lunes, 19 de abril de 2021
La pandemia del coronavirus supera los 3 millones de muertos en el mundo
Más de 3 millones de personas han muerto por covid-19 en todo el mundo según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins (JHU), con EEUU liderando el número de fallecidos, seguido de Brasil, México, la India y el Reino Unido. EE.UU contabiliza 566.224 muertos, seguido en esa estadística por Brasil, con 368.749 fallecidos; México, con 211.693; la India con 175.649 y el Reino Unido con 127.472, según el conteo de la Universidad Hopkins, un referente en esta materia. Estados Unidos, que registra un aumento de casos, también lidera el número de contagios, con 31,57 millones, por delante de la India, con 14,52 millones; Brasil, con 13,83 millones; Francia, con 5,28 millones y Rusia, con 4,64 millones de personas infectadas. En Latinoamérica, el país con mayor número de casos después de Brasil es Argentina (2,65 millones), seguido de Colombia (2,61 millones) y México (2,29 millones). En cuanto a África, el país con mayor número de contagiados es Sudáfrica, con 1,56 millones de personas. Suben los contagios en Estados Unidos La expansión de las nuevas variantes del coronavirus, especialmente la británica, y la relajación de las medidas están aupando los contagios en Estados Unidos, sobre todo, en zonas como Michigan, pese a que se ha acelerado la campaña de vacunación. En un mes, EE.UU. ha pasado de tener aumentos diarios de contagios menores de 60.000 a registrar cifras por encima de 70.000. En concreto este sábado por la mañana, según la Universidad Johns Hopkins, el país había sumado 79.991 nuevos casos respecto al viernes. De acuerdo a las estadísticas, al menos 13 estados están experimentando de media un incremento diario de los casos de al menos el 10 %, en base a datos del viernes, lo que indica que la lucha contra la pandemia todavía está lejos de finalizar. El viernes, el Ejecutivo alertó de que los contagios y las muertes por coronavirus se habían acelerado en los últimos días, especialmente en el medio oeste, debido por una parte a la mayor amenaza que representan las nuevas variantes, sobre todo la británica, pero también a la relajación de las medidas en algunas zonas. Medios insuficientes en Brasil El Gobierno brasileño comenzó a entregar este sábado nuevos lotes de medicamentos para aliviar el dolor de los pacientes de covid-19 intubados, pero que son insuficientes para atender una demanda disparada por el aumento de los contagios. La necesidad de esas medicinas se ha hecho cada vez mayor en medio de una virulenta fase de la pandemia, que ya ha dejado en Brasil cerca de 370.000 muertes y unos 13,8 millones de contagios. Según informó el Ministerio de Salud, se trata del llamado "kit intubación", compuesto básicamente por tres tipos diferentes de sedantes que son necesarios para el doloroso proceso de intubación traqueal de pacientes de covid-19 en estado grave. Una de los estados en que la situación es crítica es Sao Paulo, el más poblado del país, con 46 millones de habitantes y que este fin de semana recibirá 400.000 de esos "kit", una dotación que, de acuerdo con las autoridades locales, basta apenas para "unos días". Italia camina hacia la reapertura Italia ha registrado 15.370 nuevos contagios de coronavirus y 310 fallecidos en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Sanidad italiano, mientras el país se prepara para aligerar las restricciones a partir del 26 de abril. Con estas cifras, el país acumula 3.857.443 casos totales de contagios desde febrero de 2020, cuando empezó la emergencia, y 116.676 fallecidos. Italia emprenderá el 26 de abril el ansiado camino de la reapertura, con el regreso a las escuelas y de los sectores que puedan desarrollarse al aire libre para evitar el virus, como la restauración, con la intención de que sea definitiva. Desde el 26 de abril se recuperará la calificación de "zona amarilla", la de menor riesgo epidemiológico, y las regiones que entren en ella podrán volver a subir la persiana en sus restaurantes y bares, para comer o cenar, siempre que sea al aire libre.
sábado, 17 de abril de 2021
Profesionales Médicos que integran el Consejo Asesor de Salud brindaron su mensaje a la población.
En dicha conferencia participaron el secretario de Salud de Zárate, Dr. Marcelo Schiavoni, la subsecretaria de Estrategia Sanitaria municipal, Dra. Lorena Mattei, y los doctores Ariel Braida Gustavo Morán y Daniel Mautissi, quienes lideran el Consejo Asesor de Salud, creado por disposición del intendente Osvaldo Cáffaro. Al respecto, Schiavoni, puntualizó que los casos positivos en Zárate vienen en una curva ascendente, con un pico que superó los 170 casos hace algunos días, y ahora se posicionó en los 120 promedio diarios. “La realidad indica que la tasa de incidencia de infectados es alta. Hacemos un seguimiento constante con las clínicas privadas, donde hablamos seguido con el doctor Arena de la Clínica del Carmen y el doctor Nieto, de la Santa Clara, como con el Hospital provincial, y sabemos que hay una alta ocupación de las camas por pacientes con COVID”. Por lo informado, el grupo etario más perjudicado en este momento es la población que va de 20 a 40 años, y también de 40 a 50 años.
“Lamentablemente la tasa de mortalidad más alta se sigue ubicando en los adultos mayores, entre 70 y 80 años. En cuanto a ocupación de camas, la Clínica del Carmen, está en el 80% y la Santa Clara, en el 90%”, detalló Schiavoni.
También se comunicó que por el momento se seguirán atendiendo las otras patologías en el Hospital Municipal René Favaloro y en las Unidades Sanitarias del partido, como cardiología, traumatología, entre otras, y lógicamente dependiendo de los casos, tal vez se reprogramen turnos para estudios.
Además de los centros médicos citados, el Municipio, “cuenta con el CEDA que funciona en el ex Hogar de Ancianos (para pacientes leves o moderados), las 100 camas del club Náutico Arsenal Zárate, las otras 100 que dispone el Náutico Zárate, y las 30 del CEDA Lima. Todo por si la situación empeora, y ojalá no las tengamos que utilizar. Por eso apelamos a la conciencia individual, debemos seguir cuidándonos”, dijo Schiavoni.
Por su lado, el Dr. Morán, se refirió sobre el cuadro de situación en el Hospital Provincial Virgen del Carmen, y comentó, que, “actualmente hay 29 pacientes internados entre leves y moderados, la terapia COVID está completa, y hay posibilidades en un caso extremo de sumar dos camas. Estamos al límite, el doctor Braida trabaja día y noche, pero cuando se libera una cama, enseguida se tiene que ocupar por la demanda de los casos”.
“El Hospital provincial ante el aumento de casos e internados, dejará de ser un centro de vacunación, en breve, y desde el Honorable Concejo Deliberante de Zárate, hemos pedido a la Provincia que habiliten un centro de vacunación en Lima. Hay cirugías que se difieren, y se priorizan a las urgencias reales”, añadió Morán.
Mientras que el Dr. Braida (Infectologo), remarcó, que, “estamos en una situación extrema, por eso recalco a la gente que se cuide más que nunca, que nos ayude. Porque podemos tener millones de vacunas, cientos de respiradores, pero sino nos respetamos, sino usamos el tapaboca, mantenemos el distanciamiento, nada alcanzará y los casos seguirán en aumento.
Hace más de un año que venimos trabajando sin descanso, y reafirmo que el cuidado es clave. Cuando uno ve los números nos damos cuenta de que corremos peligro. Cuando miramos lo que pasó en la pandemia anterior, la gripe española, se hacía lo mismo que ahora, tapa bocas, distanciamiento, higiene, todo eso es lo mejor. La sociedad en su conjunto debe entenderlo”.
“Es un esfuerzo, pero son las medidas que vamos a pedir que tomen, apelar a esto y colaboren con el personal de Salud, la población está cansada y los trabajadores también. El COVID hoy es transversal a todos los grupos etarios. Hoy no hay nada que tenga un 100 por 100 de efectividad que contenga al virus, sólo cuidarnos para evitar que esto siga”, amplió Braida.
Por su parte, Mautissi, expresó que, “por las estadísticas, y para que el vecino lo entienda, en Zárate, esperábamos 150 casos cada 14 días, pero en estos pocos días ya tuvimos 785. Creo que Salud está para prevenir y tratar.
La gran acción de la medicina es la prevención, vacunación, campaña y concientización de la gente; después de Semana Santa se esperaba esto. Insistimos que debe ser la propia gente la que tome acciones, nosotros estamos, pero si no nos ayudan, es otra cosa. Y lamentablemente, ante el aumento de casos positivos, también aumentan los números de fallecidos”.
Vacunación Antigripal
La Dra. Lorena Mattei, habló en representación de la Secretaria de Salud del Municipio de Zárate sobre que la campaña de vacunación antigripal, manifestando: “A la par del COVID, le damos a la influenza (gripe) la misma prioridad para que la gente se vacune, sobre todo los pacientes de riesgo. Está campaña está dirigida hacia los trabajadores de salud, menores de 2 años, embarazadas y puérperas, adultos mayores de 65 años que hayan recibido una dosis contra COVID (sabiendo que deben esperar 14 días de lapso como mínimo entre vacuna y vacuna), menores de 65 años con patologías de riesgo (asma, Epoc, diabetes, etc.) y menores de 65 años con orden médica”.
La funcionaria aclaró que es gratuita y que no se requiere turno, “pero seremos muy estrictos con los protocolos y le pedimos a la gente que acuda con barbijos y manteniendo el distanciamiento social acorde”.
Las dosis antigripales se aplicarán de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, en los siguientes puntos: Unidad Sanitaria COVEPAM, en España y Guido Spano; Unidad Sanitaria Barrio Bosch, en Peñaloza y Saavedra; CAP FONAVI, en 31 de octubre y Moreno; Unidad Sanitaria Porres, en Pellegrini 1940; Unidad Sanitaria Lima, en Calle 6 N° 550 y CAP Villa Angus, en Félix Pagola y Balcarce. También en Cereliza, en Noya 544, pero de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
La Academia Nacional de Medicina de Venezuela afirmó que las “goticas milagrosas” de Nicolás Maduro sólo sirven como enjuague bucal
El presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, Enrique López Loyo, expresó que el antiviral Carvativir, defendido por el dictador venezolano como “goticas milagrosas” contra el coronavirus, podría recomendarse únicamente como enjuague bucal, pero en ningún caso previene el contagio del virus. “Estamos claros en eso. Es un compuesto vegetal a base de isotimol que fue hace 30 o 40 años usado como enjuague bucal, como antiséptico local, en algunos casos tuvo un uso dermatológico, bactericida, pero no se le conoce un uso antiviral real en un trabajo serio de investigación. Simplemente hay algunos antecedentes de utilizarlo en animales de experimentación”, declaró López Loyo durante una entrevista con Onda La Superestación. Así, López Loyo criticó que se ofrezca este antiviral como alternativa a la vacuna.
