martes, 23 de junio de 2020
El Municipio de Zárate, impulsa rigurosos controles y acciones de contención a centros donde residen adultos mayores desde hace 49 días.
Se ha hecho un exhaustivo relevamiento y se han registrado 27 establecimientos geriátricos de carácter privado y 2 de carácter social en nuestro partido. Se les ha informado sobre el contenido y espíritu de la ordenanza y se les ha proporcionado copia de los protocolos de acción dirigidos para residencias de adultos mayores y centros de día emitidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
El municipio agregó una exigencia más al protocolo, consistente en sostener turnos de 14 días continuos, (periodo de incubación de COVID-19) al personal de enfermería, limpieza, cocina y demás agentes que tienen como misión la correcta asistencia de los residentes, plazo durante el cual no podrán salir de las instalaciones debiendo permanecer en las mismas hasta tanto sean reemplazadas por el siguiente turno de trabajo, que cumplirá con idéntica modalidad sus tareas permaneciendo en la institución la misma cantidad de días.
Sabiendo que los adultos mayores son una población de altísimo riesgo sanitario y preocupado por atender debidamente su cuidado, el Intendente Osvaldo Cáffaro ha conformado un equipo multidisciplinario (Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Humano y Secretaría de Gobierno) para realizar las siguientes tareas de forma rutinaria y sistemática: Completar la vacunación de los 330 residentes Control diario de los principales síntomas: temperatura, presión arterial, pérdida de gusto y olfato, dolor de garganta. Condiciones de higiene y desinfección Prohibir el ingreso de personas ajenas al establecimiento Control de los turnos de asistencia Activación temprana de protocolos de derivación.
Para ayudar a los establecimientos al cumplimiento de la ordenanza se ha establecido una ayuda económica con la modalidad de subsidio para casa uno de los 67 asistentes y colaboradores de los establecimientos Esta inversión pública Municipal asciende a $ 750.000 e incluye además elementos de bioseguridad e higiene Por otro lado, el equipo interdisciplinario creado para el seguimiento del cumplimiento de la ordenanza tiene organizado un sistema de voluntariado social con personal de empresas del distrito, debidamente acreditados y registrados en la Municipalidad para colaborar en toda logística de compra de medicamentos y alimentos que sean requeridos por los establecimientos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
No hay comentarios:
Publicar un comentario