lunes, 13 de octubre de 2025

Intendente mantuvo reunión por Pista Regional de Atletismo en Nueva Helvecia

El Intendente de Colonia Guillermo A. Rodríguez, recibió en la tarde de hoy , en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, al Presidente de la Confederación Atlética del Uruguay Iván García e integrantes de la Comisión Pro-pista de Atletismo de Nueva Helvecia, acompañados por el Edil Departamental Alejandro Fioroni y Concejal del Municipio de Nueva Helvecia Julián Mesa, a los efectos de poner al tanto al Jefe Comunal de las gestiones que se vienen desarrollando para la concreción del ambicioso proyecto, en el cual la Intendencia de Colonia, ha colaborado activamente desde un principio para su realización.

Capacitación para Manipuladores de Alimentos en la ciudad de Nueva Helvecia

La Intendencia de Colonia, Departamento de Higiene y Limpieza y Dirección de Bromatología, continuando con el programa de “Capacitación para Manipuladores de Alimentos” del Departamento de Colonia, comunica que se realizará una jornada de capacitación en la ciudad de Nueva Helvecia, destinada a toda persona que elabore y/o manipule alimentos.

La misma se llevará a cabo en forma gratuita, el lunes 10 de Noviembre de 2025, de 13:30 a 18:00 horas en el Club Nacional, calle El Éxodo y 19 de Junio, Nueva Helvecia.

Es requisito indispensable asistir con fotocopia del documento de identidad.

Por más información dirigirse a la Dirección de Bromatología, teléfono 4522 7000 interno 239.

sábado, 11 de octubre de 2025

Programa de Circulación ATI (Asociación de Teatros del Interior) llega a Colonia

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Cultura, informa que en el marco del programa de Circulación ATI (Asociación de Teatros del Interior) 2025, llega al Salón de Artes Escénicas de la Casa de la Cultura de Colonia el grupo “Cuarto Telón” de Paysandú con la obra “Satán Mon Amour”, escrita por el reconocido dramaturgo uruguayo Dino Armas.

La historia presenta a María Pura Virgen de la Paz, una mujer devota que, en el marco de una confesión, se dispone a desnudar su alma ante el Padre Justino. Esta comedia —casi un monólogo— nos atrapa con el humor ácido, descarado y grotesco característico de su autor, para luego sorprender con un giro final tan inesperado como revelador.

Una obra que combina ironía y crítica, exponiendo con agudeza las culpas, obligaciones y mentiras impuestas por ciertas estructuras religiosas.

Fecha: Sábado 11 – 20 hs.

Lugar: Salón de Artes Escénicas – Casa de la Cultura de Colonia

Entrada: A la gorra

Campana Joven celebrará Halloween con una jornada de terror y diversión

Este sábado 11, en la sede del Espacio Campana Joven, se celebrará una tarde-noche especial de Halloween. La actividad se desarrollará de 16 a 22 y estará abierta a toda la comunidad de forma libre y gratuita.

La jornada contará con múltiples atractivos. Habrá un “mini cine de terror”, que invita a sumergirse en un mar de sustos con las películas más aterradoras, y un “concurso de dibujos terroríficos”, que propone crear la obra más espeluznante para ganar importantes premios.

También se desarrollará un “concurso del mejor disfraz” con la idea que todos los participantes se vistan de su personaje más aterrador. Y habrá un trivia de Halloween, que pondrá a prueba los conocimientos sobre mitos y leyendas.

Como es tradición en esta celebración, se repartirán dulces y el lugar contará con una decoración especialmente preparada para que chicos y grandes vivan una experiencia única y llena de risas.

Martín Lema: “No estoy en la línea del lema común” de la Coalición Republicana “a nivel nacional”

El senador blanco dice que con su nuevo sector busca “articular mucho más en el día a día”, subraya que su “mayor aspiración” sigue siendo ser intendente de Montevideo y que el gobierno de Orsi por ahora le deja “gusto a poco”.

“Luis Lacalle Pou, sin lugar a dudas, desde hace 20 años”, dice el senador del Partido Nacional Martín Lema cuando se le pregunta quién es su líder, aunque no hace falta la consulta porque ya lo delata la foto del exmandatario –la oficial, con la banda presidencial puesta– colgada en su despacho del Parlamento. En la pared de enfrente hay un gran mapa de Montevideo. Si bien en mayo Lema perdió la elección para ser intendente de la capital, dice que tiene aún “más ganas” de repetir la candidatura.

