miércoles, 30 de abril de 2014

Una vision periodistica del Dpto de Colonia


LA PREEMINENCIA DE LO COLECTIVO


Tres de los cinco liceos con mejores resultados educativos están en Colonia, departamento que además tiene la tasa más baja de fracaso escolar de todo el país. ¿Cómo es eso posible? Ajena recorrió sus ciudades, hiló fino y encontró en las señas fundacionales de cada comunidad pistas para entender esa realidad.
La carretera está impecable. Por la ruta 1 se recorren los 177 quilómetros que separan Montevideo de Colonia y es fácil distinguir que es una de las mejor mantenidas de Uruguay. Sin embargo, el paisaje urbano a su vera –desde el puente del río Santa Lucía hasta las palmeras que delatan la proximidad de la ex ciudadela portuguesa– no presenta la misma unidad. Entrando en San José, la nueva cartelería que anuncia la “Ciudad del Plata” parece querer saldar una vieja deuda con esta ciudad dormitorio expandida ante la indiferencia de las autoridades maragatas: Delta del Tigre, Rincón de la Bolsa y Playa Pascual, crecieron carentes de servicios, caminería digna y espacios recreativos. La espontánea trama urbana se fue trazando sin planificación ni contención, con las familias pobres corridas del campo y las que huían del costoso nivel de vida de la capital. Y si bien la Intendencia ha buscado atraer inversiones que generen nuevas oportunidades, los grandes galpones que apilan brillosas carcasas de vehículos chinos parecen estar lejos de ser la respuesta.
El sistema educativo no tuvo mejores reflejos. Los liceos de Playa y Rincón son motivo de conflictos, ya sea porque la infraestructura es poca o inadecuada, por la (in)seguridad en el predio o por las diferencias entre los docentes y los directores. Y más allá de que lo edilicio parece encaminarse, como lo muestra el nuevo liceo de Delta del Tigre (una construcción súper moderna, con césped en el techo y todo), los números hablan de fracaso: la repetición y el abandono en ciclo básico afectan a más del 50 por ciento de los estudiantes.
Basta cruzar el arroyo Cufré y llegar a Colonia para que muchas cosas cambien. El poblamiento irregular y carente de cuidados mínimos cede ante un rosario de localidades que lucen firmes y orgullosas, con sus prolijos trazados en damero, vistosas plazas, casas con coloridos jardines, y carteles de bienvenida. Otro contraste se hace evidente: en los liceos de Nueva Helvecia, Colonia Valdense o Rosario la tasa de repetición se ubica en el entorno del 10 por ciento. De hecho, en Colonia están tres de los cinco liceos con mejores resultados educativos del país, y es en promedio el departamento con menor fracaso en educación media.1 No es difícil averiguar por qué.

En Valdense, un hermoso patio con canteros tupidos de árboles y flores hace del liceo algo más que un lugar de paso.
En Valdense, un hermoso patio con canteros tupidos de árboles y flores hace del liceo algo más que un lugar de paso.

La evidencia se palpa apenas llegar a Valdense. Allí el liceo es la institución más importante, luego de la Iglesia Evangélica Valdense. Y un orgullo para los habitantes por haber sido el primer liceo en el interior del país.
Calle Daniel Armand Ugón, esquina Thomas Hood. Las coordenadas del liceo recuerdan el origen: el pastor valdense –referente histórico de la comunidad– junto a su colega metodista fueron los responsables de la apertura de la institución el 11 de junio de 1888 que, pese al apadrinamiento religioso, fue laica.
Dice el historiador Roger Geymonat que los valdenses llegaron al país con “el templo y la escuela”. Procedentes del Piamonte, se instalaron primero en Colonia La Paz (o Colonia Piamontesa) en 1856, y se expandieron fundando nuevas colonias o habitando otras zonas del departamento: Colonia Cosmopolita, Colonia Valdense y, más lejos, Ombúes de Lavalle, Miguelete, Tarariras, San Pedro. Allí perdura el sello de estos inmigrantes, signado por una forma comunitaria de concebir la vida y el trabajo, con una apuesta al esfuerzo cooperativo, al conocimiento volcado a lo productivo y a la formación de las nuevas generaciones.
Es que lo primero que hicieron los valdenses fue fundar escuelas: en 1861 abrieron la primera escuela rural del Uruguay, el liceo llegó en 1888  –que además de laico fue mixto–, y finalmente las “escuelas del hogar” en 1918, hoy presentes en 15 localidades del departamento.
El liceo Daniel Armand Ugón (DAU) invita a estar. Un hermoso patio cuadrangular con canteros tupidos de árboles, plantas y flores, y bancos de colores, huele a charla y recreo. El estacionamiento para bicis, la plaza deportiva pegada a su lado (fundada en 1921), una hermosa biblioteca y un gigante salón multiuso muestran que el liceo no es un lugar de paso. Los estudiantes están allí más horas que las de clase, se los ve ir del patio a la plaza y de vuelta, con sus uniformes de camiseta roja y deportivo gris, diseñados por ellos mismos. “Tenían varias propuestas y esa fue la más votada”, contó a Ajena Rossana
Mutarelli, su directora. No se trató “de un reclamo por problemas de seguridad en el entorno”, sino que respondió a la necesidad de “reconocerse como estudiantes del DAU; lo sienten propio”. El uniforme habla del lugar: es una camiseta roja que tiene impreso en blanco el logo del liceo, que es el perfil de Armand Ugón y la puerta del liceo abierta, “porque este es, desde siempre, un liceo abierto”.
Mutarelli, que es de Montevideo, contó que cuando llegó al DAU hace tres años, le llamó la atención el gran protagonismo y compromiso de las familias. Cuando desde el liceo llaman a los padres vienen, se preocupan y apoyan. “Atrás de cada alumno hay una familia y una comunidad”, afirmó. Resaltó el trabajo que hace la APAL del liceo, y recordó que el gran salón multiuso fue financiado por la “asociación de amigos del liceo” que reunió a padres y vecinos de la localidad, que construyeron una casa y la rifaron. El lugar fue inaugurado cuando el DAU cumplió 100 años en 1988, y hoy es escenario de ensayos de teatro, danza, presentación de libros, charlas, y hasta matinés. En los noventa este trabajo en pro del liceo permitió reunir los fondos para montar una sala de informática, la primera que tuvo un liceo público en el país.
En el DAU, una imagen capta su espíritu. Dentro del edificio de hormigón, con grandes ventanales que rodean el patio, los colores se intercalan en numerosos murales que sucesivas generaciones de estudiantes pintaron. Uno de ellos muestra pequeñas personitas de la mano, anudadas, formando una unidad mayor, y una frase: “los nudos que nos unen”.
Para la directora Mutarelli es evidente que en Valdense, y en Colonia en general, hay un tejido social y cultural de apoyo a la educación que se explica tanto por las condiciones socioeconómicas y culturales excepcionales, que son muy favorables,2 pero también por la cultura de “liceo abierto” que tiene muchos años. El concepto es de Omar Moreira, toda una institución en Colonia por su trabajo a favor del patrimonio cultural y la educación en el departamento. Profesor de literatura, director e inspector de Secundaria, estuvo al frente del DAU entre 1985 y 1995. Hoy se dedica a escribir libros de literatura e historia local en su casa de Nueva Helvecia. La idea del liceo abierto, desarrollada en un libro publicado en 1997, tiene que ver con la tradición valdense de trabajo colectivo y en pro de la educación: “Después de la dictadura fue difícil restablecer la confianza en los liceos, entre las familias, los docentes, los estudiantes y las autoridades. La batalla en Valdense la ganamos en el patio, no en el escritorio, y con cuatro adscriptas formidables que sabían lo que le pasaba a cada estudiante, y que hoy son inspectoras, como Reyna Torres, o directoras, como Martha Alfonso, que lidera el liceo de Rosario. Íbamos a buscar a los chiquilines a la casa si era necesario. Y siempre trabajábamos con la familia y con la comunidad. En Valdense además, no te queda otra, porque el liceo es de ellos, por más que haya sido oficializado en 1926”.
Moreira dice que, como en casi todo, en el origen está la explicación de esa lógica comunitaria.

Liceo de Colonia Valdense
Liceo de Colonia Valdense

La zona este de Colonia se delimita por el arroyo Cufré, el río Rosario y el Río de la Plata, y es fruto de los esfuerzos colonizadores de la Compañía del Rosario Oriental fundada en 1853 tras la Guerra Grande, con la esperanza de que la llegada de agricultores europeos trajera la paz tan deseada. Una de las claves de ese poblamiento fue el sistema de reparto de tierras. Las colonias agrícolas se armaron en base a propiedades de unas 20 cuadras. Llegados de zonas montañosas, de pequeños valles, los nuevos pobladores supieron sacar el mejor provecho a las pequeñas parcelas. Por eso, en Colonia no hay latifundios y sí una producción variada (hortifrutícola, granos y lechería) e intensiva, con un fuerte componente tecnológico. Basta recorrer la ruta 21 que une Colonia y Carmelo para ver el cuidado extremo puesto en los animales y los cultivos, la moderna maquinaria, el sistema de riego y la prolijidad de los fardos. De hecho, la primera trilladora a vapor que existió en Uruguay la importaron los suizos de Nueva Helvecia en 1864.
Para Moreira “las colonias agrícolas tuvieron una organización sistemática que permeó a todo el departamento. Acá predomina lo colectivo, no la individualidad. Y eso es clave. Solo en Valdense existen más de 70 asociaciones o comisiones de fomento. No tenés al estanciero latifundista, tenés cooperativas de productores, con una fuerte iniciativa. La escuela de lechería en Colonia La Paz fue pedida por los propios productores. Estas poblaciones dinámicas, fuertes, que se actualizan e incorporan tecnologías, forman hoy una red cultural formidable”.
Colonia es atípica ya que tiene 14 ciudades, y la capital aparece como una más en el montón, con apenas un poquito más de pobladores que el resto. De hecho es uno de los departamentos menos macrocefálicos del país (luego de Canelones), lo que asegura cierta cohesión y fortaleza del tejido urbano y social. A eso se suma un funcionamiento como “sistema de ciudades”, que no compiten sino que se complementan a nivel de los servicios y el perfil productivo (el mayor puerto lo tiene Nueva Palmira, el centro industrial está en Juan Lacaze, servicios importantes como algunos juzgados o la sucursal del Banco Hipotecario están en Rosario, los institutos de formación docente fueron instalados en Carmelo y Rosario).
Esa cultura de la colaboración y del funcionamiento en red, se da también en la educación donde existe una larga tradición de trabajo en conjunto entre los liceos de Valdense, Nueva Helvecia y Rosario. Los tres coordinan distintas actividades e incluso las asociaciones de padres se juntan para tomar acciones en beneficio de los liceos. Además comparten experiencias pedagógicas positivas. En Rosario, por ejemplo, las autoridades explican sus buenos resultados en ciclo básico citando una serie de programas y experiencias como el sistema de tutorías para los estudiantes con mayores dificultades, un régimen de suplencias docentes para que los alumnos no pierdan clases, y un fuerte trabajo con las familias y los estudiantes para que sientan el liceo como propio, que es muy similar a las experiencias que realizan otros liceos del departamento.
Según la inspectora técnica de Secundaria, Reyna Torres, el trabajo en red de las direcciones generó una sinergia y una retroalimentación que hace que las mejores prácticas se puedan ver en liceos de localidades tan distintas como el liceo departamental de Colonia del Sacramento –una suerte de “IAVA” local–, Nueva Palmira o Juan Lacaze.
Así varios de los liceos colonienses tienen programas propios de tutorías para acompañar a los chicos con más dificultades, y un trabajo con las escuelas para conocer las historias de vida de quienes al otro año arrancan el liceo. Esto se hace por iniciativa propia ya que los programas creados a nivel central por el Consejo de Secundaria, que buscan evitar la repetición y la desafiliación escolar, no fueron implementados en Colonia.
“La sala de directores funciona muy bien, y más allá de que las realidades socioeconómicas y culturales sean distintas, nadie quiere quedarse atrás”, afirmó Torres. Es que Colonia no es homogénea, y si el este está matrizado por esas colonias agrícolas de labriegos inmigrantes piamonteses y suizo-alemanes, hacia el sur, y sobre el Río de la Plata, Juan Lacaze muestra orgullosa su tradición obrero industrial, mientras en el noroeste Conchillas, Carmelo y Nueva Palmira han crecido mirando a Buenos Aires.

La tradición obrero industrial de Juan Lacaze, aunque alicaída, es clave para comprender la importancia que se le da a la educación en esa ciudad.
La tradición obrero industrial de Juan Lacaze, aunque alicaída, es clave para comprender la importancia que se le da a la educación en esa ciudad.

Pese a que Rosario y Nueva Palmira tienen muy poco en común a nivel social y económico, los liceos de esas localidades tienen los mejores resultados educativos a nivel nacional. Mientras la primera tiene la impronta de las colonias agrícolas, la otra, en la punta norte del departamento, es una ciudad puerto que terminó siendo más puerto (y depósito de granos) que ciudad, con sus calles castigadas por la pesada carga de los camiones y los enormes silos.
La sociedad palmirense tiene sus propios problemas, entre los que se incluye la prostitución infantil, pero aun así el liceo Medulio Pérez Fontana, con 900 alumnos y 100 docentes, es el tercero con mejores resultados del país. Los estudiantes se dicen a sí mismos “medulianos” y llaman a su vez a la directora por su nombre, Alejandra, o simplemente “Ale”. Porque allí también el vínculo con los estudiantes es clave, así como el trabajo para que los chicos sientan el liceo propio.
También el de Palmira es un liceo abierto. Muestra de eso es la fiesta de la primavera que realiza la institución todos los años. Se trata de un evento que dura varios días y pone a competir grandes carros alegóricos preparados por los estudiantes que transitan por las calles de la ciudad en busca de ser elegidos los mejores, mientras se realizan otros eventos a beneficio del liceo. Gracias a ello, Palmira tiene un liceo cinco estrellas: con aire acondicionado y pantallas LCD en todos los salones, además de que la dirección ha logrado encarar reformas edilicias significativas en la vieja casona.
Recostado sobre el Río de la Plata, Juan Lacaze tiene una historia distinta a la de las colonias agrícolas, pero comparte con ellas la apuesta a la educación y la lógica cooperativa y comunitaria. Ciudad puerto y ciudad fabril, creció en el siglo XX de la mano de la textil Campomar. Con casi 13 mil habitantes, es la tercera ciudad del departamento (luego de Colonia y Carmelo). Sus muros expresan hoy el miedo por la crisis económica que atraviesan las principales fuentes de trabajo de la población, mucho más vulnerables que las de las vecinas localidades agrícolas. A la agonía de la textil Agolán, se suma el posible cierre de Fanapel. El temor es más que entendible, porque lo que se defiende no es solo una actividad económica, sino un centenario tejido urbano, social y cultural.
Fabián Ignacio es profesor de historia, vive en Montevideo pero decidió trabajar en Colonia. Hace cinco años está en Juan Lacaze, tanto en el liceo 1 (ciclo básico) como en el 2 (bachillerato). Contó que lo que más le gusta es el trabajo que hace el equipo de dirección y de adscriptos con los chiquilines y sus familias. “El liceo 1 tiene una tradición de trabajo con las escuelas que es admirable. Todos los años estudian a los alumnos que ingresarán el año siguiente, ven las problemáticas y dificultades y preparan el terreno. Ese gran drama que es el pasaje de la escuela al liceo acá lo vienen trabajando desde hace tiempo, con una dinámica de colaboración entre las escuelas y el liceo muy fuerte.”
Fabián afirmó que más allá de lo que se suele creer desde Montevideo respecto al Interior, el liceo de Juan Lacaze es un centro populoso, con muchos alumnos en situación de gran vulnerabilidad social y económica, y con problemáticas similares a las de la capital. “La diferencia es que hay un plantel de adscriptos que hace muchos años que está en el liceo, y un plantel docente bastante estable. Y aunque es una ciudad que tiene población vulnerable igual tenés esa familia interesada en la educación de sus hijos y que quiere estar presente.”
Lo otro que resaltó Fabián es el involucramiento de la sociedad. Los aires acondicionados y el cañón con monitor por aula, se compraron con apoyo de la APAL, con un dinero que ganaron los alumnos que se presentaron a un concurso de la NASA y con los recursos que aporta la comunidad que participa de actividades periódicas como venta de pollos, festivales o bingos.
Al explicar el fenómeno, Torres dice que, como ciudad obrera que es, a Juan Lacaze nunca le va a costar pensar en colectivo, y que más allá de la situación económica vulnerable, existe un apoyo al liceo por parte de la comunidad que permite lograr cosas. Agregó que aquí las estructuras productivas también hacen la diferencia. Si en la zona de las colonias agrícolas la apuesta a la educación estaba asociada a la mentalidad valdense y a la producción intensiva, en Juan Lacaze fue clave que las industrias locales, como Fanapel, exigieran cuarto año de liceo terminado a sus empleados.

Industrias del departamento de Colonia.
Industrias del departamento de Colonia.

Para Torres no se puede explicar los resultados educativos por uno o pocos factores, ni hablar de determinantes totales, aunque sí evaluó el poder que pueden ejercer ciertas condicionantes. Quizás el mejor ejemplo sea el caso de Conchillas, donde se ve el peso de la matriz social en la realidad educativa de un lugar, más allá de las características propias de los centros educativos. Esto es, más allá de que se trata del liceo más pequeño en matrícula (con un promedio de 15 alumnos por grupo), con los beneficios que eso trae a nivel de contención, y a pesar de que allí han trabajado equipos de dirección con una lógica similar a la de Rosario o Valdense, se trata del liceo con la tasa de repetición más alta del departamento.
Al ingresar al pueblo desde la ruta 22, la sensación es la de viajar en el tiempo. Allí aparecen las famosas casas de paredes gruesas de piedra asentadas en barro, revocadas y pintadas de amarillo, con techos de chapa a dos aguas en rojo. El pueblo fue fundado a fines del siglo XIX cuando la compañía inglesa C.H. Walker & Co. trabajaba en la construcción del nuevo puerto de Buenos Aires y encontraron al otro lado del Plata un buen lugar donde extraer arena, cal y piedra. Thomas Walker armó el negocio como una factoría cerrada: las personas trabajaban para la firma, recibían un pago y gastaban su dinero en una tienda comercial, la Casa Evans, que pertenecía a los propios ingleses. Incluso existía una moneda de cobre que tenía curso legal dentro de la localidad.
La crisis llegó junto con la Segunda Guerra Mundial y el declive del imperio británico en el mundo. Conchillas pasó de casi 4.000 habitantes a poco más de 400 hoy día. Sin embargo, según Torres, la mentalidad permanece: “Dirigí Conchillas un año, en 2007, antes de ir a Valdense, y firmé un solo pase a facultad. ¿Le interesaba a la sociedad de Conchillas que sus hijos siguieran estudiando y fueran a la universidad? No, no le interesaba. Conchillas era la factoría de Thomas Walker y la mentalidad que instaló sigue hasta hoy. Es una mentalidad que se explica por esa sociedad de circuito cerrado, donde los obreros trabajaban y recibían todo lo que necesitaban de ese patrón inglés que les pagaba y les decía en qué gastar su dinero. Algún estudiante, cada tantos, quería seguir estudiando, pero la mayoría querían ser lo que fueron sus padres: operarios, seguir en el campo, ser comerciantes, o no seguir nada y quedarse allí. Y eso pasa no solo en las familias más pobres”.

1. El porcentaje de estudiantes que no promovió algún año del ciclo básico en 2012 fue el más bajo del país: 16,8 por ciento, frente al 37,2 por ciento en San José, 22,3 por ciento en Maldonado, y 40,8 por ciento en Montevideo. En Rosario los no promovidos fueron 8,5 por ciento (tiene los mejores resultados a nivel nacional, solo superado por el liceo 4 de Maldonado, con 5,4 por ciento), en Nueva Palmira fue el 10,6 por ciento y Colonia Valdense el 11,6 por ciento (esos liceos ocupan el tercer y quinto lugar a nivel nacional). De cerca le siguen los liceos de Ombúes de Lavalle y Nueva Helvecia con 14,1 por ciento. Los peor posicionados del departamento son el liceo de Conchillas (25,9) y el de Juan Lacaze (21,4). Los peores resultados en Colonia están lejos del promedio de varios departamentos y de los resultados individuales alcanzados por muchos centros con cifras de no promovidos cercanas al 60 por ciento en Montevideo y Rivera, principalmente.


2. Colonia es el departamento con menor desempleo a nivel nacional (4,2 por ciento), y el tercero con mejor nivel de ingreso. Es el que está en mejor situación respecto a la satisfacción de necesidades básicas, solo detrás de Montevideo, según datos del censo 2011 citados en “Relevamiento de capacidades relativas a la formación terciaria en áreas clave para el desarrollo de la UTEC” de Belén Baptista y Victoria Tenembaum (2013).

Destacan el éxitos de precios cuidados en Zarate

El Secretario de Comercio nacional Augusto Costa destacó el éxito de la iniciativa local “Precios Cuidados Zárate Solidario”


En horas de la tarde de ayer, y en el marco de la ampliación a una segunda etapa del Programa Nacional “Precios Cuidados”, el Intendente Osvaldo Cáffaro participó de una reunión con el Secretario de Comercio Nacional Augusto Costa.
Del encuentro participaron otros 25 intendentes de la Provincia de Buenos Aires y presentaron la estrategia de la segunda etapa del programa nacional “Precios Cuidados”. Con ésta ampliación se busca mayor representatividad de las canastas y mayor federalización del programa.
El Secretario de Comercio destacó el trabajo local llevado a cabo en el Partido con el Programa “Zárate Solidario”, como una experiencia exitosa y un modelo a seguir, en referencia a la visita realizada en el mes de marzo a la ciudad.
Los intendentes y Costa acordaron políticas de trabajo conjuntas y establecieron una agenda de trabajo coordinado buscando llegar a los comercios de proximidad: almacenes, ferias francas, mercados concentradores y pequeños productores.
Propusieron ejes de trabajo y los Municipios se comprometieron a crear registros de mayoristas, almacenes y comercios por un lado; y por otro lado, de empresas de logística y distribución. “Se necesita un mapa productivo de cada distrito para incluir y mejorar las condiciones de vida de todos los argentinos”, concluyó el Secretario de Comercio.

lunes, 28 de abril de 2014

Intendente Giroldi en la presentacion de Chau Papa

Cultura y Educación

Con la Intendente Giroldi y en un Teatro Municipal lleno, exitosa presentación de la obra “Chau Papá”





“Por sobre el contenido de su relato, es exquisito encontrar en “Chau Papá” a la teatralidad como primer significante, En ese sentido, atendiendo a la época de su producción, sus méritos se recortan sorbe la corriente estética de ese momento”, señaló Manuel Vicente, su Director. La presentación fue en el marco de la Agenda Cultural del mes de Abril.


Con la actuación de Roberto Carnaghi (interpretando a “Tío Juancho), Julián Vilar (Empleado de la funeraria), Graciela Stefani (Tía Margarita), Julio Marticorena (Padre), Pablo De Nito (Norberto), Verónica Piaggio (Susana) y Fabián Arenillas (Mario), y la Dirección de Manuel Vicente, en un repleto Teatro Municipal “Pedro Barbero”, se presentó de manera exitosa la obra teatral “Chau Papá”.

La actividad se dio en el marco de la continuidad de la Agenda Cultural del mes de Abril que impulsó el Municipio de Campana intermedio de la Secretaría de Cultura y Educación.

Como una vecina más, la Jefa Comunal Stella Maris Giroldi acompañó la presentación. Junto a ella, los Funcionarios del Ejecutivo Municipal: el titular de Cultura y Educación, Lic. Mauro Di María, la Secretaria de Comunicación Institucional y Relaciones con la Comunidad, Dra. Adriana Barbero.

Además, la Directora General de Cultura, Prof. Elisabet Frerking, la Directora General de Educación, Prof. Marisa Martinoli, el Director de Prensa y Difusión, Hernán Rafael, entre otros. Y representantes del bloque de Concejales del Frente para la Victoria (FpV).

