En este marco, se homenajeará a Torino, al cumplir 50 años de la hazaña de Nürburgring, y a la marca Fiat por su presencia en el país impulsado por el Club Fiat. El evento contará además con la presencia de la feria gastronómica “Sabores del Mundo”, food trucks y emprendedoras locales y un paseo de artesanos, entre otros atractivos. La música dirá presente con varios show que se irán anunciando con el correr de los días. No obstante, ya están confirmados Sol Makena y bandas locales.
martes, 19 de noviembre de 2019
Campana volverá a rugir con la Fiesta del 1º Automóvil
En este marco, se homenajeará a Torino, al cumplir 50 años de la hazaña de Nürburgring, y a la marca Fiat por su presencia en el país impulsado por el Club Fiat. El evento contará además con la presencia de la feria gastronómica “Sabores del Mundo”, food trucks y emprendedoras locales y un paseo de artesanos, entre otros atractivos. La música dirá presente con varios show que se irán anunciando con el correr de los días. No obstante, ya están confirmados Sol Makena y bandas locales.
Contundente victoria de Zárate Basket
Síntesis
Zárate Basket 85: Cassinelli 20, Tabieres 16, Cassettai 15, Pascolatt 7, Aranda 8 (fi), Carugatti 5, Cuassolo 10, Gavotti 4, Whelan, Barrachina y Rueda.
Unión Vecinal 77: De Marziani 7, Heck 11, Álvarez 15, Marin 19, Barreto 6 (fi), Palomeque 2, Panasiuk 6, González 9 y Abadia 2.
Árbitros: Ezequiel Macías y David Schkair.
Comisionado Técnico: Luis Talento
Gimnasio: Club Paraná
La Dirección de Deportes tendrá una nueva oficina
Se reunió la Junta Electoral por la elección del candidato a delegado de Lima
En el día de hoy se llevó a cabo una nueva reunión de la Junta Electoral Municipal que supervisa la consulta popular no vinculante y no obligatoria, que permitirá que los vecinos de Lima puedan elegir a su futuro delegado.
En la misma estuvieron presentes la concejal Irene Guehenneuf (Cambiemos), José Bugato (Partido Justicialista), el presidente del Honorable Concejo Deliberante Ariel Ríos, la Jefa de Gabinete Florencia Diez (designada en representación del Intendente Osvaldo Cáffaro) y el Secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray.
La elección se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre en el horario de 10 a 16 hs y podrán participar todos los electores que aparezcan en el Padrón electoral y tengan domicilio en la jurisdicción, con la sola la presentación de su DNI.
Aquellos vecinos que en su DNI conste como domicilio la localidad de Lima pero en las Elecciones Generales de Octubre hayan emitido su voto en la localidad de Zárate, tendrán una mesa especial. Para ello, deben anotarse en la Delegación de Lima desde el martes 19 al viernes 22 de 8 a 14 hs con su documento de identidad. En dicho lugar también podrán ser consultados los padrones electorales. Los lugares de votación serán los mismos establecimientos de las Elecciones Generales de Octubre, con excepción de la mesa 251, que será trasladada al Instituto Vanguardia. Es importante remarcar que la veda electoral comenzará a regir a partir del viernes 22 a las 8 de la mañana.
Aquellos vecinos que en su DNI conste como domicilio la localidad de Lima pero en las Elecciones Generales de Octubre hayan emitido su voto en la localidad de Zárate, tendrán una mesa especial. Para ello, deben anotarse en la Delegación de Lima desde el martes 19 al viernes 22 de 8 a 14 hs con su documento de identidad. En dicho lugar también podrán ser consultados los padrones electorales. Los lugares de votación serán los mismos establecimientos de las Elecciones Generales de Octubre, con excepción de la mesa 251, que será trasladada al Instituto Vanguardia. Es importante remarcar que la veda electoral comenzará a regir a partir del viernes 22 a las 8 de la mañana.
Festival Internacional de Colonia y sus noches mágicas
En la segunda noche del Festival Internacional de Colonia y en una doble actividad artística, en dos escenarios, el Centro Cultural Bastión del Carmen y el Restaurante Charco de Colonia del Sacramento, se pudo disfrutar de teatro y música de altísima calidad.
En primer término sobre las 20:30 en la sala Pedro Calderón de la Barca del Centro Cultural Bastión del Carmen, se exhibió "La Incapaz", adaptación teatral sobre texto de Carlos María Domínguez; con la actuación estelar de Denise Daragnés , y la dirección de otro nombre de los grandes del teatro uruguayo, Cecilia Baranda.
En la sala, merced a la gran interpretación de la actriz, que durante una hora mantuvo en vilo, a un auditorio hipnotizado por un suceso del siglo XIX del Río de la Plata, se contó la historia de Clara García de Zuñiga y se desnudó la hipocresía de una sociedad pacata y machista que hasta nuestros días sigue doliendo, la unión por conveniencia de dos grandes fortunas del Río de la Plata y el despojo que sufrió una mujer de otro tiempo, por el simple hecho de querer ser libre.
La directora con precisión milimétrica y mano invisible, estableció un timing de espectáculo, que no permite en ningún momento la distracción y que genera en el espectador la necesidad de saber más sobre esta extraordinaria historia, que fue un escándalo en la sociedad de la época.
La Incapaz una historia particular de Montevideo, de dimensión universal, brilló en el marco de un Festival Internacional de Colonia que sigue sumando calidad, a la oferta cultural del Río de la Plata. Más tarde y en lo que se denominó "Cabaret", en el restaurante "Charco" se exhibió un notable espectáculo de Folclore Argentino, con integrantes de Trío Cruz del Sur, que exploraron la interminable riqueza de ritmos y letras del cancionero popular de ese país. No faltaron poetas como Atahualpa Yupanky y Armando Tejada Gómez entre otros, interpretados en voz por Gustavo Grobocopatel, y en música por el maestro Jose Félix Boses, con una guitarra que por momentos parecía la continuación armónica de su brazo. Una ocasión para el disfrute, el goce y una invitación para seguir deleitándonos con espectáculos de alta calidad, en el segundo Festival de Colonia.
La Incapaz una historia particular de Montevideo, de dimensión universal, brilló en el marco de un Festival Internacional de Colonia que sigue sumando calidad, a la oferta cultural del Río de la Plata. Más tarde y en lo que se denominó "Cabaret", en el restaurante "Charco" se exhibió un notable espectáculo de Folclore Argentino, con integrantes de Trío Cruz del Sur, que exploraron la interminable riqueza de ritmos y letras del cancionero popular de ese país. No faltaron poetas como Atahualpa Yupanky y Armando Tejada Gómez entre otros, interpretados en voz por Gustavo Grobocopatel, y en música por el maestro Jose Félix Boses, con una guitarra que por momentos parecía la continuación armónica de su brazo. Una ocasión para el disfrute, el goce y una invitación para seguir deleitándonos con espectáculos de alta calidad, en el segundo Festival de Colonia.
A través del Presupuesto Participativo se mejoran dos plazas barriales
En el marco del Programa Presupuesto Participativo, el Municipio de Zárate realizó obras en las plazas de los barrios Villa Negri y Victoria donde se colocaron juegos y un playón deportivo.
“Seguimos proyectando y trabajando en distintas obras con los vecinos apostando a la puesta en valor de los espacios públicos”, manifestó el Director de Presupuesto Participativo.
Una de las plazas que se abordó se dio en el marco del proyecto “Embelleciendo a la bestia 2” de los vecinos del Foro 4B con la continuidad del proyecto de los murales y cestos de basuras comunitarios y particulares del barrio.
Esta obra contó con el apoyo de la Sociedad de Fomento de Villa Negri y el Foro 4B también cuenta con los barrios Burgar, Orsi, Las Casuarinas, 6 de Agosto, Alberto y 11 Casillas.
Además, se concluyó el proyecto “Por la alegría de los niños” del Foro 5C donde se trabajó en la Plaza Victoria con los vecinos de los barrios María Auxiliadora, Cementerio, Viza, la Emilia, Azcarate, Moisés Lintridis I y II y Espacio Urbano.
En este foro también se concluyó con las plazas del barrio Espacio Urbano y Moisés Lintridis. El objetivo principal de estos proyectos fue dotar a las plazas con juegos infantiles e iluminación. Por otra parte, Presupuesto Participativo está trabajando en cinco plazas más: Sol y Paz, Las Marías, Los Molinos, 9 de Julio y Vipermun. El programa sigue vigente, ejecutando proyectos ya debatidos donde se apela a la participación y solidaridad de los vecinos con la política del Intendente Osvaldo Cáffaro de que el programa siga vigente.
En este foro también se concluyó con las plazas del barrio Espacio Urbano y Moisés Lintridis. El objetivo principal de estos proyectos fue dotar a las plazas con juegos infantiles e iluminación. Por otra parte, Presupuesto Participativo está trabajando en cinco plazas más: Sol y Paz, Las Marías, Los Molinos, 9 de Julio y Vipermun. El programa sigue vigente, ejecutando proyectos ya debatidos donde se apela a la participación y solidaridad de los vecinos con la política del Intendente Osvaldo Cáffaro de que el programa siga vigente.
El Jardín 902 Armada Argentina festejó sus 50 años
Esta tarde, en las puertas de la institución escolar y con el apoyo del Municipio de Zárate, el Jardín 902 festejó sus 50 años.
Funcionarios municipales y miembros del Honorable Concejo Deliberante fueron parte del acto que se vivió con mucha emoción y una gran cantidad de padres junto a sus hijos, quienes son alumnos de la institución.
También participaron autoridades de educación, consejeros escolares, autoridades eclesiásticas, miembros de la Armada Argentina y la Banda de música de Prefectura.
Antonela Bettili, Directora General de Educación estuvo presente en el acto y manifestó: “Estamos muy contentos por acompañar al jardín ya que trabajamos muy bien en conjunto.
El acto estuvo muy lindo y es una felicidad estos 50 años”. “Significa mucho para Zárate que un Jardín esté cumpliendo 50 años y es un orgullo poder estar acompañándolos”, agregó la Directora de Educación. "Es un orgullo saber que aquellas semillas que plantamos, seguirán dando su fruto. Estamos con mucha alegría por celebrar estos 50 años junto a todos ustedes. Son 50 años de vida para educar y seguiremos dejando huellas apostando a nuevos proyectos", manifestó la directora del Jardín, Karina Boyko.
El acto estuvo muy lindo y es una felicidad estos 50 años”. “Significa mucho para Zárate que un Jardín esté cumpliendo 50 años y es un orgullo poder estar acompañándolos”, agregó la Directora de Educación. "Es un orgullo saber que aquellas semillas que plantamos, seguirán dando su fruto. Estamos con mucha alegría por celebrar estos 50 años junto a todos ustedes. Son 50 años de vida para educar y seguiremos dejando huellas apostando a nuevos proyectos", manifestó la directora del Jardín, Karina Boyko.
El Cine a través de la Música
El Instituto Nacional de la Música presentó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata el audiovisual "El Cine a través de la Música", un homenaje documental a los grandes momentos musicales del cine argentino.
Además, realizó una mesa debate sobre "La Música a través del Cine", contada por sus protagonistas.
Un documental homenaje que muestra el valor de la Música en el Cine como parte constitutiva del mismo.
Con imágenes en alta calidad, se aprecian fragmentos destacados de las películas argentinas más importantes de las últimas 6 décadas, con entrevistas a los más destacados directores, directoras, músicos y músicas, quienes cuentan los secretos de la unión entre estas dos artes.
Dirigida por Emilio Cartoy Díaz.
Con testimonios de Luis Puenzo, Gustavo Santaolalla, Luis María Serra, Litto Nebbia, José Martinez Suárez, Sebatián Escofet, Vanessa Ragone, Leo Sujatovich, Lorena Muñoz, Pino Solanas, Federico Jusid, Emilio Kauderer y Alejandro Lerner, entre otros.
Mesa debate "La Música a través del Cine"
La segunda actividad realizada por el INAMU fue muy bien recibida por el público especializado del Festival, quienes llenaron la sala y participaron de la charla-debate a cargo de músicos y directores.
Cabe destacar el interés por esta temática, tanto en los estudiantes y profesionales de la industria del cine, como también para el público en general, quienes, luego de la proyección del día anterior, se acercaron para continuar indagando sobre esta relación indisoluble entre música e imagen.
Para la ocasión, el INAMU distinguió al Maestro Luis María Serra por su trayectoria y trabajos en más de 85 películas, entre las que se destacan: Juan Moreira, La República Perdida, La Mary, Camila y El Juguete Rabioso, entre otras.

