jueves, 17 de junio de 2021

El atasco de los puertos de China supera al del Canal de Suez y amenaza con llevar el caos al comercio global

 

El atasco en los puertos chinos amenaza con dar otro empujón a la inflación
elEconomista.es Bloomberg 17/06/2021 - 17:45 La industria naviera mundial está viviendo unos meses muy convulsos. El comercio marítimo ya venía agotado y tocado por las crisis pandémica, a lo que más tarde se han sumado las presiones inflacionarias y los retrasos en las entregas. Pues bien, parece que ahora se enfrenta a la mayor prueba de resistencia hasta el momento.

 El atasco en los puertos de China, la fábrica del mundo. La historia viene desde mayo, cuando el puerto de Yantian, uno de los más activos de China, anunció que no aceptaría nuevos contenedores para exportar bienes ante la aparición de un brote de covid-19. 

Se suponía que el puerto estaría en funcionamiento en unos pocos días, pero su reapertura se ha ido retrasando. A medida que se prolongaba el cierre parcial, las rutas comerciales se han ido atascando, disparando el precio de los fletes que se pagan por enviar mercancías de un lugar a otro. 

 Las autoridades del puerto de Yantian aseguran que volverán a la normalidad para finales de junio. Aunque la vuelta a la normalidad del puerto parece garantizada, el daño ya está hecho, aseguran desde la agencia Bloomberg. Para ejemplificar este suceso hay que retroceder hasta el gran atasco que sufrió el Canal de Suez, en Egipto. 

Los horarios de los barcos y las cadenas de suministro tardaron varias semanas en recuperarse después de que se desbloquease el barco que atascó el Canal de Suez en marzo. Ahora pueden pasar meses hasta que la carga que se acumula en el sur de China se despeje, mientras que las consecuencias se propagan a los puertos de todo el mundo.

 "La tendencia es preocupante y la congestión incesante se está convirtiendo en un problema mundial", aseguran desde A.P. Moller-Maersk la mayor naviera del mundo del mundo por número de contenedores, en un comunicado el jueves. La situación en el sur de China es uno más "en una serie de desastres que se han acumulado en la cadena de suministro global", según Nerijus Poskus, vicepresidente de estrategia oceánica y desarrollo de transportistas de Flexport, que fabrica software que ayuda a las empresas a gestionar sus cadenas de suministro. 

Este experto calcula que la congestión en Yantian tardará entre seis y ocho semanas en despejarse. Esos tiempos van a generar un problema crítico porque las interrupciones van a coincidir con el período de demanda máxima de finales del verano en EEUU y Europa, donde los minoristas y otros importadores reabastecen los almacenes antes de la fiebre de las compras navideñas de fin de año. 

 Por lo general, barato e invisible para las empresas y los consumidores, el transporte marítimo, que ahora es más caro que nunca, se ha convertido en una amenaza de doble filo para la economía mundial: actúa como un lastre para el comercio y un potencial acelerador de la inflación.

 En EEUU este miércoles, la Reserva Federal ya elevó sus pronósticos de inflación en parte porque se han formado cuellos de botella debido a que la oferta no logra seguir el ritmo de la demanda. Los fletes siguen disparados Los datos de Drewry Shipping publicados el jueves revelan que las tarifas de los contenedores en varias rutas siguieron aumentando, llegando a suponer casi siete veces más que hace un año el coste de enviar mercancía entre Rotterdam (Países Bajos) y los puertos de China. Barcos desviados 

Si bien la situación en el puerto chino está mejorando, el miércoles todavía existía una lista de espera media de 16 días, según un comunicado de Maersk, que ha anunciado que desviará la mayoría de sus barcos a otros lugares en junio. 

 Pero el cambio de ruta de Maersk y otras compañías probablemente solo se sumará a la congestión y las demoras en los puertos cercanos, según el comunicado. Los costes de envío está fuera de control y disparan los precios de bienes que van desde el café hasta los juguetes. Incluso sin el bloqueo viviendo en Suez o los retrasos en los puertos, el sistema de transporte global probablemente estaría funcionando muy cerca de su capacidad máxima.

 Las exportaciones de China y otras naciones asiáticas están en niveles récord, a medida que las economías de EEUU y Europa reabren y otros mercados como India compran productos médicos para ayudar con sus brotes en curso. 

 El auge comercial de China no muestra signos de ceder con las exportaciones registrando cifras históricas en mayo, mientras que el tercer y cuarto trimestre suelen ser los períodos más importantes para el comercio dentro del año. "Hay cuellos de botella en los puertos de todo el mundo debido a los brotes de covid: la gente no va a trabajar en la misma cantidad y no está trabajando a la misma velocidad que antes de la pandemia", asegura Bjorn Hojgaard, director ejecutivo de Anglo-Eastern Univan Group, una empresa que gestiona las operaciones de una flota de 700 barcos en todo el mundo, que incluyen desde buques cisterna hasta graneleros y portacontenedores. 

 "El transporte marítimo está tardando más en recuperarse de lo que se esperaba hace unos meses, pero tengo la esperanza de que, entrando en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, veamos la reanudación de la actividad en muchas partes de la economía mundial y sin duda una normalización de algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos en el transporte marítimo", sentencia el experto.

Inflación creciente y precios en dólares: la pesadilla de comprar alimen...


Abiertos, con los estantes llenos y con una oferta variada. Así están en la actualidad muchos supermercados de Caracas y otros muchos en Venezuela, donde hoy por hoy el problema no es escasez de alimentos y productos sino la imposibilidad de comprarlos. 

 Tras más de siete años de recesión y cuatro de hiperinflación, muchos ciudadanos no pueden hacer frente a unos precios que deben ser pagados en dólares estadounidenses. Yosmar Sanguino, al cargo de sus dos hijas y tres nietos, lo resume en pocas palabras: "Ahora todo es en dólares. ¿Y el que no tiene dólares? ¿Qué puede comprar el que no tiene dólares?".

 En Venezuela, la inmensa mayoría de los salarios son pagados en bolívares, pero la moneda oficial es cada vez más inútil. Los alimentos se han convertido en producto de lujo, y la cesta de la compra para una familia de cinco personas ronda los 390 dólares. Simplemente inalcanzable.

Sergio Massa: “Ni en Nicaragua ni en ningún país de la región podemos tolerar presos políticos”

 

El presidente de la Cámara de Diputados se diferenció de la posición de Argentina en la OEA respecto al régimen de Daniel Ortega
Desde Washington DC - El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se refirió a la condena de la OEA contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, y se diferenció de la posición de Argentina al sostener que “es intolerable que existan presos políticos”. “Ni en Nicaragua ni en ningún país de la región podemos tolerar presos políticos”, enfatizó Massa en una presentación en el Inter American Dialogue y antes de viajar rumbo a Nueva York, segunda parte de su gira por los Estados Unidos “Argentina está preocupada y ocupada por la situación en Nicaragua, es importante que la región se comprometa en la liberación de los presos políticos”, dijo y añadió: “Nicaragua o cualquier otro país no debería poder detener a políticos. Eso es clave para la democracia”. El presidente de la Cámara de Diputados no mencionó por su nombre a Luis Almagro, secretario general de la OEA, pero dio a entender lo mismo que ya había expresado el gobierno en Buenos Aires: fue el deseo de no darle al uruguayo el liderazgo de la resolución de la crisis de Nicaragua lo que llevó a la Argentina a abstenerse, un voto que significó una “decepción” para Estados Unidos, según dijo un vocero del Departamento de Estado a Infobae. 

 La resolución de la OEA pidió la “inmediata liberación” de los candidatos opositores detenidos, así como la de todos los presos por motivos políticos en Nicaragua. Además, exhortó al régimen de Ortega a aplicar todas las normas internacionales que correspondan para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre, “incluido el buen recibimiento de observadores electorales fidedignos de la OEA y de otros países”.


 La resolución fue aprobada con 26 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones. Los países que votaron a favor de la resolución fueron El Salvador, Estados Unidos, Guyana, Guatemala, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Costa Rica. En contra votaron Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Bolivia. Y se abstuvieron Honduras, México, Argentina, Belice y Dominica. Massa definió a Almagro como un hombre que plantea “posiciones histriónicas por Twitter” y pidió que los países miembros de la OEA se involucren con más decisión: “(Hay que) empezar a empoderar a los países de la OEA a buscar soluciones en lugar de otros que creen que son la solución”. “Argentina está preocupada y ocupada por la situación en Nicaragua”, reiteró y concluyó. “Es importante que la región se comprometa en la liberación de los presos políticos. Y es importante que las personas entiendan que son las instituciones las que fijan la política (de la OEA)”.

América Latina en sus atolladeros políticos sinfín

 

RÍO DE JANEIRO (Other News/Por Mario Osava*)- La ínfima ventaja con que triunfó Pedro Castillo en las elecciones presidenciales del 6 de junio alienta su impugnación y la inestabilidad política de Perú, que ya cuenta cuatro mandatarios desde 2016 y seis expresidentes acusados de corrupción, incluso Alan García, que se suicidó antes de ser detenido en abril de 2019. 

 Se abre un nuevo capítulo de uno de los variados dramas de América Latina que vive un nuevo ciclo de vuelcos, protestas, violencia y gobiernos autoritarios, pero también de elecciones democráticas. Castillo, candidato de Perú Libre, un partido de "izquierda socialista", derrotaba a la derechista Keiko Fujimori por escasos 47 145 votos, cuando faltaba contabilizar solo 0,04 por ciento de las actas electorales la noche del 14 de junio.