“Por sobre el contenido de su relato, es exquisito encontrar en “Chau Papá” a la teatralidad como primer significante, En ese sentido, atendiendo a la época de su producción, sus méritos se recortan sorbe la corriente estética de ese momento”, señaló Manuel Vicente, su Director.


A la vez que agregó: “La obra propone el juego de la oscuridad, metaforizando sobre la descomposición social en un período crucial de nuestra historia reciente, los comienzos de la década del ´70. En una época de profunda revisión política, papá es el pasado al que hay que sepultar”.

Trapitos al sol de Marianela Mirra

La Nacion
Lo que empezó como una novela en donde la violencia y el despecho eran los protagonistas, terminó en una investigación periodística sobre los vínculos con el poder de una de sus protagonistas principales, Marianela Mirra . Si bien quien comenzó con las denuncias acerca de la ex Gran Hermanoy su familia fue Jorge Rial, la posta la tomó Luis Majul en su programa La Cornisa y presentó un informe en donde involucró al oficialismo tucumano y al mismo gobernador, José Alperovich.
El foco del informe dado por Majul fue el gobernador tucumano, pero Mirra, su hermano y su madre, fueron nombrados como un ejemplo de los manejos irregulares que se habrían realizado. Por una parte, el periodista señaló los rumores acerca de una vinculación amorosa entre la joven y Alperovich, lo que habría llevado a sus familiares a ocupar cargos en la Municipalidad de Yerba Buena.
Según los documentos que presentó el periodista y que fueron más temprano publicados por La Gaceta, Mirra percibió salarios de la Legislatura desde 2009 hasta 2014 y posée aportes jubilatorios del Superior Gobierno de la Provincia, según datos extraídos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Así, cobraba por un empleo en la Legislatura provincial y además percibía un sueldo por haber promovido el turismo en la provincia.
No obstante, Marianela fue dada de baja en los primeros meses de este año de ambos cargos.
Las respuestas de Mirra
Las denuncias de Rial tuvieron mucho eco en Tucumán. Tan es así que un concejal de Yerba Buena, Luciano Villegas, admitió a Majul que fue él quien designó a la madre y al hermano de Mirra y negó que esa decisión haya estado en manos del intendente de ese municipio, Daniel Toledo.
Enojadísima, Marianela ayer no dejó de dar su opinión desde su cuenta de Twitter sobre el informe de Majul. E incluso, dijo que fue el intendente quien contrató a su familia, no el concejal Villegas.
"Mi hermano es abogado, es asesor, es un profesional. (...) Entró a laburar hace tres meses", escribió. Y concluyó, sobradora, en referencia a lo que suele decirle Rial: "¿A esto le llamabas que me ibas a destruir? Yo no soy política".

Rios y Moyano hablan sobre el uso del fondo Educativo de Zarate

Funcionarios aseguraron que el uso del Fondo Educativo es transparente



“Jamás usamos ni usaremos el Fondo de Financiamiento Educativo para otra cosa que no sea la educación”, afirmó hoy al mediodía el Secretario de Gobierno Municipal Ariel Ríos, ante la presentación de un proyecto de la oposición en el Honorable Concejo Deliberante donde cuestionan la metodología utilizada por el Departamento Ejecutivo.
El funcionario destacó que el Departamento Ejecutivo ha mostrado absoluta transparencia en el uso de dicho Fondo e invitó a los concejales a interiorizarse sobre el destino de los mismos. “El Fondo Educativo está, y las obras están”, indicó.
En la conferencia de prensa, Ríos estuvo junto a la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Patricia Moyano, quien explicó que el área de Educación municipal, en forma conjunta con el Consejo Escolar, realizaron un relevamiento completo sobre la infraestructura escolar. “Hicimos un trabajo a conciencia, responsable, el Fondo viene para paliar falencias en la infraestructura y para fortalecer a las cooperadoras”, dijo.
A su vez, detalló que el Fondo Educativo por sí solo no soluciona los problemas y que sin la gestión del Departamento Ejecutivo no se podría haber logrado mejoras edilicias en escuelas, la apertura de una sede para dictar el CBC, la apertura de un Jardín de Infantes en Villa Bosch o la construcción del Centro de Gestión del Conocimiento, entre otros.
Moyano anunció también que el viernes por la mañana está agendada una reunión entre el Intendente Osvaldo Cáffaro e integrantes del Consejo Escolar para tratar éste y otros temas.


La vuelta a la inflacion sin anestecia

por Jorge Martínez


Doce años después de la salida de la convertibilidad, la Argentina padece otra vez el azote de la inflación y sus nefastas secuelas: menor poder adquisitivo, más pobreza y mayor conflictividad sindical. La misma vieja historia del fracaso nacional, reactualizada ahora para uso de las nuevas generaciones.

Y pensar que al comienzo del ciclo kirchnerista hubo políticos y economistas que sugerían las bondades de permitirnos "un poco de inflación". Eran personas formadas y no podían desconocer que con esa propuesta estaban abriendo la caja de Pandora económica. Sin embargo, la abrieron y ahora ya no saben cómo cerrarla. O mejor dicho: no se animan a cerrarla.

Porque la plaga inflacionaria no se agota en sus efectos inmediatos. Se trata de un bacilo tan pernicioso que obliga a aplicar curas radicales y, por lo tanto, impopulares. El kirchnerismo en retirada lo sabe y por eso de aquí a 2015 sólo se limitará a combatir el mal con aspirinas. El tratamiento de fondo quedará para el nuevo gobierno.

La cura verdadera deberá pasar por la reducción del gasto público desbordado, para así limitar la emisión monetaria que es la causa técnica de la inflación. Por lo tanto tendrán que desaparecer subsidios, dádivas y programas del estilo "Fútbol para Todos". Habrá tal vez que reprivatizar empresas estatizadas en los últimos once años. Y acaso reducir la cantidad de empleados en todos los niveles de la administración pública.

El nuevo gobierno empezará así de la peor manera. Desde el inicio deberá pagar el enorme costo político de hacer un ajuste impopular, que a su vez sólo producirá resultados con el paso del tiempo. La fórmula inversa del manual kirchnerista de supervivencia política, que consistió en no pagar jamás un costo y postergar hasta el infinito la solución verdadera de los problemas económicos.

Los próximos gobernantes serán vulnerables a la crítica fácil y demagógica. Se los tachará de insensibles, inhumanos y, máximo insulto, "neoliberales". Por todo el país brotarán carpas blancas de protesta docente. Los jubilados desfilarán por las calles y los sindicatos estatales entrarán en estado de guerra permanente.

Para colmo, el nuevo gobierno tomará como bandera la veracidad de sus estadísticas. Sus números empezarán a reflejar entonces un genuino descenso de la inflación, pero al mismo tiempo registrarán un aumento transitorio del desempleo y de la pobreza en ciertos sectores, que no tratará de negar. Ese encomiable afán por la verdad, lejos de beneficiarlo, agravará su impopularidad.

A todo esto la izquierda intelectual y periodística, que lleva más de una década hibernando, recobrará sus viejos bríos. Será la hora de jugar a su juego favorito. Sus diarios publicarán denuncias estruendosas. Abundarán los casos de corrupción, narcotráfico y frivolidad del poder. Grandes plumas firmarán manifiestos indignados aquí y en medio mundo. Proliferarán las obras de teatro incendiarias y las emotivas películas contra el "ajuste". La TV no podrá quedarse atrás: sus tiras diarias dejarán el costumbrismo inofensivo y apostarán por narrar el crudo drama social.

¿Suena conocido? Sin dudas. La cíclica maldición inflacionaria parece llevar al país de vuelta a 1989 o, mejor, a 1991. El círculo se cierra. Después de todo, la década ganada no habrá sido más que un cuarto de siglo perdido.

Diferencias entre Frenteamplistas Uruguay y Argentina

Frenteamplismo

por Pepe Eliaschev


Sólo la inmensa pereza de los medios locales y la proverbial y despreciativa ignorancia argentina por lo que sucede junto a sus fronteras permitieron comparar la presentación esta semana del neonato Frente Amplio Unen con el poderoso Frente Amplio de Uruguay. Análisis, columnas y conjeturas intentaron establecer similitudes inverosímiles. En todo caso, son comparaciones muy fallidas porque se trata de dos ideas y prácticas muy diversas.

El Frente Amplio de Uruguay nació hace ya 43 años, el 5 de febrero de 1971, como coalición de fuerzas de izquierda uruguaya tras numerosos intentos previos de unificación y experiencias unitarias sindicales. El FA uruguayo es la izquierda uruguaya, el producto de un extenso y singular proceso de acumulación política desde los años 30.

El 7 de octubre de 1970, un llamamiento convoca a “todas las fuerzas políticas del país que se opongan a la conducta antipopular y antinacional del actual gobierno, con vistas a establecer un programa destinado a superar la crisis estructural que el país padece, restituirle su destino de nación independiente y reintegrar al pueblo la plenitud del ejercicio de las libertades individuales y sindicales.” En febrero de 1971, firman la declaración constitutiva del FA los partidos Socialista, Comunista, Demócrata Cristiano y Obrero Revolucionario, junto a grupos escindidos de los tradicionales partidos Blanco y Colorado, e independientes, como el general Líber Seregni, quien será su primer presidente y candidato presidencial. El 26 de marzo de 1971, Seregni asegura que “un pueblo unido, jamás será vencido”. El 25 de agosto de 1971, el FA le plantea al país la reforma agraria, la nacionalización de la banca privada, los principales rubros del comercio exterior y la industria frigorífica, además de una enérgica acción industrial del Estado. En las elecciones de ese año, la fórmula presidencial encabezada por Seregni logra el 18,6% de los votos emitidos. Tras la dictadura instaurada en 1973, y con Seregni aún proscripto (estuvo detenido durante once años), en las presidenciales de 1984 el FA obtiene, con la candidatura de Juan J. Crottogini, el 22,1%, pero las elecciones las gana el colorado Julio María Sanguinetti. Ya en democracia, el Frente Amplio, con Seregni y Danilo Astori, obtiene casi lo mismo que en 1989, 23%. Tabaré Vázquez, candidato del FA a la intendencia municipal de Montevideo, triunfa, en cambio, con el 34%.

En 1994, el FA presenta a Vázquez para las presidenciales y logra llegar en todo el país al 31,8%. Aunque la fórmula presidencial del FA es la más votada, la acumulación de candidaturas en un mismo partido, permitida por la ley, posibilita un nuevo triunfo de Sanguinetti. En Montevideo, el FA consolida su mayoría y Mariano Arana es elegido intendente con el 44%. En 1999, Vázquez obtiene en primera vuelta el 40% (la mayor fuerza política del país, con 40 diputados y 12 senadores), pero en el ballottage colorados y blancos respaldan y consagran presidente a Jorge Batlle.

Montevideo plebiscita al frenteamplismo en 2000, reeligiendo a Arana con el 52%. Finalmente, en 2004, el FA gana por primera vez las presidenciales, con el 50,45% en primera vuelta. Nuevo triunfo en 2009: José Mujica, acompañado de Astori, logra en primera vuelta el 47,95% y supera en el ballottage a Luis Alberto Lacalle, candidato del Partido Nacional apoyado por los colorados, al que vence con 53,39%. Es un quinquenio de mayoría parlamentaria para el FA: 17 de los 31 senadores y 50 de los 99 representantes (diputados).

En la actual Cámara de Diputados, el FA es mayoría, con cincuenta representantes. Oficialismo con matices: 25 del Espacio 609 (derivación de los ex Tupamaros), nueve socialistas, seis de la socialdemócrata Asamblea Uruguay de Astori, tres del Nuevo Espacio de Rafael Michelini, dos ex tupamaros autónomos, uno cada uno de la más moderada Alianza Progresista, Vertiente Artiguista (cuya figura es Mariano Arana), Liga Federal Frenteamplista y Lista 1001, además de un independiente. También están adentro el Partido por la Victoria del Pueblo, marxista heterodoxo, surgido en los 70, mezcla de guevarismo y anarquismo, bajo la inspiración del ya fallecido Hugo Cores, y el POR trotskista.