Mesa debate "La Música a través del Cine"

La ARN realizó el simulacro de emergencia nuclear en Lima
El ejercicio comenzó con la simulación de un incidente en el Complejo Nuclear Atucha y la declaración de “Alerta Verde”, que implica la preparación medidas de protección, implementación de acciones preventivas, y evacuación, las cuales fueron comunicadas a la población a través de los medios de comunicación de Lima. Luego, la situación se desarrolló hacia un escenario de “Alarma Roja”, que supone la ejecución de las medidas de protección preparadas en la situación anterior. Y, por último, se planteó un escenario de finalización de la emisión. La Base Naval fue el “Centro de Evacuados” y el Centro Operativo de Emergencia Municipal (COEM) estuvo situado en el Salón de Actos del Palacio Municipal en Zárate.
“El objetivo del simulacro fue entrenar a la población y al personal de las organizaciones que intervienen en la respuesta ante el caso de una emergencia nuclear y capacitar e informar a la población sobre las medidas de protección a tomar”, explicó Ivana Sadañiowski, miembro de la Autoridad Regulatoria Nuclear a cargo de las intervenciones en emergencias radiológicas y nucleares. Participaron activamente distintas organizaciones tales como Defensa Civil Municipal de Zárate, Dirección de Protección Civil de la Provincia de Buenos Aires, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, Central Nuclear Atucha, Gendarmería Nacional, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios de Lima y Zárate, Armada Argentina, Ejército Argentino, Policía Federal Argentina, Fuerza Aérea Argentina, Servicio Meteorológico Nacional, autoridades, instituciones educativas, medios de comunicación locales, vecinos de Lima y otras instituciones involucradas. También, participó el Municipio en sus múltiples áreas como salud, tránsito, seguridad, gabinete, gobierno y medio ambiente.
Culminaron talleres de programa Emprendemos Juntas en Colonia.
Comenzó segunda edición del Festival Internacional de Colonia
Hicieron uso de la palabra también la Escribana Hyara Rodríguez que expresó, que el Ministerio de Turismo está "orgulloso de lo que pasa en Colonia en estos días" y finalmente el Intendente en su mensaje a los presentes manifestó; "esto es un espectáculo de gran calidad, esto no es una cosa común" y en otra parte de su alocución dijo, “ en estos momentos tenemos que apostar a la calidad y estas son verdaderas apuestas a la calidad” ; inmediatamente después dejó Inaugurada la Muestra de Artes Plásticas curada por la Fundación Pablo Atchugarry , que fue el preámbulo para el plato fuerte de la noche, la actuación de la Orquesta Filarmónica de Montevideo , bajo la dirección de Ligia Amadio con Conciertos para 2, 3 y 4 Pianos y Orquesta de J. S. Bach. que tuvo como Solistas a Enrique Graf, Matias Ferreyra, Ciro Foderé, Julian Jacobson, Eduardo Monteiro, Beatrice Long, Christina Long y Chee Hang See
jueves, 14 de noviembre de 2019
Programa Mi Barrio: continúan los trabajos en la Zona 8
El Municipio de Zárate continúa desarrollando el Programa Mi Barrio, diagramado para dar respuestas rápidas a las necesidades de los vecinos, sobre todo en obras y servicios públicos. Esta semana, el Municipio a través de la Secretaría de Servicios Públicos detalló que una cuadrilla de máquinas trabajó en el zanjeo y la colocación de una alcantarilla en el barrio Saavedra, en las calles Druvich y Balcarce. Además del barrio Saavedra, el Municipio abordará en la Zona 8 los siguientes barrios: Las Violetas, Saavedra, Villa Eugenia y Santa Lucía. Además del arreglo de calles y zanjeo, personal municipal retira montículos, limpia micro basurales, realiza arreglos de pérdidas de agua junto a de Aguas de Zárate y trabaja en la desobstrucción cloacal y de cañerías, entre otros trabajos realizados, tanto en Zárate como en Lima. Por otra parte, la Secretaría de Servicios Públicos realizó un bacheo con un trabajo previo en el tratamiento del suelo en Paso entre Marimon y Cuyo.
