jueves, 18 de julio de 2019
SCARSI Y TAGLIAFERRO RECORRIERON LA NUEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE SALUD MERCEDES SOSA
Es uno de los nueve centros de Morón que se puso en valor para integrar la red AMBA. Buscan fortalecer la atención barrial y descomprimir las guardias. En ese distrito se invertirán 383 millones de pesos. Seis CAPS ya fueron renovados e incluyen historia clínica digital. El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, y el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro recorrieron hoy el Centro de Atención Primaria de la Salud Mercedes Sosa, de El Palomar, que acaba de ser ampliado y puesto en valor para formar parte de la Red AMBA, el plan puesto en marcha por el gobierno provincial para integrar el sistema sanitario en el área metropolitana y fortalecer la atención en los barrios. “Hoy estamos haciendo realidad la puesta en valor de este CAPS con dos consultorios nuevos e historia clínica digital”, dijo el ministro Scarsi, y destacó que éste es uno de los más de 400 que se fortalecerán en la Provincia por iniciativa de la Gobernadora, para quien “la salud siempre es un tema prioritario”.
Explicó que la red incluye obras, recursos humanos, tecnología y equipamiento “para garantizar atención de calidad a cada vecino cerca de su casa, descomprimir las guardias hospitalarias, que también hemos revitalizado, y para generar una red de derivación que integre el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires”. El CAPS Mercedes Sosa se encuentra ubicado Avenida Perón Esquina Baradero. Ahora, cuenta con seis consultorios e historia clínica digital. Es uno de los nueve centros de salud que formará parte de la red en el partido de Morón, donde se invertirá un total de 383 millones de pesos para el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Hasta el momento, en ese distrito, se finalizaron las obras, y se incorporó la historia clínica digital y gestor de turnos en seis de los nueve centros de salud que forman parte de la red: Mercedes Sosa, Dr. Gelpi, Malvinas Argentinas, Presidente Perón, Santa Laura y Azucena Villaflor. A su vez, se incorporaron 72 trabajadores, entre profesionales, técnicos y administrativos, y se invirtieron más de 13 millones de pesos en equipamiento médico e informático. La red AMBA abarcará 24 municipios, 408 CAPS y una inversión global de 4.208 millones de pesos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
No hay comentarios:
Publicar un comentario