Eso representa 0,27 por ciento de los 17,6 millones de votos válidos. La proclamación de su triunfo está demorada mientras se observa el reclamo de Fuerza Popular, el partido de Fujimori, que requirió al Jurado Nacional de Elecciones la nulidad de 802 actas del interior del país, que corresponden a unos 200 000 votos y donde Castillo tuvo el mayor respaldo, lo que podría invertir el resultado final. "Veo difícil la nulidad, porque los argumentos son endebles. Tendrían que probar fraudes, voluntad de delito", evaluó Javier Torres, un antropólogo y director del portal Noticias Ser.

 El triunfo del docente rural Castillo en la primera vuelta sorprendió por tratarse de un líder campesino poco conocido nacionalmente y sin una carrera política (solo postuló una pequeña alcaldía en 2002 sin éxito), contra la hija y heredera del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), apoyada por el empresariado, los grandes medios de comunicación y la élite en general. "Una combinación de factores favoreció a Castillo", resumió Torres, en entrevista a IPS por teléfono desde Lima. "Hay una demanda por reconocimiento, a tener un lugar en la sociedad peruana" por parte de la población rural, campesina, que "votó por Castillo en la casi totalidad, más de 90 por ciento". Además "él atrajo el voto anticentralización, contra Lima como centro de poder", explicó. 

 En consecuencia conquistó una amplia mayoría de las regiones de la sierra, "de pobreza rural y origen indígena", y también de la Amazonia. Pero tampoco dejó de aunar votos en las regiones costeras, en Lima por ejemplo obtuvo un 30 por ciento, en distritos pobres. 

 Además "Fujimori estaba condenada a perder a causa de la corrupción", acotó Torres, porque ella está acusada de haber recibido fondos ilegales de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas electorales. Su padre está preso desde 2007, condenado por corrupción y masacres durante su gobierno, que priorizó el combate a la guerrilla del grupo Sendero Luminoso. "Todo fue potenciado por la pandemia de covid-19, una crisis económica y sanitaria que desnudó la incapacidad del Estado en atender las necesidades de la población, especialmente en las zonas alejadas", observó Torres.

 El trasfondo es "el modelo económico que representó un crecimiento económico durante diez a 15 años que no benefició a los pobres. En varias regiones se implantaron proyectos mineros, pero no les llegó el bienestar", recordó. La lucha contra los impactos sociales y ambientales de la minería tuvo gran movilización y repercusión en los últimos años en Perú. 

 El personaje también contribuyó al éxito. Castillo es "un maestro del campo y los profesores disfrutan de gran respeto en las zonas rurales, representan el conocimiento", destacó Torres. "Su conexión real con la gente del campo, sobre todo del campo, sobresalió en los debates", acotó. Al intento de asociarlo a la violencia del grupo maoísta Sendero Luminoso, que aterrorizó el Perú en los años 80 y 90 y cuya derrota brindó gran popularidad al expresidente Fujimori, Castillo recordó haber sido un "rondero", miembro de las rondas campesinas, que enfrentaron a Sendero y ahora combaten a ladrones de ganado.

 Ser religioso, católico con mujer e hija evangélicas, también lo ayudó a "enganchar con el pueblo, con sus metáforas y frases de la Biblia, un lenguaje sencillo", subrayó el antropólogo. Pero eso se relaciona también con su moralismo, es un conservador en costumbres como en general la población rural. Pero su oposición al aborto, a los derechos de las minorías sexuales y al matrimonio homosexual puede generar conflictos con movimientos sociales y las feministas. Situación chilena Es uno de los contrastes con el proceso chileno, cuya Convención Constitucional, con representantes elegidos el 15 y 16 de mayo, tiene fuerte presencia de los LGBTIQ y las feministas. La gran diferencia está en la profundidad de los cambios. Mientras Perú vive un vuelco electoral, de transformaciones limitadas incluso por un gobierno de minoría parlamentaria, 

Chile busca coronar una rebelión de la sociedad, de un año y medio y decenas de muertes, para sustituir un sistema dominado por el neoliberalismo y el autoritarismo. En la primera semana de julio se instalará la Convención Constitucional, con una clara mayoría de los movimientos sociales y de la izquierda. Resulta de las manifestaciones en las calles que forzaron el plebiscito del 25 de octubre de 2020 en que 78 por ciento de los electores aprobaron la elaboración de una nueva Constitución, que entierre la de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), hasta ahora vigente. "Sin duda, habrá un predominio de ideas de avanzada, que pondrán en cuestión las bases del neoliberalismo, como el Estado subsidiario, los derechos previsionales, de salud, educación y vivienda, desprivatización del agua, y también la igualdad de género y los derechos reproductivos, además de las reivindicaciones de los pueblos originarios", resumió Gustavo Gonzalez, exdirector de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile a IPS, desde Santiago.

 Este es un año de muchas elecciones en América Latina, pese a la pandemia. En el mismo Chile la primera elección de gobernadores regionales de la historia del país, concluida el 13 de junio, en segunda vuelta, favoreció los partidos que dominaron buena parte de la política chilena desde el retorno de la democracia en 1990, el Socialista y la Democracia Cristiana, y que habían perdido terreno en la Constituyente. Pero el aspecto más sobresaliente fue la abstención récord. Solo votó 19,6 por ciento del padrón de electores, un indicador de un desinterés que puede distorsionar pronósticos sobre las elecciones presidenciales del 21 de noviembre. Imagen en Twitter del general retirado Hugo Torres, héroe de la guerrilla sandinista y disidente del gobierno de Daniel Ortega, en Nicaragua. Él es uno de los líderes opositores presos el 13 de junio, en una campaña de detenciones de opositores. Minutos antes de la detención difundió un mensaje por las redes sociales, reafirmando su lucha contra lo que calificó como una dictadura. 

, las más grandes elecciones de su historia, el 6 de junio, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y su izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conquistaron nuevas gobernaciones, pero perdieron fuerza legislativa. La mayoría depende de los aliados y no es suficiente para aprobar reformas constitucionales. Eso apunta a un equilibrio democrático, pero la elección para 21 383 cargos, entre los cuales 15 gobernadores y 500 diputados nacionales expuso la tragedia de México: la campaña, hasta el día de los comicios, había registrado 91 dirigentes políticos asesinados, 36 de ellos candidatos. La violencia también acomete las protestas políticas que persisten en Colombia desde fines de abril, con más de 70 muertos. El detonante fue un proyecto de reforma tributaria, reflejo de un drama común, la desigualdad agravada por políticas económicas que concentran el ingreso. En Nicaragua es la represión política que azota el país. 

Este mes ya encarceló por lo menos 13 opositores, entre ellos cuatro precandidatos a la presidencia. También decenas de periodistas críticos del gobierno de Daniel Ortega sufren detenciones, amenazas y enjuiciamientos, en una operación que también incluye a dirigentes históricos del sandinismo, la fuerza que sustenta al gobernante. "Es un terror brutal", definió a IPS una activista social por teléfono desde Managua. "Tengo 73 años. Nunca pensé que en esta etapa de mi vida iba a estar luchando, de forma cívica y pacífica, contra una nueva dictadura", dijo el general retirado Hugo Torres Jiménez, en un mensaje que grabó antes de ser detenido por la policía el domingo 13 de junio en Managua. Torres es un héroe de la guerrilla sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979 y alzó Ortega a la presidencia en los años 80 y luego desde 2007. Igual suerte tuvo otra figura histórica, Dora María Téllez, la "Comandante 2" del asalto al Palacio Nacional en 1978, decisivo para el triunfo del sandinismo. 

 En El Salvador, el presidente Nayib Bukele apunta a otro autoritarismo populista. Su amplia mayoría legislativa recién conquistada la estrenó con la destitución de todos los jueces del Supremo Tribunal de Justicia, cinco titulares y cuatro suplentes, el 3 de mayo, formalmente por discrepancias en la gestión de la pandemia. *Periodista de IPS desde 1978, año en que empezó a trabajar en la corresponsalía de Lisboa, donde escribió también para Cuadernos del Tercer Mundo y fue asistente de producción de filmes en Portugal, donde trabajo con el célebre realizador luso José da Fonseca e Costa (1933-2015). Corresponsal en Brasil desde 1980. Es miembro de consejos o asambleas de socios de varias organizaciones no gubernamentales. Foto: Sputnik Other News UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

“TENEMOS QUE TENER LAS ARMAS JURÍDICAS” Heber afirma que “la Policía está ciega, sorda y muda de noche”; por eso necesita los allanamientos nocturnos

 

MONTEVIDEO (Uypress) – El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se refirió a la necesidad de implementar los allanamientos nocturnos para poder combatir las bocas de pasta base. 

 El ministro del Interior afirmó que "la Policía está ciega, sorda y muda de noche" y consideró necesario que el Parlamento analice el tema. Las declaraciones de Heber fueron realizadas en ocasión de la visita que hizo este miércoles a la Jefatura d Policía de Canelones y a la Escuela de Policía de ese departamento, ocasión en la que anunció que se creará una nueva zona operacional, que cubrirá del peaje del arroyo Pando hasta el de Solís. 

 El jerarca se refirió nuevamente a la necesidad de modificar la normativa, de manera de permitir la realización de allanamientos nocturnos. "La Policía está ciega, sorda y muda de noche", expresó, y agregó que los "necesita como el pan para combatir bocas de pasta base". "Ya se superó la discusión de si hay que combatir el micro narcotráfico o no, porque este genera otro tipo de delitos, porque se paga la droga con robos y se difunde la delincuencia. 

Por lo tanto, en estos lugares donde se delinque tenemos que tener las armas jurídicas para poder ingresar", dijo. "Desde 1830 está en nuestra Constitución que no se puede entrar al hogar como un sagrado bien para preservar la intimidad. Otras épocas. Creo que esto lo tiene que analizar el Parlamento. Para mí tendremos que terminar con una reforma constitucional o una ley interpretativa, todavía no sabemos cuál es el camino", agregó. 