“Aquí el problema es la vacuna, necesitamos vacunación”, expresó.
“Ellos (el régimen de Maduro) establecen que las formulaciones vegetales pueden tener un efecto coadyuvante como infusiones que acompañan la terapia, pero no tienen ninguna convicción científica para decretarse como protectoras o que curan estas patologías”, argumentó.
El responsable de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no existen medicamentos preventivos contra el COVID-19.
Maduro defiende la eficacia del Carvativir, una solución oral derivada del tomillo que neutralizaría el coronavirus sin efectos secundarios, una afirmación sin respaldo científico. Además, el dictador asegura que el Carvativir se puede utilizar de forma preventiva y terapéutica.
Facebook ha retirado un video en el que Maduro defiende estas “gotas milagrosas” contra el coronavirus. “Facebook, de manera totalitaria y abusiva, me censuró sin aviso y sin protesto”, reclamó en su momento el mandatario venezolano.
Esta no es la primera vez que la Academia Nacional de Medicina critica la recomendación de Maduro. En enero, luego de que el chavista dijera que esas gotas “neutralizan en un 100 %” el coronavirus, la institución emitió un comunicado para alertar sobre la falta de información y de evidencias.
“Esta Academia no tiene conocimiento de estudio alguno que demuestre científicamente la efectividad de este u otro tratamiento ‘natural’ para la enfermedad COVID-19, más aún cuando además de ser un nuevo virus no se tenía conocimiento ni experiencia en el manejo y tratamiento del mismo en Venezuela hasta antes del 13 de marzo (de 2020), fecha de la aparición del COVID-19 en nuestro país”, señaló la institución en su texto, firmado por el doctor Enrique López-Loyo y Huníades Urbina-Medina, secretario académico.
La Academia instó al régimen chavista y a la población a no difundir información carente de sustento científico, sobre todo considerando la delicada situación sanitaria que vive Venezuela: “Hacemos un llamado al Gobierno nacional y a la población en general a no difundir información carente de sustento científico y a acatar las directrices emanadas de la OMS, ya que puede ser contraproducente, en una situación de pandemia, generar una falsa sensación de seguridad en una población vulnerable, dado lo depauperado de la salud de los venezolanos”.
En esa línea, recordó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: “Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas del COVID-19, no hay evidencia científica definitiva e irrefutable de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad, todo lo implementado está en etapa experimental, dado lo nuevo de este coronavirus”.
Por su parte, también se pronunció sobre el Carvativir la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo que pidió que se publiquen hallazgos sobre las “góticas milagrosas” propuestas por Maduro.
“Tanto la OPS como la OMS no validan nuevos tratamientos o medicamentos conocidos reorientados para este caso para el uso para la COVID-19″, afirmó el director adjunto del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OPS, Sylvain Aldighieri.
“Lo que hace la OPS es identificar, evaluar, sintetizar de manera periódica la evidencia disponible sobre posibles tratamientos a través de publicaciones en artículos científicos”, agregó el experto.
Maduro presentó el Carvativir en enero durante una alocución televisada sobre el balance de la pandemia: “Habiendo recibido el permiso sanitario oficial del país, puedo presentar la medicina que neutraliza el 100% del coronavirus, el Carvativir, mejor conocido como las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández”.
Este tratamiento, explicó, “es producto de varios estudios clínicos, científicos y biológicos que se extendieron durante nueve meses e incluyeron experimentación en enfermos, moderados y graves, que”, siempre según el dictador, “se recuperaron de la enfermedad gracias a estas gotas”.
“Diez gotitas debajo de la lengua, cada cuatro horas, y el milagro se hace, es un poderoso antiviral, muy poderoso, que neutraliza el coronavirus”, insistió Maduro, para luego señalar que todo lo relacionado con este producto “se va a publicar en revistas internacionales”.
El Carvativir, prosiguió, es una medicina “totalmente inocua”, pues “no tiene ningún efecto secundario ni negativo”, o al menos así lo demuestran, dijo, los “experimentos masivos” que se hicieron en Venezuela.
Maduro no quiso revelar la identidad del científico principal que está detrás de la creación de las gotas. Pero aseguró que se trata de “una mente brillante” y que, por el momento, “lo protegerán”.
Además, prometió exportar miles de dosis de Carvativir a los países que, junto con Venezuela, integran el bloque ALBA-TCP (Cuba, Nicaragua, Bolivia, Haití y otras naciones caribeñas) y comercializarlo con otros países con los que mantiene una “relación estratégica”, aunque no mencionó ninguno.
Minuto a minuto: cómo fue el funeral del Príncipe Felipe, duque de Edimburgo
La muerte del Duque de Edimburgo, fallecido el viernes de abril, conmovió al mundo. Respetando su últimos deseos y siguiendo el protocolo, fue enterrado el sábado en St. George’s Chapel del castillo de Windsor, a unos 50 kilómetros al oeste de Londres, y debido a la pandemia solo asistieron al funeral 30 personas, en su mayoría familiares cercanos. La ceremonia se transmitió por televisión. El sábado 17 de abril a las 16:00 UTC. El país guardó a esa hora un minuto de silencio. Tuvo un carácter excepcionalmente íntimo, muy alejado del funeral de Estado que se habría oficiado en otras condiciones. Y tuvo lugar en la St. George’s Chapel, en el Castillo de Windsor. El féretro del príncipe, cubierto por su estandarte personal, fue conducido desde la entrada principal del castillo de Windsor hasta la escalera de la capilla en un Land Rover que, curiosamente, fue diseñado por el duque. Tras guardar un minuto de silencio, el ataúd fue portado por ocho militares hasta el interior de la capilla, un homenaje que se rinde a Felipe, quien dejó la carrera militar al contraer matrimonio con la monarca británica. Le sigue una pequeña procesión a pie en la que primará la distancia social y en la que participaron el príncipe Carlos y su hermana, la princesa Ana, que llevaron el ataúd del duque a la iglesia.
El viaje por el interior del castillo duró unos ocho minutos.
Sus hermanos, Eduardo y Andrés, estuvieron detrás de ellos. William y Harry vienen después, pero en lugar de hacerlo juntos, entre ellos irá su primo Peter Phillips. Ninguno usó el uniforme militar. Y detrás de ellos estuvieron los últimos miembros de alto rango de la familia real británica, el esposo de Anne, el vicealmirante Tim Laurence, y el conde de Snowdon, hijo de la princesa Margarita.
Los miembros de la realeza que no participaron en la procesión, como la duquesa de Cornualles, Camila Parker Bowles, y la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, se unieron a la monarca de 94 años para ver el desfile fúnebre. Esto también incluyó a los parientes directos del lado del duque que están presentes, incluidos los sobrinos nietos de Felipe, el príncipe heredero de Baden y el príncipe de Hohenlohe-Langenburg.
La Argentina registró en marzo una inflación superior a la que se proyecta para todo el año en más de 150 países
Por Martín Kanenguiser La Argentina registró en marzo una inflación superior a la que se proyecta para todo el año en el 75% de los países del mundo. Además, el 4,8% informado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) es el registro más alto desde septiembre de 2019 (5,8% , tras el 6,5% de septiembre del 2018), pese a que actualmente el Gobierno mantiene controlado al dólar, las tarifas de los servicios públicos y buena parte de los productos que componen el índice de precios al consumidor (IPC).
La Argentina también ostenta el negativo registro de tener la segunda inflación más alta de América latina y una de las más altas del mundo, detrás del 5500% proyectado para Venezuela, 197% para Sudán, 99% para Zimbabue y 52,1% para Surinam por el FMI. Otros dos países estarían por encima de la Argentina: Líbano y Siria, que en 2020 registraron subas del 155 y el 140 por ciento, respectivamente. Y, aunque el Gobierno proyectó un incremento del 29% para este año, los analistas privados creen que llegará al 46 por ciento.
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que no incluyen a la Argentina -por las negociaciones en curso de un nuevo acuerdo- hay más de 150 países o territorios nacionales pertenecientes al organismo que concluirán este año con una inflación menor al 4,8% reflejado en marzo por el Indec.
En el primer escalón se ubican Botsuana, Brasil, Lesoto, Eswatini, Rusia, con una proyección que va del 4,7 al 4,5 por ciento. Luego siguen Sri Lanka, Honduras, Sudáfrica, Nepal, Burundi del 4,4 al 4 por ciento. A continuación, Armenia, Bolivia, Nicaragua, Vietnam, Georgia, Omán, Barbados, Seychelles, Hungría, Azerbaiyán y México del 3,9 al 3,5 por ciento.
Detrás se ubican Namibia, Filipinas, República Central del África, Papúa Nueva Guinea, Tanzania, Islandia, Polonia, Camboya, Chile, Chad y Moldavia del 3,4 al 3 por ciento.
Siguen Eritrea, Guatemala, Emiratos, Rumania, Tuvalu, Burkina Faso, Paraguay, Arabia Saudita, Congo, Islas Mauricio e Islas Salomón del 2,9 al 2,5 por ciento.
Después, Yibuti, Mauritania, Qatar, Santa Lucía, Vanuatu, República Checa, Jordania, Kuwait, Estados Unidos, Camerún, Alemania, Noruega, Serbia, Colombia y Letonia, Albania, Antigua y Barbuda, Bahamas, Costa de Marfil, Gabón, Guinea-Bissau, Guyana, Indonesia, Malasia, Macedonia del Norte, Perú, Senegal y Togo con 2,4 al 2 por ciento.