Municipio avanza con el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
El Municipio de Zárate continúa con los trabajos que se están llevando a cabo en el predio Concaro con el objetivo de construir una celda de Relleno Sanitaria para dar solución de la disposición final adecuada de los residuos sólidos urbanos. Esta mañana, el Intendente Osvaldo Cáffaro recorrió la obra. Luego de varias décadas de distintas gestiones donde el Municipio convivió con el problema del basural, hoy está dando los primeros pasos hacia la disposición final adecuada para los residuos sólidos urbanos (RSU), cumpliendo lo exigido por la Ley provincial de Gestión de RSU (Nº 13.592), que establece en forma obligatoria el uso de esta tecnología para disponer los RSU. El trabajo que se está realizando es la construcción de una celda de 10600mt2 de superficie con una impermeabilización del suelo base en capas compactadas de tosca, greda y bentonita, sobre la que se coloca una membrana plástica construida en total cumplimiento de la resolución OPDS Nº 1143/02.
El Intendente Osvaldo Cáffaro recorrió la obra del predio Concaro y contó: “Es una obra muy importante e histórica para la ciudad por el contexto que vivimos en el país y en el Municipio. Esta obra viene a solucionar la problemática de llevar los residuos hasta el CEAMSE, lo que genera un gran costo para todo el Municipio de alrededor de 20 millones de pesos por mes”. Y agregó: “Próximamente se volverán a depositar los residuos sólidos urbanos que se recolectan en el partido, el cual es un avance muy importante en la sanidad y al tratamiento de los residuos”. Por otra parte, Cáffaro sostuvo: “Elevamos este proyecto hace alrededor de dos años juntamente con la empresa VEOLIA y todo fue aprobado ganando tiempo y permitiendo poder contar con estas obras en la actualidad”. Por su parte, el dueño del predio Pablo Concaro, explicó: “Esta será una primera celda y con el tiempo, a la vez que se utilice la ya creada, se continuarán creando más celdas. Además, construiremos una pileta de líquidos lixiviados donde se realizará la colección, un tratamiento y la recirculación de los mismos”.
“El objetivo de este trabajo es la disposición final, segura, adecuada y legal de lo que no pudo ser reutilizado de nuestros residuos”, concluyó Concaro. Para concluir, el Intendente Cáffaro expresó: “Presentamos un proyecto de termo valorización, el cual se pensó y se trabajó con el objetivo de apoyarse en las tecnologías de las grandes ciudades como Ámsterdam, Paris, entre otras. Ese es el futuro hacia dónde vamos a una planta de termo valorización la cual permite que ciertos gases se convierten en energía”.
La Compañía Municipal de Tango junto a Karen Digiovanni y Luciano Cáceres se presentarán en el CCK
El Municipio de Zárate informa que la pareja de tango de Karen Digiovanni y Luciano Cáceres se presentará el próximo sábado 16 a las 17hs en el Centro Cultural Kirchner. La pareja zarateña y reconocida mundialmente, se presentarán en el marco de las Peñas Milongueras que se están realizando durante todo el mes de noviembre en el CCK en La Plaza del Centro, con clases y exhibiciones a cargo de grandes maestros del baile y musicalizadas por destacados DJ. Este sábado será el turno de Karen Digiovanni y Luciano Cáceres, quienes estarán a cargo de las clases, mientras que también se presentará la Compañía de Tango de Zárate. Karen Digiovanni habló con Radio Munizipium fm88.9 y contó: “Fuimos invitados y estaremos con la Compañía Municipal realizando una presentación con entrada libre y gratuita en un lugar más que hermoso”.
“El Municipio siempre nos apoya con todas las actividades que proponemos y estaremos el sábado dejando bien en alto el nombre de nuestra ciudad”, agregó Digiovanni. Además, se refirió a cómo es la actualidad del tango en Zárate: “El interés hacia el tango en nuestra ciudad sigue creciendo, muchos chicos se acercan para conocer, para aprender más y para sumarse a nuestra Compañía Municipal”.
Cronograma de recolección de residuos por el feriado
Con motivo del feriado del lunes 18 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el Municipio de Zárate y la empresa ENTRE SRL informan que se aplicarán cambios en la recolección de residuos. Aquellos frentistas que tienen recolección de residuos diaria nocturna, de domingos a viernes de 21 a 04hs, el día domingo 17 no deberán sacar las bolsas a la vereda o al contenedor. El servicio volverá a la normalidad el lunes 18 desde las 21hs. Los vecinos que tienen recolección diaria diurna, de lunes a sábado de 05 a 13hs, deberán atender que el día lunes 18 no sacarán las bolsas a la vereda. El servicio volverá a la normalidad el día martes 19 a partir de las 05hs.
Los vecinos que tienen el servicio de recolección diurna los días lunes, miércoles y viernes deberán recordad que no tienen que sacar las bolsas el día lunes 18 y acondicionarlas para cuando pase nuevamente el recolector el días miércoles 20 a partir de las 05hs. No se verán afectados los vecinos que tienen el servicio de recolección diurna los días martes, jueves y sábados. Si atendemos estas indicaciones, nuestras calles y veredas estarán limpias, y podremos disfrutarlas siendo responsables en el cuidado del medio ambiente.
Jornadas de limpiezas y reacondicionamiento de Playas
Bandeirantes en Colonia.
Contribución Inmobiliaria para padrones destinados a Hotel
La Intendencia de Colonia, mantienendo su interés en el apoyo, fomento y desarrollo de la industria turística del Departamento, continúa con la medida llevada a cabo en instancias anteriores, siempre y cuando se encuentren en situación regular de pagos por los pasados ejercicios. En Resolución N° 1014/019, el Intendente de Colonia resolvió un plazo hasta el 30 de noviembre del corriente año, a los propietarios de inmuebles padrones destinados a Hotel, para el pago del impuesto de contribución inmobiliaria, sobretasas y sus adicionales, sin multas ni recargos por el Ejercicio 2019 con la condición de que se encuentren al día en el pago de tributos por ejercicios anteriores.
Hotton 5° A y la Escuela Técnica N°4 6° 2ª, los nuevos ganadores de Costa Joven 2019
Con gran participación juvenil, cerró la 11° edición de Costa Joven. Los cursos ganadores fueron 5° A del Colegio Hotton y 6° 2da de la Escuela Técnica N° 4, quienes viajarán a San Rafael, Mendoza En el Anfiteatro Homero Expósito de la Plaza Italia, ayer por la tarde se llevó a cabo el cierre de la decimoprimera edición del Programa Municipal Costa Joven, donde hubo premios para distintos cursos de las escuelas participantes.
Con un gran porcentaje de participación que crece año a año, y con la incorporación de nuevos contenidos, en esta edición se llevaron a cabo 54 actividades que duraron cinco meses y fomentaron valores de trabajo en equipo, participación y democracia en los jóvenes participantes. El primer premio para Escuela Privada se lo llevó 5° A del Colegio Hotton y para Escuela Pública 6° 2da de la Escuela Técnica N°4, ambos cursos viajarán a San Rafael, Mendoza. Por otro lado, el segundo premio, que consiste en un viaje a Pinamar, fue para 5to B del Colegio Estrada y 5to Artes Visuales del Colegio San Pablo.
El Intendente Osvaldo Cáffaro, que acompañó la final e hizo entrega de los premios, destacó: “mantener una política pública de este tipo nos tiene que dar fortaleza como ciudad, como sociedad. La inclusión de los jóvenes es fundamental”. Y agregó: “seguramente el próximo año vamos a incluir el tema de la violencia juvenil que nos preocupa tanto a los padres. Vamos a trabajar mucho eso”. La jornada comenzó con un Ping Pong de preguntas y respuestas, que es un segmento del clásico “Costa del Saber”, para luego continuar con el “Super Costa”, una actividad incorporada este año, que tiene que ver con juego de habilidades referenciadas con el programa “Minuto para ganar”.
Los ejes temáticos incorporados este año que permitieron desarrollar conceptos modernos fueron seis: Medio Ambiente y Cambio Climático, Salud Sexual y Reproductiva, Juventudes Tech, Educación para la Vida, Convivencia e Inclusión, y Movilidad Urbana. El cierre del show estuvo a cargo de Chili Fernández, que fue disfrutado por los cursos y los vecinos que se acercaron a la plaza con sus familias en una cálida tarde. Desde el Municipio, agradecieron el apoyo de la empresa Terminal Zárate por su aporte y acompañamiento al programa y a toda la comunidad educativa.
Música en las Plazas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...