Pero, mientras piensa en el proyecto capitalino, Lema también tiene la cabeza enfocada a nivel nacional, por eso sigue afinando los detalles de la nueva agrupación que creó y lidera –aún sin nombre– tras alejarse del sector Aire Fresco, y, por ende, del excandidato Álvaro Delgado. Sobre esto y aquello, Lema conversó con la diaria.

¿Qué análisis hacés de los primeros meses del gobierno de Yamandú Orsi? Trato de ser prudente para tener conclusiones concretas. Hay un claro incumplimiento de muchas promesas que se hicieron en campaña electoral. Lo vemos en materia presupuestal y en otras acciones. Por lo tanto, por el momento tengo gusto a poco. Y en muchas cosas funcionan a contramano. Vimos a jerarcas que hicieron anuncios y el ministro de Economía [Gabriel Oddone] los desacreditó. Eso muestra que no hay coordinación. ¿Por ejemplo?

Lo que hizo [el ministro de Ganadería, Alfredo] Fratti, en su momento con el ganado en pie y lo que dijo Oddone después. También se da entre el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería: se hablaba de que el desarrollo productivo debe estar alineado con cuidado ambiental, pero es una contradicción con la cancelación del proyecto Arazatí. Y ni que hablar en materia de seguridad, y no estoy hablando de los últimos hechos: lo que se salió a decir con el operativo del clásico y lo que terminó sucediendo después.

Los blancos criticaron duramente el presupuesto del Poder Ejecutivo enviado al Parlamento; sin embargo, apenas se presentó anunciaron que lo votarán en general. En el período anterior, el Frente Amplio, cuando era oposición, no lo votó.

Somos distintos, cada uno elige de qué forma gobernar y llevar adelante la oposición. La postura que tuvo el Frente Amplio en el período pasado, cuando se dieron las crisis que ya conocemos, no las compartí. El gobierno de coalición, encabezado por Lacalle Pou, a pesar de las adversidades, fue una topadora positiva: fue para adelante en una cantidad de acciones que tienen que ver con el desarrollo del país, que eran necesarias y se hicieron sin excusas.

Si el gobierno anterior fue tan bueno, ¿por qué no fue reelecta la coalición en noviembre de 2024? No todo es un recorte y pegue, ni se simplifica en los comportamientos humanos. Ahora, más allá de ese comportamiento humano, que será analizado sociológicamente, políticamente, etcétera, nada quita que fue un gran gobierno. Fijate con el nivel de aprobación que se fue Lacalle Pou... En todo caso, lo que resulta incongruente es la aprobación que tuvo el presidente de la República en el período pasado y el resultado electoral. Pero yo no soy especialista en ese tipo de análisis.

Dado el atentado a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ¿pensás que deben respaldarla en su cargo votándola para que quede como titular? Primero, es un episodio tristísimo para el país, de una extrema gravedad, y es importantísimo y fundamental que cuanto antes se esclarezcan los hechos. Sobre el apoyo, ya lo tenía definido de antes; vamos a ver ahora cómo se lleva adelante. Es importante el apoyo que debe tener humanamente y, por supuesto, también como fiscal de Corte.

¿En qué está el famoso proceso de autocrítica del Partido Nacional? Eso lo tiene el directorio del partido, y yo no lo integro. Por lo que había comentado el presidente [Delgado], se estaba en proceso, trabajando en esa autocrítica, reflexión o análisis. ¿Vos te planteaste por qué perdieron?

Tengo mis elementos, que los expresé primero en el ámbito correspondiente. Pero, más allá de todo, siempre es importante hacer análisis desde la autocrítica, sea cual sea el resultado, porque se supone que el reflejo tiene que ser para mejorar, y hay aspectos para mejorar tanto cuando el resultado es favorable como cuando no lo es.

No conozco a nadie que haya hecho autocrítica cuando gana. No sé si autocrítica, puede ser reflexión, porque podés ganar pero tenés aspectos a corregir; yo trato de mejorar permanentemente. Sobre el resultado, cada uno tendrá sus elementos, yo tengo los míos, que los he volcado en los diferentes ámbitos. Vamos a ver cómo lleva adelante el directorio la recopilación de diferentes puntos de vista. Cuando termine esa recopilación, antes de fin de año, en los ámbitos correspondientes van a presentar esa autocrítica.

