y la formación de nuevas generaciones de profesionales, afectando directamente el perfil académico y científico de la institución.
miércoles, 2 de julio de 2025
LA UTN DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA SALARIAL PARA TODO EL PERSONAL DOCENTE Y NODOCENTE
La decisión se basa en el notable deterioro del poder adquisitivo de los salarios, la pérdida de beneficios como el Fonid, y el impacto del desfinanciamiento general al sistema educativo, científico y de salud pública del país. La declaración fue adoptada en la 3ra reunión del Consejo Superior de la UTN a nivel nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
No hay comentarios:
Publicar un comentario