jueves, 9 de mayo de 2019
Se realizó la jornada de concientización del autismo en el Paseo de la Ribera
La Asociación Civil Familias del Autismo de Zárate (AFAZ), realizó el pasado sábado en el Paseo de la Ribera una jornada de concientización del autismo, jornada que contó con el apoyo del Municipio de Zárate. La jornada, convocada bajo el lema "Hablemos de Autismo", se realiza desde 2011 y se replica en más de 60 ciudades de todo el país. El escenario se ubicó a metros de la calesita en uno de los espacios públicos de la Costanera. Allí AFAZ colocó una tortiferia, realizó sorteos, suelta de globos azules y se llevaron a cabo múltiples espectáculos musicales con artistas de todos los géneros. Gustavo Paredes, responsable del área de Discapacidad de la Secretaría de Salud, sostuvo que desde el Municipio “se trabaja en el empoderamiento todo lo que tiene que ver con situaciones de discapacidad, la dificultad más importante son las barreras sociales y la política del Intendente Cáffaro y de la Secretaria de Salud Rosana Núñez es acompañar toda actividad que signifique derrumbar esas barreras”.
“Más se visibiliza el autismo, menos se discrimina y se naturaliza la diversidad”, aseguró Paredes y luego añadió que “si todos tomamos conciencia nos parecerá una situación inherente a la sociedad y vamos a acompañar a las familias de la mejor manera posible”. Finalmente destacó el trabajo de AFAZ que organizó el evento y por el empeño que ponen para mejorar a la sociedad y a través de ello la vida de sus hijos.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida, afecta en distintos niveles el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, la interacción social, y la flexibilidad de la conducta. Por su parte, Paola Soto, presidente de AFAZ, se mostró satisfecha con la realización del encuentro por sexto año consecutivo: “Es una oportunidad para visibilizar el autismo, la gente está más predispuesta de ayudar a nuestros hijos, ya se reconoce que el color azul se identifica con el autismo”. “Es un trabajo de hormiga, trabajamos por el respeto y la igualdad para nuestros hijos, y contamos con el apoyo de muchísima gente”, agregó Soto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
No hay comentarios:
Publicar un comentario