Ante tu salida de Aire Fresco para conformar un nuevo sector dentro del Partido Nacional tu correligionaria Graciela Bianchi dijo que, “claramente, siempre hubo dos sensibilidades diferentes” en la agrupación, la de Delgado y la tuya. ¿Qué significa en la práctica? Cada uno tiene sus características, y en los muchos años en que compartimos proyecto hubo diferentes formas y posturas. Se dio todo un proceso que, al culminar, con varios compañeros entendimos que era el momento de hacer algo nuevo, y eso es lo que estamos haciendo. ¿Qué pasaba con lo viejo?

No, no estoy calificando, no hago valoración sobre Aire Fresco. Por el affectio societatis que muchas veces reunís con una cantidad de gente con la que compartiste proyecto político, como me pasa con Alejo Úmpierrez, [Nicolás] Martinelli, [José Luis] Satdjian, [Juan José] Olaizola, el diputado de Salto Pablo Constenla, el exintendente de Durazno Benjamín Irazábal, etcétera, entendimos que, culminado el proceso, como se busca un proyecto político nuevo –no electoral–, no había que esperar a unos meses antes de una elección, porque pierde credibilidad y solidez.

¿Este nuevo proyecto tiene alguna diferencia ideológica con Aire Fresco? El punto de partida no tiene que ser el de la diferencia, sino la visión que tenemos y cómo nos complementamos con el resto de los sectores, porque lo más importante es el partido: el común denominador ideológico es el Partido Nacional. ¿Por qué lo hacemos? Porque, en esta sintonía que tenemos, queremos articular mucho más en el día a día la tarea que nos toca, desde los diferentes lugares, sea el Parlamento, las juntas departamentales, las intendencias o la militancia en su conjunto. Por otro lado, porque tenemos vocación de gobierno; queremos volver a gobernar, por el bien del país.

¿La autocrítica de por qué perdiste la elección departamental en Montevideo también se la dejás al directorio? No, hay que hacerla, por supuesto. En una primera valoración personal, creo que no se cambia Montevideo en una elección, pero sí con un proyecto político que le dé una puerta de entrada a montevideanos que estén disconformes. La última elección fue la que dio menos distancia entre oficialismo y oposición: pasamos de 105.000 votos de diferencia a 77.000; más allá de eso, no alcanzó para el cambio. Pero cuando tenemos años por delante y podemos hacer algo con sustento, un proyecto político que dé resguardo y sea puerta de entrada, se puede cambiar. En el Martín Fierro hay una frase que para mí es muy importante: “No hay tiempo que no se acabe/ ni tiento que no se corte”. En algún momento va a caer, es un tema de tiempo, pero también de proactividad del proyecto político. Por tanto, tengo el desvelo de contribuir a un proyecto político de cambio para Montevideo, al margen del proyecto de la agrupación nacional.

La misma noche de la elección departamental dijiste en forma implícita que vas a ser candidato otra vez en 2030. No me adelanto porque soy muy orgánico y sería una falta de respeto para quienes puedan aspirar que yo esté atropellando anunciando una candidatura. Lo que digo es que si el partido, desde el punto de vista orgánico, en 2030 entiende que debo ser nuevamente candidato, estoy. Y voy a estar todo el período para contribuir con el proyecto político.

Una de las críticas que han hecho varios dirigentes dentro del Partido Nacional es que justamente nunca hubo un proceso de candidatura para Montevideo que continúe más allá de una elección. Yo quiero. No es que tengo las ganas intactas, tengo muchas más ganas. Hoy, dentro de la actividad política, mi mayor aspiración es ser intendente de Montevideo.

¿Sobre tu rol al frente del Mides hiciste autocrítica? Porque el gobierno anterior terminó con más personas en situación de calle que las que había cuando asumió. Desde que se mide, en todos los gobiernos se ha dado el aumento, lamentablemente. En el período pasado empezamos a atender las causas por primera vez. Cuando te dicen que nueve de cada diez personas que están en la intemperie presentan problemas de consumo, se precisa una respuesta mucho más robusta en materia de adicciones. El Mides no tenía cupos especializados en adicciones, ASSE tenía solamente 114 camas de 24 horas y sólo cinco de desintoxicación. Entonces, las herramientas para atender el problema de consumo en personas que se encuentran a la intemperie eran claramente insuficientes. En el período pasado creamos los cupos especializados en materia de adicciones y salud mental, y ASSE incrementó la cantidad de camas de 24 horas y las de desintoxicación. Por lo tanto, se empezaron a echar raíces desde el punto de vista estructural, con medidas que trascienden un período. Tenemos un punto de encuentro, y se lo he expresado al ministro [Gonzalo Civila]: valoramos que muchos de los programas que se llevaron adelante se estén manteniendo.