El candidato presidencial del FA para las elecciones del 26 de octubre surgirá de una minuciosa y exigente elección primaria este 1º de junio, a la que se presentan una profesora de Filosofía y politóloga, Constancia Moreira, de 54 años, y Vázquez, que tiene 74. Fuerte perfil ideológico de izquierda, con fuerzas que postulan la supresión del capitalismo, admiran al chavismo venezolano y ni sueñan con criticar nada de Cuba, hacen del FA de Uruguay un modelo que poco tiene que ver con el argentino y recién conformado FAU. Además, sin personalismos, el frenteamplismo es muy orgánico y basista. Finalmente, lo más importante: sin un peronismo eterno que cambia de piel cada cuatro años, los rivales del FA son dos partidos, blancos y colorados, muy uruguayos, previsibles, tradicionales y democráticos.

Roberto Carnaghi en Chau Papa Forum Cultural

Roberto Carnaghi en el Forum Cultural


Roberto Carnaghi, uno de los más grandes actores de la escena nacional, llega este viernes 2 de mayo a las 21.00 hs, al Forum Cultural, al frente del elenco de la obra "Chau Papá", de Alberto Adellach, que presentan la Dirección General de Cultura y el Teatro Nacional Cervantes, con entrada libre y gratuita.

 "Chau Papá" fue estrenada el 17 de agosto de 2013 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti iniciando a partir de esa función una extensa gira por localidades de todo el país. Luego, en octubre, subió a escena en la Sala Orestes Caviglia del Cervantes hasta el final de la temporada 2013 y se repuso en la misma Sala en febrero del corriente año.
Aplaudido por el público en todas sus presentaciones, y con elogios de la crítica especializada, el espectáculo dirigido por Manuel Vicente tiene un prestigioso elenco que encabezan Roberto Carnaghi, Graciela Stefani y Fabián Arenillas (Héctor Díaz en 2013), junto a Pablo De Nito, Julio Marticorena, Verónica Piaggio y Julián Vilar.
Escrita en 1971, su metáfora remite a la descomposición social de un tiempo crucial de la historia argentina. A partir de la muerte de un padre y los preparativos de su velatorio, Alberto Adellach pinta personajes que dejan ver sus miserias, fobias, mezquindades y frustraciones. Es fácil descubrir en ellos la metáfora aún tras el velo del humor que es el tono que la pieza propone. “Pionero del absurdo en nuestra dramaturgia- dice Manuel Vicente al referirse al autor- el humor surge de su mirada cruda e irreverente. Avasalladora lucidez teatral, para que la acción y el hecho vivo sean los que hablan. En una época de profunda revisión política, papá es el pasado al que hay que sepultar. Alberto Adellach se
revela como un adelantado, navegando inmune sobre la corriente de su época”.
Alberto Adellach, en realidad Carlos Alberto Creste, (1933-1996) tuvo que dejar el país  tras el golpe de Estado de 1976. Ya era un consagrado autor dramático (Premio ARGENTORES 1975) y guionista de unitarios para televisión (Premio Martín Fierro 1975). Estrenó Arena que la vida se llevó y enseguida se vio obligado a partir. Estuvo en España, México y Estados Unidos donde finalmente se radicó, siempre constante en sus denuncias contra las atrocidades que ocurrían en la Argentina. Nunca regresó. “A través de Chau Papá –explica el director del Teatro Cervantes Rubens W. Correa- lo estamos incluyendo en la programación del Teatro Nacional Cervantes, con la seguridad de recuperar para el público actual, a un importante creador del teatro argentino”.
Una nueva y gran oportunidad de ver gran teatro, con grandes figuras, de la mano del Cervantes. Este viernes 21.00 hs con entrada libre y gratuita.

domingo, 27 de abril de 2014

Las MISERIAS de la AUF

De Brasil 2014 a las MISERIAS de la AUF

Por Izquierda Socialista de los Trabajadores - LITCI 

26/4/14 -  
OPINIÓN PARA EL DEBATE
Hace algunas semanas, con el detonante de los incidentes en el partido de Nacional – Newell’s por la Copa Libertadores, se desencadenó un proceso que terminó con el comité de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presidido por Sebastián Bauzá, destituido. Todos los dirigentes y políticos que se rasgan las vestiduras contra la violencia en el fútbol, mientras nada hacen para solucionarla de fondo, utilizaron esto como excusa para dar lo que muchos periodistas han denominado, de forma justificada, como un “golpe” a favor de Paco Casal y el grupo Tenfield que una vez más se sale con la suya.
Con la decisión improvisada de Mujica de no enviar policías a los partidos que se jugasen en el Centenario o el Parque Central, como “castigo”,  con un discurso “contra la violencia”,  terminó dejando en manos de Casal (o en los dirigentes a su servicio), para que resolviesen todo a favor de la empresa. Y luego de varias semanas pasadas del hecho, todo continúa igual que antes, sin que Mujica volviera a intervenir. Esto deja más aún en evidencia que lo de Mujica, lejos de ser una preocupación por la violencia, era una maniobra que en los hechos, fue 100% funcional a los intereses de Casal-Tenfield.
Por supuesto que ni Lescano, ni ahora Bauzá, pretendían una verdadera “soberanía de la AUF”. Sus tibias medidas se limitaban a simplemente querer licitar los derechos de las eliminatorias, y el valor de venta -que van en alza fruto del buen momento futbolístico de la selección uruguaya- en “igualdad de condiciones”, donde también se le abría el paso a empresas como Full Play y Fox Sports. Pero la omnipotencia de Casal –que incluso llegó a amenazar a Bauzá en una reunión-[1], apoyado en los hechos por el gobierno, no podía permitir ni siquiera eso.
Así, finalmente la AUF quedó presidida por un “hombre de Casal”, Wilmar Valdez –ex presidente de Rentistas- luego de varias reuniones donde participaron dirigentes de clubes sumisos a Tenfield, representantes de esta empresa, y hasta representantes del gobierno como Homero Guerrero. El problema de la violencia quedó muy de lado, ya nadie hablaba de ello, y Casal quedaba con su negocio a salvo.
El fútbol y el deporte como mercancía para pocos
Así es, que mientras unos poderosos como los Casal y los Francescoli se llenan los bolsillos con sus negocios corruptos en la miseria de nuestro fútbol: la inmensa mayoría de los jugadores tiene serios problemas para desarrollar su profesión. Los jugadores de Central Español (equipo campeón de primera división en 1984, hoy en segunda división) se manifestaron hace poco en el campo de juego, previo al partido con Atenas, mostrando una pancarta: “7 meses sin cobrar!!” Esto que sucede hoy a Central Español, es algo muy recurrente en muchos clubes de nuestro país.
También se conoció hace poco la noticia de que “por falta de dinero”, 350 jugadores podrían quedar sin jugar, es decir, sin su trabajo, ya que los jugadores no tienen garantizados los $11.000 que cobra un futbolista como salario mínimo en la segunda división [2].  Este desmembramiento del fútbol no ha sido, ni ha querido ser, resuelto por ninguna directiva de la AUF, sean estas más o menos enfrentadas al grupo Tenfield.
Los Blatter, los dirigentes de la FIFA en general, la CONMEBOL y a nivel local Casal, se enriquecen a costa de la miseria de la mayoría de los futbolistas. Mientras un puñado de jugadores logra alcanzar el “éxito” y la “fama”, millones, y muchos miles en nuestro país, quedan expulsados del fútbol y el deporte. Esta es la lógica capitalista que tenemos que destruir, si queremos recuperar el fútbol y el deporte para el pueblo, sin mafias, sin corrupción y sin FIFA. 