Un escalón más abajo está Micronesia, Estonia, Granada, Kiribati, Nueva Zelanda, Australia, Bélgica, Canadá, Mali, Austria, República Dominicana, Irlanda, Maldivas, Timor, Barein, Guinea Ecuatorial, Lituania, Suecia, Gran Bretaña del 1,9 al 1,5 por ciento. Atrás están Finlandia, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Holanda, Saint Vicent, Tailandia, Bosnia, Cabo Verde, China, Costa Rica, Nauru, Eslovaquia, Dinamarca, El Salvador, Francia, Malta, Islas Marshall, Belice, Bulgaria, España, Trinidad & Tobago del 1,4 al 1 por ciento.
Luego se ubican Luxemburgo, Portugal, Taiwán, Brunéi, Italia, Marruecos, San Mariano, Eslovenia, Croacia, Chipre, Ecuador del 0,9 al 0,5 por ciento. Por último, están Montenegro, Nigeria, islas Comoras, Israel, Kosovo, Gaza y Cisjordania, Grecia, Singapur, Aruba, Japón, Panamá, Suiza y Palau del 0,4 a 0,1 por ciento, según los registros del FMI. Finalmente, se proyecta deflación para Tonga (-0,1%), Saint Kits y Nevis (-1%), Fiji (-1,1%) y Samoa (-2,5%).
En particular, en América latina, el 4,8% de la Argentina solo fue superado por el 9,1% registrado en Venezuela, según el Observatorio de Finanzas de ese país, que atraviesa una situación de hiperinflación crónica.
En los últimos 12 meses llegó a 3.687% según el IVF y el FMI proyecta que terminará en el 5.500% a fin de año.
Brasil registró una tasa del 1,04% el mes pasado y del 6,2% en los últimos 12 meses.; en México fue del 0,8% en marzo y del 4,6% en el último año; en Uruguay, ascendió a 0,6% en marzo y al 3,1% en 12 meses; en Perú, fue del 0,7% en marzo y del 2,6% en 12 meses; en Paraguay hubo una leve deflación del -0,1% y una suba del 2,04% en 12 meses.
No es una novedad que somos uno de los países con inflación más elevada del globo; lo que me preocupa es la tendencia, la falta de respuestas adecuadas, la desesperación de las medidas que se toman con ideas viejas (Lorenzo)
En el caso de Ecuador, el registro del mes pasado llegó al 0,18%, con una deflación del 0,8% en 12 meses; en Bolivia, las cifras fueron: -0,1% y 1,1% respectivamente. En tanto, en Chile llegó al 0,4% en marzo y al 2,9% en un año y en Colombia el dato previo fue del 0,5% y del 1,5% en 12 meses.
Causas y efectos
El director del estudio LCG, Guido Lorenzo, sostuvo que “no es una novedad que somos uno de los países con inflación más elevada del globo; lo que me preocupa es la tendencia, la falta de respuestas adecuadas, la desesperación de las medidas que se toman con ideas viejas y la posible escasez que la política está conduciendo. Los controles solo llevan a eso y no nos podemos dar el lujo de seguir atrasándonos en el concierto mundial”, afirmó.
Al respecto, dijo a Infobae que “el gabinete económico está devaluado y ha demostrado un fracaso rotundo en materia de inflación y no tiene que ver con la pandemia. El público le dio una cuota de confianza y defraudó”.
Por esta razón, “la inflación mientras más elevada, más difícil de hacerla descender y el público naturaliza estas cuestiones; hace 10 años la inflación del 20-25% nos parecía un escándalo, ahora la del 50%; ¿dónde estaremos en 10 años?”, se preguntó.
Si bien la emisión estuvo tranquila a principios de año, la inflación que vimos desde octubre tiene que ver con la gigante emisión del invierno pasado en donde el sobrante de pesos había llegado al 30% aproximadamente (Borenstein)
El economista jefe de Econviews Andrés Borenstein expresó que “la inflación de 4,8% tiene que ver con algunos condimentos estacionales como el 28,5% de aumento en la educación, pero también con algunos factores monetarias y de organización”.
“En lo monetario, si bien la emisión estuvo tranquila a principios de año, la inflación que vimos desde octubre tiene que ver con la gigante emisión del invierno pasado en donde el sobrante de pesos había llegado al 30% aproximadamente”, afirmó a Infobae.
“Hoy ese exceso de dinero desapareció, pero la amenaza de más emisión monetaria está latente. Las expectativas juegan también su partido y no es casualidad que cuando la brecha se expandió la inflación se aceleró. Desde septiembre a esta parte la inflación fue 25.7%, un anualizado de 58%”, explicó.
“Por más que ahora la brecha cedió, hay que reiterar que la inflación tiene rezagos. Es en parte por esto es que la mayoría de los economistas no esperamos una inflación de esta magnitud para los meses venideros. La vemos alta, pero no tan alta”, aclaró.
Por esta razón, Econviews estima una inflación del 46% para fin de año, “es decir que la inflación vaya a una velocidad de entorno del 2,9% para los próximos meses”.
“Será algo mayor en abril, pero puede ser algo menos que eso en algunos de los meses posteriores”, precisó. Por otro lado, afirmó que “el Covid también impacta sobre los costos de producción locales ya sea por los costos de transporte de personal, de reemplazar personal en riesgo suman a la inflación. Y hay que decir que la inflación no ha sido mayor porque hay numerosos precios regulados que están moviéndose a una velocidad muy inferior al promedio”.
La respuesta seguramente no está en las medidas de control que adoptó el Gobierno -y las que analiza tomar, con acento en mayores controles, como ocurrió entre 2006 y 2015, cuando la inflación seguía en alza, pero se la escondía- sino en las medidas macroeconómicas que, en cuentagotas, ensaya el ministro Martín Guzmán, al parecer, cada vez con menos influencia frente a la secretaria de Comercio, Paula Español.
Se trata, al parecer, de una recreación del esquema que se observó tras la salida de Roberto Lavagna como ministro de Economía a fines de 2005, cuando el poder real de la política económica lo tomó el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que vio pasar a los ministros Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández y Hernán Lorenzino, hasta la llegada de Axel Kicillof, quien retomó el control y desplazó a Moreno, aunque no logró controlar la inflación y mantuvo la manipulación de los datos del Indec hasta el final de la gestión de Cristina Kirchner.
La increíble historia y la misteriosa desaparición de Mate Cosido, el “Robin Hood de los pobres” que se convirtió en leyenda
Por Eduardo Anguita. Daniel Cecchini “Estoy enterado de la oferta de dos mil pesos que la Gendarmería promete por mi captura, pobre recurso de fracasados, eso es lo mismo que hacer confesión de incompetencia, lástima que mi detención haya sido cotizada a tan bajo precio, yo creía que a estas horas mi vida valía mucho más. Mis amigos chaqueños se ríen de la oferta y yo confiado duermo a veces en sus hogares, en la certeza que no seré vendido así nomás, algunas veces charlan conmigo al respecto y vierten opiniones, unos critican la bonita moral que quieren enseñar al pueblo, ser un traidor”, decía la carta que recibió el director de la revista Ahora, de Buenos Aires, a fines de marzo de 1940.
El texto, publicado en el número del 29 de marzo del semanario causó revuelo, aun sin saberse todavía que sería el último rastro de la existencia de Segundo David Peralta, alias “Mate Cosido”, por entonces el bandido más buscado de la Argentina.
Desde ese momento no se supo más de él, mientras los jefes de la recién creada Gendarmería Nacional y de la Policía del Chaco nadaban en un mar de versiones y datos falsos, el único resultado que obtuvieron al ofrecer la jugosa recompensa de 2.000 pesos por cualquier información que llevara a su captura.
El 7 de enero de ese año se les había escapado cuando ya creían que lo tenían en sus manos. Ocurrió a pocos kilómetros de la estación de Villa Berthet, Chaco, cuando Peralta y su banda esperaban que les arrojaran desde un tren un paquete con los 50.000 pesos del rescate del estanciero Jacinto Berzón, al que habían secuestrado el 22 de diciembre de 1939.
La Gendarmería supo de la entrega y los sorprendió disparándoles desde el tren cuando iban a recoger el paquete. Hubo un tiroteo pero ninguna captura. Mate Cosido, herido en la cadera, pudo huir con sus cómplices.
Esa fue la última vez que estuvieron cerca de él. Supieron que se había escondido en el monte luego de que lo curara un farmacéutico, pero las redadas no dieron ningún resultado.
Desde entonces empezó a forjarse la leyenda de Segundo David Peralta. Mate Cosido, el bandido rural sospechoso de anarquismo, el socio de Bairoletto en el fallido asalto a la empresa británica La Forestal, el secuestrador de potentados, el ladrón de las partidas de sueldos de Bunge & Born y del Ingenio Ledesma, el “Robin Hood de los pobres” del norte argentino, el hombre que evitaba la violencia cuando podía, pero que no vacilaba en disparar si se sentía acorralado.
Su fama llegó a tal punto que el historiador británico Eric Hobsbawm investigó su historia y la incluyó en su artículo Social Bandits (Bandidos Sociales), donde lo comparó con los más renombrados bandidos europeos.
Por meterse con la mujer del comisario
Segundo David Peralta nació el 3 de marzo de 1898 en Monteros, en la provincia de Tucumán, cuando esa localidad tenía menos de cuatro mil habitantes. Era hijo de Julio Blanco Peralta y Rosa Díaz, un matrimonio de trabajadores que envió a sus cinco hijos a la escuela y los incitó a aprender un oficio que les sirviera para ganarse la vida. A los 13 años, Segundo David entró como aprendiz en la única imprenta del pueblo, donde también se transformó en un lector insaciable.
Hoy Monteros lo tiene como uno de sus personajes más famosos, pero los vecinos actuales poco saben de su historia. “Se habla mucho de él, pero no conocemos casi nada porque siempre fue un personaje muy polémico. Dicen que se fue de muy jovencito de acá y que no volvió nunca más. Que era un delincuente, pero que robaba para los pobres y siempre atacaba a los ricos” cuenta Luis Pastrana, de 74 años, uno de los monterizos más antiguos.
