sábado, 30 de mayo de 2020
El municipio y la responsabilidad de fiscalizar los protocolos
La Municipalidad de Zárate, informa que en las últimas horas se reforzaron los operativos para fiscalizar los protocolos de las distintas empresas que operan en nuestro partido. El licenciado Pablo Giménez, coordinador del programa de Centros de Aislamiento (CEDA’S), argumentó, que se trata de un nuevo esquema que dispuso el intendente Osvaldo Cáffaro, en el marco de la emergencia sanitaria. “La salud está primero, y, luego lo comercial e industrial, pero estamos trabajando en optimizar las dos cosas a la vez, en donde se trata de cuidar a la gente.
En este accionar, hay tres etapas bien definidas, donde el Municipio de Zárate tiene la autoridad para fiscalizar. En primer lugar, las empresas deben presentar los protocolos como aquellos comerciantes que pretenden iniciar actividades económicas o comerciales; en segundo paso, está la aprobación de esos protocolos; y en la tercera etapa, es la de fiscalización, que es en donde debemos observar la forma de que estos protocolos se comportan en la realidad, si se cumplen o no se cumplen”, dijo Giménez.
El funcionario remarcó, que, “esto es muy importante de entender, en este momento, porque las empresas que operan en la zona fabril concentran grandes dotaciones de personal, y nosotros tenemos que velar, junto con las compañías para que se cumplan los protocolos. En ese sentido, la Municipalidad, impulsó la creación de un equipo transdisciplinario, que trabaje en la fiscalización, de aquellos protocolos que ya están en ejecución, los que fueron aprobados tanto por el Gobierno Nacional como el Provincial. En las últimas horas por ejemplo, este equipo, que cuenta con un médico, un arquitecto y un ingeniero, iniciaron la labor en Toyota, y fueron a ver su funcionamiento en situación real, con la gente en sus puestos y esto lo podemos hacer porque la Municipalidad tiene la competencia para poder llevarlos adelante y fiscalizar”.
Giménez, adelantó, que “queremos que se fiscalice en las empresas la trazabilidad de los empleados, cómo viajan, cómo ingresan a la planta, que tipo de control de la temperatura le hacen a la gente, si los empleados mantienen el distanciamiento social dentro de la planta, cómo entran al comedor, cómo es el manejo de los utensilios, las viandas de comida, de la desinfección del lugar todos los días. Desde el municipio, se hace un gran trabajo y esfuerzo, por arriba de los 18 programas que ya se activaron por disposición del intendente Cáffaro, que se suman al gran empeño que llevan la Nación y la Provincia de Buenos Aires, que se agregan a la tarea de control sanitario, que realiza la Secretaria de Salud de Zárate”. Se trata de una nueva responsabilidad, en este caso, que busca prevenir la propagación del COVID-19, y cuidar tanto a los trabajadores del partido como los que vienen de otras ciudades.
Por su parte, la Secretaria de Salud del Municipio de Zárate, la doctora Rosana Núñez, dijo, que “ante la suposición de tener un caso sospechoso, las empresas tienen la obligación de notificarse enseguida con nosotros en forma escrita y telefónica, en busca de evitar la propagación del virus. Entonces desde nuestro lugar, automáticamente, hacemos todo lo que tiene que ver con la vigilancia epidemiológica; por esa razón, tenemos que saber de entrada, cuando tienen un caso sospechoso, para saber si la persona llegara a dar positivo, que podamos tener todo el circuito de las personas que mantuvieron contacto con el posible contagiado, para empezar a aislarlos, y si tienen los síntomas, hacer la PCR (test y diagnóstico), que es el único estudio que avala el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto Malbrán”.
Esta normativa deben seguirla tanto las empresas industriales como los comercios. “Todos, deben notificarlo. Sabemos que debemos ocuparnos no sólo de los vecinos de aquí, sino de los vecinos de otras ciudades, que trabajan en Zárate o Lima. Por otro lado, la comunicación es diaria entre los secretarios de la salud de otros partidos para estar al tanto de las novedades. Hay un gran trabajo coordinado, como con todos los trabajadores municipales que están abocados para enfrentar la pandemia, haciendo un esfuerzo enorme, para cuidar a cada uno de los vecinos”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
No hay comentarios:
Publicar un comentario