 El ministro es consciente que este tema genera diferencias en la coalición multicolor, pero se reafirmó en la necesidad de discutirlo: "Como esto recién se plebiscitó, no podría ser nuevamente plebiscitado, pero es otro proyecto", concluyó. Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Uruguay vacunó más del 60% de la población contra Covid-19, al menos con una dosis

 

MONTEVIDEO (Uypress)- 

Según informa el Monitor de Datos de vacunación covid-19 del Ministerio de Salud Pública (MSP), más del 60% de la población uruguaya considerada para vacunar en el país al menos recibió una primera dosis, ya sea de Pfizer o Sinovac. La información oficial da cuenta de que en Uruguay hay 2.124.666 (60,16%) personas que ya recibieron la primera dosis, mientras que 1.286.773 (36,37%) también se dieron la segunda. Los departamentos que lideran en porcentaje de su población vacunada son Flores (68,48%), Durazno (68%) y Florida (65,69%), mientras que los más rezagados son Cerro Largo (54,90%), Río Negro (53,64%) y Canelones con 51,90%. Octavo en el mundo con una dosis, 15 con las dos En comparación con el resto del mundo Uruguay está en el lugar octavo en el ranking de países que tienen su población vacunada con al menos una dosis, por debajo de Malta (77,04%), Seychelles (71,85%), Islandia (65,70%), Canadá (65,07%), San Marino (64,18%), Israel (63,37%), Reino Unido (61,62%) y Chile (61,44%), según datos recogidos por el sitio Our world in data hasta el martes, consignó este miércoles diario El Observador. 

 Si se considera exclusivamente la población con segunda dosis, Uruguay se encuentra en el puesto número 15. Jóvenes en agenda De los 290 mil jóvenes entre 12 y 17 años que están habilitados para agendarse en el país para recibir la vacuna del laboratorio Pfizer, se anotaron hasta el momento 185.368, informaron desde el Ministerio de Salud Pública a Montevideo Portal. La cifra equivale al 63% del público adolescente a vacunar considerado por las autoridades, en base a cifras estimadas por el Instituto Nacional de Estadística.

 Los vacunatorios comenzaron a recibir a este grupo etario el pasado 9 de junio, hace una semana atrás, después de que la agenda se abriera el 3 de junio. A diferencia de lo que ocurrió con otros grupos que recibieron la vacuna Pfizer, al haber vacunas disponibles en el país los adolescentes no deberán esperar 49 días para recibir la segunda dosis, sino 28. En este sentido, el MSP consideró también la importancia de vacunar cuanto antes a los jóvenes de esa edad para el regreso a la presencialidad en la enseñanza media para el mes de julio. Foto: Daniel Rodríguez / adhocFOTOS

El oficialismo quiere limitar los intereses que cobran las empresas por la mora en el pago del gas, electricidad, tarjetas de crédito, celulares y otros servicios

 

El Frente de Todos impulsa dos proyectos en el Senado. Quieren ponerle tope a la tasa y eliminar los punitorios. También que se cobre un promedio mensual para evitar picos en meses de alto consumo
El oficialismo impulsa en el Senado dos proyectos de Ley orientados a reducir los costos de la mora en servicios públicos, tarjetas de crédito, medicina prepaga, Internet y hasta colegios. La iniciativa busca recortar a poco más del 30% la tasa que pueden aplicar esas empresas a quienes acumulan saldos impagos, en lugar del nivel de en torno al 60% que cobran hoy, en un intento por aliviar la carga de las deudas en las familias aunque con costos financieros importantes para las empresas proveedoras.

 Oscar Parrilli, senador nacional por el Frente de Todos, dijo que “hay dos proyectos que intentan poner un límite a las tasas de interés por mora que aplican las entidades prestadoras: por un lado, los servicios públicos como la energía eléctrica, el gas, el agua o internet; y por otro lado, todos aquellos servicios que se pagan por mes, que si bien no son públicos son muy utilizados por la sociedad en general, como las tarjetas de crédito, medicina prepaga, cuotas de seguros o colegios privados”.

 “Lo que se busca establecer es que la tasa máxima de interés que se puede cobrar por mora es la tasa pasiva del Banco Nación para colocaciones a treinta días, que hoy está entre un treinta y un treinta y cinco por ciento”, explicó en declaraciones a Radio AM 750. “Lo que se busca establecer es que la tasa máxima de interés que se puede cobrar por mora es la tasa pasiva del Banco Nación para colocaciones a treinta días, que hoy está entre un treinta y un treinta y cinco por ciento” (Parrilli) “Hoy están cobrando un cincuenta por ciento y además establecen un gasto financiero total, que termina llevando la tasa al sesenta o setenta por ciento, lo cual no solo es abusivo, sino muchas veces imposible de pagar”, agregó el legislador y ex director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y ex titular de la Secretaría de Inteligencia durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

 “Todos los servicios deben tener como primer fecha de vencimiento el día diez de cada mes”, agregó el legislador, según explicó porque porque la gran mayoría de los usuarios de dichos servicios perciben sus salarios entre el día cinco y diez de cada mes, lo que empuja a que las fechas de vencimiento más tempranas generen mayores niveles de mora y costos extra para las familias. 

 Los textos de los proyectos también buscan incidir, además, sobre las boletas. En ellos se indica que deben adecuarse las tarifas mensuales “a un promedio anual”. Son muchas las regiones en las cuales en épocas invernales (o a la inversa en las más calurosas) las temperaturas son muy bajas, lo que provoca indefectiblemente un incremento en el consumo de gas de los usuarios. A efectos de paliar estos desequilibrios las empresas prestadoras, buscan establecer los proyectos de ley, deberán adecuar su facturación mensual para que las mismas sean similares durante todo el año sin perjuicio de las oscilaciones en el consumo y sin ningún tipo de recargo y/o interés. 

 La llegada de los proyectos del bloque kirchnerista al Congreso coincidió con el tratamiento en el Senado del proyecto de reducción de tarifas de gas en “zonas frías”, que ya tiene media sanción de Diputados y ayer obtuvo dictamen en la cámara alta. El Frente de Todos apunta a que la iniciativa esté lista para ser discutida en la sesión del próximo miércoles 23 de junio. 

 Los proyectos de Ley también contemplan que las boletas cobren “promedios mensuales” para evitar picos en momentos de mayor consumo Además se analizarán otros proyectos de ley, entre los que se encuentra uno presentado por los senadores de Juntos Por el Cambio: Silvia Giacoppo y Mario Fiad, en el que impulsan que, en el marco de la emergencia tarifaria, se extienda la denominada “zona fría” a su provincia, Jujuy. La norma llegó al Senado con la media sanción que dio la Cámara de Diputados la semana pasada. Según señalaron desde el oficialismo, la iniciativa beneficiará a más de 3 millones de hogares. El régimen de tarifas diferenciales de gas, que ya rige en la Patagonia (incluida La Pampa), en Malargüe (Mendoza) y en un sector de la Puna, otorga descuentos de entre el 30% y el 50% respecto al cuadro tarifario pleno dispuesto por ENARGAS.

El régimen chino detuvo al editor y a otros cuatro directivos del diario Apple Daily en Hong Kong por “confabulación”

 

Unos 200 agentes entraron esta mañana en la sede del medio, propiedad del también detenido Jimmy Lai , para llevar a cabo una redada con autorización judicial
La Policía hongkonesa arrestó hoy al editor jefe del diario Apple Daily y a otros cuatro directivos de la cabecera por una presunta conspiración para “confabular con fuerzas extranjeras”, delito tipificado en la ley de seguridad que China impuso a la excolonia británica.

 El propio periódico confirmó en su página web que entre los arrestados se encuentran el editor jefe Ryan Law; el editor Cheung Kim-hung; el director financiero Royston Chow tat-kuen, de la empresa asociada Next Digital; el editor asociado Chan Pui-man y el director de la versión digital del diario, Cheung Chi-wai. Unos 200 agentes entraron esta mañana en la sede del diario para llevar a cabo una redada con autorización judicial, indica el diario en su página web. 

 El diario agregó que se acusa a estas personas de infringir el artículo 29 de la mencionada ley, que prohíbe “confabularse con fuerzas o países extranjeros para poner en peligro la seguridad nacional”. Según el diario South China Morning Post, que cita fuentes policiales, los arrestos guardan relación con “artículos publicados en el periódico cuya difusión habrían constituido un delito bajo la ley de seguridad nacional”.

 Apple Daily fue fundado por el magnate de los medios Jimmy Lai, que se encuentra actualmente en prisión por su participación en las manifestaciones antigubernamentales que azotaron la ciudad en 2019. Lai fue condenado en abril a 14 meses de prisión por organizar y participar en dos manifestaciones no autorizadas en 2019, pero también está acusado de cargos como “conspiración para confabularse con fuerzas extranjeras” o “conspiración para obstruir el curso de la Justicia” bajo la ley de seguridad.

 El magnate, nacido en la ciudad meridional china de Cantón, inició su fortuna en la industria textil y más tarde se introdujo en el sector de los medios de comunicación y fundó el Apple Daily, cabecera conocida por sus posiciones críticas con Beijing y en apoyo del movimiento prodemocrático hongkonés. Cuando fue acusado por su participación en las manifestaciones, los medios oficiales chinos le calificaron de “la mente en la sombra de los disturbios”.