De su temprana ida del pueblo, a los 21 años, se cuentan muchas historias, pero una de ellas –la más probable- es la que parece haber definido su futuro como bandolero. La versión sostiene que mantenía una relación clandestina con la mujer del comisario y que fue descubierto, lo que le valió que lo acusaran de robo, lo metieran preso y le dieran golpes para que tuviera y guardase. Uno de esos golpes, con un palo, le produjo una herida en la cabeza y le dejó la cicatriz que definiría su apodo, “Mate Cosido”.
“Las detenciones se repitieron varias veces, ya que entre 1918 y 1920 pasó pequeñas estadías en la cárcel.
Finalmente, fue acusado de ser homosexual, práctica que estaba vedada por la ley en esos años, en el contexto de una sociedad tradicional y su permanencia en la celda abarcó dos meses en esa oportunidad”, reconstruye María Soledad Cabo en su investigación Bandoleros rurales, una visión desde la incipiente narrativa de David Viñas.
La situación se le hizo insostenible en Monteros y decidió irse al Chaco.
Nace un bandido
Las falsas acusaciones de robo en Tucumán, con sus consiguientes estadías en la cárcel, le crearon una fama de la que ya no pudo escapar. El propio Mate Cosido contaría que se le hizo casi imposible conseguir un trabajo honesto en el Chaco y que no tuvo otra opción que delinquir.
“Muchas veces intenté rehacer mi vida y volver al camino que un día me descarrilé. ¡Vano intento! Caerá en un craso error y pecará de utopista aquel que crea que es posible realizarlo donde la policía conozca sus antecedentes, lo primero que hacen es quererlo conquistar como delator, si no acepta vienen las persecuciones”, escribiría muchos años después en la carta dirigida al director de Ahora.
Encontró en otro ex preso, Antonio Rossi, un socio para el delito, y juntos perpetraron varios robos no sólo en el Chaco sino también en Córdoba, Santiago del Estero y Corrientes. Fueron apresados en 1926 y condenados a cinco años de cárcel, que pasaron en el sórdido penal de Resistencia.
Según la propia versión de Peralta, cuando salió quiso reencauzarse, pero nuevamente fracasó en el intento. “Allá por 1931, después de haber salido de la cárcel de Resistencia, me dirigí a Tucumán a abrazar a mi madre. Un día mi pobre vieja, entre lágrimas y sollozos, me pedía que rehiciera mi vida y retornara al trabajo, le dije que no era fácil realizar lo que me pedía y le describí los obstáculos con que iba a tropezar”, contará.
Una banda rural contra los ricos
Es difícil saber si Segundo David Peralta intentó realmente cambiar de vida al salir del penal de Resistencia. Lo que sí es un dato cierto es que poco después encabezaba una banda que se transformó en el terror de hacendados y empresarios, al tiempo que provocaba el apoyo y la admiración de no pocos obreros y campesinos de las zonas rurales del Chaco.
Según los informes policiales, Mate Cosido lideraba un grupo de “pesados” integrado por Pascual “El Tato” Miño; Eusebio “El Vasco” Zamacaola; Mauricio “El Indio” Herrera; Antonio “El Calabrés” Rossi y Pedro “El Alemancito” Fitz, entre otros. También se consignaba que muchos de ellos eran “simpatizantes de las ideas anarquistas”.
La manera en que operaban llamaba la atención por una verdadera “labor de inteligencia” previa a los asaltos, lo que los hacía muy eficaces y difíciles de capturar. La información la conseguían de muchas fuentes; prostitutas, policías corruptos e, incluso, de empleados de las compañías que asaltaban o de peones de los estancieros que secuestraban.
Sus blancos preferidos eran empresas como La Forestal, Bunge & Born o Dreyfus. Sabían cuándo y por dónde circularía el dinero de los sueldos desde el banco hasta la empresa y montaban exitosas emboscadas. En ninguno de esos casos hirieron a nadie.
También asaltaban trenes y perpetraron por lo menos cinco secuestras exitosos –con fuertes rescates – de estancieros y directivos de esas mismas empresas. Su fama por robar a los ricos les significó también cierto apoyo popular.
“La banda de Mate Cosido encontró refugio seguro en la zona central del Chaco, en los ranchos de los colonos pobres, entre los obreros de las hachadas y en la selva habitada por campesinos miserables de origen indígena. Los bandidos repartían generosas ‘propinas’ entre sus amigos, simpatizantes y encubridores -sus ‘adictos’, les llamaría Peralta–, pero sobre todo aparecían ante ellos como el brazo vengador contra la injusticia”, relata el abogado e historiador Hugo Chumbita.
Una corta sociedad con Bairoletto
Segundo David Peralta no era el único bandido famoso del centro y el norte de la Argentina de entonces. Competía en prestigio con otro, el santafesino Juan Bautista Bairoletto.
Tenían prácticamente la misma edad –Bairoletto era apenas tres años mayor– y la historia que los había llevado a transformarse en bandidos era muy parecida. El santafesino había quedado fuera de la ley después de matar a un comisario pampeano llamado Elías Farach, en una disputa amorosa por una amante compartida.
Peralta y Bairoletto se conocieron en Buenos Aires y decidieron trabajar en sociedad, aunque la relación duró muy poco tiempo.
En marzo de 1938 asaltaron a un ejecutivo de Quebrachales Fusionados, una subsidiaria de La Forestal. Dos meses después, en mayo, se lanzaron con un golpe más audaz: asaltar directamente el establecimiento para hacerse del dinero de los salarios.
Lo que Bairoletto y Mate Cosido no sabían era que había un traidor en el grupo. La policía los estaba esperando y los recibió a tiro limpio. En medio de la balacera cayó muerto el mayordomo Oscar Mieres. Por primera vez en su larga trayectoria de asaltante, Mate Cosido dejaba un muerto atrás.
Eso marcó también el fin de la breve sociedad de los dos bandidos más famosos de la época. La delación sembró una desconfianza que los llevó a seguir por caminos distintos.
Ese asalto tuvo también otra consecuencia: por presiones de La Forestal y Bunge & Born, el 28 de julio de ese mismo año, el Congreso Nacional aprobó la ley de creación de la Gendarmería Nacional. Una de las primeras misiones que encaró la fuerza recién creada fue la de tratar de capturar, vivo o muerto, a Segundo David Peralta, alias Mate Cosido.
La captura que no fue
“La ley de creación de la Gendarmería se sancionó dos meses después del asalto a La Forestal, y casi inmediatamente se decidió organizar la Inspección Norte en el Chaco, aunque sus cuarteles se instalaron recién al año siguiente. Mate Cosido tuvo tiempo de dar varios golpes más entre 1938 y 1939, actuando en compañía de su hermano Marcelino, el Tata Miño, Pío Tanicho Domínguez, Andrés Chazarreta, Ismael García y otros”, cuenta Hugo Chumbita.
Por entonces, la banda se dedicó casi exclusivamente a los secuestros extorsivos, dejando de lado los asaltos a las empresas. A criterio de Mate Cosido, eran menos riesgosos y, al no haber tiros, se evitaban las víctimas. Los testimonios de quienes fueron sus rehenes coinciden en que fueron bien tratados, sin sufrir otra violencia que la del momento del secuestro.
La última de esas operaciones, el 22 de diciembre de 1939, tuvo como blanco a Jacinto Berzón, encargado de la estancia de la sucesión Firken. El pedido de rescate le llegó por carta a la hermana de la víctima, María, y decía: “Exigimos los 50.000 pesos o la vida de su hermano, quien pasará a alimentar a los cuervos (…) Ya han transcurrido ocho días desde el secuestro, y la policía ni el polvo nos ha visto ni verá. El jefe de la Gendarmería y sus satélites no sirven más que para torturar a gente de trabajo e indefensa”.
Las instrucciones de la carta eran precisas, el pago debía arrojarse el 7 de enero en un paquete desde un tren en movimiento poco después de que saliera de la estación de Villa Berthet, en el Chaco.
La Gendarmería preparó una emboscada. “La noche del 7 de enero, saliendo el tren de Villa Berthet, los bandidos hicieron la señal con una linterna, y el paquete simulando contener el dinero fue arrojado por una ventanilla. Cuando Mate Cosido y sus compañeros se acercaron a recogerlo, una bomba luminosa destelló en el cielo y los gendarmes los tirotearon desde el tren.
Peralta recibió un tiro en la cadera, y se salvó providencialmente de ser barrido con una ametralladora situada en un vagón abierto, cuyo mecanismo estaba trabado (parece que en el apuro olvidaron quitarle el seguro)”, reconstruye Chumbita.
Volvió a escapárseles por un pelo poco después, cuando los gendarmes llegaron al rancho donde habían tenido al secuestrado. Lo último que supieron los gendarmes es que Mate Cosido había sido atendido de su herida por un farmacéutico. No hubo más rastros.
Una carta de despedida
La recompensa de $2.000 por cualquier información que llevara a la captura de Segundo David Peralta tuvo un efecto contrario al deseado. A la Gendarmería le llovieron informaciones: que habían visto a Mate Cosido en Asunción, que se había escondido en Buenos Aires, que estaba en medio del monte chaqueño.
Ninguna resulto cierta.
Para entonces, la revista Ahora venía publicando una serie de notas sobre las andanzas de Mate Cosido. La historia vendía y la tirada de la revista aumentaba con cada entrega.
Uno de los lectores de la saga era el propio Peralta, y así se lo hizo saber al director: “Estoy siguiendo paso a paso la lectura de Ahora en lo que a mí se refiere, y en capítulos veo conceptos elogiosos de mi proceder con secuestrados, y le agradezco sinceramente, ya que esa información no es errónea”, le escribió.
También se burlaba de los gendarmes que lo buscaban: “El comandante de Gendarmería en el Chaco, capitán Leopoldo Moreno, manifestó que prácticamente estoy abatido.
La contestación la dejo trunca, para que el futuro establezca quién tiene razón; y aunque logre eliminarme, no será ninguna gloria para él. Si mi captura se realizase a base de perseverancia, con astucia que demuestre una inteligencia superior, podría ser un galardón que adornaría su triunfo; pero desgraciadamente no es así”, decía.
Fue la última vez que se supo de él. Faltaban menos de dos meses para su cumpleaños número 43. Y entonces nació la leyenda.
Ahora: El Municipio Trabaja en Villa Florida
El Municipio de Zárate informa que, a través de la Secretaria de Servicios Públicos, y personal de Aguas de Zárate SAPEM, se realizan en estos momentos tareas de limpieza de todo el sistema Hidráulico de Villa Florida. La limpieza de la zona abarca el tramo comprendido entre Hipólito Yrigoyen y Arribeños, y desde Calle San Lorenzo hacia el Rio. Desde el Municipio manifiestan que la planificación y las tareas acordadas con los vecinos se observarán durante toda la jornada. El objetivo es limpiar todos los conductos y desagües que podrían encontrarse tapados con basura, ramas y bolsas y que impiden el fácil escurrimiento de agua en las tormentas.
Además, se sumaron los trabajos sobre la compuerta ubicada sobre el cañadón del ex ferrocarril Urquiza y Justa Lima, ya que durante la última tormenta sufrió diferentes roturas en guías y parte del sistema. Por tal motivo, el municipio intervino en el lugar y confirmó que la compuerta se hizo a nueva (tareas de refuerzo de estructuras de hierro en compuerta, sellado para evitar filtraciones entre la estructura de hierro y hormigón), asegurando de esta manera el sistema para lograr que mejore considerablemente el normal transcurso del caudal de agua que va hacia el rio.
Desde el municipio se aconseja a la ciudadanía, recuerden no arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
Monja, sorda y sometida al electroshock por Freud: la trágica vida de la madre de Felipe de Edimburgo
Por Ana van Gelderen “No escucho bien, señor. Soy sorda”, solía decir la princesa Alicia de Battenberg cada vez que la Gestapo se presentaba en su casa de Atenas. En alemán, con rostro de anciana y fama de loca, tenía sus trucos para evitar las requisas de las fuerzas de Hitler. Así, durante un año, escondió en su altillo a los Cohen, una familia judía que soportaba la ocupación nazi en Grecia durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Quién fue la madre de Felipe de Edimburgo, la mujer que marcó al hombre que acompañó a la Reina Isabel durante 73 años? Bisnieta de la reina Victoria de Inglaterra e hija de príncipes alemanes, Alicia nació en el castillo de Windsor, en 1885. Tenía más de cinco años cuando le diagnosticaron sordera congénita, pero estimulada por su madre, la princesa aprendió a leer los labios y llegó a manejar cuatro idiomas: inglés, alemán, francés y griego. Se crió en Inglaterra y con una belleza descomunal enamoró al guapísimo príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, cuando tenía 17 años. Lo había conocido durante la coronación de su abuelo, el rey Eduardo VII, bisabuelo de Isabel II, quien mucho más adelante sería su nuera. Se casaron en 1903, tuvieron cuatro hijas y un varón, Felipe, aquel que terminaría siendo el príncipe consorte de Inglaterra. Todo cuando todavía plebeyos no se casaban con nobles y las distintas ramas de las familias reales se cruzaban entre sí. Sin embargo, a pesar de lo promisorio de aquel enlace, las cosas no serían fáciles para la familia real griega. En 1922, tras la derrota de los helenos en la guerra con Turquía, Alicia, su marido y sus hijos tendrían que exiliarse en un barco inglés con Francia como destino. Cuenta la leyenda que Felipe, que había nacido en el palacio Mon Repos de Corfú, tenía un año y medio cuando lo colocaron en un cajón de naranjas vacío para que atravesara escondido el Mediterráneo. Una vez en la Europa continental y producto del exilio, Alicia empezó a manifestar problemas psiquiátricos. En 1930 le diagnosticaron esquizofrenia. Su marido la dejó y se fue a vivir a Montecarlo, con su amante, una actriz francesa. Mientras sus hijas mayores se instalaron en Alemania, Felipe fue a parar a un internado de Escocia. Con la familia totalmente disgregada, la princesa fue internada en un sanatorio suizo dónde no hicieron más que torturarla con métodos exploratorios. De hecho el mismísimo Sigmund Freud le indicó electroshock y radiación sobre sus ovarios “para eliminar su libido”. Tras dos años de sometimientos, Alicia vivió en distintas ciudades de Europa, sola y con algo del dinero que le quedaba. Algunos aseguran que llegó a vivir en un modesto bed and breakfast en Colonia, Alemania. A esa altura, sus hijas ya se habían casado -sin su presencia- con nobles germanos -más de uno era nazi-, mientras que a Felipe lo cuidaba de cerca su tío, Lord Louis Mountbatten -la variación del apellido Battenberg la rama inglesa de la familia había elegido durante la Primera Guerra Mundial-. En 1935, cuando la monarquía fue restaurada en Grecia, Alicia volvió a Atenas y quiso recuperar a su hijo menor. Pero Felipe, que ya era parte de la Marina Real inglesa, no tenía planes de volver con aquella madre que no había podido cuidar de él cuando la necesitó. Eso sí, dos años más tarde, la familia entera volvió a encontrarse durante los funerales de Cecilia, la tercera hija de Alicia, que murió junto a su marido y dos de sus hijos en un accidente de avión. Instalada en la capital griega, en 1941 sobrevivía a la ocupación nazi gracias a los víveres que su hermano, Lord Mountbatten, le hacía llegar desde Inglaterra -y que ella repartía entre los más necesitados-. Preocupada por los desprotegidos y maternando como no lo había podido hacer con sus hijos, con cincuenta años se dedicaba a colaborar con la Cruz Roja. Siempre con discreción y jamás sacando a relucir su título de princesa.
Sabía de primeros auxilios: durante la guerra de los Balcanes (1912-1913) se había destacado como enfermera.
Fue entonces cuando, durante más de un año, escondió en lo más alto de su casa a una familia judía. Los Cohen, que en su momento habían ayudado a la familia real griega a escapar de los turcos, ahora eran cobijados por la princesa, a sólo unas cuadras de las oficinas de la Gestapo. Hablando en alemán y conocedora de las formas nazis -tenía yernos simpatizantes- Alicia sabía cómo disuadir a las fuerzas cada vez que le tocaban la puerta. A esa altura, en un hotel de Mónaco ya había muerto Andrés, su ex marido, frívolo y mujeriego.
En 1947, cuando su hijo le comunicó sus intenciones de casarse con la princesa Isabel, heredera al trono británico, Alicia le entregó una de las tiaras que le quedaban para que confeccionara un anillo de compromiso. Entonces, no sólo estuvo en la boda real, sino que además volvió a Londres en 1953, cuando la reina fue coronada. Ahora sí, vistiendo los hábitos de la iglesia ortodoxa griega.
Porque después de cumplir con su hijo, la princesa vendió las joyas que todavía tenía y en 1949 fundó la Hermandad Cristiana de Marta y María.
El convento con orfanato y geriátrico estaba en Neo Iraklio, un barrio pobre de los suburbios de Atenas. Volcada definitivamente a la espiritualidad, la caridad fue su ocupación durante casi veinte años.
Sin embargo, sus planes no serían para siempre. El golpe de estado en Grecia de 1967 la obligaría a dejar Atenas para volar a Londres, por orden de su nuera, la reina.
Anciana, pero siempre alegre, vivió los dos últimos años de su vida en el Palacio de Buckingham fumando Woodbines, unos cigarrillos baratos de la época. Dicen que cuando expiró el 5 de diciembre de 1969 entre sus posesiones sólo contaba con tres batas, además del perdón invaluable de su hijo menor.
Sus restos hoy descansan en la Iglesia de Santa María Magdalena, en el Monte de los Olivos, cerca de Getsemaní, en Jerusalén.
“Sospecho que nunca supo que sus acciones eran especiales. Fue una persona de profunda fe y dedicada a ayudar a seres humanos en peligro”, aseguró el duque de Edimburgo en 1993, para recordar a su madre cuando recibió el reconocimiento póstumo “Justa de las Naciones”. Y por fin, la princesa más resiliente de Grecia e Inglaterra pudo descansar en paz.
Uruguay vacunó 909.789 personas con primera dosis y 212.096 con la segunda contra Covid-19: Hay 946.971 agendados
El departamento con mayor porcentaje de vacunados es Durazno con 46,27%, le siguen Rivera con el 41,72%, Treinta y Tres con 36,82%, Soriano con 36,78%, Florida con 35,74%, Cerro Largo con 33,86%, Maldonado con 31,44%, Lavalleja con 30,42% y Rocha con 28,99%. Montevideo alcanzó al 26,42%. Entre los que tienen menor porcentaje de vacunados se destacan Salto, con 20,77% y Canelones con 13,34%..
Investigadores de la Udelar trabajan en el estudio y desarrollo de biorrefinerías
De acuerdo a la información brindada por la Facultad de Ingeniería, combustibles, plásticos y productos químicos variados pueden ser obtenidos a través de biomasa como madera, cultivos, o residuos agrícolas, industriales o municipales. Estudios internacionales prevén una conversión cada vez más importante de la industria del petróleo y sus derivados en biorrefinerías. Según detallan, estas son opciones más amigables con el medio ambiente porque utilizan biomasa, por ejemplo madera, cultivos y residuos para producir combustibles como los ya conocidos bioetanol y biodiesel, pero también nafta o diesel "verdes" totalmente compatibles con los obtenidos a partir de petróleo. Además, el procesamiento de la biomasa es la única alternativa para producir químicos por una vía renovable, por ejemplo: solventes para pinturas, tensoactivos para detergentes o plásticos para envases, bolsas, textiles, entre otros. Cómo obtener químicos en las biorrefinerías
Transformar la biomasa en químicos no es sencillo: partiendo por ejemplo de la madera es necesario separarla en sus múltiples componentes, luego producir químicos primarios (que son moléculas pequeñas), luego secundarios y así varios pasos hasta llegar por ejemplo a la polimerización, que es la última etapa para hacer plásticos. Esto no se da en una sola planta, tiene que darse a través de una cadena de valorización en la que participan varias plantas localizadas en varios países. Parte de esta futura cadena de valorización se solapa con la actual cadena petroquímica, con lo que el desafío es encontrar qué etapas deben realizarse en cada planta en cada país.
Uruguay, es un país rico en diversas fuentes de biomasa por lo que resulta muy relevante valorizarla para disminuir la dependencia de la importación de hidrocarburos y derivados, así como desarrollar cadenas productivas nacionales.