Planteás todo lo que implementaron en el período pasado, pero aun así aumentó la gente en situación de calle. Es que en un solo período no revertís un fenómeno multifactorial de estas características, con comportamientos de personas relacionados con problemas que vienen desde la primera infancia. Las actuales autoridades siguen manteniendo muchas de las acciones que se realizaron. Yo estuve dos años y diez meses [al frente de la cartera] y nunca me llamaron para una interpelación, comisión general o comisión por temas del Mides. Por lo tanto, por la vía de los hechos, hubo una aceptación de las acciones que llevamos adelante.

Hay dirigentes de la oposición que hablan de presentarse bajo el lema común Coalición Republicana en la elección nacional de 2029. ¿Te parece una buena idea?

A nivel departamental fui parte de una comparecencia bajo el lema común Coalición Republicana, pero en una primera instancia no lo veo claro a nivel nacional. Porque cuando se hace la valoración matemática, de que con esa cantidad de votos se tendría una cantidad de bancas más o una mayoría parlamentaria, etcétera, se parte de la base de que en el lema común se va a tener la misma cantidad de votos que yendo en diferentes lemas, pero tengo muchas dudas de eso.

Implica que la coalición se presente a la primera vuelta con un solo candidato. Por eso, en principio, no estoy en la línea del lema común a nivel nacional, porque parto de la base de que no es lineal, de que la forma de captar adhesiones en octubre no sería la misma con el lema único.

El Intendente acompañó el 55° aniversario del Círculo Abruzzese de Campana

El intendente Sebastián Abella acompañó este domingo el festejo por el 55° aniversario del Círculo Abruzzese de Campana y destacó su labor para mantener viva la cultura y las tradiciones italianas en nuestra ciudad.
El jefe comunal celebró tan significativa fecha junto a miembros de la comisión directiva, encabezada por su presidenta, Patricia D' Antonio, socios y autoridades de otras ciudades que integran la colectividad abruzzo.
También estuvieron presentes la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, y el director de Entidades de Bien Público, Luis Costa.
Durante la celebración, los presentes compartieron un plato típico de pasta y disfrutaron de la música y la danza con la tradicional tarantela, que llenó de alegría y color la jornada.

Propuestas para la Noche de las Librerías

La Dirección Nacional de Cultura convoca, a través del sistema de ventanilla abierta, a la presentación de propuestas para la celebración de la Noche de las Librerías en el interior del país, que se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2025.

Las actividades pueden incluir presentaciones de libros, lecturas, charlas con autores/as, espectáculos, intervenciones artísticas, entre otras iniciativas que fomenten el acceso a la lectura y reconozcan el valor cultural de las librerías.

Cada propuesta seleccionada podrá recibir un apoyo económico de hasta $30.000.

Postulaciones:

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre a las 17:00 h exclusivamente a través del sitio web culturaenlinea.uy

Aprendizajes en la Feria del Libro y el Centro Cultural de España

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que funcionarios del Sistema Departamental de Bibliotecas participaron recientemente en actividades de gran relevancia en Montevideo. En primer lugar, realizaron una visita a la 47ª Feria Internacional del Libro, importante espacio de encuentro con autores, editoriales y experiencias vinculadas a la promoción de la lectura, que contribuye a la actualización y fortalecimiento de las propuestas culturales y educativas del sistema.
Asimismo, llevaron a cabo una recorrida por el Centro Cultural de España, donde conocieron en detalle el servicio de Ludoteca, con el propósito de analizar su posible implementación en las bibliotecas departamentales.

Este recurso representa una oportunidad para enriquecer los espacios de juego, aprendizaje y creatividad disponibles para la comunidad.

Reacondicionamiento en “Plaza 25 de Agosto” de la ciudad de Colonia

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Paseos Públicos, informa que en el día de ayer martes 6 de octubre comenzaron las tareas de reacondicionamiento, mantenimiento de pintura y jardinería en la Plaza 25 de Agosto. Logrando de esta manera embellecer aún más la ciudad.

Intendente y Equipo de Gobierno visitó Montes del Plata

En la jornada de este miércoles 8, aceptando una invitación formula por la empresa, el Intendente Guillermo Rodríguez junto a su Equipo de Gobierno visitaron el Complejo Industrial de Montes del Plata.
Recibidos por el Gerente General Diego Wollheim, la Gerente de Sustentabilidad y Comunicación Carolina Moreira, el Gerente de la Planta Gonzalo Gascue y Juan Manuel Laxague Gerente de Logística, brindaron una detallada información de todo el proceso que realiza la Planta, el relacionamiento con la comunidad y los avances en más de 10 años de funcionamiento.

