miércoles, 16 de abril de 2025

Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires


SARAMPIÓN

- El 1 de febrero de 2025 se emitió una alerta nacional por la confirmación de un caso de sarampión correspondiente a una niña proveniente de Rusia atendida dos veces en un hospital de CABA. En la sala de espera compartió espacio con otras personas.

- Hasta el momento se registran 18 casos vinculados a brotes de sarampión en el AMBA, 10 con residencia en CABA y 8 con residencia en PBA. De los casos de PBA, 7 se encuentran vinculados a un primer brote y se distribuyen en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1) y Presidente Perón (1). Además, se registra 1 caso importado en Moreno.

- A partir de la identificación de los casos se desarrolló la investigación epidemiológica y seguimiento de contactos. Actualmente, hay más de 500 personas bajo seguimiento. La investigación incluye una mesa de trabajo sanitario articulado entre Nación, Provincia y CABA.

- A partir del 7 de abril se inició la campaña focalizada de vacunación contra sarampión con Doble viral en municipios de la región metropolitana. La campaña está focalizada en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) con doble viral y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el AMBA. El objetivo es interrumpir la cadena de transmisión y evitar que el virus se propague.

- El riesgo de brote de sarampión se encuentra aumentado por la situación de bajas coberturas de vacunación con vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas), por lo que es importante aprovechar las oportunidades de vacunación para completar los esquemas de calendario y dosis extras indicadas.

DENGUE

- En la provincia de Buenos Aires se identifican brotes de dengue por los serotipos DEN 1 y DEN 2 en al menos 6 municipios de la región AMBA. Por el momento son de escasa magnitud y se encuentran en curso las acciones de control.

- Entre el 23 de junio de 2024 y el 29 de marzo de 2025 (SE 26 a 14) se notificaron 6.300 casos compatibles con dengue, 279 más que la semana pasada.

- De ese total, 222 fueron confirmados (193 autóctonos, 19 importados y 10 en investigación).

- A continuación, se detallan por fecha de inicio los brotes en curso, con los datos disponibles hasta el momento: en Lanús se confirmaron 39 casos autóctonos, el primero con FIS el 26/1 (SE 5) y el último caso notificado tiene fecha de inicio de síntomas (FIS) el 30/3 (SE 14). En Gral San Martín se notificaron 55 casos autóctonos. El primer caso notificado tiene FIS el 27/1 (SE 5) y el último caso el 31/3 (SE 14). En Ituzaingó se notificaron 14 casos autóctonos. El primer caso notificado tiene FIS el 30/1 (SE 5) y el último caso el 22/3 (SE 12). En Tres de Febrero se notificaron 18 casos (3 pertenecen al mismo grupo familiar). La FIS del primer caso notificado tiene fecha de comienzo el 31/1 (SE 5) y el último caso el 26/3 (SE 13). En Vicente López/San Isidro se notificaron 33 casos autóctonos. El primer caso con FIS el 20/2 (SE 8) y el último caso el 1/4 (SE 14). En La Matanza se notificaron 8 casos autóctonos. El primer caso con FIS el 27/2 (SE 9) y el último caso el 30/3 (SE 14). El municipio de La Plata que inició el brote el 18/2 (SE 8) y notificó 2 casos, no registró casos asociados durante tres semanas, por lo cual se consideró cerrado la semana del 16 al 22 de marzo (SE 12).

- En ningún caso se requirió internación. Los casos no cuentan con antecedente de vacunación.

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

- Continúa la campaña de vacunación provincial contra el dengue para personas de entre 15 a 59 años residentes de la PBA que tuvieron dengue. Hasta el 9 de abril se vacunaron 102.041 personas. Continúa la convocatoria a quienes pertenecen a la población objetivo para recibir la 1era dosis y a aquellos que la recibieron hace más de 90 días, para completar su esquema.

- Se sostiene la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones considerando cada uno de los componentes del Plan Bonaerense de preparación y respuesta ante la contingencia de dengue y otras arbovirosis DESCRIPCIÓN DE LA TEMPORADA 2023/2024 EN RELACIÓN AL DENGUE CANTIDAD DE CASOS: la temporada 2023-2024 se extendió desde el 27 de julio de 2023 (SE 35/2023) hasta la tercera semana de junio de 2024 (SE 25). En ese período se notificaron 118.954 casos positivos confirmados (118.929 confirmados y 25 probables). Del total de positivos, el 97,6 % de los casos fueron autóctonos. El pico se alcanzó en la tercera semana de marzo (SE 12). Los serotipos circulantes fueron DEN1 y DEN-2 y en Morón (RS VII) un caso DEN-3. Se registraron 7.794 internaciones y 444 requirieron cuidados intensivos. Además, se notificaron 101 casos fallecidos. HANTAVIROSIS

- Desde el comienzo del año epidemiológico 2025 hasta la fecha (SE 1 a 14), se notificaron 134 casos sospechosos compatibles con hantavirus, de los cuales 9 casos fueron confirmados y 15 continúan como sospechosos.

- Los casos confirmados pertenecen a los partidos de Berisso (n=1), La Plata

- (n=5), Pergamino (n=1), Arrecifes (n=1) y Maipú (n=1).

- Todos los casos confirmados requirieron internación (6 personas en UTI, de las cuales 3 estuvieron con ARM), con buena evolución.

- Entre los casos confirmados, 2 fallecieron, el primero se trata de un hombre de 45 años de edad correspondiente a la tercera semana de enero (SE 3), con residencia en el partido de La Plata y el segundo se trata de una mujer de 16 años de edad que corresponde a la segunda semana de marzo (SE 11), perteneciente al partido de Maipú. La adquisición de la enfermedad se vinculó mayoritariamente con haber permanecido en zona rural, semirural o periurbana.

- El número de casos confirmados en las primeras semanas del 2025 supera lo registrado en el año anterior. Durante 2024 se notificaron 506 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 11 fueron confirmados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias que interesan