La violencia en el deporte

La violencia que muchas veces es noticia en todos los medios, que indigna a todos, es un reflejo y consecuencia de la violencia que vivimos en esta sociedad capitalista. Los gobiernos y los dirigentes de clubes, no tienen respuesta, pues ellos son participes directo del negocio. Los barras bravas están conectados directamente con los dirigentes, y los distintos gobiernos no solo no han hecho nada para terminar con ello, sino que los favorecen continuamente.
El empresario de fútbol y gerente de la empresa Tenfield, Edward Yern, fue procesado en el 2008, por el delito de asistencia financiera al narcotráfico en reiteración real. Paralelamente, tres policías, entre ellos un subcomisario, también fueron procesados por recibir una coima de Yern de US$ 1.000
Uno de los abogados de Yern, Víctor de la Valle es dirigente del Club Nacional, estuvo procesado por trata de blancas (comercio de mujeres para la prostitución). Por su parte el otro dirigente y abogado tricolor, Alejandro Balbi ha reconocido públicamente, que saca de la cárcel a integrantes de la barra porque es abogado.
Es oportuno también recordar que en la sentencia por la muerte de Da Cunha, en la salida del partido Cerro - Peñarol, el juez Julio Olivera Negrín destacó la connivencia (acuerdo o complicidad) entre hinchas y dirigentes de Peñarol.
Estos son solo unos pocos ejemplos de las reales causas de la violencia en el deporte, podríamos llenar páginas con más ejemplos. Por eso cuando hablamos de intentar ver las causas que generan estos hechos, otra vez debemos reconocer grandes millonarios del deporte, alentando a sectores que esta ellos mismos condenaron a la miseria y la ignorancia a que realicen el trabajo sucio por ellos.
No vemos ningún medio acusar a los verdaderos instigadores intelectuales de estas muertes. Solo muestran a los posibles autores materiales. A los otros la prensa en general los sigue llamando señores, doctor o contador. Vivimos en una sociedad que tiene en manos de los poderosos los medios de comunicación y una “Justicia” que solo encarcela pobres, trabajadores y muy de vez en cuando algún delincuente o asesino de guante blanco.
Por ello, no será con el aumento de policías o leyes retrogradas que piden “más represión” que se logrará erradicar la violencia de los espectáculos deportivos.
El Frente Amplio apoyado por Tenfield
La noticia de la conformación de una agrupación política “Espacio Celeste”, en el seno del MPP compuesta entre otros, por personajes tales como el “Pato Celeste (Gustavo Torena), Oscar Moglia (quien supo estar cercano a Magurno), Oscar Dourado (explotador de la patronal del Taxi), Carlos Schneck, y el dirigente del Partido Colorado en San José, Mariano Tucci (entre otras figuras y figuritas), muestra de manera cada vez más evidente que la unidad de los trabajadores y los patrones en un mismo partido político, solo lleva a la desmoralización y a la derrota de los trabajadores, mientras los empresarios continúan sus negocios millonarios.
Solo hace falta recordar quiénes financiaron el acto de asunción de Mujica en Marzo de 2010, que “para financiarlo, Mujica solicitó U$S 15.000 a las siguientes empresas: Hípica Rioplatense, Tenfield, Grupocine, Redpagos, ABITAB, Banca de Quinielas, FRIPUR, Cousa, Aeropuerto de Carrasco y Buquebus.”
Este fracaso del Frente Amplio debe ser analizado desde allí, desde la política de conciliación de clases que desde su fundación marcaría este trágico camino, ese dinero que las empresas ponen, luego es devuelto en favores políticos como todos los que vemos ahora.
Una historia de favores

No era sorpresa que durante años, bajo gobiernos blancos y colorados, se beneficiara a este tipo de mafiosos, que lucran con la miseria de nuestro fútbol local, y mantiene el monopolio de los derechos desde hace décadas, apropiándose de un bien cultural como es el fútbol en nuestro país. Pero quizás lo sorprendente para muchos, es que desde que el Frente Amplio es gobierno no solo no se ha combatido para nada a uno de los más repudiados empresarios, conocido por sus prácticas mafiosas y su omnipotencia, sino que se le ha favorecido en forma vergonzosa
Solo para recordar algunos episodios durante el gobierno de Mujica: en 2009, Casal viajó junto al Pepe para reunirse con el presidente del Real Madrid, para buscar inversiones en el área energética en nuestro país en UTE y ANCAP. También la reunión entre Mujica, Nelson Gutiérrez (representante de Tenfield) y los presidentes de los equipos “grandes” para charlar lo “conveniente” de extender el contrato a la empresa de Casal. Hace poco, Mujica laudó a favor de Casal en su deuda millonaria con la DGI y le dio un canal de TV digital. También se cesó de su cargo en 2013 al ministro Lescano, quién había tenido alguna tímida declaración de querer la “soberanía” de la AUF.
@PostaPortenia - postaporteñ@ 1156 2014-04-27 

Francisco proclamó santos a Juan XXIII y Juan Pablo II en una multitudinaria ceremonia


















Noticias que interesan