Se recorrieron las instalaciones, depósitos, puerto, que permitieron ver la magnitud de la producción de pulpa de celulosa de Montes del Plata.

LA UTN FACULTAD REGIONAL DELTA Y EL COLEGIO DE MAGISTRADOS/AS Y FUNCIONARIOS/AS DE ZÁRATE-CAMPANA INVITAN A UNA CHARLA SOBRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL EJERCICIO DEL DERECHO

La charla introductoria “Innovación y Tecnología en la Práctica del Derecho” se realizará el martes 21 de octubre a las 15 h en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta, en San Martin 1171 de Campana.

La actividad estará a cargo del Dr. Francisco Javier Morell Otamendi, quien abordará los desafíos que plantea la irrupción de tecnologías como la Inteligencia Artificial generativa y el Deep Fake en el ámbito jurídico.

Durante la charla se tratarán temas como:

• Manipulación de pruebas digitales

• Alucinaciones de la IA en la generación de jurisprudencia

• Responsabilidad del profesional del Derecho frente al uso de IA

• Automatización de procesos legales y protección de datos

• Protocolos de seguridad para evitar vulneraciones

La propuesta está dirigida a estudiantes, profesionales del derecho, docentes y público general interesado en el impacto de la tecnología en las ciencias jurídicas.

La modalidad es presencial o virtual, según elija el participante.

Es una actividad gratuita con inscripción previa en el sitio web de la Facultad: www.frd.utn.edu.ar/noticias/charla-introductoria-innovacion-y-tecnologia-en-la-practica-del-derecho

Colonia del Sacramento Garden Club

Exposición del Garden Club, próximo 18 y 19 de Octubre, en el Centro Cultural Nacional AFE de Colonia del Sacramento. Entrada libre y gratuita

viernes, 10 de octubre de 2025

Tratamientos Asfálticos en calles de la ciudad de Colonia

La Intendencia de Colonia realizará Tratamientos Asfálticos en calles de la Ciudad de Colonia, a trasvés de la Licitación Abreviada Nº 51/025.

CONSULTAS DEL PLIEGO: Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado: https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará en forma electrónica en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy el día 17/10/2025 a la hora 14:00.

Prórroga de Licitación Pública Internacional Nº 1/2025

La Intendencia de Colonia a través de la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales resolvió prorrogar la apertura de la Licitación Abreviada N.º 46/2025 para" Suministro e instalación de hasta tres intersecciones con semáforos en la ciudad de Colonia del Sacramento", para el día 28/10/2025 a la hora 14:00.

Intendente Rodríguez recibió al Directorio de OSE

En la tarde de este miércoles 8 de octubre, el Intendente de Colonia Guillermo A. Rodríguez recibió en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental al Presidente de OSE Cr. Pablo Ferreri. Estuvieron presentes también el vicepresidente del organismo Dr Guillermo Caraballo, el Director Profesor José Amy, y la Gerente General Ing. Natalia González, junto a los directores de la comuna Arq. Manuel Odriozola Director de Arquitectura, Ing. Héctor Anzala, Sub director de Obras y representantes de la prensa.

Al momento de hacer uso de la palabra el Jefe Comunal dio la bienvenida a las autoridades de OSE destacando la visita, así como otras que ha recibido la Intendencia de Colonia en los últimos tiempos, desde el gobierno central. Rodríguez reafirmó la necesidad de que los distintos niveles de gobierno trabajen de forma mancomunada, procurando brindar soluciones de la manera más eficiente posible a la población.
El Intendente repasó que las tareas que se encaran junto a OSE son realmente de relevancia en lo que involucra las redes de agua potable y las redes de saneamiento. Finalmente, el Jefe Comunal sostuvo estar encantado de recibirlos y que siempre va a estar con las puertas abiertas para trabajar en conjunto, a la entera disposición de lo que se entienda pertinente.

Posteriormente Ferreri destacó su equipo de trabajo, junto a los demás directores y remarcó la importancia de salir al interior del país para ver en el territorio las necesidades de la población y del propio organismo fuera de Montevideo. El titular del ente destacó que los intendentes son actores privilegiados al estar cerca de la gente y que las intendencias son los socios más importantes de OSE cuando se trata de atender temas que tienen un fuerte impacto territorial.
Ferreri explicó que el próximo mes estará acudiendo al Congreso de Intendentes para generar pautas comunes a la hora de temas importantes como el saneamiento y la coordinación de obras con las Intendencias. El titular del organismo destacó la obra de saneamiento que se está llevando a cabo en la rambla de Colonia y que insume una inversión de un millón y medio de dólares, así como la inversión de ochocientos mil dólares en la usina local. Por último, el jerarca hizo hincapié en el sensible tema de la problemática de Juan Lacaze, explicando que los problemas se sucedieron principalmente por falta de coordinación pero que gracias al diálogo con el Intendente y el Alcalde local, OSE va a avanzar en esa red de saneamiento y a construir la planta de tratamiento de aguas residuales, lo que insumirá ocho millones de dólares.

Trump anunció que las partes llegaron a un acuerdo y habrá un cese del fuego en la Franja de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la noche del miércoles que Israel y Hamas llegaron a un acuerdo en las negociaciones indirectas que se llevan adelante en Egipto y aprobaron la “primera fase” de su plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.

“Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera”, escribió Trump en un mensaje en Truth, la red social de su propiedad.

“¡Todas las partes recibirán un trato justo!”, expresó el mandatario estadounidense, en lo que se interpreta como un mensaje dirigido a Hamas, que desde el inicio de las negociaciones pidió a Trump garantías de que no permitirá que Israel reanude la guerra una vez que los rehenes cautivos en Gaza sean liberados.

“Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América; agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron con nosotros para que este evento histórico y sin precedentes se hiciera realidad”, prosiguió el líder republicano.

Hamas liberará a los 20 rehenes vivos este fin de semana, según informaron fuentes de la organización palestina a la agencia Associated Press, mientras que el ejército israelí se retirará de la mayor parte de Gaza. En la misma línea, la cadena CNN también informó, citando a una fuente israelí, que se espera que los rehenes sean liberados el sábado o domingo.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que los mediadores acordaron “todas las disposiciones y mecanismos de implementación” de la primera fase del plan.

Tras el anuncio del acuerdo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un comunicado en el que dijo que era “un gran día para Israel”, a la vez que anunció que convocará a los integrantes de su gabinete el jueves para autorizar el acuerdo.

“Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para aprobar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros queridos rehenes”, declaró el mandatario en el texto reproducido por medios israelíes. “Agradezco a los valientes soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] y a todas las fuerzas de seguridad; es gracias a su valentía y sacrificio que hemos llegado a este día”, agregó el jerarca.

Netanyahu además manifestó su sincero “agradecimiento” al presidente Trump y a su equipo “por su dedicación a esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”. “Con la ayuda de Dios, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”, concluyó Netanyahu.

También Hamas se manifestó después del anuncio de Trump. En una publicación en su cuenta de Telegram consignada por la cadena qatarí Al Jazeera, la organización islamista palestina anunció la conclusión de un acuerdo que estipula el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda y un intercambio de prisioneros.

En su declaración, desde Hamas instaron a Trump, a los mediadores árabes y a las partes internacionales “a obligar al gobierno de ocupación [Israel] a implementar plenamente los requisitos del acuerdo y a no permitir que eluda o retrase la implementación de lo acordado”.

El grupo concluyó su comunicado afirmando que se mantendrá fiel a su compromiso y no abandonará los derechos nacionales de su pueblo, incluyendo la libertad, la independencia y la autodeterminación.

En Israel, una entidad que representa a las familias de los rehenes recibió la noticia del alto el fuego con entusiasmo.

El Foro de Familias de Rehenes afirmó haber recibido la noticia del alto el fuego con entusiasmo, anticipación y aprensión, según informa Associated Press.

El foro, una organización de base que representa a muchas de las familias de rehenes, instó al gobierno israelí a reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo y elogió a Trump por su compromiso y determinación, que condujeron a este paso histórico.

Presentación de la tesis de alumnos del Instituto de Hotelería y Gastronomía

Al mediodía de este jueves 9, se realizó la presentación de la tesis de los Alumnos de tercer año de Gastronomía del Instituto de Hotelería y Gastronomía. Esta actividad contó con la participación del Intendente de Colonia Guillermo Rodríguez. La Directora Gladys Meyer dio la bienvenida y el Profesor Ángel Brufau brindó una explicación de las características y alcance del curso. Los alumnos fueron detallando cada plato presentado, la elección del menú y por otra parte otro grupo tomó a su cargo el servicio.

Acompañaron esta actividad la Secretaria Privada del Intendente Sigrid González, los Directores de Turismo y Relaciones Públicas y Prensa, Martín Álvarez y Jorge Torres Badell respectivamente, el Director Administrativo de Turismo Carlos Martín Scala, la Sub Directora del Instituto Vivian Pizano y el empresario gastronómico Andrés Francolino.

