El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo de este año llega en un momento de incertidumbre y preocupación.
El cierre del espacio público, las instituciones culturales y las salas de espectáculos y conciertos ha conducido, para muchos, a la contracción del espacio cultural y a un mayor repliegue.
Afortunadamente, los medios técnicos de que disponemos hoy en día permiten, a los afortunados que pueden beneficiarse de ellos, compensar la estrechez de los espacios confinados. Así pues, hemos visto florecer iniciativas que han renovado el interés por las prácticas culturales en todo el mundo y han puesto de relieve su abundante riqueza. Gracias a las acciones coordinadas, las iniciativas originales y la creatividad, este tiempo de inactividad impuesta ha permitido ver una de las riquezas de la humanidad: nuestra diversidad.
A pesar de la COVID-19 no ha logrado frenar el diálogo entre las culturas, las consecuencias a largo plazo de esta crisis, especialmente económicos, podrían ser muy perjudiciales para la diversidad. Los periodos de crisis conducen a la concentración y la uniformidad y ese es el insidioso peligro que nos acecha.
Sin un apoyo considerable, desaparecerán estructuras, se perderán oportunidades de estimular y escuchar estas formas de ver y sentir, podría disminuir la diversidad cultural y la humanidad se verá perjudicada.
En consecuencia, debemos proteger esta diversidad sin demora antes de que sea demasiado tarde.
Por ello, la UNESCO puso en marcha el movimiento ResiliArt, cuyo propósito es encontrar formas de fomentar la protección y promoción de la Diversidad cultural en tiempos difíciles. Al reunir a artistas, profesionales de la cultura, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y al sector privado para reflexionar juntos sobre las repercusiones de la pandemia, está configurando el futuro de la diversidad cultural mediante la inteligencia colectiva y la construcción de Cultura.
La crisis actual debe dar lugar a una toma de conciencia y nuevos esfuerzos para que pueden perdurar y desarrollarse formas culturales variadas y estructuras culturales florecientes, ya que en realidad la crisis ha sacado a la luz dificultades que en muchos casos ya estaban presentes anteriormente.
En este 21 de mayo, día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, UNESCO hace un llamamiento a todas y a todos: juntos, celebremos y apoyemos la diversidad cultural, que es el símbolo de nuestra humanidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
No hay comentarios:
Publicar un comentario