 La polémica ley de Beijing contempla penas de hasta cadena perpetua por supuestos como secesión, subversión, terrorismo o confabulación con fuerzas extranjeras, y ha sido fuertemente criticada por el movimiento prodemocrático de la ciudad, que considera que la legislación no solo castigará a la disidencia sino que también acabará con la autonomía y libertades de las que gozaba la excolonia británica. Con información de EFE

miércoles, 16 de junio de 2021

Inauguracion del puesto de control de Navegacion de la Hidrovia en el Paraná Prefectura Puerto Zarate

La pregunta de un periodista de CNN que incomodó al presidente ruso Vladimir Putin

 

La sala de prensa instalada en Ginebra por la reunión del jefe del Kremlin con el presidente Joe Biden vivió un momento de tensión con una consulta del corresponsal Matthew Chance sobre tres asuntos que mantienen preocupados a la comunidad internacional
Luego de su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden en Ginebra, que duró unas cuatro horas, el mandatario ruso Vladimir Putin fue el primero en brindar una rueda de prensa, donde se enfrentó a duras preguntas de un periodista de la cadena estadounidense CNN. El reportero británico Matthew Chance comenzó su consulta interesado por saber cómo fue el tono de la conversación de Putin con Biden, pero luego sus preguntas se volvieron rápidamente mucho más punzantes. 

“¿Se comprometió a dejar de realizar ciberataques a Estados Unidos? ¿Se comprometió a dejar de amenazar la seguridad de Ucrania? ¿Se comprometió a dejar de reprimir a la oposición en Rusia?”, le preguntó el corresponsal senior de la cadena de noticias. Putin comenzó su respuesta remarcando que el diálogo con Biden estuvo libre de hostilidades y que fue “muy constructivo”. Y luego, aunque dijo que Rusia y Estados Unidos “iniciarían consultas” sobre ciberseguridad porque es “extremadamente importante”, el líder del Kremlin desvió el foco de la pregunta y afirmó que Estados Unidos y sus aliados han cometido más actos de ciberguerra que los rusos. 

 “La administración estadounidense, no quiero decir de qué organismo se trata, pero fuentes estadounidenses afirman que la mayoría de los ciberataques en el mundo se producen, de hecho, en el ciberespacio de EEUU. El segundo lugar es Canadá, y el tercero el Reino Unido. En esa lista de países, el ciberespacio más vulnerable no es el nuestro”, aseveró Putin sin dar respuestas sobre las otras cuestiones consultadas por Chance. Esta declaración del mandatario ruso sobre la ciberseguridad fue investigada poco después por el equipo de fact-checking (verificación de información) de la agencia AP, que concluyó que Putin realizó una afirmación sin fundamento. 

“Ese relato desafía al registro. Putin no identificó la fuente de la lista que citó. Pero los funcionarios estadounidenses y los investigadores de seguridad tienen constancia de los delitos digitales cometidos por Rusia. Mientras que Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido se dedican al ciberespionaje, los ciberataques más dañinos de los que se tiene constancia proceden de hackers rusos respaldados por el Estado o de delincuentes de ransomware de habla rusa que operan con impunidad en Rusia y en las naciones aliadas”, señaló el reporte de AP. Además, el “Fact-check” de AP, firmado por los periodistas Frank Bajak y Daria Litvinova, remarcó otro momento de la rueda de prensa. 

Cuando Putin acusó al líder de la oposición encarcelado Alexei Navalny de salir de Rusia ilegalmente para buscar tratamiento médico, AP advirtió que lo dijo “omitiendo el hecho de que fue sacado del país en coma”. Y, por último, la investigación de AP subrayó que Putin distorsionó las circunstancias del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero al tratar de equiparar ese ataque con las amenazas que su gobierno enfrenta por parte de la oposición política en Rusia. Con información de AP

Según el Consejo Asesor de Salud hay mejoría en los indicadores, pero es fundamental seguir cuidándose

 

En la mañana de hoy, la subsecretaria de Estrategia Sanitaria, Dra. Lorena Mattei brindó detalles sobre la situación actual del sistema sanitario de Zárate. Con respecto al escenario en el que se encuentran los centros de salud expresó: “En este momento tanto en los centros privados como en el Hospital Zonal, la terapia intensiva está con un 50%, lo que nos está dando un poco de respiro, y las camas generales con un 70% de ocupación entre Covid y polivalente. Tratamos de que la población tome conciencia de que, si bien hay un poco de mejoría en los indicadores, tenemos que seguir cuidándonos, estamos en el inicio del invierno y esperamos que no repunten los casos. Con el cuidado y el compromiso de todos, desde Salud y desde la población también, tenemos que seguir trabajando juntos para no contagiarnos”. Con respecto a la campaña de vacunación contra el Covid-19, la Dra. Mattei manifestó que en este momento se están dando primeras y segundas dosis, y que están avanzadas las gestiones para tener un nuevo centro vacunatorio: “La idea es tener un vacunatorio más en Zárate y otro en Lima. La semana que viene esperamos tener novedades”. Y pidió a todas aquellas personas que aún no se anotaron y estén decididas a vacunarse, que se anoten para que Zárate pueda recibir más vacunas. Por último, finalizó: “Aquellas personas que estén vacunadas deben seguir teniendo las medidas de uso de barbijo, lavado de manos, distanciamiento social. Es importante seguir cuidándonos entre todos”.

El intendente se reunió con autoridades de Nucleoeléctrica

 

Un importante encuentro tuvo lugar en el día de hoy en las oficinas centrales de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). El mismo contó con la participación del intendente municipal Osvaldo Cáffaro, el presidente del directorio de NASA Ing. José Luis Antúnez, el vicepresidente Lic. Jorge Sidelnik y el gerente de unidad de gestión de proyectos nucleares Pablo Katz. La reunión tuvo como objetivo una auspiciosa revinculación del gobierno municipal con la empresa, que permitirá retomar la agenda de acciones conjuntas en beneficio de la comunidad de Zárate y Lima.

La NASA descubre planeta extraño con atmósfera similar a la Tierra

 

(CREDIT: ESO/M. KORNMESSER) 

Un planeta "extraño" recientemente descubierto ha entusiasmado a los científicos en su búsqueda de vida extraterrestre. Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorrode la NASA y la Universidad de Nuevo México descubrieron el exoplaneta TOI-1231 b orbitando una estrella enana M, también conocida como enana roja.

 Los científicos pudieron caracterizar esa estrella y medir tanto el radio como la masa de TOI-1231 b. Esto les dio los datos necesarios para calcular la densidad e hipotetizar de qué está hecha la atmósfera. El planeta, un cuerpo templado del tamaño de un subneptuno con una órbita de 24 días, está ocho veces más cerca de su estrella que la Tierra del sol, pero su temperatura es similar a la de nuestro planeta de origen porque la enana roja en sí es menos potente.

 Su atmósfera es de aproximadamente 330 Kelvin o 140 grados Fahrenheit, lo que convierte a TOI-1231b en uno de los exoplanetas pequeños más fríos accesibles para los estudios atmosféricos descubiertos hasta ahora. Es posible que haya nubes altas presentes en lo alto de la atmósfera y posiblemente evidencia de agua. "Las observaciones futuras de este nuevo planeta nos permitirán determinar qué tan común (o raro) es que se formen nubes de agua alrededor de estos mundos templados", dijo Jennifer Burt, científica del JPL de la NASA. 

La profesora asistente en el Departamento de Física y Astronomía de la UNM, Diana Dragomir, agregó que serán necesarios más estudios para comprender con precisión de qué está compuesto. “La baja densidad de TOI 1231b indica que está rodeado por una atmósfera sustancial en lugar de ser un planeta rocoso. ¡Pero se desconoce la composición y extensión de esta atmósfera!", dijo Dragomir. "TOI1231b podría tener una gran atmósfera de hidrógeno o hidrógeno-helio, o una atmósfera de vapor de agua más densa.

 Cada una de éstas apuntaría a un origen diferente, lo que permitiría a los astrónomos comprender si los planetas se forman de manera diferente alrededor de las enanas M y cómo se comparan con los planetas alrededor de nuestra Sol". Los científicos pueden hacer esto al investigar si se está expulsando gas y al buscar evidencia de átomos de hidrógeno y helio, algo que generalmente es imposible porque su presencia está enmascarada por gas interestelar. Sin embargo, dado que este sistema planeta-estrella se está alejando rápidamente de la Tierra, los científicos tienen la esperanza de que se pueda lograr.

 Leer más: El agujero negro en el centro de la Vía Láctea puede ser algo aún más misterioso, dicen científicos "Uno de los resultados más intrigantes de las últimas dos décadas de la ciencia de los exoplanetas es que, hasta ahora, ninguno de los nuevos sistemas planetarios que hemos descubierto se parece en nada a nuestro propio sistema solar", dijo Burt. 

 "Están llenos de planetas entre el tamaño de la Tierra y Neptuno en órbitas mucho más cortas que las de Mercurio, por lo que no tenemos ningún ejemplo local con el cual compararlos. Este nuevo planeta que hemos descubierto todavía es extraño, pero es un paso más cerca de ser algo parecido a nuestros planetas vecinos. En comparación con la mayoría de los planetas en tránsito detectados hasta ahora, que a menudo tienen temperaturas abrasadoras de varios cientos o miles de grados, TOI-1231 b es gélido en extremo". La investigación de los científicos, titulada "TOI-1231 b: Un planeta templado del tamaño de Neptuno en tránsito por la cercana enana M3 NLTT 24399", se publicará en un futuro número de The Astronomical Journal.

Mantos de telaraña en Australia

 

mar, 15 de junio de 2021 5:28 p. m.
A través de las redes sociales se difundieron imágenes de Victoria, en el extremo sur de Australia, donde proliferaron las telarañas tras una inundación Lad Bible Después de las recientes inundaciones, el paisaje del estado de Victoria, en el extremo sur de Australia, cambió bastante. Lejos de los estragos del agua, una sorprendente cantidad de telarañas fue documentada en la zona de Gippsland. 

 Los autonautas del Atlántico: la hazaña de los italianos que cruzaron el océano a bordo de un Taunus y un Passat Sin rastros ya de las acumulaciones de agua, que anegaron los campos, distintas zonas del estado australiano de Victoria se cubrieron de blanco. Claro, no se trataba de nieve, sino de espesas telarañas. Un cartel que indica una atracción turística cubierto de telarañas. A metros, los vestigios de la inundación Reddit Un cartel que indica una atracción turística cubierto de telarañas. A metros, los vestigios de la inundación (Reddit/) A través de un posteo de Reddit un usuario recopiló distintas imágenes y las compartió con la comunidad.

 Carteles viales, alambrados, campos y todo el paisaje rural de esa zona quedaron cubiertos de telarañas. Sobre la banquina y campo adentro, las telarañas se apoderaron del paisaje en el sur del estado de Victoria Reddit Sobre la banquina y campo adentro, las telarañas se apoderaron del paisaje en el sur del estado de Victoria (Reddit/) “Si con las inundaciones no fuera suficiente, les presento el apocalipsis de arañas”, escribió un usuario en esa red social.

En las imágenes se puede ver grandes extensiones de pasto e incluso arbustos cubiertos de telarañas. Descubrimiento: la increíble colección de fósiles que apareció en medio de un basural Como publica Lad Bible, un especialista explicó que, más allá de lo espectacular de las telarañas, el fenómeno es más frecuente de lo que parece. De acuerdo con el profesor Dieter Hochuli (Universidad de Sídney) se trata de una obra de las arañas Cambridgea, típicas de Nueva Zelanda y zonas aledañas.

 Una de las imágenes de las impresionantes telarañas difundidas en las redes sociales Reddit Una de las imágenes de las impresionantes telarañas difundidas en las redes sociales (Reddit/) El tamaño de la superficie cubierta responde al tipo de arañas que habita en la zona. “Ellas construyen una telaraña que es un poco diferente a la que conocemos: son más planas y estas arañas viven a menudo entre dos capas de telarañas. Cuando tienen una gran acumulación de agua de lluvia o fuertes e inundaciones, estos animales ‘se mudan’ a terrenos más altos”, reveló Hochuli.

Intendente de Florida y lider de Dale P N EN BS AS Lanzamiento de campaña

Paseo por la Catedral de Lujan

Prensa UTN saluda a todos los Ingenieros en su dia

 


16 DE JUNIO DÍA DE LAS INGENIERAS Y LOS INGENIEROS La Facultad Regional Delta celebra el Día Nacional del Ingeniero y la Ingeniera, fecha que conmemora el inicio de la enseñanza de la ingeniería en la República Argentina en 1865. La UTN honra a todos los hombres y mujeres que en el ejercicio de esta profesión contribuyen al desarrollo tecnológico, científico y productivo de nuestro país. Saludamos especialmente a nuestros graduados y graduadas que enaltecen el nombre de esta institución con su compromiso cotidiano por la profesión.

Caída del teleférico que dejó 14 muertos en Italia

 

La tragedia ocurrió después que los tres responsables de la instalación desactivaran los frenos al intentar resolver una anomalía. Están acusados de homicidio múltiple doloso, desastre por negligencia y eliminación de herramientas para evitar accidentes de trabajo
Dos nuevos videos difundidos este miércoles mostraron cómo fue la caída al vacío de una cabina de teleférico en el norte de Italia el pasado 23 de mayo, un desastre que provocó la muerte de catorce personas. Las imágenes, difundidas por el noticiero Tg3, muestran a la cabina del teleférico que conecta el monte alpino de Mottarone y la localidad de Stresa, en la región de Piamonte, recorriendo los últimos metros antes de llegar a su destino.

 A escasos metros de distancia, se ve un encargado listo para recibir a los pasajeros, abriéndoles las puertas. Sin embargo, en ese momento el cable se rompe y la cabina comienza a retroceder hacia el valle a toda velocidad por unos 300 metros, antes de caer al vacío. El teleférico estaba sin frenos, ya que los responsables de la instalación los habían desactivados para para solventar una anomalía y poder seguir operando el servicio.

 La caída causó la muerte de 14 personas que viajaban dentro. Sólo sobrevivió un niño de 5 años, quien fue dado de alta el pasado 10 de junio. Quedó huérfano tras la muerte de sus padres y su hermano. Los dos videos, uno tomado desde el exterior de la estación del teleférico, el otro desde el interior, están ahora siendo examinados por la Fiscalía de Verbania, que investiga la tragedia. Italia sigue con atención el caso, que conmocionó a la opinión pública, después de que los tres acusados de la caída ingresaran en prisión de forma cautelar tras responder a un interrogatorio. 

 El propietario de la empresa Ferrovie del Mottarone, que gestiona el teleférico, Luigi Nerini, así como el director de la infraestructura, Enrico Perocchio, quedaron poco después en libertad, aunque siguen en la lista de investigados. Mientras que el jefe de operaciones del teleférico, Gabriele Tadini, fue puesto en arresto domiciliario, tras admitir que desactivó el sistema de frenado, lo que originó la caída. 

 Los tres responsables de la instalación están acusados de los delitos de homicidio múltiple doloso, desastre por negligencia y eliminación de herramientas para evitar accidentes de trabajo. Tadini ha reconocido que desactivó una parte del sistema de frenado, según él para agilizar el movimiento del teleférico a la espera de reparaciones, lo que supuestamente hizo que al romperse el cable la cabina cayera al vacío. Todavía queda por determinar por qué la cuerda de acarreo, como se puede ver claramente en las imágenes, se rompió mientras la cabina se encontraba a pocos metros de la estación.

La Argentina descendió durante mayo al último lugar del ranking de gestión de la pandemia por coronavirus

 

Un relevamiento de la agencia Bloomberg, analizó qué naciones gestionaron mejor el brote de COVID tomando variables sanitarias, económicas y sociales
La Argentina volvió a retroceder dos lugares y quedó última dentro de un ranking de 53 países que analiza, en base a 10 diferentes parámetros, cómo han enfrentado la crisis desatada a nivel mundial por la pandemia de COVID. Se trata del “Ranking de Resiliencia”, elaborado por la agencia Bloomberg, que utiliza una amplia variedad de datos para determinar dónde se está manejando la pandemia de manera más efectiva, con los menores problemas sociales y económicos- y evalúa estadísticas de parámetros tales como la tasa de mortalidad, la cantidad de testeos, la tasa de positividad, el acceso a la vacuna, la severidad en las restricciones a la circulación y la evolución del PBI. En la actualización de mayo, hay que resaltar la caída de Singapur del primer puesto (Nueva Zelanda ocupó ese lugar) y de otras economía asiáticas, que habían logrado contener el virus, mientras que los países que lideran la vacunación continúan escalando posiciones. 

 En este contexto, los Estados Unidos y Europa, mejoraron su posicionamiento dentro del ranking de la mano de sus estrategias de vacunación, lo que permitió el levantamiento progresivo de las restricciones que habían sido impuestas ante los nuevos brotes de coronavirus. Incluso hay países donde se están reanudando los viajes y dejando de usar los barbijos, para finalmente dejar atrás el COVID. 

 De esta forma, el Reino Unido saltó 7 lugares para ubicarse en el puesto 11 y Estados Unidos ascendió al 13. Francia, República Checa y Polonia, en tanto, mostraron los saltos más importantes, con crecimientos de dos dígitos, principalmente por los avances en la vacunación, principalmente con inyecciones de ARN Mensajero (como son Pfizer y Moderna), que no solo previenen la enfermedad grave y la muerte, sino que parecen reducir la propagación del virus. Sin embargo, en otras naciones el panorama es mucho más complejo, mientras la pandemia no cesa en su avance y los casos aumentan, a lo que hay que sumarle el surgimiento de variantes mucho más complejas. Así, en la otra punta del ranking, el podio lo encabeza la Argentina (en el último puesto), seguida por Colombia, Brasil, India y Perú.

 Cabe recordar que el ranking, que analiza únicamente economías cuyo PBI supera los USD 200.000 millones. infografia Los principales cambios del ranking: Avances 📌Francia y Polonia subieron 18 y 13 lugares respectivamente a medida que las nuevas infecciones en ambos países se desaceleran, lo que les permite aliviar las restricciones, reabrir gradualmente negocios y reanudar los viajes regionales. 📌República Checa sube 13 peldaños y Noruega ocho, ya que los brotes menguantes permiten que la gente se mueva más. 📌Italia, que alguna vez fue el trágico epicentro de la lucha europea por COVID, salta siete puestos al relajar las restricciones a las empresas y las reglas de cuarentena tras una disminución en los casos graves. Retrocesos 📌Taiwán, que ocupó el quinto lugar en abril, cayó al puesto 15 después de que toda la isla instaurara restricciones severas para frenar el reciente aumento de casos, luego de meses sin circulación. 📌Japón se corrió siete lugares a medida que el gobierno expande un estado de emergencia para contener los contagios antes de que Tokio sea la sede de los Juegos Olímpicos en julio. 📌Malasia cayó 15 puestos y Vietnam 12, después de que se endurecieron las restricciones para frenar nuevos brotes. 📌Tailandia, que tuvo un gran éxito en contener a COVID el año pasado, descendió 14 puntos a medida que aumentaban los casos con brotes en partes densamente pobladas de la capital, Bangkok. Los autores del ranking destacaron que el mismo es una fotografía que, por analizar los acuerdos para conseguir vacunas, permite anticipar cómo le irá a cada país.