La decisión de qué producto producir a partir de la biomasa disponible y a través de qué proceso hacerlo es un enorme desafío.
El equipo de investigación de la Udelar trabaja en la modelación de distintas situaciones y procesos, para definir cuáles son las potencialidades de las distintas industrias, productos y subproductos a fin de evaluar su viabilidad, así como también los impactos socioeconómicos que tendrían las distintas biorrefinerías.
Putin y Biden hablan por teléfono sobre cooperación
MOSCÚ (Xinhua) - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intercambiaron puntos de vista sobre lazos bilaterales y exploraron áreas de posible cooperación durante una conversación telefónica entablada hoy martes. Putin y Biden discutieron a fondo el estado actual de las relaciones ruso-estadounidenses y algunas cuestiones internacionales durante la conversación telefónica realizada por iniciativa de la parte estadounidense, dijo el Kremlin en un boletín de prensa. Biden confirmó una invitación previamente enviada a Putin para que participe en una cumbre sobre el clima que se realizará por video el 22 y 23 de abril.
Las dos partes expresaron su disposición a continuar el diálogo en las áreas más importantes para garantizar la seguridad global, lo cual responde a los intereses no sólo de Rusia y Estados Unidos, sino también del mundo en general.
Biden expresó interés en normalizar las relaciones con Rusia y en establecer una interacción estable y predecible en problemas tan agudos como garantizar la estabilidad estratégica, el control de armas, el programa nuclear iraní, la situación en Afganistán y el cambio climático global.
Con este fin, el presidente estadounidense sugirió considerar la posibilidad de realizar una cumbre con Putin en el futuro previsible.
Al discutir la crisis interna de Ucrania, Putin delineó enfoques para una solución política a las tensiones en la región de Donbas con base en los acuerdos de Minsk.
Los presidentes acordaron ordenar a los departamentos pertinentes trabajar en los asuntos planteados durante la conversación telefónica.
11 Millones de italianos con riesgo de muerte rápida
En realidad, para el Instituto, Nunca ha habido tiempo que perder. Pero, ahora, el retraso en la vacunación de Covid de personas muy frágiles, que sigue provocando tantas muertes evitables, es incomprensible. 160.000 pacientes cardíacos, 150.000 pacientes y 70.000 pacientes onco-hematológicos en tratamiento activo o tratados en los últimos 6 meses, que ya deberían haber recibido las vacunas. Pero al 20 de marzo, solo el 7.3% de los pacientes con cáncer elegibles habían sido vacunados. Este no es el único problema: en las últimas semanas se está proyectando en los hospitales una película ya vista: intervenciones aplazadas, retrasos en los tratamientos, controles y muerte. Daños colaterales Este informe es un análisis de la situación que están viviendo 11 millones de italianos es el documento "Estado de la gestión de enfermedades onco-hematológicas y cardiológicas durante la pandemia de Covid en Italia", que Salute recibió de FOCE (Confederación de Oncólogos, Cardiólogos y Hematólogos) y que fue enviado a la Presidencia del Consejo de Ministros. Un documento con datos precisos sobre los problemas críticos encontrados hasta el momento y, sobre todo, propone acciones concretas para un "Plan Marshall" del sistema de salud y poder salvar de la muerte segura, en tiempos acotados, de 11 millones de italianos. Muertes de no Covid Según el informe, la falta de asistencia pesa mucho entre marzo y diciembre de 2020, cuando hubo 108,178 muertes más que en años anteriores. Si el 69% es atribuible a Covid, al menos el 31% está representado por muertes relacionadas con enfermedades no Covid, especialmente dependientes del tiempo, debido a la falta de asistencia y alcanza con contabilizar la mortalidad que se ha duplicado por enfermedades cardiológicas. Los motivos ya habían sido analizados en un documento anterior enviado en noviembre pasado al entonces primer ministro Conte y al ministro Speranza: retrasos o cancelaciones de cirugías cardiológicas y tumorales por hacinamiento de cuidados intensivos; disminución del acceso a urgencias y unidades de cuidados intensivos para pacientes con infarto; 20-30% de los tratamientos contra el cáncer se retrasan, si no se cancelan; detener o ralentizar drásticamente la detección del cáncer; casi puesta a cero de los controles de seguimiento de los pacientes. En el informe se lee: "Cabe señalar que no se hizo ninguna intervención estructural u organizativa en estos aspectos después de un año de emergencia para reducir estos problemas críticos. Se están difundiendo datos alarmantes sobre el retraso del diagnóstico y, por tanto, la observación de tumores cada vez más avanzados. Además, todavía hay un informe de la eliminación de más de 2 millones de exámenes de detección y sobre todo la ausencia de datos recientes sobre el estado de recuperación de estos exámenes, que parece estar absolutamente ausente en casi todo el territorio nacional ". Las causas de la alta mortalidad El Servicio Nacional de Salud registró un desempeño general muy pobre, sobre todo debido a los "cortes horizontales indiscriminados e injustificados a las Estructuras de Salud en cuanto al personal médico y de enfermería, el número de camas y servicios y la adecuación de los hospitales". , sufrido durante muchos años. Cortes que no han escatimado en el IRCCS. El recuento de camas ordinarias por cada cien mil habitantes es suficiente, muy inferior a la media europea (314 vs 500), lo que sitúa a Italia, en el vigésimo segundo lugar del ranking entre los países europeos. No es mucho mejor si tenemos en cuenta el gasto sanitario, que en 2017 situó a Italia en el decimoquinto lugar en cuanto a porcentaje del PIB (media europea del 9,9% frente al 8,8% de Italia). "Cabe señalar también - leemos - que dentro de este porcentaje hay al menos tres puntos que se refieren a la porción que pagan los pacientes, por lo que en realidad el gasto público en salud ronda el 6% en nuestro país" [...] que Italia está "sólo por delante de los países de Europa del Este". Prioridades de vacunación Para entender la gravedad del asunto hay que buscar otra causa de la alta mortalidad en la campaña de vacunación para Covid. El 10 de marzo, se emitieron las recomendaciones provisionales sobre los "grupos objetivo de las vacunas anti-SARS-CoVID-2 / COVID-19" del Ministerio de Salud y el Comisionado Extraordinario para la emergencia, acogiendo la solicitud de la FOCE. para la definición de las categorías de mayor riesgo. También en este frente, hay una debacle: "Los datos actuales -informa el documento- muestran que hasta el momento hasta el 35% de los ciudadanos ya vacunados no pertenecían a la categoría con mayor riesgo de letalidad, y sobre todo de de los aproximadamente 16 millones de ciudadanos con mayor riesgo sólo el 38% han recibido la vacuna hasta el momento ". No ha sucedido lo mismo en otros países que se han beneficiado de volúmenes de vacunación similares a Italia en los últimos tres meses: "Por tanto, hay que estigmatizar cómo la campaña de vacunación ha favorecido a los pacientes onco-hematológicos de vacunación de Covid - dijo el Dr. Cognetti , asesor del grupo " En general - dijo - fueron vacunadas categorías con muchas personas que no tenían los requisitos de urgencia, no tanto por iniciativa de algún 'astuto', sino por algunas decisiones equivocadas o poco claras por parte de las instituciones a cargo, que además no ejercieron ningún control durante la realización de estos graves opciones ". Según FOCE, para reducir la mortalidad por COVID sería necesario vacunar solo a los mayores de 70 años y a los pacientes frágiles de enfermedades graves, y solo así pasar gradualmente a otros ciudadanos, en función de la edad. A la fecha, a excepción de una encuesta realizada por FOCE, no existen datos precisos sobre el estado de vacunación de pacientes frágiles en comunicaciones oficiales. Publicado en Gente dItalia el 13 de abril de 2021 Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN, y actualmente columnista de Uypress.
Habrá balotaje en Perú: el izquierdista Pedro Castillo espera rival
Sorpresivamente el representante de la izquierdista Perú Libre, Pedro Castillo, se ubica a la cabeza en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú. Las encuestas que no se podían publicar por la restricción legal pero que se difundían en redes sociales y medios extranjeros ya advertían del ascenso que el profesor registraba en las preferencias electorales, habiendo prácticamente duplicado su respaldo entre el 31 de marzo y el 10 de abril, de acuerdo a la consultora Ipsos. La mayor parte de su fuerza proviene, de acuerdo a datos primarios, de la zona rural, del centro y del sur del país. Sin embargo, no se pude dejar de hacer notar la alta polarización de la votación, con bajos índices para cada candidato. En la sede de Perú Libre en Tacabamba, en la provincia de Chota, los simpatizantes de Castillo se acercaban para celebrar los resultados. "Esto es una expresión del pueblo", dijo el candidato de izquierda Castillo en un breve discurso este domingo. "Querido pueblo peruano, queridos compatriotas, queridos maestros del Perú, en primer lugar quisiera saludar a los pueblos más olvidados de mi patria, saludar a los hombres y mujeres que están en el último rincón del país, saludar a quienes están allá en los rincones de la patria donde no hay presencia del Estado", dijo Castillo. "Hoy al pueblo peruano se le acaba de quitar la venda de los ojos", agregó. Todavía resta por definir quién acompañará a Castillo en el balotaje. De acuerdo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, computado el 50% de los votos, estos son los resultados parciales: Pedro Castillo (Perú Libre): 16,33% Hernando de Soto (Avanza País) 13.564% Rafael López Aliaga (Renovación Popular) 12.925% Keiko Fujimori (Fuerza Popular) 12.881% Yonhy Lescano (Acción Popular) 8.895% Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) 7.884% Estos resultados de la ONPE fueron publicados esta madrugada, a las 5:45 a.m. Los candidatos que siguen en el listado de resultados, por orden de votos obtenidos, fueron César Acuña de Alianza Para el Progreso con 5.947%, George Forsyth de Victoria Nacional con 5.944% y Daniel Urresti de Podemos Perú con 5.778%. Siguen Julio Guzmán (Partido Morado) con 2.5%, Alberto Beingolea (PPC) con 2.3%, Daniel Salaverry (Somos Perú) con 1.6% y Ollanta Humala (Partido Nacionalista) con 1.2%. Fueron 18 los candidatos inscriptos, y por la atomización del espectro, habrá que ver cómo se alinean todos los grupos de cara a la segunda vuelta, prevista para el 6 de junio.