Pseudociencia y Negacionismo

Para quienes tenemos formación en ciencias de la salud, el escenario actual (de estabilización y formalización de discursos pseudocientíficos) hace apenas una década parecía absolutamente impensable.

Quiero utilizar dos situaciones puntuales de los últimos días como disparadores de una discusión de fondo, que permita construir consensos y herramientas de las que se beneficie toda la sociedad.

La primera es la convocatoria realizada por una diputada del PRO de Chaco a una mesa de discusión en el ámbito del Congreso de la Nación que se titulaba “¿Qué contienen realmente las vacunas?”. Allí se anuncian paneles que prometen argumentos conspirativos, falaces, causalistas de enfermedades complejas y otros desvaríos.

Lo preocupante no es solo el contenido, sino el marco institucional que los acoge y el modo en que quienes participan se presentan: amparados en sus títulos universitarios. En principio, como la convocatoria sigue vigente, evitaré dar más detalles. Considero que su mera promoción ya representa un acto peligroso para el bien común.

La segunda situación es el discurso pronunciado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Kennedy, en el que intentó “demostrar” que las vacunas no cumplen ninguna función beneficiosa para la salud. Para ello realizó un supuesto análisis temporal de incidencias de diversas patologías a lo largo de la historia. Impacta la liviandad con la que asume conclusiones, la escasa rigurosidad de sus argumentos y, sobre todo, el poder simbólico del espacio desde donde habla. Utiliza gráficos y herramientas propias de la ciencia, pero solo para revestir de legitimidad algo que simplemente quería decir.

Surgen entonces varias preguntas: ¿qué tienen en particular las vacunas para ser objeto de ataques sistemáticos de grupos diversos —posiblemente inconexos— construidos sobre delirios y falacias? Si bien las vacunas son producidas por laboratorios, a veces forman parte de la conocida Big Pharma, otras veces no. En nuestro país también se fabrican en establecimientos más pequeños e incluso públicos. Aun así, el negocio de los medicamentos biológicos y de alto precio es mucho más rentable y, paradójicamente, no es el centro de las teorías conspirativas. Pero además las vacunas aprobadas dentro de los calendarios nacionales gozan de una muy robusta evidencia científica del beneficio social que producen, con un costo beneficio demostrado.

Otro aspecto preocupante es el uso de títulos universitarios (de universidades reales) y del lenguaje académico aprendido para la mercantilización en general y para la mentira pseudocientíficas. En redes sociales es frecuente ver a influencers con títulos en biología, medicina, psicología y otras disciplinas dando recetas lineales para aumentar o reducir neurotransmisores que genera felicidad o soluciones mágicas a problemas complejos. No es nueva la ilusión de respuestas simples a vidas difíciles; lo alarmante es que se utilice un título académico como aval.

¿Es éticamente aceptable que alguien, amparado en un título universitario, utilice la presunción de saber para afirmar cosas que no están reconocidas por ninguna autoridad científica seria? ¿No es eso, acaso, peligroso? ¿Qué autoridades u organismos tienen competencia para controlar esto? Pareciera que parte de la cultura impulsada en esta era, desde espacios abyectos utilizando el mote libertario, es que la responsabilidad es del estafado y no del estafador, por dejarse.

Los discursos pseudocientíficos, como el de Kennedy, sin dudas, no tienen ni los elementos, ni el rigor, ni los datos propios del ámbito académico, sin embargo lo disimulan. No tienen estadísticas válidas, comparaciones criteriosas ni metodológicas.

Otro de los mecanismos de pseudo razonamiento que arguye es realmente interesante, además de muy precario e infantil. En el ejemplo de Kennedy es muy claro, aunque está de fondo en todas estas intervenciones. Consideran a los fenómenos monocausales directos, es decir, que asumen que una enfermedad tiene una causa única y directa, que entonces si el vacunado tiene la enfermedad, entonces se demuestra que la vacuna no sirve, porque no respondió a esa expectativa única y causal. Luego sirve como argumento al revés, más vacunados, más personas con diagnóstico del espectro autista, entonces nuevamente aparece la causalidad lineal.

También preocupa la decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, invocando una supuesta “invasión de soberanía” que no se condice con ningún hecho real ni documento oficial. Una de las consecuencias posibles de ese alejamiento es perder el acompañamiento de organismos técnicos capaces, entre otras cosas, de cuestionar estrategias antivacunas.

Hay movimientos realmente preocupantes. La decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, invocando una supuesta “invasión de soberanía” que no se condice con ningún hecho real ni documento oficial, ni anterior ni posterior, a esa absurda y deletérea acción inconsulta del Gobierno Nacional. Pero nuevamente, pareciera que una de las consecuencias es el alejamiento de organismos técnicos capaces cuestionar, entre otras cosas, la estrategia antivacunas.

Hoy, el gobierno nacional lleva adelante una clara campaña de boicot a las políticas públicas de salud, especialmente en materia de vacunación. La falta de rectoría, inversión en comunicación, equipos técnicos, capacitaciones, vacunadores, infraestructura y el incumplimiento de la ley de inmunizaciones es realmente grave.

En reuniones de ministros, insisto, se llegó a plantear, ante especialistas en salud pública, un cambio de criterio para la compra de vacunas. Paso a explicarlo: si un año se había estimado vacunar (en base a la cohorte de determinada edad que debía vacunarse) a 500.000 personas , y solo se vacunaban 300.000, al año siguiente se comprarían únicamente 300.000 dosis.

Lo correcto, sería entender que no solamente debe vacunarse el 100% de la nueva cohorte de esa edad, sino que además hay que ir a buscar a los 200 mil no vacunados del grupo anterior.

Los porcentajes de cobertura vacunal en nuestro país caen fuertemente. Dejamos de ser el faro mundial en inmunizaciones que fuimos hace tan solo 10 años. Nuestra población está vulnerable a enfermedades que habían sido prácticamente erradicadas, aumentando el riesgo y la desigualdad en salud. La posibilidad de introducción de enfermedades de otros países es cada vez mayor.

Pero es más grave aún que los organismo públicos, las redes sociales y los medios de comunicación permitan sin miramientos, o pero aún, promueven, discursos pseudocientíficos que son peligrosos, esconden negocios privados y estafas.

Nuestro sistema de salud, las universidades y las organizaciones serias de la sociedad civil debemos dar un debate profundo sobre cómo abordar este mal de época: cómo regular el uso de la ciencia para que siga siendo una herramienta de desarrollo humano sostenible y equitativo, y deje de ser utilizada con fines oscuros y antipopulares.

Licitación Abreviada Nº52/2025 -Adquisición de dos Automóviles Sedán

La Intendencia de Colonia adquirirá, a través de la Licitación Abreviada N.º 52/025, 2 Automóviles Sedán.

CONSULTAS DEL PLIEGO: Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares pueden consultarse en el portal WEB de la Intendencia de Colonia (Licitaciones – Concursos de Precios) y/o en Compras y Contrataciones del Estado https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar/tipo-pub/VIG/inciso/83/ue/1/tipo-doc/C/nro-doc/42185254/tipo-fecha/ROF/filtro-cat/CAT/orden/ORD_ROF/tipo-orden/ASC

Las consultas podrán realizarse en el Dpto. de Obras al tel. 4522 2363 en el horario de oficina y sobre la modalidad de apertura en la Dirección de Adquisiciones y Compras Estatales al tel. 4522 7000 interno 290, 4522 2967 o al 4522 0957, en horario de oficina.

La apertura se realizará en forma automática en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy el día 29/10/2025 a la hora 14:00.

La Película LOS ADIOSES de Oskar Vidal elegida para la 22ª EDICIÓN DE PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA

"Los adioses" (Uruguay, 2023) dirígído por Oskar Vidal fue seleccionada para participar en la 22° EDICIÓN DE PIRIÁPOLIS DE PELÍCULA” que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre .

El mismo se realizará en los salones del Argentino Hotel (Maldonado, Uruguay), como siempre con entrada libre y gratuita para todas las exhibiciones y actividades.

La película de nuestro representante aborda la historia de un famoso pintor uruguayo llamado Paolo Vecellio muy envejecido, que tuvo a lo largo de su vida muchos trastornos mentales e inclusive fue internado por largos períodos;

Piriápolis de Película

El Festival Internacional “Piriápolis de Película” es una muestra audiovisual que se ha consolidado como un espacio imprescindible para el encuentro de la producción independiente de realizadores nacionales e internacionales. Se caracteriza por exhibir en forma completamente gratuita, una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, cortos, medios y largometrajes, de todos los géneros. Además cuenta con un Concurso Latinoamericano de Cortos, cuyo objetivo es estimular y difundir la producción de cortos en la región y el continente, engalanado por un destacado jurado internacional.

Noticias que interesan