
“Se trata de una barrera sanitaria más, y para su producción, el formato lo obtuvimos en una capacitación que realizamos en la Sastrería Militar, donde nos enseñaron como confeccionarlos para que luego lo podamos replicar a los voluntarios”, amplió. El funcionario destacó la forma mancomunada para esta tarea y lo que puede venir en materia económica: "Las muestras de solidaridad son muy importantes, los zarateños han demostrado que son muy solidarios, y tenemos la posibilidad de crear un futuro diferente. Otro frente en el que debemos estar muy atentos es el económico, tras venir de 4 años difíciles, la pandemia nos cambia muchas cosas, pero el rol del Estado deberá anclarse en la asistencia y la comprensión, y emprender un formato para incluir más personas al trabajo, la economía popular y social, por ejemplo".
Conciencia y más tapabocas López, afirmó, que “se está trabajando muy bien con la red, y que no sólo está pensada para lo actual, es muy probable, que cuando se reabran las actividades, sigamos utilizando las mascarillas, barbijos o tapabocas, por lo que la labor de la red solidaria será vital para el futuro. Creo que esto tiene que seguir, la barrera sanitaria, es algo que la gente puede mantener, por un buen tiempo para evitar cualquier tipo de contagios”.
“Otra realidad es que debemos seguir concientizando a muchos vecinos que circulan por la calle sin justificación, hay gente que sigue festejando cumpleaños, nos llegan denuncias, por eso pedimos que tengan precaución que la mejor vacuna contra el COVID-19 es el aislamiento social preventivo. Hubo buen comportamiento, pero ahora sentimos que hay una relajación en la gente, y lo ideal es que deben salir sólo lo necesario, es la mejor manera de cuidarnos entre todos. Ya pasará, y cuando el Gobierno nacional, lo crea conveniente, habilitará las actividades”, amplió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario