viernes, 23 de mayo de 2025

COMUNICADOS DE CULTURA


 Taller de Entrenamiento Físico Integral con enfoque expresivo y escénico
La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura, informa que el próximo miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas en el Salón de Danza, se realizará una clase abierta y gratuita del taller de Entrenamiento Físico Integral con enfoque expresivo y escénico. Esta propuesta busca brindar una experiencia práctica de la metodología del taller, que comenzará oficialmente el miércoles 4 de junio. Se invita a toda persona interesada en la actividad física con componentes expresivos y escénicos a participar de esta instancia de apertura.

 

Presentación del libro “Vigilando el caos” de Sebastián Rivero Scirgalea

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura y el Museo de Colonia invita a todo el público, el próximo martes 27 de mayo a las 18.30 h en la Sala de usos múltiples, en el Espacio Español, Museo de Colonia, a la presentación del libro “Vigilando el caos. La Jefatura Política y de Policía en Colonia y la construcción estatal (Uruguay, 1860-1909)” de Sebastián Rivero Scirgalea. Presenta el Dr. Andrés Stagnaro, tutor de dicha publicación, a partir de una investigación sobre los archivos policiales, de los cuales, los pertenecientes al período de 1876 a 1898 se encuentran en el Archivo Histórico Regional, Museo de Colonia. SEBASTIÁN RIVERO SCIRGALEA

Profesor de Historia (CFE) y Magister en Historia por la Universidad de Montevideo (Uruguay). Doctor en historia por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Profesor efectivo en el CERP del Suroeste (Colonia del Sacramento). Participa del Seminario Permanente de Estudios Agrarios (FHCE-Udelar), dirigido por el Dr. Alcides Beretta Curi. Miembro de la Asociación Uruguaya de Historiadores. Es autor de La Guerra Grande en Colonia (2007), La modernización en Colonia (2015) y El Real de San Carlos (2018). Sus líneas de estudio se relacionan con la historia local del departamento de Colonia (Uruguay), en los campos de la historia agraria y la historia social de la policía. campaña (1860-1914), en prensa.

 

Exposición fotográfica "Una Mirada al Pasado" de Álvaro Grasso

La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Cultura y el Museo de Colonia invita a todo el público, el próximo jueves 29 de mayo a las 18.30 h en la Sala de usos múltiples, en el Espacio Español, Museo de Colonia, a la inauguración de la exposición fotográfica “Una mirada al pasado” de Álvaro Grasso.

Álvaro Grasso nació y creció en Colonia Larrañaga, un pequeño paraje rural del interior de Uruguay, muy cercano a Cardona, Soriano. Desde joven sintió una profunda curiosidad y pasión por la historia, con el tiempo encontró en la fotografía una herramienta poderosa para preservar y contar historias que merecen ser recordadas.

Como profesional, combinó su experiencia en fotografía y producción audiovisual con un fuerte interés por la cultura y la historia. Se considera observador, comprometido y apasionado por los procesos creativos que generan impacto comunitario. "Una Mirada al Pasado" nació en 2020 como un proyecto personal en Colonia del Sacramento, donde vive hace más de una década. Comenzó recopilando fotografías antiguas y recreando esas mismas tomas en el entorno actual, generando una experiencia visual que une pasado y presente. El proyecto fue creciendo y, durante el año que vivió en la ciudad de Landau in der Pfalz, Alemania, tuvo la oportunidad de replicarlo allí, con el apoyo del Museo y Archivo local.

Actualmente, continuó desarrollando el proyecto en Colonia del Sacramento, mientras trabaja en su expansión a Cardona, Florencio Sánchez y otras ciudades del país, con el objetivo de seguir rescatando y visibilizando la memoria visual de nuestras comunidades.

Este trabajo no busca simplemente mostrar imágenes, sino despertar memorias, provocar emociones y abrir espacios de diálogo en torno a nuestra historia local. Cada exposición es una pausa en el tiempo, una invitación a mirar con otros ojos el lugar que habitamos, a reconocernos en lo que fuimos y en lo que somos. Porque solo comprendiendo nuestro pasado podemos valorar lo que tenemos y decidir, con más conciencia, qué huella queremos dejar para el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias que interesan