 A la vez, advirtieron que “no se trata de un veredicto final; nunca podría serlo, dadas las imperfecciones de los datos sobre el virus y las vacunas y el rápido ritmo de esta crisis, que ha visto cómo las olas posteriores confundían a los lugares que manejaron bien los brotes inicialmente. Las circunstancias y la suerte también influyen, pero son difíciles de cuantificar”. Para Bloomberg, el despliegue de la vacuna será un factor decisivo en 2021, con retos que van desde la logística y el almacenamiento hasta la indecisión de mucha gente a la hora de vacunarse. Aun así, tras haber soportado más de un año de lucha contra el Covid-19, los gobiernos y las poblaciones tienen ahora un mejor conocimiento del virus, de la mejor manera de frenar su propagación y de mitigar los daños que inflige.

Jorge Faurie: “El voto de Argentina sobre Nicaragua nos deja del lado de los que no respetan los derechos humanos”

 

El ex canciller durante el gobierno de Mauricio Macri criticó la decisión del gobierno de no condenar los atropellos de Ortega en Nicaragua
La Argentina se abstuvo de condenar en una votación realizada en la Organización de Estados Americanos (OEA) las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua. 

 La Casa Rosada compartió su voto de abstención con Belice, República Dominicana, Honduras y México. Y otra vez, como sucedió en la ONU con su posición sobre los ataques terroristas de Hamas contra Israel, Argentina quedó por afuera de sus socios del Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay. Jorge Faurie, canciller argentino durante el gobierno de Mauricio Macri, planteó que la decisión adoptada por la diplomacia de Alberto Fernández “es un error y una tragedia” que contradice la trayectoria iniciada en el país a partir del juicio a los jefes militares de la dictadura realizado durante la gestión de Ricardo Alfonsín.

 “Hemos abandonado por completo ese camino, primero al retirarnos de la denuncia contra Venezuela por las violaciones a los derechos humanos, y ahora votando en contra del consenso de 26 países de la región. Esto nos deja del lado de las dictaduras, de las autocracias y de aquellos que no respetan los derechos humanos”, aseguró. Play La argumentación del voto de la Argentina en la OEA Ortega y Murillo ejecutaron una masacre contra la población civil en abril de 2018. Desde ese momento, la dictadura sandinista fue cada día más feroz y siempre sufrió la condena internacional en las Naciones Unidas y la OEA. De hecho, el gobierno de Alberto Fernández había votado a favor de los derechos humanos en Nicaragua durante una sesión sobre este tema en la ONU. Y se aguardaba que en la OEA repitiera su posición exhibida en la ONU. No sucedió. 

 El embajador argentino en la OEA, Carlos Raimundi, se abstuvo frente a un proyecto de resolución que exige a Ortega y su esposa, Rosario Murillo, que terminen con las persecuciones políticas y que garanticen la transparencia de las próximas elecciones presidenciales. Hasta la votación de Raimundi, la Argentina siempre había votado en contra del régimen sandinista. En tiempos de la embajadora Paula Bertol, la administración de Macri asumió una posición de estricta crítica a la dictadura en Nicaragua.

 Pero eso cambió ayer. “Yo creo que la decisión del Gobierno no representa a los argentinos que votaron por cualquiera de los partidos que se presentaron en las elecciones de 2019, que quieren vivir en libertad, que quieren que les respeten las ideas que puedan tener y no por eso ir presos, que respeten los derechos humanos, laborales y sociales. Quieren vivir en democracia porque reconocen que en democracia pueden pelear por mejores condiciones de vida y no quieren que alguien se perpetúe en el poder ni se apropie de todo”, analizó Faurie en diálogo con la periodista María Laura Santillán en CNN Radio.

 infografia El proyecto de resolución aprobado por una mayoría histórica sostiene lo siguiente: 1. Expresar su grave preocupación por el hecho de que el Gobierno de Nicaragua no haya implementado, a partir de mayo de 2021, reformas electorales acordes con las normas internacionales aplicables, a fin de garantizar que las elecciones previstas para noviembre de 2021 sean libres y justas. 2. Condenar inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes, y pedir la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos. 3. Instar enérgicamente al Gobierno de Nicaragua a que, sin demora, implemente medidas legislativas y de otro tipo que sean acordes con las normas internacionales aplicables a fin de promover unas elecciones transparentes, libres y justas en noviembre, incluido el buen recibimiento de observadores electorales de la OEA y de otros países. 4. Continuar monitoreando el proceso electoral en Nicaragua, para su consideración y posible presentación ante la Asamblea General.

 La declaración de condena avalada por una fuerte mayoría en la OEA -26 votos sobre un total de 34 posibles- fue la respuesta multilateral a una caza de brujas desatada por la dictadura de Nicaragua. En las últimas dos semanas, Ortega y Murillo iniciaron una razzia política que implicó la detención de los principales dirigentes de la oposición que tenían intenciones de enfrentar al régimen que ocupa el poder desde 2007. Ese movimiento represivo implicó la captura ilegal de Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y Arturo Cruz, entre otros líderes políticos. Todos fueron acusados por presunta traición a la patria y lavado de dinero. 

 Y hasta ahora, Ortega y Murillo no aportaron una sola evidencia en contra. Por eso, la OEA exigió su inmediata libertad al régimen sandinista y la preservación de la democracia por encima de los intereses políticos de la dictadura de Managua. El secretario de Estado, Antony Blinken, mantuvo una conversación de 40 minutos con Felipe Solá para tratar el tema de Nicaragua.

 Sucedió unos días antes de la sesión en la OEA, y el canciller argentino quedó en contestar acerca de la posición final que asumiría la Casa Rosada. Alberto Fernández tiene diferencias ideológicas con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y no quería aparecer avalando su posición política respecto al régimen sandinista. El Presidente tampoco deseaba aparecer al lado de Bolivia y San Vicente, que apoyaron a la dictadura de Nicaragua.

 Optó por la abstención, en una postura junto a México que es su principal aliado en América Latina. Y como sucede en los últimos acontecimientos regionales, Argentina aparece escindida de la agenda común con sus socios del Mercosur. Brasil, Paraguay y Uruguay votaron junto a Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile.

martes, 15 de junio de 2021

Recordando Triunfo de Luis 5

Recuerdo 188 aniv de Grecia Residentes Uruguayos presente

Estafa por WhastApp: el falso mensaje viral que ofrece productos gratis por el aniversario de Mercado Libre

 

“Se trata de un caso de publicidad engañosa y nuestro equipo especializado ya avanzó con la denuncia”, aseguraron desde la empresa que fundó Marcos Galperin
“El sorteo que está circulando por WhatsApp por el aniversario de nuestra compañía es falso. Se trata de un caso de publicidad engañosa y nuestro equipo especializado ya avanzó con la denuncia”. El mensaje fue emitido por la cuenta oficial de Mercado Libre en Twitter. 

 Así, la empresa más valiosa de la Argentina, con un market cap según el precio de sus acciones en Wall Street de USD 70.000 millones, busca desbaratar otra estafa virtual. Esta vez llega por WhatsApp y promete 2.000 productos gratis por el 20 aniversario de la empresa que fundó Marcos Galperin (que, en rigor, ya tiene 21). “Para reconocer cuándo se trata de un caso engañoso, te recomendamos que corrobores siempre que la dirección desde donde te llega la comunicación sea oficial y que tengas en cuenta que las empresas nunca te piden que ingreses datos fuera de sus sitios o apps”, siguió explicando la compañía en la red social. 

 “Recordá que los únicos canales oficiales de Mercado Libre son los identificados con el tilde azul en Facebook, Twitter e Instagram, y el sitio oficial”, asegura la empresa. El intento de estafa y la interacción de los usuarios en Twitter hizo que el nombre de la empresa fuera trendig topic en el país. Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre “Nadie regala nada, lo primero que tenés que pensar al recibir un mensaje de que te bloquean la cuenta (miedo) o que te regalan algo (tentación) es: ¿Es real esto? Mercado Libre no regala nada, no den datos”, destacaron desde la cuenta Derecho en Zapatillas, que sigue temas legales y de derechos de los consumidores. Phishing Según información del Ministerio de Justicia, “la palabra phishing quiere decir suplantación de identidad”. 

Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esa persona. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos“, destacan desde una publicación web oficial.

 En estos intentos, los ciberdelincuentes buscan datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, Cuit o Cuil, nombres de usuario y códigos PIN. “Cuando obtienen estos datos realizan compras, reservas o extracciones de dinero en tu nombre. Una forma de verificar si fuiste víctima de una ataque de phishing es revisar en forma periódica tus resúmenes bancarios buscando transferencias que no autorizaste”, se detalla. Los ciberdelincuentes buscan obtener datos por medio de técnicas como el phishing (EFE/SASCHA STEINBACH/Archivo) Los ciberdelincuentes buscan obtener datos por medio de técnicas como el phishing

 Entre las claves para prevenir el phishing, Justicia destaca: - Chequeá el remitente: antes de abrir cualquier correo electrónico es importante chequear que no sea falso. Observá cuál es la dirección completa del remitente. - Compará el remitente con los mensajes anteriores de tu banco o servicio. - Comprobá si la dirección de internet (url) que se muestra en la parte inferior izquierda en la ventana del navegador es igual a la de la empresa que te escribe. 

Podés hacer una búsqueda en internet de la empresa y comparar urls. - Verificá el certificado de seguridad de la página de internet: es importante verificar que tenga el candado gris o verde y que sea una dirección https. - Si tenés dudas, comunicate con los servicios de atención al cliente antes de contestar cualquier comunicación por correo electrónico. - No contestes formularios en línea enviados por destinatarios desconocidos. - No respondas a ningún correo electrónico, teléfono o fax que te solicite divulgar información personal. - No envíes ni compartas ningún código de seguridad como el código PIN por teléfono o por correo electrónico. - Desconfiá de los archivos adjuntos: pueden causar la descarga de la clave de registro o software “spyware” en su computadora. - Utilizá un antivirus actualizado. - Actualizá tu sistema operativo. Las denuncias pueden realizarse en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), (5411) 5071-0040; la Fiscalía de CABA. Equipo Especializado en Delitos Informáticos, 0800-333-47225; y la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, (54-11) 2821-0047.

El caso del tapiz nazi de 30 metros cuadrados y 3,5 kg de oro que lleva décadas escondido en el Louvre

 

Ningún documento aclara por qué se incorporó esta polémica obra a las colecciones del museo, ni cómo ha podido una pieza tan voluminosa mantenerse oculta. La única certeza es que nunca se ha exhibido ni se han publicado fotografías en color
USE LAHOZ 15 JUN 2021 - 00:30 GMT-3 El 10 de septiembre de 2010, en un control aduanero realizado en un tren que iba de Zúrich a Múnich, la policía alemana interceptó a un tipo que llevaba en el bolsillo más de 10.000 euros en metálico. Su nombre era Cornelius Gurlitt. Gracias a las posteriores investigaciones se descubrió que tenía escondidas alrededor de 1.500 obras de arte de finales del XIX y del XX, con firmas de la talla de Pissarro, Cézanne, Monet u Otto Dix.

 En el mundo del coleccionismo de arte, la noticia causó revuelo porque las obras provenían en gran medida de expolios y saqueos a judíos en la primera mitad del siglo XX. Se abrió un proceso de restitución de obras a familiares de las víctimas. Ahora ha visto la luz un caso similar. The Art Newspaper ha publicado la noticia de que el Museo del Louvre esconde (a su pesar) un tapiz nazi de 30 metros cuadrados que representa un águila heráldica adornada con una esvástica, además de llevar estampadas las iniciales de Adolf Hitler y una cita de Mein Kampf: “Quien quiera vivir debe luchar”. La continuación de la proclama hitleriana no está entretejida en el tapiz, pero dice que aquellos que no luchan “no tienen derecho a existir”.

 El tapiz de lana y seda está tejido con hilos de oro que suman 3,5 kilos de peso. The Art Newspaper se pregunta dónde pudieron los nazis haber encontrado semejante cantidad, ya que ningún documento oficial sobre el tapiz responde claramente a la cuestión. Es altamente probable que la materia prima fueran las joyas confiscadas a los judíos deportados a los campos de concentración, o incluso dientes de oro de esas víctimas. Pero también hay dudas sobre ese origen.

 La fecha de creación inscrita en la parte inferior del tapiz es 1942, año en el que los líderes nazis decretaron la Solución Final en la conferencia de Wannsee, según la cual debían exterminar a toda la población judía de Europa. La publicación también cuestiona cómo pudo incorporarse un tapiz nazi a las colecciones del Louvre, y cómo una pieza tan voluminosa ha logrado mantenerse oculta.

 Según archivos franceses y estadounidenses, la obra llegó en 1949 al punto de recogida del ejército estadounidense en Múnich, donde se recolectaban obras trasladadas durante la guerra. En principio, se especuló con que hubiera sido bordado en los talleres de los Gobelinos de París pero una investigación realizada por la comisaria Rose Valland aquel año determinó que se había confeccionado en la fábrica en Nymphenburg, a las afueras de Múnich. Las notas de Elie Doubinsky, representante francés en el punto de recogida, certificaban que los 3,5 kilos de oro contenidos en el tapiz habían sido proporcionados por el Partido Nazi. 

Una vez evidenciada la conexión con la fábrica de Nymphenburg, se determinó que “Francia no tenía derechos sobre esta obra”, pero aun así el gerente del punto de recogida, el estadounidense Stefan Munsing, ordenó que el tapiz fuera enviado a Francia. De esta forma llegó a París el 9 de junio de 1949, para ser poco tiempo después confiado al Louvre. Cornelius Gurlitt, en Múnich, Alemania, en noviembre de 2013. Fue detenido en 2010 en un tren por la policía alemana. Llevaba encima 10.000 euros y tenía escondidas alrededor de 1.500 obras de arte de finales del XIX y del XX. Cornelius Gurlitt, en Múnich, Alemania, en noviembre de 2013. 

Fue detenido en 2010 en un tren por la policía alemana. Llevaba encima 10.000 euros y tenía escondidas alrededor de 1.500 obras de arte de finales del XIX y del XX.GORAN GAJANIN / ACTION PRESS /PA Está claro que el tapiz no pertenece al Louvre, aunque fue depositado allí como parte del programa de Musées Nationaux Recuperation (Museos Nacionales Recuperación), que acumula unas 2.000 obras recuperadas en Alemania en 1945. Se trata de objetos supuestamente procedentes de Francia cuyos propietarios no regresaron de la guerra. Por tanto, la pieza no procede de Francia pero forma parte del MNR. 

Estas obras deben ser accesibles al público, lo que “excluye la conservación prolongada”. En este caso, sin embargo, nunca se ha exhibido y no se han publicado fotografías en color. Contactado por ICON Design, el Louvre no ha dado respuesta. El Ministerio de Cultura mantiene silencio al respecto. Hasta el mes pasado se describía en los registros del MNR como “probablemente saqueado”, pero cinco días después de las consultas del periódico londinense la etiqueta cambió a “no saqueado”, ya que el tapiz en sí (enviado a Francia, aunque no creado en Francia), no ha sido víctima de saqueo o de venta forzosa. Hermann Goering y Adolf Hitler examinan una pintura en lo que probablemente sea la exposición 'Entartete Kunst' ('Arte degenerado') realizada por el partido nazi con la intención de ilustrar que muchos artistas eran indignos de la "raza superior". 

Hermann Goering y Adolf Hitler examinan una pintura en lo que probablemente sea la exposición 'Entartete Kunst' ('Arte degenerado') realizada por el partido nazi con la intención de ilustrar que muchos artistas eran indignos de la "raza superior".LIBRARY OF CONGRESS En cualquier caso nos encontramos ante una pieza que nadie quiere y sobre la que planea la duda de si debe ser preservada. The Art Newspaper se pregunta si es el Louvre el depositario apropiado, siendo quizás un museo histórico su mejor albergue. En esa línea, el Deutsches Historisches Museum de Berlín sería su hogar natural, ya que contiene una colección considerable de objetos nazis y tiene el conocimiento para almacenar y exhibir con sensibilidad dichos artículos en condiciones adecuadas. 

 “Los campos de concentración hoy en día son museos, y está bien que así sea porque son importantísimos para comprobar lo abominable que fue el holocausto, y nos sirven para entenderlo y para evitar que suceda de nuevo”, explica el historiador Daniel Gutiérrez Ardila, formado en París. “Si con la desaparición del tapiz se pudiera restituir el destino trágico de las víctimas me parecería genial destruirlo, pero con la destrucción no cambiamos el destino”. Gran cantidad de las obras recuperadas de Gurlitt se han comisariado en varias exposiciones. 

 El historiador opina que “este tapiz es un documento que puede servir para ayudar a comprender cómo se llegó a un proyecto político detestable, dictatorial, basado en la fuerza, y da una idea clara de lo que hicieron. No creo que deba exponerse en un museo como el Louvre. La ideología que muestra no permite verlo como arte, está manchado, por supuesto, pero sí que debería exponerse en un museo de historia conservando esa función pedagógica”.

 Resulta difícil que el tapiz pueda exponerse, básicamente por cómo glorifica a Hitler, pero también por su enorme tamaño. Según The Art Newspaper, en caso de destruirse y de recuperarse el oro, este ahora valdría alrededor de 200.000 euros. Ya aseguró en 1949 Munsing, aquel funcionario estadounidense, que el tapiz “carece de valor artístico”, su “único valor está compuesto por el hilo de oro”. El Ministerio de Cultura francés responde que “obviamente, no se trata de destruirlo”, ya que el tapiz representa “un elemento de la historia”.

Los líderes de las protestas en Colombia anuncian la suspensión temporal de las movilizaciones

 

Los representantes de las centrales obreras aseguran que lo hacen para evitar más asesinatos de jóvenes a manos de la policía y evitar que, por las aglomeraciones, se agudice la pandemia
CATALINA OQUENDO Bogotá - 15 JUN 2021 - 15:02 GMT-3 Una manifestación contra el Gobierno colombiano, en Cali, el pasado 13 de junio.

 Una manifestación contra el Gobierno colombiano, en Cali, el pasado 13 de junio.LUIS ROBAYO / AFP Tras 49 días de movilizaciones en Colombia, el comité nacional del paro- que aglutina a las centrales obreras- anunció un cambio de estrategia en las protestas contra el Gobierno de Iván Duque. Los líderes sindicales han decidido suspender temporalmente las marchas que convocaban cada miércoles en todo el país desde el 28 de abril. 

“Eso no significa que la movilización social se pare en Colombia, esta va a continuar porque las causas que la generaron se mantienen vigentes”, aseguró Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en una esperada rueda de prensa tras varios días de deliberaciones. La crítica creciente a los bloqueos que impactan la economía del país; las aglomeraciones en el pico más agresivo de la pandemia; y la falta de consensos con el Gobierno, condujeron a esta interrupción de unas movilizaciones, que ya venían menguadas. “Se trata de salvar vidas en dos direcciones”, dijo Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo. 

El líder sindical aseguró que, de un lado, no hay garantías para el ejercicio de la protesta y esto ha generado asesinatos de jóvenes; por el otro, esperan que la interrupción de las marchas evite el crecimiento de la pandemia, que está alcanzando récord de muertes en las últimas semanas. MÁS INFORMACIÓN La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evalúa en Colombia si hubo abusos al contener las protestas La sombra del paramilitarismo planea sobre las protestas de Colombia La muerte de jóvenes y la violencia policial han estado en el centro del estallido social. 

“No queremos que sigan matando jóvenes en las protestas”, agregó Oyola, y recordó el homicidio de Junior Jein, un reconocido músico y líder social asesinado en Cali el fin de semana a manos de civiles armados. De acuerdo con Human Rights Watch (HRW) se han documentado 34 muertes en el contexto de las manifestaciones y al menos 20 fueron a manos de policías. 

Una cifra similar admite la canciller Marta Lucía Ramírez quien habló de 21 investigaciones por homicidios contra manifestantes durante su viaje a Ginebra (Suiza) para reunirse con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachellet. En total, hay 170 investigaciones disciplinarias contra agentes por abuso policial. La decisión del comité acaba, al menos de manera formal, el paro, aunque no necesariamente las protestas locales que se despertaron en ciudades como Cali, Medellín o Bogotá. 

En varios puntos hoy llamados de resistencia, miles de jóvenes que no se sienten representados por los líderes sindicales, siguen manifestándose contra el gobierno y se han organizado en asambleas populares pero en algunos casos han levantado las barricadas y bloqueos que obstruían el paso de los vecinos.

 Los bloqueos de vías fueron justamente las medidas más criticadas en el país. La muerte de dos bebés en ambulancias a las que les impidieron el paso; las pérdidas económicas que el Ejecutivo calcula en 3.300 millones de dólares, fueron debilitando el apoyo a las protestas. El Ministerio de Defensa asegura que han desbloqueado 1.119 vías y aún persisten 15 en Valle del Cauca, Norte de Santander y algunas zonas de Bogotá. El comité del paro estuvo sentado a la mesa con delegados del Gobierno para discutir un pliego de peticiones de seis puntos: una renta básica de un salario mínimo durante siete meses para seis millones de personas; matrícula cero durante cinco años para los estudiantes universitarios, entre otras. 

Sin embargo, el Gobierno exigía el levantamiento de los bloqueos como línea roja, mientras los delegados sindicales pedían garantías para la protesta y que el Ejecutivo condenara la violencia policial. “La respuesta al pliego de emergencia ha sido la represión y brutalidad policial que llevó a que muchísimos países del mundo condenaran el exceso de la fuerza pública contra los manifestantes”, aseguró Maltés, que señaló como victoria el retiro de la reforma tributaria y la dimisión del Ministro de Hacienda y la Canciller. 

 Después de fallidas conversaciones, el comité del paro anuncia ahora que presentará su pliego de peticiones por la vía de proyectos de Ley en el Congreso. Harán un diálogo con distintos sectores y se apoyarán en la academia para hacerlos y el próximo 20 de julio, cuando inicie una nueva legislatura, harán una movilización para presentarlos. “Aspiramos a que los congresistas no les fallen a los colombianos así como les ha fallado el presidente Duque”, agregó el líder de la Central Unitaria de Trabajadores.

Argentina se abstuvo de condenar en la OEA la violación a los derechos humanos de la dictadura de Nicaragua

 

La resolución avalada por 26 países miembros -entre ellos Estados Unidos, Brasil y Colombia- exige además “la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos”
La Argentina se abstuvo de condenar las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura sandinista durante el tratamiento de un proyecto de resolución en la Organización de Estados Americanos (OEA). 

La condena fue aprobada por 26 países, entre ellos Estados Unidos, Chile, Colombia y Perú. Votaron en contra Nicaragua, Bolivia y San Vicente. La Casa Rosada compartió su voto de abstención con Belize, República Dominicana, Honduras y México. Y otra vez, como sucedió en la ONU con su posición sobre los ataques terroristas de Hamas contra Israel, Argentina quedó por afuera de sus socios del Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay condenaron al régimen de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. Una hora después de la histórica votación contra la dictadura sandinista, los gobiernos de Argentina y México dieron a conocer un comunicando explicando su posición diplomática. 

El comunicado expresa su preocupación por las detenciones arbitrarias en Nicaragua, y rechaza la resolución en contra del régimen de Ortega y Murillo alegando que se trata de una intromisión a los asuntos internos del país centroamericano. “No estamos de acuerdo con los países que, lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones democráticas, dejan de lado el principio de no intervención en asuntos internos, tan caro a nuestra historia. 

Tampoco con la pretensión de imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales. En este contexto, no nos fue posible acompañar el proyecto de resolución puesto a consideración hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA”. Y concluye la presentación diplomática avalada por los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador: “Estamos convencidos de que esta situación será superada por las y los propios nicaragüenses, resguardando la convivencia pacífica, la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto de todos los derechos humanos”. Alberto Fernández en Olivos y Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad de México, durante una conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional Alberto Fernández en Olivos y Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad de México, durante una conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional Ortega y Murillo ejecutaron una masacre contra la población civil en abril de 2018.

 Desde ese momento, la dictadura sandinista fue cada día más feroz y siempre sufrió la condena internacional en las Naciones Unidas y la OEA. De hecho, el gobierno de Alberto Fernández había votado a favor de los derechos humanos en Nicaragua durante una sesión sobre este tema en la ONU. Y se aguardaba que en la OEA repitiera su posición exhibida en la ONU. No sucedió. El embajador argentino en la OEA, Carlos Raimundi, votó abstención frente a un proyecto de resolución que exige a Ortega y Murillo que termine con las persecuciones políticas y que garantice la transparencia de las próximas elecciones presidenciales. Hasta la votación de Raimundi, la Argentina siempre había votado en contra del régimen sandinista.

 En tiempos de la embajadora Paula Bertol, la administración de Mauricio Macri asumió una posición de estricta crítica a la dictadura que lideran Ortega y Murillo. Felipe Solá y Antony Blinken, secretario de Estado de Joseph Biden Felipe Solá y Antony Blinken, secretario de Estado de Joseph Biden El proyecto de resolución aprobado por una mayoría histórica sostiene lo siguiente: 1. 

Expresar su grave preocupación por el hecho de que el Gobierno de Nicaragua no haya implementado, a partir de mayo de 2021, reformas electorales acordes con las normas internacionales aplicables, a fin de garantizar que las elecciones previstas para noviembre de 2021 sean libres y justas. 2. 

Condenar inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias impuestas a los precandidatos presidenciales, a los partidos políticos y a los medios de comunicación independientes, y pedir la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos. 3.

 Instar enérgicamente al Gobierno de Nicaragua a que, sin demora, implemente medidas legislativas y de otro tipo que sean acordes con las normas internacionales aplicables a fin de promover unas elecciones transparentes, libres y justas en noviembre, incluido el buen recibimiento de observadores electorales de la OEA y de otros países. 4. 

Continuar monitoreando el proceso electoral en Nicaragua, para su consideración y posible presentación ante la Asamblea General. La declaración de condena avalada por una fuerte mayoría en la OEA -26 votos sobre un total 34 posibles- fue la respuesta multilateral a una casa de brujas desatada por la dictadura de Nicaragua. 

En las últimas dos semanas, Ortega y Murillo iniciaron una razzia política que implicó la detención de los principales dirigentes de la oposición que tenían intenciones de enfrentar al régimen que ocupa el poder desde 2007. Ese movimiento represivo implicó la captura ilegal de Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Felix Maradiaga y Arturo Cruz, entre otros líderes políticos. Todos fueron acusados por presunta Traición a la Patria y Lavado de dinero. Y hasta ahora, Ortega y Murillo no aportaron una sola evidencia en su contra. Por eso, la OEA exigió su inmediata libertad al régimen sandinista y la preservación de la democracia por encima de los intereses políticos de la dictadura de Managua.

Comenzó la inscripción para el programa Egresar en Zarate

 


Todos aquellos jóvenes que quieran finalizar sus estudios superiores ya pueden anotarse al programa de becas de Anses. La iniciativa busca garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes que terminaron de cursar el secundario entre 2016 y 2020 pero que aún no tienen el título o certificado analítico porque adeudan materias. 

 Los/as estudiantes inscriptos/as en el programa Egresar, podrán acceder a una beca de $5.000 que se paga mensualmente por cuatro meses y se puede renovar por un cuatrimestre consecutivo más (8 meses total). Cada estudiante podrá cursar hasta dos trayectos educativos (la integración de conocimientos por ejemplo en ciencias básicas, sociales, etc.) por cuatrimestre. Si una vez que pasaron, adeuda materias, se debe inscribir nuevamente. 

Una vez anotado, el seguimiento o la renovación se realiza en la página del Progresar 2021 de ANSES. La cursada se desarrollará de agosto a noviembre de 2021. Solo para secundario normal (bachilleres). La inscripción comenzó el lunes 14 de junio y se extenderá hasta el 16 de julio. Si bien la misma es realizada por cada estudiante a través de la plataforma del programa Egresar (https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx), el Municipio de Zárate pone a disposición cuatro puntos de apoyo y asesoramiento para anotarse a la beca: Universidad Popular, Centro Cultural Tito Alberti, CEPAM de barrio España y Estación de Lima, en el horario de 9 a 15 hs. También se encuentra disponible el mail: egresarzarate@gmail.com y el teléfono: 3487 15 409016 para consultas. 

 Requisitos para acceder a la beca Egresar - Ser argentino/a nativo/a por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos años previos a la solicitud. - Tener dieciocho años de edad al momento del cierre de la convocatoria a la beca. - Integrar un grupo familiar o percibir ingresos cuya suma no supere tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles - Haber cursado el último año de la educación secundaria común entre 2016 y 2020 y tener materias pendientes de aprobación para recibir el título. - Inscribirse al Plan Egresar - Presentar en la Escuela Sede asignada en la fecha de inicio del Plan Egresar la documentación solicitada para certificar la regularidad. - Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.

Noticias que interesan