El domingo 7 de octubre se desarrollará en los caminos rurales de Zárate la carrera de rural bike “Desafío Bagual”. Pero se trata de una jornada que va mucho más allá de un evento deportivo.
El punto de largada y llegada estará ubicado en la Escuela de Educación Agraria N° 1 del paraje El Tatú, donde también se ubicará el buffet que será a total beneficio de la escuela. Además, emprendedores rurales ofrecerán sus productos y servicios en diferentes stands.
El “Desafío Bagual” es un evento deportivo pensado para promover el turismo rural, el deporte en ambientes naturales y la sana competencia.
Pero también se presenta como una excelente oportunidad para que los ciclistas y sus familias conozcan el extraordinario trabajo que docentes, directivos y alumnos realizan en la escuela.
Más allá de la venta de productos elaborados por docentes y alumnos bajo las más estrictas normas de salubridad (dulces, conservas, miel y diferentes comidas) que forman parte de su plan de estudios y materias extra programáticas, están organizando visitas guiadas por el establecimiento educativo para que los visitantes conozcan de primera mano cómo funciona una escuela agraria.
La escuela está ubicada a unos 16 kilómetros de la ciudad de Zárate, próximo al límite con el Partido de Exaltación de la Cruz, y vinculado por la Ruta Provincial N° 31 con el Partido de San Antonio de Areco. En torno a la escuela se hallan localizadas varias estancias como “Santa Lucía”, “Las Tres Marías”, “La Candelaria” y “Zamora”.
El nombre de este lugar fue tomado de la voz pampa con la que se referían a una especie de armadillo -un mamífero con caparazón, cola y hocico alargado- que era abundante en esta región.
Para la población rural de entonces la creación de la Escuela N°16 “Fragata Sarmiento en 1907 fue un hecho de importancia y el establecimiento constituyó un punto de referencia obligado en la historia del lugar.
Muchos años después, en octubre de 1985, se creó la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1, que lleva el nombre del barón Carlos von Bernard, esposo de quien donó el terreno, la baronesa Vladimira María Juana Catinelli de von Bernard.
El presente encuentra a la escuela reconocida por su alto nivel académico, pero sobre todo porque ha sabido ganarse un lugar en el corazón de los zarateños, educando a los futuros técnicos agrarios, enseñándoles a querer su tierra e insertándose en las cadenas productivas y de cooperación rural levantando el valor de la solidaridad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
No hay comentarios:
Publicar un comentario