miércoles, 15 de octubre de 2025
Kreplak advirtió sobre las consecuencias del retiro del Estado nacional en la prevención de la fiebre amarilla
En el marco del aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las alertas sanitarias emitidas durante octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su profunda preocupación por el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y cuidado de la salud pública.
Desde agosto, cuando la gestión de Javier Milei anunció que la vacuna contra la fiebre amarilla dejaría de aplicarse de forma gratuita para personas que no residan en zonas consideradas endémicas, Kreplak alertó públicamente que esta medida significaba abandonar una política estratégica de salud pública.A dos meses de ese anuncio, la evolución epidemiológica de la región confirma sus advertencias. La aparición de casos en zonas no tradicionales y más próximas a centros urbanos encendió las alarmas de organismos internacionales y autoridades sanitarias, mientras que el Gobierno nacional mantiene la decisión de restringir el acceso gratuito, trasladando el costo de la prevención a las familias y profundizando la fragmentación del sistema.
Este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó que son 354 los casos confirmados de fiebre amarilla en América del Sur, principalmente en Brasil y Colombia, y 151 las personas fallecidas. A esta altura de 2024, se reportaban alrededor de 61 casos. Esto se traduce en un aumento interanual de 480%.
Ante este incremento, en mayo, la OPS realizó una evaluación rápida de riesgos (RRA) y solicitó a los países que refuercen la vigilancia, la vacunación y las estrategias de comunicación.
“El retiro del Estado no es una consigna ideológica: es el Estado dejando de vacunar, de cuidar, de prevenir, de estar presente donde más se lo necesita”, sostuvo este lunes Kreplak en una nueva publicación.
Asimismo, reafirmó que la Provincia de Buenos Aires continuará sosteniendo una política activa de cuidado, fortaleciendo sus programas de inmunización y garantizando el acceso a las vacunas como un derecho y no como una mercancía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario