El punto de largada y llegada estará ubicada en la Escuela de Educación Agraria N° 1 El Tatú, institución que tendrá a cargo el buffet y que por lo tanto, todo lo consumido será en beneficio de los estudiantes. Venderán productos elaborados en la escuela, choripan, sándwich de vacío y hamburguesas a precios promocionales. Pero también se presenta como una excelente oportunidad para que los ciclistas y sus familias conozcan el extraordinario trabajo que docentes, directivos y alumnos realizan en la escuela ya que llevarán a cabo visitas guiadas por el establecimiento educativo para que los visitantes conozcan de primera mano cómo funciona una escuela agraria.
Además, aprovecharán la llegada masiva de público para realizar una preinscripción para futuros ingresantes a primer año en el horario de 10 a 14 hs. También participarán emprendedores rurales y locales que expondrán y ofrecerán sus productos y servicios. El primero de la general ganará un voucher en el Hotel Australis Campana, y los tres primeros de cada categoría obtendrán como trofeo verdaderas piezas artesanales creadas en madera por Cristian Martínez, “El Aldeano”. A su vez, todo corredor que participe de la competencia tendrá en el Hotel Australis Campana un 10% de descuento y un 10% de descuento adicional si abonaran con efectivo, depósito o transferencia.

La inscripción previa puede hacerse por Eventbride por $520 (hasta el 5 de octubre) o el día del evento ($600) a partir de las 8.00 hasta las 11:00 hs. El cupo máximo de participantes es de 300.
¿Por qué Desafío Bagual? Juan Bagual fue un líder de la comunidad querandí que habitó nuestro territorio en la segunda mitad del siglo XVI.
Resistió la ocupación española y junto a su pueblo fue díscolo a aceptar las órdenes de los ocupantes. El territorio que hoy comprende la zona rural del partido de Zárate y por donde pasaba el camino real que unía Buenos Aires con Santa Fe, fue denominada la Bajada del Bagual. Como consecuencia de esta historia, se denomina bagual al animal que se ha vuelto cimarrón, que se ha hecho salvaje. De esta forma, comprendemos que el nombre Desafío Bagual nos identifica porque es una manera de revalorizar nuestra historia y de estimular la participación en una aventura deportiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario