El Municipio de Zárate, a través de la Dirección General de Cultura, realizará un taller de caricatura destinado a niños y adolescentes de entre 10 y 16 años, a cargo del joven artista Santiago Azcuy. El mismo, tendrá lugar el próximo viernes 15 de junio a las 14hs en el Centro Cultural Municipal Tito Alberti. El Taller que se llevará a cabo en una nueva posibilidad cultural que el Municipio le brinda a los vecinos, tendrá una inscripción previa en el Centro Cultural Tito Alberti de 9 a 19hs, recordando que es gratuito, pero los cupos son limitados. El núcleo central de esta propuesta , que cuenta con el auspicio de la Dirección de Asistencias Artísticas del ministerio de Cultura de la Provincia, pasa por un acercamiento a la técnica de la caricatura en la mejor edad de las personas. Tanto niños como adolescentes podrán expresarse a través del boceto y dibujo de caricaturas generando la construcción de un producto vinculado a personajes de la cultura local. La caricatura ha sido desde el comienzo de la historia un tipo de representación exagerada de unos personajes o de unos hechos con el fin de poder trasmitir un mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica y/o humorística sobre una cuestión determinada. Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas. La caricatura es un lenguaje y como tal se aprende mucho más fácilmente de niño. En primer lugar, porque el niño de hoy día nace y crece en un medio altamente cargado de imágenes. La sociedad actual no se comunica sólo por medio de la lengua -hablada o escrita- sino que el componente icónico, entre otros, desempeña un importante papel en el proceso comunicativo. Esto hace que la caricatura, la cual es un medio que usa en alto grado el elemento imagen, se convierta en un medio muy atractivo para niños y jóvenes. A través de la construcción de caricaturas se potencian así la imaginación, la concentración, la expresión a través del dibujo. La posibilidad de crear y recorrer personajes y mundos valorizando las raíces de pertenencia, promoviendo el amor al trabajo y a la comunicación gráfica, un idioma que los chicos ya conocen. Frente al escaso interés por la edición, difusión y promoción de revistas y espacios de producción de caricaturas para niños y jóvenes que demuestran algunos sectores de la edición y la crítica literaria, entendemos resulta pertinente generar actividades que promuevan el género de la caricatura en Municipios de la Provincia de Buenos Aires.
lunes, 11 de junio de 2018
Taller de Caricatura en el Tito Alberti
El Municipio de Zárate, a través de la Dirección General de Cultura, realizará un taller de caricatura destinado a niños y adolescentes de entre 10 y 16 años, a cargo del joven artista Santiago Azcuy. El mismo, tendrá lugar el próximo viernes 15 de junio a las 14hs en el Centro Cultural Municipal Tito Alberti. El Taller que se llevará a cabo en una nueva posibilidad cultural que el Municipio le brinda a los vecinos, tendrá una inscripción previa en el Centro Cultural Tito Alberti de 9 a 19hs, recordando que es gratuito, pero los cupos son limitados. El núcleo central de esta propuesta , que cuenta con el auspicio de la Dirección de Asistencias Artísticas del ministerio de Cultura de la Provincia, pasa por un acercamiento a la técnica de la caricatura en la mejor edad de las personas. Tanto niños como adolescentes podrán expresarse a través del boceto y dibujo de caricaturas generando la construcción de un producto vinculado a personajes de la cultura local. La caricatura ha sido desde el comienzo de la historia un tipo de representación exagerada de unos personajes o de unos hechos con el fin de poder trasmitir un mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica y/o humorística sobre una cuestión determinada. Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas. La caricatura es un lenguaje y como tal se aprende mucho más fácilmente de niño. En primer lugar, porque el niño de hoy día nace y crece en un medio altamente cargado de imágenes. La sociedad actual no se comunica sólo por medio de la lengua -hablada o escrita- sino que el componente icónico, entre otros, desempeña un importante papel en el proceso comunicativo. Esto hace que la caricatura, la cual es un medio que usa en alto grado el elemento imagen, se convierta en un medio muy atractivo para niños y jóvenes. A través de la construcción de caricaturas se potencian así la imaginación, la concentración, la expresión a través del dibujo. La posibilidad de crear y recorrer personajes y mundos valorizando las raíces de pertenencia, promoviendo el amor al trabajo y a la comunicación gráfica, un idioma que los chicos ya conocen. Frente al escaso interés por la edición, difusión y promoción de revistas y espacios de producción de caricaturas para niños y jóvenes que demuestran algunos sectores de la edición y la crítica literaria, entendemos resulta pertinente generar actividades que promuevan el género de la caricatura en Municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias que interesan
-
Nota de Jorge Javier Tairovich en Semanario Noticias de Colonia Referentes uruguayos del lado argentino dan por hecho que un grupo i...
-
El meteorito El Chaco, de 37 toneladas, fue descubierto en 1972. Misterio en Mendoza miércoles, 09 de abril de 2008 La caída, el domingo por...
-
LO QUE CURA LA COMBINACION DE CANELA Y MIEL..... Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a p...
-
Radio Mitre Mundo 17 abril, 2018 Evacuaron el principal aeropuerto de Uruguay a causa de un incendio El fuego se inició en ...
-
El intendente Sebastián Abella recibió la visita de los concejales de Cambiemos, Agustina Ciarletta (San Fernando) y Leandro Costa (Escoba...
-
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Promoción Comunitaria, la agencia PAMI de Campana realizó la presentación oficial de lo...
-
La Escuela Técnica Roberto Rocca será la primera de una red mundial que promueva la educación técnica en las localidades donde ...
-
El intendente Sebastián Abella visitó el Club Atlético Tavella donde compartió un grato momento deportivo junto a los chicos además de di...
-
Como lo anticipara, esta en marcha el juego del ajedrez y si ustedes observan se esta jugando en ambas margenes del Rio de la Plata, las mov...
No hay comentarios:
Publicar un comentario