lunes, 19 de mayo de 2008
La vida de Aparicio
Wilson Ferreira Aldunate
miércoles, 14 de mayo de 2008
Letras y temas de los primeros tangos
Lo dice el escritor Blas Matamoro en la Historia Popular/Vida y Milagros de nuestro pueblo, 1971 “que resulta imposible determinar cuál fue el primer tango que se conoció porque, como queda dicho, se trata de un género híbrido, que se fue formando poco a poco, y porque fue común, en sus comienzos, que tomara prestada melodías de habaneras españolas”. El carácter general de las letrillas primitivas y de los títulos combina la picardía con la reiteración de temas sexuales o prostíbulos y la franca pornografía. Entre los tangos más antiguos que se conocen se cuentan: El Queco: data de 1874, cuando se sabe que lo cantaron las tropas del general Arredondo al entrar en Córdoba y San Luis, en la sublevación mitrista que siguió a las elecciones de 1874. De allí pasó a los bailes característicos de los alrededores castrenses, de manera que dio nombre, o lo recibió, de estos lugares, en que solían instalarse los “ cuartos de las chinas”. Queco es sinónimo de burdel y de la danza de burdel, o sea que se lo puede considerar equivalente a tango. Julian Aguirre recopiló su música en sus Aires Criollos, No. 3. Bartolo: Carlos Vega sostiene que “Bartolo toca la flauta” es la antigua habanera llegada a Buenos Aires como “Tango de la casera” y popularizada luego, unos veinte años después de su importación, hacia 1880, con el porteño nombre de “Andate a la Recoleta” . Era una expresión común en la época: ir a la Recoleta significaba irse de juega, y venir de la Recoleta, estar extenuado por los excesos de la diversión. En todo caso se hacía referencia a los bailes del barrio de la Recoleta (entre ellos “El Prado Español” de la avenida Quintana, primer sitio en que se permitió bailar públicament el tango a parejas de hombres y mujeres) y a las romerías de la Virgen del Pilar, que daban lugar a grandes fiestas populares, no precisamente piadosas. Francisco Hargreaves, músico culto, autor de la primera ópera argentina – “La Gata Blanca” – lo recopiló y publicó en 1900.Ágata de 130 millones de años viaja a Francia
Una geoda de 130 millones de años que fue encontrada hace 41 años en Artigas hará el peregrinaje de la piedra del corazón en Francia ya que, según sus dueños, “tiene una energía extraordinaria y representa un canal de fe”. La piedra fue descubierta por el particular Laires Luciano Lucas cuando, supervisando las piedras extraídas de su cantera en Artigas, descartó una por ser hueca. La tiró de su camión y se partió en dos partes casi iguales, dejando ver que en su interior había inscripciones. La juntó y advirtió que tenía la forma de un corazón. Desde ese momento la familia Lucas conservó la piedra y la definió como “la piedra del corazón que se abrió al mundo”. Encontrada en la zona de Parada Fariña, se trata de un ágata, con forma de corazón por fuera, con canales por dentro que parecen sus músculos y un orificio que semeja la salida de las arterias. Estudios realizados por el geólogo uruguayo Claudio Gaucher determinaron que tiene una antigüedad de 130 millones de años, además de indicar que sus inscripciones podrían haber sido hechas luego de su formación. Con la ayuda de un amigo experto en escritura antigua, llegó a la conclusión que hay dos escrituras que, por su grafía, se parecen a lo que hay grabado en la piedra: el hebreo y la rúnica.Bellezas naturales patagónicas: Nahuel Huapi, el pionero de los Parques Nacionales
Es uno de los diez que tiene la Patagonia y el primero de la Argentina y Sudamérica. La donación de tierras efectuada por el Perito Francisco P. Moreno el 6 de noviembre de 1903, constituye el núcleo sobre el cual se creó -en el año 1934- el Parque Nacional Nahuel Huapi. Por su valor ecológico y paisajístico, protege una extensa área representativa de la región andina del norte de la Patagonia.lunes, 5 de mayo de 2008
Monumento restaurado a Leandro N Alem
Una muy clara y significativa alocución del Diputado Prov. Dr. Eduardo Fox, quien promoviera desde la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, fuera declarado monumento histórico dejando constancia de las excepcionales aptitudes de Tribuno ostentadas humildemente por Alem y su capacidad intelectual en su forma de ver el futuro de nuestros ciudadanos, ubicado estratégicamente frente a la Municipalidad inaugurado en 1910 con motivo del centenario de la Independencia de este País, bajo el impulso del entonces Intendente Dr. Guerci, construido con recursos propios según manifestaciones de aquellos que conocen de la historia de Zárate.
sábado, 3 de mayo de 2008
Zárate.... fuego, humo y algo mas...
En mi contacto personal con los Brigadistas su opinión, así como los pilotos, era la llegada de un golpe de agua, chaparrón típico, solo de esta manera podrían tomar el control de la situación, ya al límite de sus fuerzas llegó desde el cielo escasos milímetros pero alcanzaron para controlar y como en este momento mantener la vista en forma vigilante, para que cada rebrote se controle inmediatamente.
Pero cuando esto parecía empezar a superarse una planta Química del Parque Industrial desata otro incendio movilizando por su característica contaminantes, dotaciones especializadas que en forma rápida controlaron el foco, pero declarada en emergencia, si recordamos esta misma planta ya tuvo anteriormente otra situación de riesgo tiempo atrás, por lo que seguíamos hasta ese momento en los medios nacionales como punto central en las noticias, pero el humo seguía su camino fuera de fronteras haciendo enojar en algunos casos como al Sr Intendente de Colonia Walter Zimmer, quien manifestó su desagrado ante el reproche Entrerriano con los cortes por Botnia, que como paradoja según sus dichos, esto que llegaba era peor que lo que podría causar la pastera. Sergio Yusef Neme
syusefneme@yahoo.com.ar
sábado, 19 de abril de 2008
Atraaaas!!!
Atraaaas!!! gritaba un conocido humorista en un sketch televisivo simulando una funcionaria estatal, esto salvando por supuesto las distancias ante el respeto que merece la Sra. Liliana la cual apreciamos sinceramente, quien siempre está atenta junto a sus colaboradoras para tomar nota de lo que se solicita, por lo que agradecemos, salvo que una solicitud de audiencia que data de fines de diciembre sin urgencia lo cual se tomó nuestro teléfono para comunicarnos el tiempo y fecha que se podría concretar, lo que es algo lógico ante la reciente Asunción del Intendente darle su tiempo, pese a que había cosas que hoy …”ya fue….” como dicen los jóvenes..Pero los tiempos corren, los días pasan, nos acercamos para preguntar si había alguna novedad por lo que nadie recordaba lo solicitado, y aquí comienza nuestra intriga y en parte desilusión, y quizás también pérdida del respeto que siempre se nos prodigó en nuestra casa, la Municipalidad de todos los Zarateños, y esto no es una cuestión de economía o por estar en emergencia se imposibilite dar respuestas, por lo tanto debemos pensar que existe otro contexto que puede impedir se establezca el diálogo, ya que también nuestra productora si bien se canceló la deuda generada de la anterior gestión, lo cual agradecemos, vemos como se nos desconoció como prensa lo cual funcionáramos debidamente acreditados ante esta Institución desde varios años atrás.
Quizás nuestra actividad no este dentro de la calidad o interés que se pretenda en este momento, o como por ahí alguien ajena a la Intendencia, según su óptica nuestro programa no lo verían mas de 50 personas………. según sus cálculos (ya que esta acostumbrado a evaluar encuestas……….) pero el ”el programa de la gente” el de ustedes………., quizás la realidad se refleje a través de nuestro Blog muy por el recientemente en marcha a menos de dos meses tiene 2000 visitas, que pueden constatarse en forma real y tangible.
syusefneme@yahoo.com.ar
La inseguridad cobró otra víctima
La del joven padre de familia José L Gonzáles, no sin antes del padecimiento sufrido por las heridas ocasionadas, las imágenes que ustedes ven eran de nuestra nota con sus familiares junto a otros casos que titulamos “las historias del dolor”, esas historias que desde ya hace demasiado tiempo nos acompaña como una sombra cargada de impotencia en todos los ciudadanos que todos los días y en cualquier momento son víctimas de la crueldad de los delincuentes, quienes ya de sus vidas poco les importa lo que pareciera que les da derecho a arrancar la de quienes como en este caso ya no verán sus hijos crecer ni podrán disfrutar con sus esposa de los momentos que todo hombre que apostó a la vida íntegra de trabajo y honestidad; sus derechos se diluyen ante la realidad de quienes acechan momento a momento para dar su zarpazo destructivo cargado de odio a una sociedad la cual la consideran su enemigo.
Es acaso esto mismo? El enfrentamiento desigual entre dos sociedades de caminos diferentes donde uno va en busca de su propia destrucción y al que ya nada importa y la otra que busca mantener los cimientos heredados del trabajo y la familia como proyecto de futuro conforme lo hicieran sus antepasados, peor que hoy se sienten acorralados ante tanta impunidad.
La Sra. viuda de Gonzáles dejo su petitorio hablando firme y valientemente frente al Sr. Intendente Interino acompañada por una importante cantidad de vecinos, asimismo luego recorrió los pocos metros que separan el Palacio Municipal de la Comisaría primera, en ambos casos se le recibió con respeto y prometiendo que los pasos que comienzan a darse no se abandonaran, por lo que creo que se esta hablando con sinceridad y justamente ante quienes no se están dejando utilizar por aquellos que vieran un rédito político en muchos casos, se pueden ver motorizados recorriendo las calles y un mayor interés de pronta ayuda, pero debemos alertar que el 911 no funciona y no es responsabilidad local como corresponde ante un llamado de urgencia, pero si el 101 lo que pude comprobar días pasados, y no dejemos de valorar el arrojo ante lo vivido por un prefecturiano que lograra abatir un delincuente, no sin antes recibir disparos que le hirieran.
El camino debe desandarse paso a paso pero para eso debe haber continuidad y un proyecto basado en el objetivo primordial de encontrar entre todos, sin banderías de ningún tipo, la tranquilidad y la Paz perdida, las batallas se ganan con una estrategia.
Sergio Yusef Neme
syusefneme@yahoo.com.ar
miércoles, 2 de abril de 2008
Descubren fósil del reptil marino prehistórico gigante
El fósil, que data de la era jurásica hace unos 150 millones de años, fue hallado en la alejada isla de Svalbard, en el Artico, en 2006, indicaron los científicos este miércoles en rueda de prensa en Oslo, capital noruega.
Un pliosaurioSe trata de los restos de un pliosaurio, uno de los 40 reptiles marinos prehistóricos, por cuya longitud parece ser ahora la especie más grande, "que bien pudo haber podido tomar un coche chico en su hocico y destrozarlo, explicó el paleontólogo Richard Forrest.
El director de la expedición que encontró este ejemplar, Jorn Hurum del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo, dijo que el espécimen es 20 por ciento mayor que el último gran reptil marino hallado en Australia, el Kronosaurus que medía unos 10 metros.
"Ahora sabemos que tenemos al mayor pliosaurio", afirmó Hurum al expresar la sorpresa de su equipo el pasado lunes después que unieron todos los huesos y descubrieron la longitud del reptil, cuyas aletas miden unos tres metros de largo.
Poderosos depredadores
"Si se compara el cráneo de un pliosaurio con el de un cocodrilo grande, está muy claro que el primero fue hecho para morder mejor ya que el espacio para los músculos es como tres o cuatro veces más grande", dijo el experto, según reportes de prensa conocidos aquí.
Para desenterrar el fósil, los paleontólogos removieron toneladas de rocas con las manos, en medio de fuertes vientos, niebla, lluvia, temperaturas congelantes y la amenaza constante de ataque por parte de osos polares.
El Torreón del Monje. Su construcción y su leyenda
"Un poeta ha dicho con acierto que cada comarca en la tierra tiene un rasgo prominente. Mar del Plata, que se extendió primero a la orilla del océano para crecer acunada por el Orfeon Marino y buscó después las rutas del campo y en esos dos movimientos de fuerzas horizontales su desarrollo, fue realizándose maravillosamente, tiene rasgos propios como el Torreón del Monje con su magnífica leyenda, contada por los abuelos ante la chimenea en la que los diablillos del fuego trenzan la fantasía multiforme de su crepitante danza. En el manuscrito del cronista Antonio de Santillán se narra esa leyenda de la artillada torre del siglo XVIII, erigida en un promontorio a orillas del mar, a instancias de Fray Ernesto Tornero, de la Orden Religiosa de los Calvos, para defensa de la Reducción de los Indios, fundada al oriente del Lago Grande, conocido hoy con el nombre de Laguna de Los padres. [...]"
domingo, 30 de marzo de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
Carta de María del Carmen Gonzales
martes, 25 de marzo de 2008
Carta de Favio Zerpa
Siempre uno tiene el alma allí, aunque desde hace más de cincuenta años soy portevideano como dice mi amigazo, tambien portevideano, Horacio Ferrer, y que le hubiera gustado tanto aplicar al amigo-hermano Julio Sosa, aunque este fue mas porteño que el mejor de los porteños.
Le faltan noticias de los pichoneros, aunque a lo mejor mi viejo diario EL ECO ROSARINO no se adapta a la globalizacion,; aunque pienso que el legendario Estruch con toda seguridad lo haria porque siempre andaba sableando con el futuro.
Muy bueno tu blog, y siempre a tus ordenes Nuestra http://www.fabiozerpa.com/ a tu servicio.
Lo mejor. FABIO ZERPA
https://www.youtube.com/edit?video_id=a-y1R0GYnVE
jueves, 20 de marzo de 2008
Queremos saber donde esta?
Nos causa particular intriga porque nunca estuvo junto a tantos presentes que lucieran en el hall de la secretaria, como integrantes de la Entidad Uruguaya en esta necesitamos saber el destino del mismo, dado que significa un claro gesto de un País Hermano en agradecimiento de quienes nos han recibido y permitido formar nuestro futuro en esta región.
syusefneme@yahoo.com.ar
domingo, 9 de marzo de 2008
Cuando el Canciller LLambi gestiono la residencia a Wilson Ferreira Aldunate perseguido por la dictadura
Las relaciones con Uruguay
Los desórdenes provocados por los manifestantes juveniles de izquierda durante la ceremonia
de asunción del presidente Cámpora, el 25 de mayo de 1973, provocaron el retiro del presidente uruguayo, Juan María Bordaberry, quien había desembarcado en Buenos Aires. Este tema provocó las críticas de Benito Llambí a Cámpora. Mientras el último pareció no otorgarle demasiada importancia al hecho, Llambí exigió al flamante mandatario que el canciller Juan Carlos Puig presentara sus disculpas a las autoridades uruguayas.Otro hecho que cabe citar durante el gobierno de Cámpora fue el diálogo telefónico con el presidente uruguayo, en el que el presidente argentino le comunicó a su par oriental la voluntad de continuar con la obra de Salto Grande.
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...




