
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el intercolegial y expresó su felicidad por el desarrollo del programa “porque les permite a los jóvenes hablar de temas que les interesan y preocupan” y “a nosotros como gestión conocer la visión y la mirada que tienen sobre ellos”. En este sentido, el jefe comunal felicitó a todo el equipo de la Secretaría de Salud como también a los docentes “porque son quienes aceptan esta iniciativa y encaran esta actividad con seriedad y compromiso”. El secretario de Salud, Ernesto Meiradi, también destacó la importancia del programa, pero hizo hincapié en que “une” a los adolescentes.
“Se reúnen jóvenes de distintos barrios, incluso, de la isla y, juntos, debaten y reflexionan sobre temas de actualidad que necesitan ser tratados para que no ocurran más. Como gestión tenemos que velar por la seguridad de todos”, dijo. Por su parte, la directora de Salud Comunitaria, Eleonora Penovi, explicó que los intercolegiales buscan generar un espacio donde los adolescentes puedan expresar lo que les pasa “ya que se encuentran en una etapa entre el debatir de ser pequeños y crecer que despierta un montón de sensaciones. Y nuestra idea es poder acompañarlo para que tengan una buena adolescencia”. Haciendo un breve balance sobre las tres ediciones de “Adolescencia Activa”, Penovi señaló además que los temas que mayor inquietud generaron entre los jóvenes fueron los tópicos sobre adicciones y trastornos alimenticios. Al tiempo que destacó la participación y el compromiso de los chicos en cada etapa del concurso que finaliza –detalló- en el mes de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario