sábado, 17 de agosto de 2019
Comienza la segunda edición del Ciclo de Cine Latinoamericano “Mira pa’cá”, un espacio que reúne a las películas más representativas de la región
Buenos Aires, 15 de Agosto de 2019. Mediante una conferencia de prensa en Casa Creativa Sur se dio por inaugurado oficialmente el Ciclo de Cine Latinoamericano “Mira pa’cá” ideado y organizado por las embajadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El evento inaugural contó con la palabra del Embajador de Colombia en Argentina, Sr. Alvaro Pava Camelo, del Director de Relaciones Institucionales del Ministerio de de Cultura de la Nación, Sr. Rosendo Fraga y el curador del Ciclo Leonardo D´Espósito. Asimismo, participó el Sr. Embajador de El Salvador en la Argentina así como los agregados culturales y responsables de prensa de los países participantes. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Rosendo Fraga quien introdujo “Ha sido muy importante y motivador haber logrado el éxito de la primera edición, el primer ciclo superó nuestras expectativas y permitió sumar más películas y más países para este nuevo encuentro”. Por su parte, el Sr. Embajador de Colombia se manifestó honrado por lanzar el ciclo en nombre de los 17 países participantes y manifestó “Verdaderamente el primer ciclo fue un éxito de asistencia y participación.
Tuvimos un estimado de 900 asistentes lo que representa unas 70 personas por película. Es un número muy relevante para la industria del Cine. “Mira pa´ cá”, el nombre del ciclo, es otro dato a destacar ya que se trata de un nombre sugestivo e interesante que nos invita a mirar al interior de nuestros países. Esta experiencia es una muy linda integración y una gran oportunidad para la divulgación de nuestra cultura. Es un nuevo hito para ver qué tanto hemos progresado en nuestro cine”. Y agregó: “Cada vez más países nos comprometemos para participar con entusiasmo de un ciclo que ha logrado duplicar la cantidad de películas y satisfacer ampliamente el interés del público”. En concordancia, Leonardo D´Espósito, curador del ciclo resaltó “Efectivamente este año, hemos incrementado un 50% la cantidad de países en consonancia con la curiosidad que despertó la primera edición, mucho mayor de la que nosotros inicialmente creíamos.
Se muestra el cine que no tiene espacio en las salas comerciales y se muestra a un público que quiere encontrar estas películas. Ningún cine en la actualidad logra reunir más de 70 personas en una sala y este cine ha demostrado que tiene el mismo poder de atracción que los otros y hay que ayudar a satisfacer a estas audiencias”. Cabe destacar que el Ciclo de Cine Latinoamericano es 100% gratuito. Es un ciclo variado con distintas miradas que abarcan desde documentales, películas sobre música, thrillers, comedias, etc.
Hay películas para adultos y también para compartir en familia. Además, casi la mitad de las películas han sido dirigidas por mujeres, un número que se ha dado de manera natural. Latinoamérica tiene una gran cultura y gran parte de esa cultura la forman las mujeres. “Mirá pa´cà” está compuesto por 17 producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá - país invitado -, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En ocasión del anuncio el Secretario de Gobierno de Cultura de la Nación, Sr. Pablo Avelluto, expresó: “Este ciclo permite la distribución y la posibilidad de acceder a lo mejor del cine latinoamericano; es reconocernos en nuestras identidades y en la riqueza de cada uno de nuestros países” Hacia el final del evento D`Espósito añadió “Queremos que este ciclo se convierta en un festival” y dio paso a las palabras de Carlos Marre -Agregado Cultural de la Embajada de Panamá- y quien tuvo la iniciativa de armar el Ciclo quien concluyó “Confiamos en la relevancia del Ciclo para el cual hemos trabajando desde la diplomacia cultural de manera incansable, con mucho interés y disfrute, haciendo incluso las veces de productora de cine”. Inaugurado oficialmente el Ciclo, la primera función abierta al público tendrá lugar el 23 de Agosto a las 19hs con “El Angel”, de Luis Ortega.
Las entradas se repartirán por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del recinto de 235 butacas. El evento es organizado por las 16 embajadas participantes (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Nación, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
No hay comentarios:
Publicar un comentario