Municipio informa a la ciudadanía que Zárate continua en Fase 3 por disposición Provincial
La Municipalidad de Zárate, informa que por medio de la Resolución 1208/2021, establecida por el Gobierno Provincial, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, el partido de Zárate permanecerá en Fase 3, por lo cual habrá restricciones a tener en cuenta para los distintos rubros comerciales, la educación y las distintas actividades, reafirmándose que NO están permitidas las reuniones sociales, siempre enfocándose en tratar de evitar la propagación del virus en un momento de alta circulación. De acuerdo a la normativa provincial, y por encontrarnos en Fase 3, la población tendrá que tener en cuenta el complimiento de los siguientes puntos: . Continúan las Clases Presenciales y actividades educativas no escolares Presenciales, en todos los niveles y modalidades . Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia máxima hasta el 30% . Actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados (NO autorizadas) . Actividad en Casinos y Bingos (NO autorizada) . Bibliotecas (NO autorizadas) . Actividades deportivas colectivas con o sin contacto, al aire libre o en espacios con amplia ventilación natural, hasta 10 personas. . Eventos culturales, sociales, recreativos en espacios públicos al aire libre (capacidad máxima hasta 30 personas). . Celebración de ritos religiosos en espacios cerrados con ventilación natural, hasta 20 personas . Restaurantes y bares en el interior con aforo (la capacidad máxima permitida es del 30% del local) . Gimnasios en espacios cerrados con amplia ventilación natural (la capacidad máxima permitida es del 30% del gimnasio) . Natatorios: permitido hasta un máximo de 10 personas . Museos (la capacidad máxima permitida es del 30% del establecimiento) . Restricción horario Actividad Comercial, la restricción es entre las 20:00 y las 06:00 horas . Restaurantes y bares en el interior con aforo (capacidad máxima permitida es del 30% del local), Horario de Cierre de establecimientos entre las 23:00 y las 06:00 horas . Prohibición de circulación de personas y actividades no esenciales entre las 0 y las 06:00 horas.
"Tenemos que seguir cuidándonos para que continúen las clases presenciales en la ciudad"
La presidenta del Concejo Deliberante, Marina Casaretto, se refirió a la continuidad de clases presenciales en la ciudad que se confirmó luego que se dé a conocer que Campana sigue en fase 3, manteniendo las restricciones de circulación y el horario de cierre de comercios. En tal sentido, enfatizó que "la educación es un derecho fundamental que todos tenemos que defender. Las escuelas pueden y deben seguir abiertas en medio de esta pandemia, para garantizarles a los niños, niñas y adolescentes mejores condiciones educativas y una mayor sociabilización con sus pares, algo que durante el año pasado no tuvieron".
"Siguiendo todos los protocolos de manera estricta, las aulas son un lugar totalmente seguro ya que los contagios son mínimos, por ello pueden y deben seguir abiertas en medio de esta pandemia", sostuvo Casaretto.
"Las escuelas son el lugar donde los chicos tienen que estar ya que allí se educan, se desarrollan y crecen; y el dictado de clases presencial es irremplazable", manifestó al tiempo que celebró que el gobernador Axel Kiciloff escuchó el pedido del intendente Sebastián Abella y el deseo de toda la comunidad educativa de seguir con las instituciones educativas abiertas.
Para finalizar, indicó que "tenemos que seguir cuidándonos y evitar las reuniones sociales para que continúen las clases presenciales. Lograrlo representó un gran esfuerzo de todos, no dejemos que nos quiten este derecho".
Zárate Basket expone la punta en San Nicolás
Se inicia la segunda rueda y los zarateños se enfrentan de visitante a Belgrano de San Nicolás. El encuentro será este domingo desde las 20:30 en el gimnasio “Fortunato Bonelli”. Más allá que todavía hay algunos encuentros pendientes éste domingo comenzará a jugarse la segunda mitad de la fase clasificatoria en la División Bonaerense del Torneo Federal y en este sentido debemos decir que Zárate Basket intentará continuar con su positiva racha cuando visite a Belgrano de San Nicolás.
Desde las 20:30 los zarateños, quienes vienen de ganar el día jueves en Chivilcoy, jugarán ante un elenco que necesita la victoria si es que pretende mantener las ilusiones para obtener un lugar en la siguiente fase.
A dicho partido Belgrano (récord de 3-5) llega luego de caer ante Somisa, mientras que como local jugó tres encuentros sumando una victoria (frente a Derqui) y dos derrotas. Por su parte los zarateños en condición de visitante se impusieron en dos de los tres juegos.
En cuanto a las posiciones el único líder es Zárate con 14 puntos (8 partidos jugados) seguido por Unión de Mar del Plata y Pergamino con 13 (con 7 encuentros), mientras que más atrás se ubican Belgrano, Somisa y Colón, todos con 11.
El recuerdo de la primera fecha
La presente edición del Torneo Federal daba comienzo el viernes 26 de febrero y en dicha fecha Zárate Basket recibía en su cancha a Belgrano. En aquella oportunidad los zarateños superaban a los nicoleños 90-81 con un segundo cuarto muy bueno. Esa noche Baquero marcaba 29 puntos mientras que en Belgrano Víctor Fernández lograba 18.
Mario Vargas Llosa: “Los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor”
El premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, omnipresente en la política peruana en las últimas tres décadas apoyando o demoliendo candidatos, había sido el gran ausente en la campaña electoral de su país… Hasta hoy, que en una columna publicada en el diario mexicano Crónica, titulada “Asomándose al abismo”, sentenció: “Los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor”. Para Vargas Llosa, la victoria en primera vuelta del “maestro provinciano” Pedro Castillo fue una sorpresa y advirtió que de triunfar en el ballotage del 6 de junio, su Gobierno desembocará en un golpe de Estado militar y en un calco del régimen chavista. El escritor asegura que Castillo sigue las ideas inspiradas en “sus dos maestros”, el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, quien, recuerda, “no puede poner los pies en su país pues iría a la cárcel, donde ha sido condenado por delitos cometidos durante su gestión presidencial”. También señala que Morales se ha precipitado a felicitar a Castillo y que hay rumores de que habría apoyado económicamente su candidatura. “Si gana la segunda vuelta electoral, Pedro Castillo se propone establecer una Economía popular con mercados, inspirado, justamente, en el modelo de Bolivia y del Ecuador (que ahora, con la victoria presidencial de Guillermo Lasso, cambiará radicalmente). Los contratos estatales se renegociarán, pues, a juicio de Castillo, en la actualidad ‘las transnacionales se quedan con el 70% de las ganancias y el Estado solo con el 30%’”. Y continúa: “Esto significa que el Estado ‘privatizador y exportador de capitales cambiará y será en adelante un Estado nacionalizador soberano que fortalezca la economía interna invirtiendo sus capitales en el país’. Las empresas que no acepten este planteamiento serán nacionalizadas, así como los principales yacimientos mineros, gasíferos, petroleros y centros energéticos, pues Castillo quiere acabar con la minería nacional, que le parece incompatible con una política de defensa genuina de la naturaleza y una política social de progreso”. Si bien Castillo no derogará la Constitución, sí aseguró que todos los tratados internacionales serán revisados, “de modo que en el futuro no haya en el Perú la inicua desproporción que ‘hace ganar a un patrón veinte veces lo que gana un obrero’”. “No haría falta mucho más para indicar que el Perú de Pedro Castillo integrará los países que, siguiendo al Gobierno de México, quieren resucitar el grupo de Puebla y romper con el grupo llamado de Lima. En otras palabras, será calcado del que inauguró el comandante Chávez en Venezuela, el Socialismo del siglo XXI, que ha obligado a más de cinco millones de venezolanos a emigrar a los países vecinos para no morirse de hambre”, explica Vargas Llosa. Para el escritor, la sociedad que va a crear Pedro Castillo, “tendrá todas las características de una sociedad comunista, en una época en la que –los peruanos que votaron por él no parecen haberse dado cuenta todavía- el comunismo ha desaparecido del planeta, con las excepciones más horripilantes, es decir Cuba, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte”. Y advierte: “Tengo el convencimiento absoluto de que si Castillo, con semejantes ideas, llega a tomar el poder en la segunda vuelta electoral, dentro de un par de meses, no volverá a haber elecciones limpias en el Perú, donde, en el futuro, aquellas serán una parodia, como las que organiza de tanto en tanto Nicolás Maduro en Venezuela para justificar su régimen impopular”. Vargas Llosa explica que un Gobierno de Castillo probablemente desembocará en un golpe de Estado militar a corto plazo en el Perú: “De militares derechistas, o izquierdistas a la manera ‘velasquista’, que, como ha ocurrido siempre en nuestra historia, retrocederá bárbaramente al país y lo empobrecerá mucho más de lo que está”. “Querer acabar con la minería, que es la riqueza de los Andes peruanos, es una temeridad sin precedentes, hija de la pura ignorancia, que sofocaría una de las fuentes básicas del desarrollo nacional”, escribió indignado. Además, recuerda que en el campo social Castillo es de extrema derecha: “Está contra los matrimonios gay, la enseñanza sexual en las escuelas y el aborto, campo en el que coincide íntegramente con la Iglesia católica que ha dado una batalla últimamente contra los intentos de la izquierda y el centro más progresista en defensa de la mujer y los derechos de los homosexuales a ser considerados normales y en igualdad con los heterosexuales, algo que siempre he apoyado”. Luego de enumerar los peligros que, a su entender, supone Castillo, el premio Nobel de Literatura explica que ese “abismo” que describe la tiene como contrincante a Keiko Fujimori, “que hasta ahora ha defendido a su padre, el ex dictador, de quien estuvo provisionalmente distanciada, pero ya no, pues ha prometido indultarlo si llega al poder”. Y recuerda que “ella participó, además, de manera muy directa, beneficiándose de la dictadura, y está acusada por el Poder judicial de haberse lucrado con la Operación Lava Jato, de la que habría recibido dinero, por lo cual el Poder Judicial ha pedido para ella treinta años de cárcel”. La postura de Vargas Llosa sorprende porque ha combatido al fujimorismo de manera sistemática. De hecho, en 1990 el escritor fundó el Movimiento Libertad y se postuló para la presidencia de Perú, que perdió en segunda vuelta contra él. Sin embargo, sentencia: “Creo que en las elecciones que se vienen –las de la segunda vuelta-, los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor y hay, con ella en el poder, más posibilidades de salvar nuestra democracia, en tanto que con Pedro Castillo no veo ninguna”. Pero el escritor, asegura, que su apoyo tiene condiciones. Para él, Keiko debe comprometerse, en nombre de estas libertades públicas que dice defender ahora, “a respetar la libertad de expresión, a no indultar a Vladimiro Montesinos, responsable de los peores crímenes y robos de la dictadura, a no expulsar ni cambiar a los jueces y fiscales del Poder Judicial, que han tenido en los últimos tiempos una actitud tan gallarda en defensa de la democracia y los derechos humanos, y, sobre todo, a convocar a elecciones al término de su mandato, dentro de cinco años”. Si se ajusta a estas obligaciones, reafirma, Keiko Fujimori tiene la oportunidad, “única”, de tomar el poder a través de elecciones limpias y de contar con una ancha base social y popular para hacer las reformas necesarias que conviertan al Perú en un país justo, libre y moderno y le devuelvan el liderazgo que alguna vez tuvo en el pasado de América Latina. En busca de argumentos que expliquen por qué su país terminó tan cerca de ese “abismo”, Vargas Llosa enumera la pandemia y las grandes desigualdades del Perú, pero advierte: “El derecho a votar no basta, si los peruanos se equivocan y votan mal. Ya lo hicieron en la primera vuelta. Es importante que no dupliquen el error”. Álvaro Vargas Llosa, hijo del ganador del premio Nobel, reveló que la candidata leyó la columna y se puso en contacto. “Tras agradecerle el respaldo, Keiko Fujimori le ha expresado su total acuerdo con las garantías democráticas que le pide mi padre en su artículo”, aseguró en su cuenta de Twitter. “Agradezco y saludo el respaldo del escritor Mario Vargas Llosa porque en estos momentos no solo nos enfrentamos a la pandemia y al hambre, sino también nos enfrentamos al comunismo”, aseguró esta tarde la candidata de Fuerza Popular en un acto público. “Le he agradecido su apoyo y, como lo vengo haciendo hace muchos años en mi carrera política, le recordé mi absoluto compromiso con la democracia, con la libertad de expresión y la independencia de poderes”, agregó.
La columna del autor de Conversación en la Catedral llegó después de un prolongado silencio que se extendió durante toda la campaña electoral. En sintonía con la apatía general que reinó durante las semanas previas a los comicios, el escritor, que actualmente reside en España, había adelantado que llegaría el momento de hacer alguna declaración... Y con esta columna deja clara su postura.
Es que desde la década del noventa en adelante su opinión ha sido clave para dirigir el voto hacia algún candidato o sepultar las aspiraciones de aquellos con quienes no simpatizaba, incluso cuando en 1990 un desconocido Alberto Fujimori lo derrotó inesperadamente en las urnas cuando él era favorito.
La última vez que el autor de La ciudad y los perros hizo campaña fue en 2016, cuando llamó a votar por Pedro Pablo Kuczynski, un ex banquero de Wall Street que tuvo un opaco gobierno y renunció en marzo de 2018 salpicado por el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.
“Sería una catástrofe para el Perú que se eligiera a Keiko Fujimori. Sería la reivindicación de una dictadura”, afirmó sobre la rival del banquero en el balotaje de 2016.
Ya había recomendado en 2011 votar por Ollanta Humala, un ex militar apoyado por el presidente izquierdista brasileño Lula y antiguo aliado de Hugo Chávez porque su rival en segunda vuelta también era Keiko. “No va ocurrir, me niego a creer que mis compatriotas van a ser tan insensatos de ponernos en la disyuntiva de elegir entre el sida y el cáncer terminal, que es lo que serían Humala y Keiko”, había dicho previamente sobre ellos.
En 2006 exhortó a votar por Alan García, “el mal menor”, quien había sido uno de sus mayores adversarios políticos en la década de 1980, para evitar la victoria de Humala. “Dije que había que votar por él, aunque fuera tapándose la nariz”, matizó años más tarde.
La campaña para el ballotage recién comienza. Pedro Castillo, de Perú Libre, y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, se medirán el 6 de junio.
La agonía de la democracia
Por Carlos Ruckauf “Piensan que el futuro está en la autocracia y que la democracia no puede funcionar en un mundo complejo”. Joe Biden El actual inquilino de la Casa Blanca ha hecho la afirmación del epígrafe referida a los líderes de China y Rusia. Podría haber incluido a su predecesor, Donald Trump, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al de Venezuela Nicolás Maduro, al de Turquía Recep Erdogan, y muchos otros más, que solo usan el sistema electoral para acceder al poder y luego intentan manipularlo o lo manipulan para perpetuarse. La democracia europeo céntrica, de la que nos sentimos parte, es mucho más que un sistema electoral o de gobierno, es un estilo de vida. Implica reglas de juego estables que no se modifiquen sin acuerdos de oficialismos y oposiciones, el respeto a la división de poderes, a los derechos humanos, etc.
Luego de la crisis económica de 1930 surgieron alternativas autócratas, como forma de respuesta a las necesidades insatisfechas de millones de personas. Hitler y Stalin, con excusas ideológicas distintas, fueron los más notorios y monstruosos representantes de esa tendencia, que se extendió por Europa, Asia y África y que iba a teñir la casi totalidad de los gobiernos post coloniales. La Segunda Guerra Mundial fue la consecuencia inevitable.
La pandemia de 2020, que continuará al menos durante 2021, ha golpeado a la humanidad desde lo sanitario y lo económico y está produciendo nuevamente una ola de miseria e injusticias. Millones de personas se quedan sin trabajo remunerado, decenas de miles de pequeñas y medianas empresas quiebran, las vacunas son un bien escaso y quien más paga más consigue.
Ante la desesperación de media humanidad pareciera ocioso el debate entre autocracia y democracia. Pero no lo es y resulta vital comprenderlo.
Durante el siglo pasado y el comienzo del actual, cada dictadura, en cada país del mundo, nos propuso la delegación de los derechos de los pueblos a cambio de “cuidar de nosotros”.
Luego, los “salvadores” se convierten en verdugos, represores, torturadores y los únicos que se “salvan” son los miembros de las burocracias que rodean a los “Führer” y a los “Padres del proletariado”.
Cuando se tiene hambre y se sufre la injusticia, los pueblos buscan una respuesta y no es fácil resistir la seducción de los cantos de sirena. Tampoco es sencillo hablar de la importancia de la libertad, en medio de las crisis, pero tenemos la obligación de hacerlo. De explicar que los autócratas te quitan tus derechos y a cambio solo te dan promesas que nunca cumplen. Un detalle central: las autocracias se imponen, las democracias se acuerdan.
Es necesario que se discutan modelos de crecimiento económico, de redistribución del ingreso, de políticas de salud, educación, seguridad, política exterior, etc.
Pero ese debate y las consiguientes diferencias ideológicas y competencias electorales, deben darse dentro de un sistema de convivencia y respeto por quien piensa distinto.
Es un trabajo que compete a todos los protagonistas de la vida política y social, que incluye objetivos y medios.
Algunos venimos sosteniendo la necesidad de acordar políticas de estado para lograr la mejora del nivel de vida de nuestro pueblo. Otros consideran esta propuesta una utopía irrealizable.
En cualquier caso, lo que no debiera objetarse es el sistema democrático, para coincidir o disentir. La democracia agoniza en muchas partes.
En nuestra Patria, en estas horas tan difíciles, es importante defenderla.
La indignante agresión sexual a una mujer en CDMX a plena luz del día
Cámaras de seguridad captaron el momento en el que una mujer fue agredida sexualmente mientras esperaba poder ingresar al lugar donde trabaja. El incidente ocurrió en la colonia Portales, de alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. En las imágenes que fueron registradas el 15 de abril alrededor de las 09:19 horas, se puede ver que la mujer está mirando su teléfono frente a una puerta, en ese momento el agresor cruza la calle, se acerca a ella por detrás, luego levanta su falda y le toca los glúteos. Finalmente huye. La víctima de la agresión se llama Tania, y en entrevista con el diario Milenio, relató que esperaba a que le dieran ingreso a su lugar de trabajo y que luego de la agresión se espantó mucho y no supo cómo reaccionar.
También explicó que no dejaría que la agresión sexual quedara impune, por lo que buscó por internet la forma de realizar la denuncia, la cual hizo por medio del Ministerio Publico virtual.
"Nosotros no tenemos la culpa ¿no?, porque llega el momento en el que una se siente culpable, a lo mejor hasta dices, 'bueno es que si no me hubiera llevado vestido', pero no, realmente no es eso. Yo lo que pido es que se haga justicia", dijo Tania al citado medio.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México emitió una ficha informativa en la que mencionan que ya abrieron una carpeta de investigación y están brindado acompañamiento a la víctima.
"La agraviada acudió voluntariamente a rendir su entrevista a la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez, ubicada en la avenida Obrero Mundial, donde se inició una indagatoria por la posible comisión del delito de abuso sexual", según el informe.
También indicaron que elementos de la Policía de Investigación de la FGJ ya se encuentran analizando videos captados por cámaras de seguridad públicas y privadas para que se pueda conocer la identidad del agresor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias que interesan
-
En la tarde de este viernes, el Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, participó junto al Ministro de Transporte y Obras Públicas José...
-
El Intendente de Colonia Carlos Moreira Reisch, estará visitando mañana jueves a la hora 15:30, los avances de las obras en la restauración ...
-
El próximo viernes 22 de noviembre, a las 21:00 horas, se presentará en el "Centro Cultural Bastión del Carmen", "Sala Pedro ...
-
El sábado 23 de noviembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar del ya tradicional evento campanense: la Fiesta del Primer Automóvil Argent...
-
Se llevó a cabo este sábado en la Plaza de Toros Real de San Carlos, el Lanzamiento de la Temporada de Turismo 2024-2025, con la presencia e...